• Español ES

389 oraciones y frases con produce

Las oraciones con produce que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar produce en una frase. Se trata de ejemplos con produce gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar produce en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo se produce el llamado agujero de la capa de ozono?

  • ¿Cómo se produce la circulación eléctrica de la atmósfera?

  • ¿Cómo se produce?

  • ¿Cuál es el factor fundamental que produce tal cambio?

  • ¿Cuál es la reacción que se produce en el «calientamanos»?

  • ¿Cuál es la reacción que se produce entre la gelatina y el agua?

  • ¿Cuál produce más grado de dependencia?

  • ¿Cuándo se produce una inmunidad de tipo natural pasivo?

  • ¿Cuándo se produce una reacción química?

  • ¿Dónde se produce y cómo se relaciona con la electrostática?

  • ¿Existe relación entre la desertificación que se produce en una zona y los incendios forestales que tienen lugar en ella?

  • ¿Existe relación entre la desertización que se produce en una zona y los incendios forestales que se producen en ella?

  • ¿Qué efectos produce el cannabis a corto plazo?

  • ¿Qué relación interespecífica se produce entre el mildiu y la patatera? c)

  • ¿Y si se produce una sobrecarga en el circuito interior de alumbrado?

  • «Cultivar un campo es provocar, por medio de un trabajo humano, que la naturaleza produzca frutos que no habría podido producir por sí sola, pues lo que ella produce por sí sola es una vegetación “salvaje”.

  • «El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente del productor.

  • A veces se produce la muerte aparente de uno de los protagonistas.

  • A diferencia de la pintura de acción de Pollock, resultado de una ejecución compulsiva, la de Rothko produce un efecto de calma que incita a la meditación.

  • A la larga se produce una pérdida de la cubierta vegetal que facilita la erosión.

  • A medida que se calienta el agua contenida en el vaso de precipitados, aumenta de temperatura y la vaporización se produce más rápidamente .

  • A temperatura ambiente, el dihidrógeno no reacciona con el dioxígeno, pero, al hacer saltar una chispa eléctrica en una mezcla de ambos gases, tiene lugar una reacción química muy violenta: se produce una explosión.

  • Activa Se produce cuando es el propio cuerpo el que forma los anticuerpos.

  • Actualmente se produce insulina humana a partir de micoorganismos modificados genéticamente.

  • Además, la técnica del trabajo de las figuras ilustra el alto grado de perfección alcanzado en el período clásico: sus actitudes son completamente naturales, los paños caen con soltura e insinúan unas correctas proporciones anatómicas, y el tratamiento de las superficies con acusados entrantes y salientes produce efectos de claroscuro, que dotan a la escena de efectismo y fuerza dramática.

  • Al abrir el circuito, el flujo a través del anillo disminuye y la corriente inducida es de sentido contrario a la que se produce al cerrar el circuito; por lo tanto, se enfrentan polos de diferente tipo: el anillo es atraído (b).

  • Al adaptarse a diversas funciones –volar, nadar, galopar, excavar, asir objetos– se produce una evolución divergente de las especies que proceden de un antepasado común.

  • Al unir los polos de un generador mediante un conductor, se establece en él un campo eléctrico permanente que produce un desplazamiento de las cargas libres.

  • Algunos autores distinguen de las anteriores dimensiones prácticas de la razón, otra a la que denominan razón técnica (del griego techné, ‘arte’), que rige los procesos a través de los cuales el hombre produce cosas u obtiene utilidades.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está alojado en el útero materno.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está fuera del cuerpo de la hembra.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior del útero materno.

  • Aplicando el criterio explicado anteriormente, según el cual la fuerza electromotriz se produce como consecuencia de la variación del flujo magnético que atraviesa un circuito, podemos enunciar la ley de Lenz de la manera siguiente: Al variar el flujo a través del circuito, la corriente inducida tiene tal sentido que el campo magnético que crea se opone a la variación del flujo.

  • Así pues, podemos establecer la siguiente clasificación de la energía de los cuerpos: Energía mecánica Energía Energía cinética Energía potencial Energía interna Siempre que se realiza trabajo, se produce una transmisión o transformación de la energía.

  • Así pues, se debería indicar en qué momento se produce la transformación de «ser no humano» a «ser humano».

  • Así se produce el paso del mito al logos — logos signi fi ca ‘razón’ en griego—, es decir, de las respuestas mitológicas a las racionales.

  • Así se produce un cigoto artificial, que es estimulado para que se divida e inicie su desarrollo embrionario.

  • Así, el conocimiento también produce un efecto que no es externo, sino que queda en el interior del sujeto que conoce.

  • Así, por ejemplo, son fenómenos la caída de un cuerpo (cambio de posición), la evaporación de un líquido (cambio de estado), la reflexión de la luz (cambio de dirección de los rayos luminosos), el calentamiento de un cuerpo (cambio de temperatura), etc. Es evidente que a nuestro alrededor se produce un sinfín de cambios o fenómenos.

  • Atenea, en cambio, hizo crecer un olivo, el árbol que produce el aceite, un elemento básico en el mundo antiguo.

  • Aunque la actividad fotosintética del fitoplancton produce oxígeno este pasa a la atmósfera, mientras que la falta de luz provoca la muerte de los vegetales fotosintéticos y se reduce la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

  • Aunque la tecnología puede minimizarlos, la energía geotérmica produce también impactos en el medio, los más destacables son los siguientes: • Biosfera.

  • B. Vaporización por ebullición Calienta un líquido (agua, por ejemplo) y fíjate en que aumenta gradualmente su temperatura, hasta que llega un momento en que se produce un movimiento tumultuoso en toda la masa líquida, que da lugar a burbujas de vapor que suben desde el fondo hasta la superficie.

  • Bentham intentó cuantificar el placer que produce cada acción con arreglo a una serie de criterios prefijados, de modo que, a través de un sencillo cálculo, pudiera obtenerse el mayor bienestar para el mayor número de individuos posible.

  • Busca en Internet qué es el compost y redacta un informe explicando cómo se produce y cuál es su utilización.

  • Cada nueve o diez años se produce un aumento de las poblaciones de lince hasta alcanzar un máximo y después descender bruscamente.

  • Causa motora o eficiente: ser en acto que produce el movimiento propiamente dicho, sea este accidental o sustancial.

  • Causa: aquello que produce necesariamente un efecto o un movimiento.

  • Centrosoma A. Produce proteínas.

  • Ciertamente, el acto de conocer no produce un efecto externo al sujeto, sino que queda dentro de este, enriqueciéndolo o perfeccionándolo.

  • Combinar la agricultura con la ganadería familiar, que elimina los desechos de los cultivos y produce estiércol para el abonado.

  • Como consecuencia de este calentamiento, se puede fundir la nieve o los glaciares; los gases liberados cerca del volcán pueden ser me didos para detectar cambios en la cantidad y en sus componentes; el movimiento de magma produce pequeños terremotos y vibraciones (sismicidad).

  • Como consecuencia, se puede a fi rmar que, según el autor ginebrino, el contrato social produce un cuerpo moral y colectivo con vida propia, un yo común, independiente de cada una de sus partes.

