Allí fabrica las armas para los dioses del Olimpo y para los héroes, como la armadura de Aquiles y el tridente de Poseidón.
Así, favorecieron a los griegos Atenea, Hera y Poseidón; Afrodita, Apolo, Ares y Ártemis estaban de parte de los troyanos.
Cometió, además, otros robos: el carcaj a Eros, la espada a Ares, el tridente Poseidón, el cinturón a Afrodita y el cetro a Zeus.
Después de dejarlo ciego quitándole el ojo, huyeron, pero el cíclope, loco de rabia, invocó a su padre, Poseidón, quien le prometió venganza.
Después de haber luchado contra Cronos y, a continuación, contra los gigantes, compartió el reino de su padre con sus hermanos: Zeus recibió el cielo; Deméter, la tierra; Poseidón, los océanos; y Hades, los infiernos.
El Erecteion fue uno de los últimos templos que se construyeron en la Acrópolis y muestra de forma elocuente el progresivo enriquecimiento ornamental de la arquitectura a finales del siglo a.C. Situado en el lado norte de la Acrópolis de Atenas, estaba dedicado al mismo tiempo a Atenea, Poseidón y Erecteo, este último un rey mítico y divinizado de Atenas.
Entonces, Poseidón clavó su tridente en la acrópolis; de la grieta que provocó surgió un caballo, emblema de la guerra.
Eran doce y vivían en el Olimpo, excepto Poseidón, que vivía en el fondo del mar, y Hades, que residía en los infiernos.
Hermano de Zeus, Poseidón vive en un palacio en el fondo de los océanos.
Los dos frontones describen sendos pasajes relativos a Atenea: su nacimiento, en el oriental; y su disputa con Poseidón por el patronazgo de Atenas, en el occidental.
Luego fue a parar a la patria de los cíclopes, de la que escapó gracias a su ingenio (hiriendo al cíclope Polifemo en su único ojo), pero aún tuvo que dar muchas vueltas en su camino a Ítaca a causa de los vientos desfavorables que había originado Poseidón, padre del cíclope Polifemo.
Pero esto no satisfacía el ideal griego de orden y proporción, por lo que se recurrió a otras fórmulas, que culminaron en los frontones del Partenón: Se narra una sola historia: el nacimiento de Atenea en presencia de los dioses, en el frontón oriental; la competición entre Atenea y Poseidón por el patronazgo de Atenas, en el occidental.
Poseidón (Neptuno) es el dios del Mar, aunque conserva facultades terrestres gracias a su carácter originariamente subterráneo.
Poseidón estaba enfadado con Ulises porque había perforado el ojo de su hijo, el cíclope Polifemo.
Poseidón se enfrentó a Atenea por el dominio del Ática, lo que provocó la intervención de la asamblea de los dioses.
También hizo instrumentos como el cetro y la égida de Zeus, el tridente de Poseidón, las flechas de Apolo y Ártemis y el carro alado de Helios.
Ulises tuvo entonces la idea de construir el caballo de Troya: los guerreros griegos se esconderían en un gran caballo de madera, presentado como una ofrenda a Poseidón.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.