Cuatro de las trece especies de pinzones que solo viven en las islas Galápagos.
En los cipreses tenían los pinzones sus aseados nidos y desde los olivares llegaba el centellante chirriar de las cigarras.
Insectívoros arborícolas Herbívoros sobre suelo Herbívoros sobre cactus Herbívoros arborícolas Especies de pinzones de las islas Galápagos y de las islas Cocos.
La existencia de especies diferentes en lugares relativamente próximos y que tenían un mismo clima, pero entre los que había una barrera infranqueable, como ocurre con las distintas especies de pinzones y las diferentes subespecies de tortugas terrestres que viven en las islas Galápagos, fue uno de los principales hechos que condujeron a Charles Darwin a proponer la teoría de la evolución.
La explicación de ello es que, como se trata de islas volcánicas recientes, tienen entre uno y cuatro millones de años; cuando a una de ellas llegó la primera pareja de pinzones, o una sola hembra fecundada, seguramente arrastrada por un vendaval, había muchos tipos de alimentos disponibles que ningún animal aprovechaba.
Por ejemplo, observó catorce especies de pinzones, alguna de las cuales solo vivía en una de las islas, aquella que tenía el tipo de alimento que precisaba.
Unos pinzones tienen un pico grande y fuerte para alimentarse de semillas gruesas y duras; otros lo tienen más pequeño para alimentarse de semillas pequeñas; otros tienen un pico grande y cortante para alimentarse de escarabajos y orugas; otros lo tienen pequeño y puntiagudo para capturar pequeños insectos en grietas; y otros tienen el pico alargado y duro para alimentarse de las semillas y el néctar de los cactus.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.