  • Como estas algas contienen sustancias tóxicas, cuando se produce una marea roja no se pueden consumir animales filtradores, como los mejillones, ya que acumulan estas algas en su interior.

  • Como se trata de un autotrasplante –el cultivo procede de la propia médula de los pequeños– no se produce rechazo.

  • Completa la reacción que se produce durante este proceso.

  • Con frecuencia el deslumbramiento produce fatiga visual y dificulta la percepción de los detalles.

  • Considera que el devenir no se produce de un modo arbitrario o casual, sino siguiendo un patrón ordenado, regular, que constituye la ley del universo.

  • Contaminación Acústica: el aire que sale a presión del sistema produce un ruido molesto.

  • Cualquier esfuerzo que deforme la galga produce una variación de la resistencia eléctrica.

  • Cuando alguno de ellos experimenta una alteración y deja de realizar correctamente su función se produce el trastorno llamado enfermedad .

  • Cuando el imán solidario al dispositivo se mueve, se produce una diferencia de potencial en las bobinas que es proporcional al cambio de la polaridad del campo magnético.

  • Cuando en la línea se produce un cortocircuito, la intensidad elevada provoca un gran desprendimiento de calor en el filamento, por lo que éste se funde, abriendo el circuito y cortando el paso de corriente.

  • Cuando esta energía supera la resistencia que impedía el avance, se produce el desplazamiento brusco y la liberación de la energía acumulada, que genera una serie de vibraciones que se propagan en todas direcciones, en forma de ondas sísmicas.

  • Cuando la barrera de la piel se rompe –por ejemplo, a causa de una quemadura, un corte o un pinchazo–, los microbios pueden entrar en nuestro cuerpo y se produce una infección.

  • Cuando la magnitud del caudal es superior al máximo calculado para la infraestructura, se produce la ruptura.

  • Cuando la reacción se produce con el oxígeno, recibe el nombre de oxidación .

  • Cuando llega agua con bicarbonato al techo de una cueva, se produce la reacción inversa a la carbonatación: el dióxido de carbono escapa y se forma el carbonato cálcico que precipita, formando estalactitas, que crecen desde el techo, y estalagmitas, que crecen desde el suelo.

  • Cuando se cierra el circuito, dentro de la pila se produce una reacción química que genera cargas eléctricas de distinto signo en sus dos terminales, creando una tensión que hace que los electrones circulen desde su polo negativo hacia el positivo.

  • Cuando se devuelve el agua ca -liente al mar, produce un impacto sobre el ecosistema, al variar la temperatura bruscamente.

  • Cuando se encuentran las ondas incidentes con las reflejadas, se produce un fenómeno de interferencia, cuya resultante es una onda estacionaria.

  • Cuando se extrae agua de un acuífero, se produce en el lugar de la ex tracción una depresión del nivel hidrostático de forma cónica.

  • Cuando se produce la interacción entre un fotón y el metal del cátodo, toda la energía de ese fotón es absorbida por un solo electrón.

  • Cuando se produce una disminución de la concentración en la sangre de una determinada hormona, la glándula hipófisis la detecta y se activa.

  • Cuando se produce una sobreexplotación en una zona costera el agua salada asciende, desplazando al agua dulce.

  • Dada la efímera vida de las algas, se produce una caída constante de materia orgánica en el fondo, donde se acumula, provocando que las bacterias aerobias encargadas de descomponer la materia orgánica agoten pronto el oxígeno del agua, lo cual hace inviable la vida de vegetales y animales.

  • Dado que el movimiento se produce en una única dirección, no es necesario utilizar vectores.

  • Dan medidas precisas de la cantidad de energía retrodifundida por los objetos, que depende de la rugosidad de la superficie y del ángulo con que se produce el choque de las microondas con el objeto.

  • De esta manera se produce la selección natural de los más aptos.

  • Debido a ello se produce la producción de semen en los chicos y la primera menstruación en las chicas.

  • Debido a ello se produce la entrada de aire.

  • Debido al enlace de hidrógeno se produce una asociación molecular.

  • Debido al enlace de hidrógeno, se produce una asociación molecular, tal como sucede en los casos del fluoruro de hidrógeno y del agua.

  • Dentro de la pila voltaica tiene lugar una reacción química que produce energía eléctrica .

  • Dependiendo de la compo sición de estos restos, la descomposición se produce en un periodo más o menos largo de tiempo.

  • Después de Italia, y si exceptuamos las fabulosas maravillas de la India, yo por descontado situaría inmediatamente a Hispania, toda la zona que orilla el mar; aunque sea árida en parte, allí donde produce es fecunda en cereales, en aceite, en vino, en caballos y en metales de todo tipo.

  • Después se produce el movimiento contrario.

  • Durante la evolución geomorfológica de cualquier zona del planeta, la simple acción de los procesos de meteorización física o química no produce formas de paisaje significativas, sino que estas aparecen cuando los productos resultantes de esta meteorización (rocas fragmentadas, suelos, etc.) son movilizados de su lugar original.

  • Durante la primavera, se produce un esfuerzo notable en muchas especies de plantas, florecen y producen nuevas hojas; estas no tendrán éxito o quedarán raquíticas si no disponen de alimento.

  • Durante los periodos favorables se produce un gran crecimiento demográfico, pero cuando el ambiente cambia, aumenta la tasa de mortalidad y el número de individuos de la población disminuye drásticamente.

  • E. Produce energía a partir de materia orgánica.

  • Efectos de la luz Debido a los acusados entrantes y salientes del conjunto, la luz incidente produce fuertes contrastes de luces y sombras que acentúan el dramatismo del tema y, en particular, de las escenas del infierno (a la derecha del espectador).

  • El flujo de inducción magnética a través de una superficie plana situada en un campo magnético uniforme es: = S = B S cos ϕ B · Ley de Faraday-Henry y Lenz: la fuerza electromotriz inducida en un circuito conductor cerrado es directamente proporcional a la variación del flujo de inducción magnética a través de la superficie de este circuito: ε = – ε = – de Lenz, según la cual el sentido de la corriente inducida es tal que se opone a la causa que lo produce. .

  • El grano de polen, cuando ya ha llegado al estigma, produce un tubo polínico que penetra en el óvulo y por el que bajan dos gametos masculinos.

  • El impacto ambiental más problemático del uso del petróleo es la quema de sus combustibles derivados, que produce gases de efecto invernadero y lluvia ácida.

  • El acto reflejo se produce frente a situaciones de peligro o que pueden generar un daño y que requieren de una respuesta inmediata.

  • El agua circula a gran velocidad, transformando la energía potencial gravitatoria en energía cinética, y hace girar la rueda de palas de la turbina, que entonces mueve el generador y se produce la corriente eléctrica.

  • El agua, impulsada por la bomba, mueve un generador que produce la electricidad.

  • El alcohol en grandes cantidades produce embriaguez, con pérdida del control del habla y falta de coordinación de movimientos.

  • El aumento de la temperatura en algunos lugares del interior del manto produce las corrientes de magma que ascienden hasta chocar con la litosfera, a la que fragmentan en placas tectónicas.

  • El aumento del CO y otros gases provoca el efecto invernadero, que produce: – Aumento de la temperatura del planeta.

