Al no conseguirla y quedar rodeado por las posesiones de los Austrias, Francisco I pretendió hacerse con el predominio en Italia, como sus predecesores en tiempos de los Reyes Católicos.
El pensamiento político de los fi lósofos y teólogos del siglo xiv coincidió con el de sus predecesores en rechazar todo poder arbitrario.
Esto supuso una novedad importante porque, a diferencia de sus predecesores, para ellos, el arjé tenía dos características: era múltiple e inmaterial.
L os tres monarcas del siglo xvii –Felipe III, Felipe IV y Carlos II– han sido denominados como Austrias menores, ya que ninguno de ellos tuvo la talla política de sus predecesores, Carlos I y Felipe II, denominados Austrias mayores.
La administración de justicia En el ámbito de la administración de justicia los Reyes Católicos pronto abandonaron la práctica medieval de juzgar en persona durante sus viajes, y se limitaron a desarrollar las instituciones creadas por sus predecesores.
Según la teoría de la evolución, estos órganos residuales realizaban una función en los organismos predecesores y, al no usarse, se han reducido en los organismos actuales.
Sin embargo, no son comparables las fi guras de Felipe IV y el conde duque de Olivares con las de sus predecesores, Felipe III y el duque de Lerma.
Su mérito principal consistió en sintetizar todos los conocimientos astronómicos de sus predecesores; esta síntesis quedó recogida en su obra Almagesto .
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.