• Español ES

67 oraciones y frases con precio

Las oraciones con precio que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar precio en una frase. Se trata de ejemplos con precio gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar precio en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Qué precio tiene dicho certificado a nivel personal?

  • Actualmente su precio está por debajo de su valor real.

  • Además, en el caso particular de España, la etapa de incertidumbre política que se abrió tras la muerte del dictador contribuyó a agudizar aún más la crisis: a Creció el dé fi cit exterior, porque disminuyeron los ingresos –inversiones extranjeras y remesas de emigrantes– y los pagos se multiplicaron –entre las indispensables importaciones estaba la del encarecido petróleo–. b Se disparó la in fl ación, sobre todo por la repercusión del precio del petróleo sobre los costes de producción y, por tanto, sobre los precios fi nales.

  • Analizad en grupo cómo pueden in fl uir estos cambios políticos en el precio del petróleo y, por consiguiente, en nuestra economía.

  • Anota el precio de cada uno de los artículos.

  • Claves para preparar el debate: Intenta dar argumentos a favor y en contra, utilizando las energías alternativas y su precio, y las nuevas maneras de vivir posibles a partir de un consumo mucho menor de todo tipo de carburantes, teniendo en cuenta que el uranio no es un recurso inagotable.

  • Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la estrategia promovida por el PNV y por EA [Eusko Alkartasuna], que abandonaron el Pacto de Ajuria Enea para, de acuerdo con ETA y EH poner un precio político al abandono de la violencia.

  • Con estas ideas, Kant planteó una ética del máximo respeto a la persona humana, que, por ser un fi n en sí misma, tiene dignidad y no precio; es decir, su valor es absoluto y no se puede comprar.

  • Con la falta de abastecimiento y la subida del precio del trigo, fue aumentando el descontento popular y se culpó de ello al gobierno.

  • Cuando los intereses de los créditos empezaron a subir y el precio de las viviendas a bajar, muchas de las personas que habían contraído esos créditos no pudieron hacer frente al pago de los mismos ni siquiera poniendo a la venta sus viviendas.

  • De cualquier manera, aunque parezca una obviedad, hay que seguir las instrucciones del fabricante sobre su uso: proximidad del secador al cabello, grado de secado previo con la toalla, etc. Por lo que respecta al precio, en este caso hemos elegido uno de los secadores más baratos del mercado.

  • Dejando a un lado el precio, que puede lógicamente limitar la decisión, factores como el consumo, la potencia, la fiabilidad del motor y la seguridad deberían ser determinantes en nuestra elección.

  • El arancel es un impuesto que el Estado del país importador cobra sobre el producto importado, para encarecer su precio y que resulte menos competitivo que el producto nacional.

  • El incremento del precio del gas natural experimentado en los últimos años es una muestra del agotamiento y escasez de este recurso.

  • El mismo comerciante trata adecuadamente a unos turistas y les cobra por encima del precio justo, porque desea ganar dinero y sabe que no van a volver a su comercio.

  • El plástico permite la fabricación en cadena de los moldes de las piezas y de esta manera el producto sale con la forma de seada a un precio ajustado.

  • El precio de admisión era de un cuarto de as, un importe que permitía a los romanos ricos ir diariamente, mientras que los más pobres no siempre lo podían hacer.

  • El uso generalizado del automóvil como medio de transporte y el aumento progresivo del precio del petróleo han fomentado un desarrollo de motores cada vez más eficientes y menos contaminantes.

  • Elevar el precio del agua.

  • En diseño industrial, se suele diferenciar entre los costes del prototipo y los de la fabricación seriada de un número elevado de unidades, ya que los proveedores y fabricantes de componentes suelen reducir el precio si la cantidad a producir es alta.