  • El biodiésel se produce a partir de aceites de origen vegetal, usados o sin usar, como la soja, la canola o la jatrofa.

  • El calor generado es transmitido en un circuito cerrado de agua y se produce vapor de agua.

  • El cáncer El cáncer es una enfermedad que produce una transformación en las células de un tejido del organismo, de manera que estas se reproducen de forma anormal e incontrolada.

  • El choque de las corrientes de magma con la litosfera produce su fragmentación en placas tectónicas.

  • El circuito en el que se produce es el inducido, y el imán o la bobina que lo crea es el inductor .

  • El conjunto produce sensación de estar inacabado, de ser un simple boceto.

  • El consumo continuado crea dependencia (alcoholismo), el cual produce la destrucción del hígado (cirrosis).

  • El consumo de los derivados del cannabis produce, al principio, una reacción eufórica, con profunda irrealidad, pero también es frecuente –especialmente en los no iniciados– experimentar sensaciones desagradables y vivencias de despersonalización.

  • El cuello del útero segrega una mucosidad que varía con el ciclo de la mujer y que puede ser utilizado para averiguar el momento en el que se produce la ovulación: si la ovulación no se produce, la mucosidad es escasa o pegajosa, si la ovulación está cerca, se hace fluida y transparente.

  • El de la temperatura basal se fundamenta en que la temperatura corporal de la mujer varía a lo largo del ciclo: al inicio es más baja, lo que produce la ovulación, y después se eleva, durante el periodo infértil de la mujer.

  • El desplazamiento se produce sobre superfi cies curvadas.

  • El dicloro que se produce es un gas altamente tóxico, que incluso puede producir la muerte.

  • El enfriamiento se produce con cierta rapidez y sin reposo.

  • El escritor Plinio el Joven explica la erupción del Vesubio de este modo: Justo había dicho eso cuando oscureció, no como en las noches sin luna o nubladas, sino con una oscuridad igual a la que se produce en lugar cerrado y sin luces.

  • El gradiente geotérmico es el cambio de temperatura que se produce al aumentar la profundidad de la geosfera.

  • El hecho de que haya cargas positivas y negativas en movimiento produce una fuerte interacción entre ellas, lo que comunica a este estado propiedades diferentes de los otros tres.

  • El inductor, denominado rotor, suele estar formado por seis bobinas con un núcleo de hierro suave, recorrido por una corriente continua que produce una dinamo.

  • El mercurio ataca al sistema nervioso y produce malformaciones congénitas.

  • El modelado glaciar solo «retoca» las formas preexistentes del relieve, aunque la acción de los glaciares produce desgaste y excavación del sustrato, así como depósitos muy característicos, como las morrenas.

  • El modelado kárstico se produce tanto en la superficie como en el subsuelo y, en muchas ocasiones, los sistemas kársticos superficiales están conectados con los subterráneos.

  • El modelado, en consecuencia, es suave y no se produce una transición violenta de las zonas de luces a las de sombras.

  • El mundo de los sentidos nos produce sensaciones de frío y de calor, de placer y de dolor.

  • El N O produce euforia, sensación de bienestar, embria-guez y tiene unos efectos que no acostumbran a durar más de tres minutos.

  • El páncreas también produce dos hormonas y las vierte a la sangre.

  • El páncreas, además de ser una glándula exocrina, ya que produce el jugo pancreático que vierte al tubo digestivo, también es una glándula endocrina, pues produce la hormona insulina, que regula la concentración de glucosa en la sangre.

  • El paratiroides es una glándula adosada al tiroides que produce la hormona paratiroidea, que regula el metabolismo del calcio que necesitan los huesos para su formación.

  • El paso entre los estadios se produce por la angustia.

  • El primer par hace barrer la pantalla en la dirección horizontal y sigue una función del tiempo, mientras que el par que produce la desviación vertical es función de una variable física que da lugar a una variación de un potencial eléctrico a lo largo del tiempo.

  • El principal inconveniente de los trasplantes es el rechazo, que se produce inmediatamente después de la operación.

  • El proceso de formación de los distintos carbones se produce por una transformación gradual gracias fundamentalmente a la presión litostática.

  • El riesgo para la salud y para el medio natural se produce cuando se acumulan en exceso.

  • El rocío se produce al condensarse el vapor de agua del aire que está en contacto directo con objetos fríos.

  • El ser humano se produce a sí mismo a través de la historia y en la sociedad a través de su acción, esto es, transformando la naturaleza.

  • El TAE, que es más habitual en las latitudes altas de los dos hemisferios, produce sensación de somnolencia, de baja concentración, de falta de energía y un mayor consumo de hidratos de carbono.

  • El tono de un sonido, por ejemplo, depende solo de la frecuencia de vibración del cuerpo que lo produce; y todos sabemos que, al golpear un objeto, siempre emite un sonido del mismo tono (mientras no hayamos modificado de alguna forma sus cualidades físicas).

  • El vapor mueve una turbina, la cual transmite el movimiento a un generador y produce energía eléctrica, como en una central térmica convencional.

  • Elabora un esquema con las ideas del texto y relaciónalo con el tipo de entierro que había en Roma: Algunos defienden que la muerte es la separación del alma del cuerpo; otros consideran que no se produce ninguna separación, sino que el alma y el cuerpo mueren juntos y que el alma se extingue con el cuerpo.

  • En esta primera etapa de la vida de una estrella se produce, esencialmente, helio.

  • En esta obra en concreto basta con suprimir visualmente todo el marco arquitectónico que se eleva por encima del grupo de figuras para percatarse de cómo desaparece la sensación de profundidad que produce la secuencia de las dos bóvedas de cañón, en penumbra, separadas por un espacio sobreiluminado.

  • En las fotopilas se produce una transformación de la energía de la luz en energía eléctrica.

  • En algunos puntos, las elongaciones de las dos ondas son del mismo sentido y se refuerzan mutuamente; decimos que se produce una interferencia constructiva.

  • En el caso de mujeres embarazadas o que amamantan al hijo, el tabaco resulta especialmente peligroso por los efectos que produce en el niño.

  • En el caso de una fuerza constante, el impulso mecánico es el producto de la fuerza por el intervalo de tiempo en que esa fuerza actúa: l Δ t = F Así pues, el impulso es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección y sentido que la fuerza que lo produce.

  • En el momento en el que el intelecto agente hace pasar la forma inteligible, potencialmente presente en la imagen, de la potencia al acto, se produce el concepto o idea universal, que no es más que la aprehensión de la forma inteligible en acto.

  • En el punto P se produce una interferencia constructiva; las dos ondas se refuerzan.

  • En el punto Q no se produce vibración; es un nodo.

  • En ella se produce la maduración de los órganos reproductores, que ya estaban formados desde el nacimiento.

  • En ellos se produce la fecundación.

  • En estas condiciones se produce un aumento de la fotorrespiración y disminuye la eficacia de la fotosíntesis.

  • En este caso se produce un enfrentamiento entre las compañías farmacéuticas que han investigado, probado y puesto a la venta el fármaco y los países en vías de desarrollo que no pueden pagar los precios de estos productos.

  • En este sentido, Marx escribió que «la burguesía produce sus propios sepultureros».

