Aunque realizó numerosas obras de tema religioso, destacó sobre todo en el campo de la renovación temática, con sus cuadros profanos y mitológicos, que recuperaban de forma explícita la Antigüedad.
En el plano iconográfico, a los temas religiosos demandados por la Iglesia se añadieron cada vez más temas profanos o mitológicos, encargados por nobles o burgueses para sus villas y palacios, siguiendo el espíritu humanista de recuperación de la cultura clásica.
En España se siguieron rigurosamente las instrucciones artísticas emanadas del Concilio de Trento, tanto por la presión de la poderosa Compañía de Jesús, como por la actitud vigilante de la Inquisición, lo que condicionó el desarrollo de las artes figurativas y en gran medida definió sus rasgos generales: La imagen religiosa predominó de forma absoluta, hasta el punto de que los temas profanos en la escultura son prácticamente inexistentes.
Flandes (los territorios del sur, la actual Bélgica), de población católica, permaneció unido a la corona española y a la Iglesia católica, por lo que allí predominaron los ideales de la Contrarreforma y, por tanto, la temática religiosa, aunque la rica aristocracia local estimuló también la pintura de temas profanos para la decoración de sus palacios.
Son muy frecuentes los temas profanos o mitológicos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.