Agustín se apartó, así, del intelectualismo ético platónico, que culpaba de la falta de virtud a la ignorancia.
Con este ánimo se fundó en Florencia la Academia Neoplatónica, cuyo propósito final era precisamente la conciliación del pensamiento platónico y el cristianismo.
El primer pensamiento cristiano fue de corte platónico, ya que Platón había defendido la inmortalidad del alma humana y su primacía sobre el cuerpo.
La división parmenídea del conocimiento en racional y sensible in fl uyó en el dualismo platónico.
Para el de Estagira, por tanto, únicamente hay una sola realidad: la de los cuerpos (el mundo sensible platónico), que contienen en su interior unas esencias (las ideas platónicas) que les dan consistencia y unidad.
Popper, en el siglo xx, advirtió que el Estado ideal platónico justi fi caba los totalitarismos.
Por ello, rechazó el «comunismo» platónico, aunque juzgó que la polis debe impedir que se acumule excesiva riqueza en manos de unos pocos.
Se reedita, asimismo, el dualismo platónico: el cuerpo, convertido en una máquina, se separa radicalmente del espíritu humano.
Sin embargo, en coherencia con su visión del ser humano y del mundo físico, rechazó el recurso platónico a un mundo separado de ideas.
Sostuvo que el pensamiento platónico es más próximo al cristianismo que el aristotélico, porque es compatible con la a fi rmación de la existencia de Dios y asegura la inmortalidad del alma humana.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.