  • En este sentido, una acción o cualidad tiene mérito y, por tanto, produce un sentimiento agradable, cuando se encamina a la utilidad de uno mismo y de los demás.

  • En la cara opuesta a la situación de la Luna también se produce una elevación del nivel del mar debido a la fuerza centrífuga de la Tierra, que origina otra pleamar.

  • En la convección, la transferencia de energía se produce por el desplazamiento y mezcla de partes del fluido a diferentes temperaturas.

  • En la diarrea se produce un aumento de los movimientos peristálticos y una progresión tan rápida de los alimentos a través del intestino grueso que impide la reabsorción del agua, por eso es tan importante beber mucha agua en estos casos para evitar la deshidratación.

  • En la fabricación del pan y de muchos tipos de quesos, o en la elaboración de ciertas bebidas, como el vino, por ejemplo, se produce esta reacción.

  • En la fotosíntesis, además de la glucosa también se produce oxígeno, que es liberado a la atmósfera a través de los estomas o poros que se abren en el envés de las hojas.

  • En la policondensación, el crecimiento de la cadena se produce por la reacción química entre dos grupos funcionales, en la mayoría de los casos con la pérdida de una molécula pequeña, agua (H O) o ácido clorhídrico (HCl).

  • En la reproducción sexual cabe resaltar que las esponjas son hermafroditas, es decir, un mismo individuo produce gametos masculinos y femeninos.

  • En las mujeres produce esterilidad, quistes ováricos, dolor crónico en la pelvis, etc. Puede transmitirse al recién nacido durante el parto y causarle ceguera.

  • En las zonas situadas en el cono de sombra se observa un eclipse total de Sol, mientras que en las situadas en el cono de penumbra se produce una reducción de la luminosidad.

  • En los intestinos se completa la digestión y se produce la absorción de los nutrientes.

  • En los instrumentos de aire o viento, el sonido se produce al hacer vibrar el aire que contiene un tubo (flauta, trompeta, órgano…).

  • En los motores de corriente alterna no se produce conmutación; el campo magnético creado por el estator varía y el rotor gira tratando de mantenerse siempre alineado.

  • En los motores de gasolina (motores Otto), el mecanismo de explosión es un chispazo, mientras que en los motores de gasóleo (motores diésel) se produce por compresión.

  • En los puntos de incidencia del rayo con el acero se produce la sublimación de este (paso del estado sólido al estado gaseoso).

  • En los tubos se produce una oscilación del aire que contienen en la misma dirección que la de propagación de las ondas sonoras.

  • En muchos la masa visceral está rodeada por un manto que produce una concha.

  • En ocasiones, en heridas infectadas se produce la acumulación de una sustancia de color blanco.

  • En realidad, cuando se imanta un trozo de hierro, se produce el efecto de ordenar los pequeños imanes elementales.

  • En realidad, en la mujer durante la ovulación no se desprende un óvulo, sino un ovocito, que se transformará en óvulo solo si se produce la fecundación.

  • En relación con ella, interesa observar de dónde procede y si la fuente de iluminación está visible en la obra; si es focal o difusa; si crea volumen mediante la gradación de luces y sombras (gradación tonal o modelado); si contribuye a crear sensación de espacio; si parece real o irreal; si tiene valor simbólico, etc. D. Composición Como en la escultura, nos interesa descubrir el esquema compositivo de la obra (triangular, circular, en aspa, etc.) y los efectos que produce (equilibrio, serenidad, agitación).

  • En su interior se produce la unión (fecundación) de los dos gametos y se forma el cigoto.

  • En todas estas articulaciones hay una cápsula articular formada por dos membranas: una membrana fibrosa de tejido conjuntivo que presenta prolongaciones hacia fuera denominadas ligamentos, que sirven para unir los huesos, y una membrana sinovial que produce un líquido viscoso y lubrificante denominado sinovia, que llena toda la cavidad articular.

  • En una zona o varias del organismo progenitor se produce un bulto o yema que se va desarrollando y se transforma en un nuevo individuo.

  • Enfermedad degenerativa de las células cerebrales que produce un neurotransmisor: la dopamina.

  • Entonces produce la hormona trófica o hipofisaria correspondiente y la vierte a la sangre.

  • Entre ellos se produce una continua lucha u oposición, que permite el desarrollo de la materia.

  • Es cualquier cambio que se produce en el medio que es capaz de provocar una respuesta del organismo.

  • Es el caso de las lámparas que aprovechan el calor para poner incandescente un filamento que, como consecuencia, produce luz; otros ejemplos son los termos eléctricos que suministran agua caliente sanitaria, las estufas eléctricas y los secadores de pelo.

  • Es el que se produce en las fallas cuando al desplazarse un bloque respecto a otro las rocas son afectadas por la fricción.

  • Es fácil observar que algunas producciones humanas atentan directamente contra ella —la violencia, la pornografía o las estructuras laborales injustas—. La cultura produce obras vinculadas con lo sagrado porque van dirigidas directamente al culto divino —una catedral y la liturgia que se desarrolla en ella— o porque nos ponen en relación directa con nuestro destino trascendente —por ejemplo, las Variaciones Goldberg de Bach—. Como recordó Juan Pablo II ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, «toda cultura es un esfuerzo de reflexión sobre el misterio del mundo y en particular del hombre: es un modo de expresar la dimensión trascendente de la vida humana».

  • Es una sustancia que sintetizan las células del hígado a partir del amoníaco que se produce durante el metabolismo de las proteínas.

  • Escoged un tema concreto, como por ejemplo: contamina el medioambiente es la que produce el gas.

  • Espora A. En su interior se produce la formación de esporas.

  • Esta enfermedad se produce por la acumulación de colesterol y grasas en la pared interna de las arterias, que acaban por dificultar el paso de la sangre a través de ellas.

  • Esta forma de transmisión del calor por conducción es la propagación propia de los sólidos, y se produce por contacto directo entre dos cuerpos a diferente temperatura.

  • Está contenida en la materia y su naturaleza positiva o negativa produce un tipo u otro de interacción.

  • Esta energía se transfiere a los electrones libres que hay en las bobinas; de esta manera se produce una corriente eléctrica.

  • Esta marea negra produce numerosos problemas en la fauna y la flora, por ejemplo, muchas aves marinas quedan atra padas en el petróleo, que les cubre las alas, impidiendo su impermeabilidad y causándoles la muerte a causa del frío.

  • Esta marea negra produce numerosos problemas en la fauna y la flora, por ejemplo, muchas aves marinas quedan atrapadas en el petróleo, que les cubre las alas, lo que impide su impermeabilidad y les causa la muerte a causa del frío.

  • Esta radiación nos produce la sensación de calor cuando incide sobre nuestro cuerpo.

  • Estas actúan sobre un motor que produce electricidad.

  • Estas partículas, al mismo tiempo, la transmiten a las otras partículas contiguas y así sucesivamente, de manera que se produce una progresiva y gradual elevación de la temperatura de la varilla, aunque las partículas conserven las posiciones.

  • Este aumento de la temperatura continúa hasta el final del ciclo, cuando se produce la menstruación.

  • Este afloramiento de nutrientes produce un incremento del plancton y con ello de animales planctófagos, por lo que son zonas muy ricas en pesca.

