Al tiempo que el Salón oficial caía en un desprestigio creciente, las galerías privadas y los marchantes adquirían cada vez mayor importancia en el mercado del arte, como mediadores entre artistas y clientes.
Con independencia de esta iniciativa internacional, diferentes instituciones nacionales y locales, públicas y privadas, desarrollan programas propios de restauración y conservación de su patrimonio artístico y cultural.
Consecuencias: la disminución del cauce de los ríos, la salinización y/o desa parición de acuíferos, la contaminación de las aguas… GeosferaCausas: construcción de obras públicas (carreteras, presas, aeropuertos…) o privadas (extracciones de gravas, arcillas, explotaciones agrícolas…).
El proyecto consistía en iniciar un desarrollo acelerado, basado en la coincidencia de objetivos entre el Estado y las empresas privadas: estas, si aceptaban las condiciones del Plan, obtenían ventajas fi scales, fi nancieras y laborales; las empresas públicas, en cambio, debían someterse obligatoriamente a él.
Felipe V, educado en esta tradición francesa, no fue el impulsor de las academias en España, pero sí fue receptivo a algunas iniciativas privadas de renovación cultural, como tertulias o reuniones particulares, a las que dio protección o fi cial transformándolas en Academias Reales.
La investigación médica pura, la que tiene como finalidad el descubrimiento y síntesis de nuevos fármacos, es lenta y cara; por eso, los gobiernos tienden a financiar proyectos de investigación básica, como la que se realiza sobre el cáncer, y dejan a las compañías privadas la investigación aplicada, como la síntesis de vacunas y otros medicamentos, que son patentados por las empresas.
Las colectivizaciones de empresas privadas, que quedaban bajo la dirección de comités obreros, fue una práctica habitual en Cataluña y Levante, donde el movimiento anarquista impulsaba a hacer la revolución al mismo tiempo que la guerra .
Las Cortes se opusieron a la obligatoriedad de esta aportación inicial, que habría supuesto una investigación sobre las fortunas privadas, y a cambio aceptaron el aumento de un impuesto que se pagaba sobre productos de primera necesidad.
No obstante, los templos y edificios públicos se apartaron menos, en general, de la sobriedad y el equilibrio clásicos; mientras que en los palacios y villas privadas se experimentaban con frecuencia formas lúdicas y efectistas.
Pero la ley dejaba a la iniciativa de compañías privadas la cons- trucción y explotación de los diferentes tramos de la red y, para incentivarlas, ofrecía todo tipo de facilidades, entre ellas permitir la entrada de capital y materiales extranjeros.
Podían ser públicas o privadas.
Por último, la escultura exenta, tan escasa en el Románico, tuvo un gran desarrollo, sobre todo la escultura funeraria, destinada a capillas privadas financiadas por familias nobles o por la propia monarquía dentro de las iglesias y catedrales.
Sin embargo, al margen del sistema o fi cial de enseñanza, se emprendieron algunas iniciativas privadas, de alcance limitado, pero de sumo interés desde el punto de vista pedagógico y social.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.