• Español ES

90 oraciones y frases con procede

Las oraciones con procede que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar procede en una frase. Se trata de ejemplos con procede gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar procede en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿De dónde procede mayoritariamente la energía para el llamado metabolismo urbano?

  • ¿De dónde procede toda el agua dulce del planeta?

  • ¿De qué manera se propaga el calor que procede del Sol?

  • ¿De qué sustancia procede el oxígeno que se desprende en la fotosíntesis?

  • A continuación se procede al lavado, cribado, secado, filtrado y blanqueado de este material hasta la obtención de la pasta de papel o pulpa acuosa.

  • Ahora bien, ¿de dónde procede esa idea de conexión necesaria cuando vemos repetidamente dos cosas juntas?

  • Algunos filósofos, como Leucipo y Demócrito, se imaginaban que la materia estaba formada por pequeñas partículas dotadas de movimiento, indivisibles, indestructibles e invariables, llamadas átomos (esta palabra procede del griego a, que indica negación, y tomos, ‘división’) y que, según la mayor o menor proximidad entre ellas, originaban las diferentes clases de materia.

  • Antracita: procede de la transformación de la hulla.

  • Así se procede para cada sustancia, procurando limpiar muy bien el hilo cada vez que se use.

  • Así, el fruto que surge de una planta, aunque procede de su interior, se convierte, al cabo del tiempo, en algo exterior a ella misma.

  • Coloca las escamas de cada sardina sobre una cartulina, en orden, según sea el tamaño del pez del que procede.

  • Como se trata de un autotrasplante –el cultivo procede de la propia médula de los pequeños– no se produce rechazo.

  • Con todos los suyos abdicó de la perfidia que, hasta entonces, había aprendido el pueblo de los godos de las enseñanzas de Arrio, profesando que en Dios hay unidad de tres personas, que el Hijo ha sido engendrado consustancialmente por el Padre, que el Espíritu Santo procede conjuntamente del Padre y del Hijo, que ambos no tienen más que un espíritu y, por consiguiente, no son más que uno.

  • Conocer de dónde procede el agua de nuestro planeta y cuáles son sus propiedades es para nosotros esencial, puesto que permite gestionar un recurso renovable pero escaso.

  • De ella procede también la mayor parte de las fuentes de energía y las materias primas necesarias para la actividad humana.

  • De esa materia procede la diversidad y pluralidad pues, al componerse de partes en oposición, la materia está sometida a un continuo proceso de transformación.

  • Deber: obligación que procede de un sentimiento positivo.

  • Dentro de él esta capilla era su oratorio privado y un relicario arquitectónico que albergaba un fragmento de la capa de San Martín (la «capella», de donde procede el término de capilla).

  • Desde hace años se observa un aumento de la temperatura atmosférica que los científicos atribuyen, entre otras causas, a la concentración de gases con «efecto invernadero», sobre todo de dióxido de carbono (CO ), que procede de la combustión del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles).

  • El ADN del interior de las mitocondrias de un individuo procede del óvulo, es decir, de su madre, y las de esta de su madre, etc. Por tanto, todas las variaciones en la secuencia de nucleótidos del ADN mitocondrial solo pueden deberse a las mutaciones.

  • El calor que procede del Sol llega a la Tierra por radiación .

  • El nombre de Partenón procede de una sala situada detrás de la celda que se reservaba al servicio de las sacerdotisas, que eran todas muchachas y vírgenes.

  • El petróleo bruto no tiene aplicación directa; para poder utilizarlo se procede a su destilación, que consiste en separar los diversos componentes.Hablamos de personalidad para hacer referencia a lo distintivo y (…) que nos hace (…).

  • El agua de los ríos procede, sobre todo, de las fuentes, los torrentes y el deshielo.

  • El conocimiento racional procede de la contraposición dialéctica de a fi rmaciones y negaciones, mientras que el conocimiento del intelecto niega estas oposiciones y llega a una síntesis o unidad que se aproxima al conocimiento de Dios, esto es, a la identidad de los opuestos.

  • El conocimiento verdadero solo procede del intelecto y es posible porque el alma se asemeja a la unidad divina.

  • El Estado, pues, no procede de la naturaleza humana, sino de la exclusiva voluntad de los individuos, que se asocian formando una unidad arti fi cial.

  • El nombre de delta procede de las formas triangulares que a veces ad quieren estas acumulaciones, y que es similar a esta letra griega.

  • El nombre procede del latín Chris ti mo nogramma, que significa ‘dibujo de Cristo’.