  • Este calentamiento es consecuencia del aumento de la evapora ción que se produce en el Pacífico.

  • Este campo produce en los electrones una desviación igual a la del tiro horizontal de una masa en el interior del campo gravitatorio constante cerca de la superficie de la Tierra.

  • Este contacto entre los hombres produce, en primer término, las relaciones interindividuales, en las que los otros son circunstancia para mí y yo soy circunstancia para los otros.

  • Este es un ejemplo donde se produce a la vez la generación de gas y la restauración del entorno.

  • Este fenómeno se conoce como reptación de falla, deslizamiento asísmico o fluencia ( fault creep, en inglés).En los grandes sistemas de fallas el desplazamiento se produce a lo largo de segmentos menores que presentan distintos comportamientos.

  • Este gas enrarecido no es conductor, pero cuando alguna partícula radiactiva o un fotón de rayos γ penetra en el espacio interior del tubo, ioniza el gas; entonces, el campo eléctrico creado entre la pared cilíndrica del tubo (con funciones de cátodo) y la varilla situada en el eje del cilindro (en funciones de ánodo) produce una descarga en cascada por el choque sucesivo de los iones y los electrones acelerados a causa del campo eléctrico creado entre el cátodo y el ánodo.

  • Este hecho implica que, si no se consume en el mismo momento en que se produce, se pierde.

  • Este hecho ocasiona dos alteraciones:• La extracción: ocasiona problemas de agotamiento de residuos y deterioro de los ecosistemas.• El abandono de residuos: este retorno produce problemas de contaminación.

  • Este proceso constante de transformación de la materia no se debe al azar, sino que se produce atendiendo a unas determinadas leyes.

  • Este proceso se produce espontáneamente.

  • Esto es así porque una reacción química entre sustancias sólidas es muy lenta, ya que la reacción sólo se produce en la superficie de contacto entre los reactivos.

  • Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando se produce el incendio de un bosque: el lugar de los árboles es ocupado por arbustos y plantas herbáceas.

  • Esto produce fuertes vientos y abun-dante lluvia.

  • Esto produce el segundo sonido y el más corto o «dup» del latido cardiaco.

  • Esto produce que la desaparición o la irrupción de una nueva especie conlleve menores con secuencias para el conjunto del sistema que si se produce en etapas iniciales.

  • Esto produce un aumento de la temperatura de la estratosfera y el filtrado de una buena parte de las radiaciones ultravioletas que tienen un efecto perjudicial sobre los seres vivos (producen mutaciones en el ADN).

  • Esto produce un aumento del fl ujo de sangre a la periferia y el calor se disipa disminuyendo así la temperatura corporal.

  • Esto produce un importante campo magnético, que multiplica el valor de la inducción magnética por un factor que puede llegar a ser miles de veces mayor que en el aire.

  • Esto se debe a la alteración del sistema que produce la propia medición.

  • Esto se produce cuando hay poca glucosa en sangre.

  • Estos cristales son más grandes y regulares cuanto más lentamente se produce la evaporación y cuanto más se evita agitar o mezclar la solución.

  • Estos únicamente pueden atravesarla cuando se produce una herida que rompe la piel.

  • Estructura que produce proteínas.

  • Explica dónde se produce cada uno.

  • Explica paso a paso cómo se produce esta transformación.

  • Explica por qué se produce el rechazo en los trasplantes y cómo se puede prevenir.

  • Explica por qué se produce un intercambio de gases en los alvéolos.

  • Fíjate que el fenómeno de la reflexión total solamente se produce cuando la luz pasa de un medio más refringente a otro menos refringente y nunca al revés.

  • Fragmentación de hábitats Se produce cuando los hábitats naturales, que ocupan una extensa zona ininte rrumpida, quedan divididos en porciones más pequeñas, debido a la preparación de campos de cultivo o de terrenos de pastos y la construcción de áreas urbanas, carreteras y autopistas.

  • Fuerza gravitatoria que produce las ma-reas.

  • Hacen referencia a un fenómeno que se produce cada año por esas fechas: la lluvia de meteoros llamados Perseidas, popularmente conocidos como las «lágrimas de San Lorenzo».

  • Igualmente, existe otro conjunto de hipérbolas, formadas por puntos en los que se produce la anulación total de las vibraciones: son los nodos.

  • II a y b ) En general, las corrientes de Foucault son indeseables en las máquinas eléctricas y en otros dispositivos en los que se produce inducción electromagnética.

  • Indica cómo se puede comprobar que en la combustión del alcohol se produce dióxido de carbono y vapor de agua.

  • Indica en un dibujo el recorrido de la bilis desde que se produce en las células del hígado hasta que llega al intestino.

  • Indica en un dibujo el recorrido del jugo pancreático desde donde se produce hasta que entra en contacto con las sustancias alimenticias.

  • Inmediatamente después el óvulo madura y se produce la unión entre el núcleo masculino y el femenino formándose el cigoto, que es la primera célula de un nuevo individuo.

  • Kant los llamó ideas trascendentales, que produce la razón para tratar de conocer la cosa en sí, aquello que es incondicionado y, a la vez, fundamento de toda condición.

  • La enfermedad produce en el organismo una serie de cambios o anormalidades que reciben el nombre de síntomas .

  • La ruptura de glóbulos rojos infectados se produce de una forma sincronizada, liberando diversas toxinas que ocasionan repentinas crisis febriles, muy intensas, que se repiten cada ocho a diez días, y que pueden estar acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos y decaimiento.

  • La acción del hielo o gelivación se produce cuando el agua penetra en las grietas y se congela, aumentando su volumen y ejerciendo una presión que acaba rompiendo la roca.

  • La acción y la reacción no son causa y efecto, ni se produce la primera antes que la segunda.

  • La cantidad que produce un país es un buen indicador de su importancia industrial.

  • La combinación de estos gases entre sí y con el agua produce gotas de ácido sulfúrico (H SO ), de ácido nítrico (HNO ) y otros.

  • La combustión completa del gas natural no produce cenizas ni humos negros, y genera muchos menos óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que los otros combustibles fósiles.

  • La combustión del carbono en que se produce dióxido de carbono es completa.

  • La combustión del carbono en que se produce monóxido de carbono es incompleta.

  • La contaminación atmosférica tiene carácter local cuando sus efectos se sufren en las inmediaciones de donde se produce, o planetario, cuando se ve afectado el equilibrio del planeta.

  • La contaminación del agua Los problemas medioambientales La degradación del agua se produce por la contaminación que causan los vertidos y los contaminantes que recoge de los suelos en su recorrido.

  • La continuación de la exten sión y la actividad magmática produce corteza oceánica, pasando a convertirse por tanto en límites verdaderos de placa.

  • La convección es el movimiento que se produce en los fluidos cuando el calor es transportado desde zonas de mayor temperatura a otras con temperatura menor, debido a los cambios en la densidad de los materiales.

  • La convección térmica se produce porque el aire caliente, como es menos denso, sube, y es sustituido por aire frío, más denso.

  • La corriente eléctrica en los líquidos iónicos se diferencia de la de los sólidos metálicos en que hay un doble desplazamiento de iones en lugar de electrones; además, se produce una transformación química.

