El agua caliente obtenida se utiliza para uso doméstico, calefacción de grandes locales, climatización de piscinas, invernaderos, etc. Electricidad.
El agua caliente puede emplearse en piscinas, invernaderos o en la calefacción.
En las termas grandes podía haber piscinas.
Entre estas se contemplaba el cierre de fuentes públicas y disminución del riego en parques y jardines públicos, también la prohibición de regar jardines privados, y llenar piscinas o lavar el coche en la vía pública con agua potable, acciones que se castigaban con multa.
Este producto se empleó para crear los suelos y como revestimiento de piscinas, cisternas de salazón, aljibes, etc. La polis griega estaba formada por un establecimiento urbano ( asty ), generalmente instalado al pie de una ciudadela elevada ( acrópolis ), junto con una parte rústica ( chora ), compuesta por las tierras que eran propiedad de los ciudadanos particulares, los campos sin cultivar y los bosques.
Estos yacen introducidos en bidones en el fondo de grandes piscinas o se entierran bajo tierra.
Las termas romanas son famosas por las piscinas de agua a distinta temperatura ( caldarium, tepidarium y frigidarium ) y por su ingenioso sistema de calefacción radiante.
Otras aplicaciones son el calentamiento de agua para piscinas y la climatización.
Prohibir en las zonas áridas las construcciones y actividades que precisen mucha agua (campos de golf, piscinas, urbanizaciones) u obligar a que utilicen agua depurada.
Una gran demanda del agua se relaciona, además de con la agricultura, con el desarrollo turístico, que supone más población en verano, piscinas y campos de golf.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.