  • En España los grupos socioeconómicos que propugnaban un proteccionismo de elevados aranceles eran, en primer lugar, los fabricantes de algodón catalanes, que consiguieron atraerse también a los obreros –temerosos de que la competencia extranjera arruinara a las industrias españolas que les daban trabajo–; en segundo lugar, los productores cerealistas castellanos, que así se aseguraban la venta de sus cosechas de trigo a cualquier precio; y en tercer lugar, desde fi nales de siglo, los industriales siderúrgicos vascos .

  • Ese precio consistía en la imposición de la autodeterminación para llegar a la independencia del País Vasco.

  • Esta teoría tiene unas repercusiones directas sobre los usuarios y los consumidores, ya que implica la bajada de precio de los dispositivos tecnológicos a la vez que el aumento de sus prestaciones.

  • Esto fomentó la cons- trucción masiva de viviendas, pero también la especulación, pues se compraban pisos con la intención de venderlos poco después en la con fi anza de que su precio seguiría subiendo y se obtendrían importantes bene fi cios.

  • Esto podría solucionarse si los receptores incorporaran relojes atómicos al igual que los satélites, pero dicha incorporación encarecería notablemente su precio y sería privativo para la mayoría de usuarios civiles.

  • Esto puede hacer que se incremente el precio de alimentos básicos como el pan, los cereales, la leche, etc., y, como consecuencia, pueda aumentar el número de personas que pasen hambre en el mundo.y P y O x x Supongamos que el punto situado en el origen de coordenadas O posee un movimiento vibratorio armónico de ecuación: y = A sen ( ω t + ϕ ) Si esta vibración se propaga a lo largo del eje Ox, en sentido positivo,

  • Evolución del precio del petróleo según los acontecimientos políticos y militares.

  • Explica sus ventajas en función de las propiedades de los materiales elegidos y propón un precio global, desglosando el precio del material y el de fabricación.

  • Fíjate en que en los productos del mercado pone «PVP» (Precio de Venta al Público), que es el precio del producto más un tanto por ciento de IVA.

  • Fíjate sobre todo en el precio, la velocidad y los elementos de promoción como, por ejemplo, un router gratis.

  • Finalmente, Carlos III accedió a la mayoría de las peticiones de los amotinados, entre ellas la expulsión de Esquilache y la limitación del precio del pan, lo que condujo a la restauración del orden y la normalidad.

  • La economía española también se vio afectada en un doble sentido: a La subida del precio del crudo repercutió muy negativamente en la balanza de pagos, debido a la dependencia energética del exterior.

  • La humanidad está pagando un precio muy elevado por estos beneficios.

  • La abundancia de un elemento en la corteza terrestre tiene una relación directa con su precio y, a veces, este precio tiene relación con la geopolítica.

  • La facilidad para obtener créditos baratos se tradujo en una demanda creciente de edi fi cios y viviendas y, por tanto, en un constante aumento de su precio.

  • Las familias acomodadas encargaban esta función a un pedagogo, que con frecuencia era de origen giego, atentamente seleccionado y, si era esclavo, adquirido a un precio muy alto.

  • Las reservas de petróleo pueden aumentar o disminuir repentinamente debido a determinados avances tecnológicos o a las oscilaciones de su precio en el mercado.

  • Le siguió una segunda crisis por la cuadruplicación del precio del crudo al no llegar a un acuerdo entre los países productores y las siete principales compañías petroleras.

  • Los costes materiales Como toda guerra de cierta duración, la española se cobró un alto precio en destrucciones materiales : carreteras, ferrocarriles, puentes, edi fi cios y todo tipo de bienes se perdieron en distintas proporciones.

  • Los electrodomésticos más eficientes suelen ser más caros que los que no lo son, pero la diferencia de precio se suele compensar con el ahorro en la factura de la electricidad.

  • Mirad modelos concretos (precio, potencia...).

  • No pierde tanta energía en forma de calor y dura más tiempo, lo que compensa su precio, que es también más elevado.

  • Otro comerciante trata adecuadamente a unos turistas y les cobra el precio justo, aunque sabe que nunca volverán a su establecimiento.