  • La disolución de la superficie de los macizos calcáreos produce agujeros y grietas, y origina un tipo de paisaje llamado lapiaz o lenar.

  • La ebullición A medida que calentamos un líquido en un recipiente abierto, aumenta su temperatura y la evaporación se produce más deprisa, hasta llegar a una temperatura denominada temperatura de ebullición, en la cual el líquido hierve, es decir, el paso del estado líquido al gaseoso se produce no sólo en la superficie, sino en todos los puntos de la masa líquida.

  • La energía eléctrica de las pilas y los acumuladores procede de una reacción química que se produce en su interior.

  • La eutrofización del agua se produce cuando se vierten nitratos y fosfatos, contenidos en los detergentes y desechos orgánicos de los vertidos urbanos y en los fertilizantes, y desechos orgánicos de los vertidos ganaderos y agrícolas.

  • La eutrofización empobrece la vida acuática del lago, produce cambios en el equilibrio biológico y provoca la sustitución de unas especies por otras.

  • La experiencia anterior muestra algunos aspectos básicos del magnetismo:• Un imán produce a su alrededor un campo magnético que se manifiesta en cuerpos como las limaduras de hierro.

  • La fotosíntesis produce glucosa que es enviada al resto de la planta.

  • La fotosíntesis produce glucosa, que es enviada al resto de la planta.

  • La fuente de Herón es un dispositivo neumático inventado por el famoso matemático y cientí fi co de Alejandría en el que la presión del aire produce y mantiene un chorro de agua vertical.

  • La fuerza del agua mueve la hélice de la y esta acciona el que tiene acoplado y produce electricidad.

  • La fuerza no se puede ver pero sí que podemos observar los efectos que produce.

  • La industria de la tecnología cada vez produce bienes más rápidos, mejores y más baratos.

  • La interferencia de dos ondas armónicas, de igual amplitud y longitud de onda, que se propagan en la misma dirección y en sentidos opuestos produce una onda estacionaria .

  • La interferencia de las ondas difractadas produce tres haces de luz intensa que proyectan tres puntos luminosos sobre la pantalla.

  • La ley de Hooke postula que la fuerza aplicada en un muelle y la deformación que produce son directamente proporcionales.

  • La malaria se produce en países de temperaturas altas.

  • La mayor intensidad de la acción eólica se produce en las zonas con cobertura vegetal discontinua o ausente.

  • La meteorización química se produce por interacción con los com ponentes químicos del aire y el agua, que deriva en la transformación de algu -nos minerales de las rocas.

  • La miopía se produce cuando el eje ocular, es decir, la recta que atraviesa el ojo por su centro, es más largo de lo normal.

  • La práctica de los monocultivos (sobreexplotación de un solo cultivo) produce serios problemas.

  • La reacción entre el sodio y el agua se produce a una velocidad aún mayor.

  • La reflexión de las ondas sonoras es la causa del eco o la resonancia que se produce cuando emitimos un sonido, se refleja en una superficie y vuelve a nosotros.

  • La reproducción asexual de las plantas se produce por el crecimiento de un grupo de células que se separa (fragmentación) formando un nuevo individuo.

  • La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando estos son explotados a un ritmo superior al de su regeneración natural.

  • La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías La deforestación La sobreexplotación de recursos materiales por parte del ser humano produce diversos efectos o impactos.

  • La sonoridad o el nivel de la sensación que una onda sonora produce a un oyente no es medible, ya que se trata de la percepción subjetiva de una persona.

  • La superficie de separación de los dos medios se comporta, en este caso, como un espejo perfectamente reflector: se dice que se produce una reflexión total .

  • La superficie del agua sobre la falla que produce el terremoto también se deforma y comienza a propagarse como un movimiento ondulatorio.

  • La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente se produce una inversión térmica, la mezcla atmosférica tarda en dispersarse y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.

  • La zona del interior de la Tierra donde se produce el terremoto se denomina foco sísmico o hipocentro.

  • Las figuras, cuyos miembros se expanden en diferentes direcciones, definen un espacio abierto, y los numerosos intersticios entre ellas dotan de ligereza al conjunto, anulando por completo la impresión de masa que normalmente produce el mármol.

  • Las inundaciones que afectan a los valles abiertos, llamadas tam bién regionales, suelen ser estacionales (fusión rápida de la nieve que produce un aumento de la escorrentía).

  • Las ondas sonoras son longitudinales, mientras que en las cuerdas se produce un movimiento ondulatorio transversal.

  • Las personas, efectivamente, sienten placer al mirar imágenes, ya que al contemplarlas se produce el hecho de aprender, a la vez que se deduce qué representa cada cosa.

  • Lo contrario de romper, fisión, es unir, es decir fusión, la misma reacción que se produce en el Sol.

  • Lo que importa es lo objetivo, es decir, lo que produce un rédito o unas conse-cuencias y efectos cuantificables.

  • Los combustibles fósiles tienen el inconveniente de su impacto negativo sobre el medio ambiente, por la emisión de gases que produce su combustión.

  • Los fenómenos en los que no se produce la transformación de unas sustancias en otras se denominan fenómenos físicos.

  • Los halones se utilizan para la extinción de los fuegos y el bromuro de metilo se emplea en agricultura para fumigar (aunque se ha visto que el plancton marino lo produce en una cantidad mucho más elevada que la resultante de las actividades humanas).

  • Los interruptores diferenciales son interruptores automáticos que funcionan cuando se produce una diferencia de intensidades determinada entre dos ramas de un circuito.

  • Los rasgos peculiares de la pintura veneciana guardan una estrecha relación con la especial imagen de luz y color que la propia ciudad ofrecía: El color prima sobre el dibujo, lo que produce una pintura más sensitiva que intelectual, a diferencia de la florentina o romana, más interesadas por las líneas bien definidas.

  • Mediante la instalación de unos tubos que conectan el subsuelo con una bomba de calor en el interior de la vivienda, se produce un intercambio de calor reversible, es decir, se puede aprovechar tanto para calentar la vivienda en invierno como para refrigerarla en verano.

  • Mediante un esquema, describe cómo se produce el efecto invernadero.

  • No obstante, al introducir una cerilla encendida en una mezcla de los dos gases, tiene lugar una reacción química muy violenta: se produce una explosión.

  • No se debe confundir con la calidad de impresión me dida en puntos por pulgada (ppp) que indica el número de puntos individuales de tinta que una impresora produce en una pulgada.

  • No solo es peligroso el uso de las drogas, sino que, en ocasiones, la forma de administrarlas también lo es; por ejemplo, la cocaína se absorbe por la nariz y produce hemorragias y destrucción del tabique nasal, mientras que las que se inyectan, como la heroína, pueden provocar el contagio de enfermedades como el sida y la hepatitis, si se comparten jeringuillas.

  • O Para una determinada población humana con un determinado modo y nivel de vida, su huella ecológica se define como el área de terreno que: – produce los recursos que consume la población; – asimila los residuos que genera dicha población.

  • O P S Las vibraciones que produce el terremoto se transmiten por el interior y por la superficie siguiendo un movimiento ondulatorio (ondas sísmicas).