  • El poder político El término político procede del griego polis, que significa ‘ciudad’, ‘Estado’.

  • El saber buscado La palabra filosofía procede del griego y se compone del verbo philêin (‘amar’) y el sustantivo sophía (‘sabiduría’).

  • El término procede de la palabra latina senex, que significa ‘anciano’, porque originariamente el Senado era un consejo real formado exclusivamente por ancianos.

  • En el momento en que aparecen útiles o herramientas, decimos que existe un cuerpo con las características biológicas adecuadas para albergar un intelecto o psique que no procede del proceso biológico.

  • En la experiencia B, la energía procede del foco calorífico.

  • En algunos casos el polen procede de la propia flor, pero en la mayor parte de plantas los granos de polen son transportados a otra flor gracias al viento o a los insectos.

  • En cambio, la relación de significado entre la palabra castellana y la palabra de la que procede suele quedar muy clara.

  • En cambio, los primeros filósofos denominaron arjé al principio constitutivo de todo lo real, aquello de lo que todo procede.

  • En cuanto a la dinámica, la astronomía antigua señalaba que todo movimiento procede de un Primer Motor, que mueve la esfera de las estrellas fi jas; este movimiento se transmitiría, a continuación, a las esferas en las que se inscriben las órbitas circulares de todos los cuerpos celestes, hasta llegar a la Tierra, donde no habría movimiento.

  • En la experiencia A, la energía absorbida por el alcohol o la acetona durante la evaporación procede de la mano; por eso apreciamos un enfriamiento en nuestra palma.

  • En los márgenes constructivos, las placas se forman a partir del magma que procede del manto.

  • En relación con ella, interesa observar de dónde procede y si la fuente de iluminación está visible en la obra; si es focal o difusa; si crea volumen mediante la gradación de luces y sombras (gradación tonal o modelado); si contribuye a crear sensación de espacio; si parece real o irreal; si tiene valor simbólico, etc. D. Composición Como en la escultura, nos interesa descubrir el esquema compositivo de la obra (triangular, circular, en aspa, etc.) y los efectos que produce (equilibrio, serenidad, agitación).

  • En relación con la teoría del conocimiento, a partir de Platón, todos los fi lósofos entienden que hay dos niveles: uno que procede de los sentidos y otro que se sitúa en la razón.

  • Es decir, la energía cinética de un coche en movimiento procede de la energía interna de su combustible.

  • Esta agua procede de la escorrentía y del agua subterránea.

  • Esta palabra procede del latín ens, participio activo del verbo esse, que significa literalmente ‘lo que ejerce la acción de ser’, de modo semejante a como el término estudiante significa ‘el que ejerce la acción de estudiar’.

  • Esta palabra procede del latín essentia, que es la traducción del término griego ousía .

  • Este tipo de contaminación que no procede de un foco concreto, sino que afecta a una amplia zona, se denomina ‘contaminación difusa’.

  • Esto signi fi ca que, aunque todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no todo él procede de ella: existen unas formas a priori, que son puestas por la razón del sujeto que conoce.

  • Explica qué es la basura espacial y de dónde procede.

  • Finalmente se elimina la capa exterior y se procede al retocado y pulido del metal, al que a veces se le aplican diversos ácidos para alterar su coloración.

  • Homo erectus Procede del H. habilis.

  • Homo habilis Procede de un australopitecino común con A. africanus .

  • La Naturaleza procede al formar esta sustancia de una manera geométrica, y trabaja de un modo semejante a los hombres, como si manejase la escuadra, el compás y la plomada.

  • La energía de la biomasa procede de la materia orgánica, como la madera o los desechos agrícolas.

  • La energía eléctrica de las pilas y los acumuladores procede de una reacción química que se produce en su interior.

  • La escena representada procede de Tito Livio, que narra el modo como decidieron las ciudades de Alba y Roma en el siglo a.C. resolver la disputa entre ellas mediante el combate entre miembros de una familia de cada ciudad.

  • La idea clave de esta doctrina económica es que la riqueza de las naciones procede de su capacidad para competir en el mercado internacional.

  • La luz es focal, propia del Barroco, y procede de la izquierda del cuadro, sin que la fuente pueda identificarse con claridad.

  • La realidad procede de una determinada unión y/o separación de esos elementos básicos que, en sí un mismos, no cambian.

  • Las propiedades de un ión no son las mismas que las del átomo del que procede.

