En consecuencia, la lucha por la emancipación de las colonias se tradujo en un enfrentamiento en la cúspide entre criollos –partidarios de la independencia– y españoles peninsulares – fi eles a la metrópoli–. Los grupos sociales inferiores –integrados por indios, negros y mestizos– no se identi fi caban con el independentismo; es más, en general preferían la dominación del español peninsular a la del criollo.
En las casas había bañeras o pilas, pero los hombres frecuentemente preferían los baños públicos, a los que iban no solo a limpiarse, sino también a encontrarse con los amigos, sobre todo en invierno, cuando el calor del local invitaba a prolongar la estancia.
Los romanos, en cambio, amantes de lo específico y concreto, preferían la representación individualizada de personajes reales y la narración histórica.
Pero sus colores se acabaron desprendiendo y durante mucho tiempo se tuvo la falsa creencia de que los griegos preferían el color natural del material empleado y rechazaban la policromía .
Quienes tenían dinero preferían vivir de rentas, en vez de arriesgarlo invirtiendo en negocios productivos.
Y preferían la sugerencia y la evocación a la descripción explícita del tema.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.