  • Observa la figura siguiente: aunque en los cuatro casos el taco de billar golpea la bola con la misma intensidad, en cada caso se produce un efecto diferente sobre la bola de billar.

  • Otro inconveniente es que produce radicales libres y diversas toxinas que, al acumularse en los músculos, dificultan su contracción y originan fatiga muscular, calambres y microrrotura de fibras musculares, que provocan el dolor vulgarmente llamado agujetas.

  • Otros fenómenos catastróficos ligados a los terremotos En muchas ocasiones, las vibraciones que produce el terremoto no son las causantes directas de los daños catastróficos, pero pueden ser el desencadenante de otros fenómenos como los siguientes: • Tsunamis .

  • Otros tipos de tecnología verde, como la tecnología refrigerante Greenfreeze, que produce frío, por ejemplo, en neveras, utilizan gases no contaminantes y son alternativas viables para reemplazar las sustancias químicas que producen el cambio climático.

  • Para el idealismo, el espíritu produce la naturaleza.

  • Para ello se requieren aerogeneradores, cuyas aspas, al ser movidas por la fuerza del viento, hacen girar un generador que produce energía eléctrica.

  • Para este autor, la evolución se produce mucho más rápidamente de lo que permite el neodarwinismo.

  • Para estudiar los movimientos variados se define una magnitud, la aceleración, que relaciona el cambio de velocidad de un móvil con el tiempo transcurrido mientras se produce ese cambio.

  • Para la localización de yacimientos petrolíferos se utiliza el estudio de las trampas petrolíferas (zona donde se produce la pérdida de permeabilidad y se acumula el pe tróleo).

  • Pero ¿por qué, entonces, el conocimiento produce conceptos que repre el lenguaje surge del deseo de los seres humanos de vivir en sociedad y en paz, consiguiente, un producto de la sociedad, mediante el cual se imponen unos usos lingüísticos unitarios y válidos para todos.

  • Pero desde hace un par de años existe en el mercado un panel fotovoltaico que se enchufa, como cualquier electrodoméstico, e incorpora directamente al circuito de la vivienda la energía eléctrica que produce sin tener que hacer ninguna adaptación en la instalación eléctrica.

  • Pero la voluntad no ha de sujetarse a los valores que produce, sino saberse superior a ellos.

  • Pero sus efectos dependerán en gran medida del tratamiento que se haya dado a las superficies: si presentan acusados entrantes y salientes, la luz que incide en la obra produce fuertes contrastes de luces y sombras, y acentúa su dramatismo; pero si las superficies tienen un modelado suave, la luz se difunde homogéneamente y produce sensación de serenidad.

  • Por ejemplo, al añadir ácido clorhídrico a la calcita se produce efervescencia, debido a la formación de burbujas de dióxido de carbono.

  • Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar.

  • Por el contrario, a partir de los avances de los años setenta se produce una tercera revolución científica y tecnológica, pero esta vez con repercusiones globales en nuestro planeta.

  • Por ello se define una magnitud física del sonido llamada nivel de intensidad, que para toda onda de una forma y frecuencia invariables se considera aproximadamente proporcional a la magnitud de la sensación que produce en una persona.

  • Por esta razón, agrava las enfermedades respiratorias o cardiacas y en algunas personas produce reacciones alérgicas.

  • Por lo tanto, los dos movimientos ondulatorios llegan a Q en fases opuestas y se produce una interferencia destructiva.

  • Por medio de la fe se produce una adhesión del hombre a Dios y se dice libremente sí a toda la verdad que él ha revelado.

  • Por otro lado, el alga realiza la fotosíntesis y produce materia orgánica y vitaminas que, en parte, pasan al hongo.

  • Por tanto, cuando se produce una fuerza en cualquiera de los tres ejes (X, Y y Z), la galga se deforma y se produce una variación de la resistencia eléctrica que es proporcional a la fuerza que actúa sobre el eje.

  • Por tanto, en la pila se produce la transformación de la energía química en energía eléctrica.

  • Por tanto, se produce sin necesidad de que haya oxígeno.

  • Posteriormente, si esta sangre cargada de anticuerpos se pone en contacto con sangre de la especie donante, se produce un elevado grado de aglutinación; si se pone en contacto con una especie parecida a la donante, el grado de aglutinación es menor; y si se pone en contacto con la sangre de una especie muy diferente, el grado de aglutinación es muy bajo.

  • Produce cambios que comportan una disminución del gasto de energía y que favorecen que el organismo vuelva a la normalidad.

  • Produce escozor al orinar y en ocasiones emisiones involuntarias de orina (incontinencia urinaria).

  • Produce grandes destrozos.

  • Produce la bilis, que es un líquido que provoca la dispersión de las grasas en el agua, lo que se denomina emulsionar las grasas.

  • Produce sensación de ahogo al respirar.

  • Produce un aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca y de la secreción gástrica.

  • Produce un impacto visual.

  • Puesto que el campo magnético creado por el estator será constante, la bobina del rotor tenderá a alinearse con él, pero si justo cuando se alinea se produce la conmutación entre las delgas y las escobillas del estator, su polaridad cambiará y la bobina volverá a ser impulsada a dar media vuelta más, al final de la cual volverá a producirse una conmutación se reanudarà el ciclo.

  • Puesto que el hielo flota en el agua líquida y esta es mala conductora del calor, el enfriamiento del resto del agua se produce con mucha lentitud.

  • Puesto que el hielo flota en el agua líquida y es mala conductora del calor, el enfriamiento del resto del agua se produce con mucha lentitud.

  • Reacción del hidrógeno molecular con el oxígeno molecular A temperatura ordinaria, el hidrógeno molecular no reacciona con el oxígeno molecular, pero si se introduce una cerilla encendida en una mezcla de los dos gases, tiene lugar una reacción química muy violenta, se produce una explosión: el dihidrógeno reacciona con el dioxígeno y se obtiene agua.

  • Rousseau pensó que ese contrato produce un cuerpo moral y colectivo, dotado de una voluntad general, que hace posible que la igualdad y la libertad de sus miembros se mantengan y potencien.

  • Se produce en los medios dispersivos.

  • Se produce mayoritariamente por la acción del agua con impurezas ácidas, sulfuros, etcétera.

  • Se produce también una onda sonora llamada trueno.

  • Se produce una ionización en cadena, que es la causa de la chispa o descarga eléctrica.

  • Se cree que El Niño aumenta la incidencia de algunos riesgos naturales a escala global, porque produce un ligero calentamiento de la atmós fera.

  • Se dice que en P se produce una interferencia destructiva; las dos ondas se anulan.

  • Se forma del siguiente modo: uno de los gases contaminantes de la atmósfera, el dióxido de azufre (SO ), se puede oxidar y pasar a trióxido de azufre (SO ), el cual, cuando reacciona con el agua de la lluvia, produce ácido sulfúrico (H SO ).

  • Se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.

  • Se produce en la mayoría de los mamíferos.

  • Se produce por la acción de unas bacterias que se establecen sobre los dientes (placa bacteriana), transformando los azúcares de los alimentos en sustancias ácidas que corroen el esmalte y la dentina.