  • Lee de nuevo esta frase: «La Naturaleza procede al formar esta sustancia de una manera geométrica, y trabaja de un modo semejante a los hombres, como si manejase la escuadra, el compás y la plomada».

  • Lo que procede de ella es lo natural: por ejemplo, para el ser humano es «natural» razonar, mientras que no lo es para una planta.

  • Lo que sabemos de la cocina romana procede de las pinturas, de escritos diversos y de un libro de cocina escrito por Apicio.

  • Luego solían echar una siesta, que coincidía con la hora sexta (de donde procede el nombre de siesta ).

  • No tiene aplicación directa; para poder usarlo se procede a su destilación fraccionada en las refinerías de petróleo.

  • Observa que, a pesar de que dos instrumentos –por ejemplo, un piano y un violín– emitan la misma nota con la misma intensidad, distinguimos perfectamente de cuál de los instrumentos procede el sonido.

  • Otro material extraído de los árboles es el corcho, que procede de la corteza del alcornoque.

  • Para nombrar un radical sólo hay que cambiar la terminación -ano del nombre del hidrocarburo del que procede, por -il : metil etil propil —CH —CH —CH —CH —CH —CH Observa que un radical se puede considerar como un hidrocarburo que ha perdido un átomo de hidrógeno.¿De verdad crees que podemos definir a una persona con una sola palabra?

  • Para paliar esta insuficiencia, se procede a aumentar su producción mediante una reacción química de cracking (del inglés: ‘ruptura’).En la pantalla aparece un conjunto de franjas en movimiento, alternativamente luminosas y oscuras, que son las imágenes de las crestas y los valles de las ondas.

  • Pero por medio de las ondas no solo recibimos información: casi toda la energía que utilizamos procede del Sol y se transmite hasta la Tierra en forma de ondas.

  • Pero, ¿de dónde procede la energía que utilizamos en nuestra vida cotidiana y la que se utiliza en la agricultura, la industria y los transportes?

  • Por un lado les puede afectar la contaminación de origen agrícola que procede del exceso de abono o de ciertos productos que se utilizan, de plaguicidas sobre todo.

  • Principio de causalidad: uno de los primeros principios, que establece que lo que se hace de nuevo procede y depende necesariamente de una causa.

  • Procede de la descomposición de restos vegetales y animales.

  • Procede de la tradición de cantar, en palacios y plazas, las gestas de los héroes.

  • Procede de una planta con el mismo nombre.

  • Procede del H. erectus.

  • Se procede a escribir el programa informático de acuerdo con el modelo formulado y con el lenguaje de programación escogido (fortran, algol, lisp, etc.).

  • Según ella, la célula eucariota procede de una célula ancestral anaerobia que habría englobado varias células procariotas entre las que se habría establecido una relación de simbiosis.

  • Sin embargo, según Kant, sobre ese contenido que procede de la expe-riencia opera la actividad espontánea del sujeto mediante unos princi-pios que están en él ya antes de recibir las sensaciones.

  • Sin embargo, si una especie procede de otra por transformación, se explica que sus moléculas se parezcan más a las de las especies más próximas.

  • Son ocupados por el agua, que generalmente procede de la lluvia, y por los gases que proceden de la atmósfera.

  • Su título procede de una grosera coplilla popular, cantada por los estudiantes alemanes, cuya letra nada tiene que ver con el cuadro.

  • Teleología: doctrina filosófica que explica la realidad en función de la causa final; esta palabra procede del griego telos, ‘fin’, y logos, ‘argumento’ o ‘razón’.

  • Un antisuero es un suero purificado que procede de una persona o de un animal que ha reaccionado ante una infección o sustancia tóxica determinada, elaborando anticuerpos contra ella.

  • Una gran parte de los conocimientos actuales sobre la estructura electrónica del átomo procede del estudio de los espectros atómicos y de su interpretación, con ayuda de la teoría cuántica .

  • Una oxosal procede de un oxoácido en el que se han sustituido el ión o los iones hidrógeno por cationes metálicos (o el ión amonio).

  • Una buena parte de la energía utilizada, tanto en la industria como en el hogar, procede de reacciones exotérmicas (combustión del carbón, del gas natural, del propano, del butano, etc.).

  • Una gran parte de la energía, que se usa tanto en la industria como en los hogares, procede de reacciones de combustión fuertemente exotérmicas: la combustión del gas natural, del butano, etc. (figura B).

  • Una vez purificada, puede inyectarse en el paciente para que su organismo reaccione y elabore anticuerpos contra ella y, por lo tanto, contra la bacteria o el virus de la que procede.