  • Para calcular lo que nos podemos ahorrar, basta con multiplicar la diferencia entre los consumos en kWh por su precio.

  • Para calcular un presupuesto, se deben sumar las cantidades del mismo material y multiplicarlas por el precio unitario.

  • Para elaborar el presupuesto, hay que conocer el precio y la cantidad de los materiales que se van a utilizar.

  • Pero ocurrió lo contrario, porque los especuladores almacenaron el trigo a la espera de que siguiera aumentando su precio, que ya no estaba limitado.

  • Plusvalía: diferencia entre el valor del trabajo necesario para obtener un producto, que el capitalista paga al proletario, y su precio de venta.

  • Por ejemplo, un yacimiento conocido puede dejar de ser considerado como reserva debido al alto precio de su explotación si bajara el precio del mercado.

  • Por eso, el empresario establece una diferencia entre el salario que ofrece al obrero y el precio al que vende sus mercancías.

  • Precio del producto y comparación de éste con otros productos iguales o similares de la competencia.

  • Pregunta cuáles se venden más y anota el precio de los más caros y de los más baratos.

  • Puedes optar por cualquier sistema de pilas, pero te recomendamos una batería de polímero ión-litio, que ofrece muy buenas prestaciones sin un tamaño excesivo; como desventaja, su precio es elevado.

  • Relaciónalo con el precio.

  • Respecto al precio, es asequible y similar al de los bolígrafos de categoría similar.

  • Se les emplea en todos [los tipos de trabajo], sin andarse con [...] distinciones [de edad o sexo], y es muy natural que así sea, pues los niños, a pesar de su escasa fuerza productora, tienen para el capitalista la doble ventaja de costar poco en el mercado de trabajo y contribuir con su presencia en él a abaratar el precio de alquiler del trabajo adulto.

  • Se podría pensar que el precio y la cantidad de material que se utiliza para fabricar una bolsa son insignificantes, pero estas campa-ñas no solo se hacen por un tema económico, sino tam-bién por una cuestión medioambiental.

  • Sin embargo, siempre están presentes el peligro de degradarse en capacidad de fingimiento, la facilidad para hacer promesas que no se pueden cumplir, la búsqueda del éxito a cualquier precio, el hecho de acudir a atajos o a engaños para mantener la fama o la financiación, etcétera.

  • Son materiales utilizados por sus propiedades mecánicas, resistencia y bajo precio.

  • Su precio es inferior a diez euros, motivo que lleva a pensar, junto con la información anterior, que las condiciones laborales en su fabricación no son las mismas que en la Unión Europea.

  • Tal había que vendía su huerta, tierra de labor, carmen o campo por un precio inferior al valor de los frutos, siendo los compradores bien los musulmanes que habían optado por quedar como mudéjares o bien los mismos cristianos.

  • También estimulan la competencia entre particulares para ofrecer servicios de calidad al mejor precio.

  • Un aumento de su precio podría servir para que el ciudadano conociera el coste que supone satisfacer la demanda actual.

  • Un comerciante atiende adecuadamente a unos clientes del barrio y les cobra el precio justo por los productos que compran.

  • Una prueba evidente es que todavía existían grandes diferencias en el precio de bienes de primera necesidad, como el trigo, entre ciudades alejadas geográ fi camente.

  • Unos años más tarde, un colaborador suyo, Carl Bosch, logró industrializar el proceso y consiguió amoniaco a buen precio y en grandes cantidades.

  • Y en efecto, ¿cómo será posible, sin el estudio de las matemáticas, adelantar el arte del dibujo, que es la única fuente donde las artes pueden tomar la perfección y el buen gusto? Ni ¿cómo se alcanzará el conocimiento de un número increíble de instrumentos y máquinas, absolutamente necesarias para asegurar la solidez, la hermosura y el cómodo precio de las cosas? ¿Cómo, sin la química, podrá adelantarse el arte de teñir y estampar las fábricas de loza y porcelana, ni las manufacturas trabajadas sobre varios metales?