  • Se produce por los vertidos de herbicidas, insecticidas y sustancias tóxicas que se disuelven en el agua y que se acumulan en el cuerpo de los seres vivos.

  • Se produce sin inter cambio de calor con la masa de aire que lo en -vuelve.

  • Se produce tanto con las ondas mecánicas –como el sonido– como con las electromagnéticas –como la luz–. La ecuación que hemos establecido solo es aplicable a las ondas mecánicas, pero cualitativamente la variación de frecuencia observada es similar.

  • Se produce un proceso de secularización.

  • Se produce, sobre todo, por el vertido de sustancias que degradan la calidad del agua, convirtiéndola en peligrosa para la salud humana y perjudicial para los ecosistemas naturales.

  • Se trata de una frecuencia a la que estamos tan habituados que no produce molestias.

  • Según el filósofo escocés, la imaginación produce la idea de causalidad porque habitualmente percibimos juntos dos objetos y pensamos que siempre será así.

  • Según el pensador alemán, se produce mediante una intuición que él denominó eidética.

  • Según él, no se puede hablar de libertad como espontaneidad —independencia de causas externas— o como autodeterminación de un individuo hacia un fi n. Frente a la postura racionalista, sostuvo que la razón está al servicio de la pasión para lograr el placer y evitar el dolor, ya que la pasión es lo único que nos mueve a desear o rechazar un objeto, debido a la expectativa de satisfacción o disgusto que este produce.

  • Según Gary Strobel, profesor de la Montana State University y descubridor de este hongo, el Gliocladium roseum es el único organismo conocido que produce esta combinación de sustan cias, y puede hacerlo además a partir de celulosa, por lo que podría ser la mejor fuente de biodiésel conocida hasta el momento.

  • Según Giordano, se llama a Dios natura naturans (‘naturaleza que produce’) en cuanto que es distinto de sus manifestaciones, mientras que recibe el nombre de natura naturata (‘naturaleza producida’) cuando se lo concibe automanifestado en el universo.

  • Si no se produce la fecundación es expulsado durante la menstruación.

  • Si decide mandar, se produce la rebelión de las masas y la sociedad se autodestruye.

  • Si esta explosión tiene lugar en un recinto cerrado, se produce un aumento importante de la presión que, con los mecanismos adecuados, se convierte en movimiento.

  • Si este hongo produce micodiésel en el bosque, quizá hongos similares también hayan contribuido a la creación de com bustibles fósiles en el pasado.

  • Si la infección es importante, se produce el pus, formado por una gran cantidad de macrófagos muertos y repletos de microbios fagocitados.

  • Si la masa no se deja dirigir y decide mandar, entonces se produce «la enfermedad de nuestro tiempo», que es la rebelión de las masas.

  • Si se añade vapor de agua a una masa de aire que ha alcanzado la humedad de saturación, se produce condensación (o sublimación, si la temperatura es suficientemente baja), siempre que haya núcleos de condensación adecuados y suficientes.

  • Si se produce una fecundación y el embrión se fija al endometrio ( anidación ), el propio embrión genera una hormona que hace que el cuerpo lúteo mantenga su producción de progesterona y estrógenos.

  • Si, por ejemplo, arrastramos una silla, disparamos una flecha, pulsamos un muelle o doblamos una varilla, se produce un movimiento o una deformación en estos cuerpos.

  • Son fenómenos químicos los cambios en los que una o más sustancias se transforman en otras sustancias; son fenómenos físicos aquéllos en los que no se produce una transformación de unas sustancias en otras.

  • Su intoxicación produce dolor de cabeza y somnolencia cuando es leve, aunque puede acabar produciendo la muerte (ya que la sangre no lleva suficiente O a los tejidos) .

  • Su movimiento se produce a intervalos discretos.

  • Suele ser más frecuente en países desarrollados, en los que se produce una sobrealimentación y hay más hábitos sedentarios.

  • Suponiendo que sólo se sustituye un átomo de hidrógeno por uno de cloro, formula y nombra todos los isómeros que se pueden obtener.Si la superficie no es demasiado lisa, se produce una reflexión en todas direcciones que da lugar a una reflexión difusa.

  • Sustituyendo este valor de F en la expresión del impulso, resulta: l = m a Δ t. Pero una fuerza constante produce un movimiento uniformemente acelerado, en el que a, la velocidad Δ t = v – v, donde v es la velocidad final y v inicial del móvil .

  • Tal como se puede observar, si el desplazamiento se produce en el mismo sentido que el del vector intensidad de campo, el potencial disminuye, mientras que si se hace en sentido contrario, el potencial aumenta.

  • También se produce un infarto de miocardio cuando llega hasta el corazón un coágulo o trombo que tapona la arteria en un punto donde su grosor o calibre es menor.

  • Todos los puntos como P, donde ambas ondas se refuerzan y se produce una vibración de doble amplitud, se llaman vientres.

  • Un envase grande produce menos residuos que varios peque ños.

  • Un fenómeno químico se produce cuando, a partir de una o más sustancias, se obtienen otras, con propiedades diferentes de las iniciales.

  • Un globo grande – Dos pajitas de plástico – Cinta aislante o adhesiva – Plastilina – Tijeras Hipótesis: ¿el descenso y aplanamiento del diafragma se produce mediante su contracción o su relajación?

  • Un meteoro es un proceso físico, distinto de una nube, que se produce en la atmósfera.

  • Un por engranajes multiplica la velocidad del eje del rotor y transmite este movimiento de giro al, que produce la corriente eléctrica.

  • Un sería una calefacción con termostato que, cuando la ponemos en marcha pulsando un botón ( ), produce calor ( ) hasta que sus sensores le indican que la temperatura de la casa ( que también es una ) es la deseada y, sin que tengamos que volver a pulsar ningún botón, se enciende y apaga automáticamente para mantener la temperatura dentro de un margen predeterminado.

  • Un sería una tostadora que, cuando la ponemos en marcha pulsando un botón ( ), produce calor ( ) durante un tiempo predeterminado y luego se para, independientemente de la temperatura que haya adquirido y de lo tostada que esté ya la rebanada de pan que hay en su interior ( ).

  • Una célula de hidrógeno produce una fuerza electromotriz demasiado baja, por lo que se agrupan muchas en serie y en paralelo para formar una pila de hidrógeno.

  • Una corriente eléctrica circula entre las dos capas, de forma que, cuando alguien ejerce presión sobre la pantalla en un punto, las dos capas se tocan y se produce un cambio en la conductividad.

  • Una disminución de la concentración del ácido produce el efecto contrario: disminuye la velocidad de la reacción .

  • Una inversión térmica se produce cuando la temperatura aumenta con la altitud.

  • Una variante de estos motores son los, que disponen de unas válvulas para cerrar la entrada de aire cada vez que se produce la combustión.

  • Una vez este ha completado su desarrollo, se produce el parto.

  • Una vez superada la resistencia de las rocas, estas se rompen de forma súbita, tendiendo a recuperar su forma original y liberando de forma rápida la energía elástica acumulada (rebote elástico), lo que produce las vibraciones del terreno que conocemos como terremotos.

  • Unos inyectores pulverizan unas gotas de gasóleo y, debido a la alta temperatura, se produce la explosión, que empuja el pistón hacia abajo.