Consulta los recursos digitales y define los siguientes términos: arco, arco de medio punto, luz ( de arco), intradós, bóveda, bóveda de cañón, bóveda de arista, abovedado, cúpula, podio, pórtico, pseudoperíptero, semicolumna, casetón, pilar, nave, nicho, óculo, vomitorium, frente de la escena (frons scenae), arena, arcada, espina, ábside, ático, trépano .
El tipo de templo más característico era el de planta rectangular, con un pórtico de entrada y cella (pequeña sala interior que albergaba la imagen de la divinidad); se elevaba sobre un podio y tenía un acceso único y frontal con escalinata.
Los espectadores más ilustres se sentaban en el podio.
Podio Palcos Hipogeo tadores.
Presentaban algunas similitudes con los griegos, como la planta rectangular y la cubierta a dos aguas con acróteras y antefijas; pero resultan más evidentes sus diferencias: Se levantaban sobre un elevado podio.
Se trata de una mezcla de templo griego y etrusco: planta rectangular sobre podio alto, pórtico profundo con columnas, acceso frontal con escalinata, nave única ( cella ) y semicolumnas adosadas al muro a los lados y en la parte posterior de la celda.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.