En ella se indica el número de átomos de los óxidos por medio de prefijos numerales griegos (mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa y hepta-) que se colocan delante del nombre del elemento al que se refieren (observa en el margen el significado de estos prefijos).
En la nomenclatura estequiométrica se nombran indicando el número de átomos mediante los prefijos numerales griegos delante del nombre del elemento al que se refieren.
La tabla siguiente recoge los prefijos de los múltiplos y submúltiplos, su valor multiplicativo respecto a la unidad y sus símbolos.
Las proporciones de los constituyentes se indican con los prefijos numerales griegos.
Para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas, en el SI se han establecido unos prefijos que designan los múltiplos y submúltiplos de las unidades.
Para expresar cómodamente cantidades muy grandes o muy pequeñas, el SI ha establecido unos prefijos para designar los múltiplos y submúltiplos de las unidades.
Para expresar cómodamente cantidades muy grandes o muy pequeñas, se ha establecido en el Sistema Internacional un conjunto de prefijos que sirven para designar los múltiplos y submúltiplos de las unidades.
Para indicar el número de átomos presentes en la unidad estructural, se utilizan los prefijos numerales griegos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.