Entre los problemas ambientales que acompañan a los vertederos incontrolados están: la contaminación por los lixiviados de arroyos, ríos o acuíferos, la acumulación de sustancias tóxicas, la proliferación de microorganismos, la atracción de fauna inde seada y, a veces, los incendios forestales.
España había pasado de la prohibición de los partidos políticos durante el franquismo a una proliferación excesiva, que los resultados electorales se encargaron de cribar.
Esto comporta la proliferación de bacterias que agotan el oxígeno del agua y, posteriormente, la aparición de bacterias fermentadoras que no necesitan oxígeno y que producen sustancias tóxi cas y malolientes responsables de la muerte del resto de los organismos.
La de las aguas es un proceso de degradación debido a un exceso de nutrientes que provoca la proliferación masiva de organismos y la pérdida de oxígeno disuelto.
La sobreexplotación pesquera provoca una reducción de especies, muchas herbívoras, lo cual ha generado la proliferación de algas en algunos arrecifes, que a su vez ha alterado el dinamismo ecológico.
La arquitectura gótica, de la que era un estudioso y que le inspiró la ligereza de las estructuras de soporte y la gran luminosidad interior, conseguida con la proliferación de vanos, muchos de ellos cegados posteriormente.
La llegada excesiva de estos nutrientes a ríos y lagos provoca un crecimiento explosivo de algas y de especies vegetales acuáticas cuya proliferación hace que la superficie se vuelva verdosa, además de enturbiar y oscurecer el agua.
Pero más significativa aún fue la proliferación de obras de tema profano o mitológico.
Se produjo en el interior de España una proliferación de partidos que, desde la clandestinidad, desarrollaron una labor sistemática de oposición al régimen.
Tradicionalmente, los residuos urbanos se trasladaban a vertederos, donde se acumulaban generando todo tipo de problemas: malos olores, incendios debidos a la combustión de las basuras, proliferación de animales, etc. En la actualidad, el aumento de la basura producida ha colapsado los vertederos y, además, ha generado graves problemas de contaminación del medio ambiente.
Un exceso de nitratos provoca una excesiva proliferación de algas que acaban consumiendo el oxígeno y provocan el fenómeno llamado eutrofización.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.