La «plaza mayor» fue la gran aportación urbanística del Barroco español, con unas características que varían poco de unas ciudades a otras, aunque se puede considerar la de Madrid como arquetipo: cerrada, de planta cuadrada o rectangular, porticada y rodeada de edificios de fachadas iguales con balcones.
Los edificios del foro A partir del siglo aC el foro se transformó en una plaza porticada, ubicada en el interior de la ciudad.
Su aspecto exterior, como es característico en la arquitectura romana, no estaba tan cuidado y todo el interés visual se concentraba en su sencilla fachada, que presidía uno de los lados menores de una plaza rectangular porticada.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.