Composición piramidal.
El capitel de la imagen representa la Última Cena y, más allá de los rasgos propios del autor, se puede decir que compendia todas las características formales del relieve románico: antinaturalismo, horror al vacío, simplificación de la escena, esquematización y, sobre todo, la adaptación de las figuras a la forma piramidal invertida del capitel.
El grupo en primer plano se organiza en una composición piramidal típicamente renacentista, que denota equilibrio y serenidad.
En él Goya muestra su conocimiento de la pintura clásica (composición piramidal, dominio de la luz, perspectiva de abajo arriba por la posición elevada del tapiz), así como la influencia de la pintura galante del Rococó.
Esquema compositivo piramidal.
La distribución de los átomos en la molécula es piramidal.
Las figuras se disponen en un esquema compositivo piramidal, que por su carácter centrípeto plasma el ideal renacentista de equilibrio y serenidad.
Su composición en diagonal, propia del Barroco, rompe con la tradicional representación simétrica y piramidal (recuérdese «la Piedad» de Miguel Ángel).
Su composición piramidal es un modelo de estabilidad y equilibrio, y maravilla el tratamiento de las superficies, capaz de transmitir todo tipo de sensaciones táctiles.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.