• Español ES

105 oraciones y frases con piel

Las oraciones con piel que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar piel en una frase. Se trata de ejemplos con piel gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar piel en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Además, interfiere el intercambio gaseoso del agua con la atmósfera y cubre la piel y las branquias de los anima les marinos, intoxicándoles o provocándoles la muerte por asfixia.

  • Al igual que Caravaggio, Ribera tomó como modelo a un hombre vulgar, plasmando los detalles poco agradables de una piel rugosa y un cuerpo envejecido.

  • Al manipular sustancias nocivas se tiene que evitar la ingestión, la inhalación y el contacto con la piel.

  • Alexander Wood desarrollaron una como para introducirse en la piel.

  • Algunas especies parásitas carecen de aparato digestivo porque toman los nutrientes directamente del animal que parasitan, a través de la piel, como por ejemplo la tenia.

  • Algunos se han adaptado a vivir en nuestra piel, otros en los conductos del aparato digestivo y en las vías respiratorias, sin causarnos perjuicio.

  • Anota la función de cada uno de los tipos de receptores de la piel.

  • Con la piel de los animales sacrificados se elaboraban unas tiras de cuero llamadas februa e iniciaban una carrera frenética alrededor de la montaña donde azotaban y fustigaban con estas tiras a todo aquel que encontraban a su paso, sobre todo a las mujeres, para asegurar su fertilidad.

  • Con frecuencia, los carcinomas de piel se localizan en las zonas del cuerpo más expuestas a los rayos del sol, como la cara, el cuello y las manos.

  • Corta con cuidado cada una de los frutos y mide con la regla el grosor de cada una de las partes (piel, carne, hueso y semilla).

  • Cuando estas mascotas tienen un par de meses de vida, se les implanta debajo de la piel un microchip que contiene información genética del animal, el estado de las vacunas y el nombre y contacto del propietario.

  • Cuando la barrera de la piel se rompe –por ejemplo, a causa de una quemadura, un corte o un pinchazo–, los microbios pueden entrar en nuestro cuerpo y se produce una infección.

  • Cuando se manipulan sustancias corrosivas no se tienen que inhalar los vapores y se tienen que tomar medidas para proteger los ojos, la piel y la ropa.

  • Cuerpo con esqueleto calcáreo bajo la piel.

  • David elude el acto del asesinato en sí para representar con sobriedad clásica y emoción romántica el último suspiro del mártir revolucionario, que se veía obligado a trabajar dentro de una bañera por una enfermedad de la piel.

  • Detrás de San Juan Bautista (con su característica piel de camello), se sitúan santos, apóstoles y bienaventurados, entre los que se reconoce a Felipe II.

  • Dicha exposición se ha relacionado con un aumento de los casos de cáncer de pulmón, vejiga, pleura, laringe, médula ósea y piel, además de otras enfermedades.

  • El primer calzado estaba confeccionado con materiales como cuero, piel, hojas, cuerdas, etc. Su diseño no era muy distinto al de las sandalias actuales.

  • El búho mejora el aislamiento térmico de su cuerpo encrespando su plumaje, de esta manera retiene más aire entre las plumas y la piel.

  • El cáncer de piel, o carcinoma, es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los países desarrollados, y en los últimos años su incidencia ha ido progresivamente en aumento.

  • El carcinoma de piel afecta, sobre todo, a personas de ojos claros y piel blanca que están expuestas habitualmente a los rayos del sol, como agricultores y trabajadores del mar.

  • El debilitamiento de la capa de ozono se relaciona con el aumento en los últimos años de los casos de cáncer de piel, problemas oculares, malformaciones, etc., que se han dado en los países próximos al Polo Sur, como Australia y Argentina.

  • El dióxido de carbono se elimina en los pulmones o a través de la piel; las sustancias nocivas son filtradas y eliminadas por el aparato excretor.

  • El material más utilizado a lo largo de los siglos para su fabricación ha sido la madera y no es hasta la edad moderna cuando se empiezan a incorporar otro tipo de materiales como el metal, la piel, el vidrio, el mármol…, hasta la incursión del plástico en el siglo .

  • El material más utilizado a lo largo de los siglos para su fabricación ha sido la madera y no es hasta la edad moderna cuando se empiezan a incorporar otro tipo de materiales como el metal, la piel, el vidrio, el mármol…, hasta la incursión del plástico en el siglo XX .

  • El origen La nacionalidad, el país de origen, el color de la piel o la lengua que se hable no hacen a las personas mejores ni peores, superiores o inferiores, más o menos dignas de respeto.

  • El sentido del tacto se origina al estimularse los receptores sensitivos de la piel.

  • El vellocino de oro era la piel de un macho cabrío que el príncipe Frixo había consagrado a Ares y que desde entonces era custodiada por un dragón.

  • En una antisepsia, se aplican sustancias químicas para reducir el número de microorganismos patógenos que ya han penetrado a través de la piel, las mucosas o tejidos abiertos.

  • En este videojuego nos pondremos en la piel de un ratón que tendrá que escapar de un gato que le persigue sin parar.

  • En la actualidad, muy probablemente el perro podría volver con su propietario sin problemas una vez lo hubieras entregado a la Policía Municipal gracias a la obligatoriedad de la implantación de un chip debajo de la piel de los perros y los gatos domésticos.

  • Es el caso del pez rémora, que se adhiere a la superficie de la piel de los tiburones y se alimenta de los restos de las presas que estos atrapan.

  • Esta clase de muestras tiene una densidad que llamaremos densidad media .Por ejemplo, si dividimos la masa de un limón entre su volumen, obtendremos un cociente que será diferente de la densidad de la piel, de la pulpa y de las semillas.

  • Este hecho se relaciona con el aumento en los últimos años de los casos de cáncer de piel, problemas oculares, malformaciones, etc., que mayoritariamente se han dado en los países próximos al Polo Sur, como Australia y Argentina.

  • Estos únicamente pueden atravesarla cuando se produce una herida que rompe la piel.

  • Evita que te toquen la piel o los ojos.

  • Existen receptores de presión distribuidos por la piel de todo el cuerpo y receptores de vibraciones en el oído interno.

  • Fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca.

  • Hay diversas situaciones que pueden provocar esta pérdida de agua y de cloruro de sodio: una enfermedad o una intervención quirúrgica después de la cual no se pueda ingerir líquidos ni alimentos, una sudoración excesiva por culpa de una fiebre muy alta, o bien una pérdida excesiva de piel a causa de quemaduras graves.

  • Hay que evitar la ingestión, la inhalación y el contacto con la piel.

  • Indica el tipo de receptores que abundan en la piel, la lengua, el ojo y las fosas nasales.

  • Invertebrados marinos que poseen un esqueleto calcáreo bajo su piel constituido por placas o por espículas.

  • La ausencia de esta capa protectora puede causar cáncer de piel y daños imprevisibles al ecosistema mundial.

  • La mayor parte de estas gestas tuvieron lugar en el Peloponeso: estranguló al león de Nemea y desde entonces llevó su piel; cortó las cabezas de la hidra de Lerna; llevó vivos al jabalí de la montaña de Erimante y a la cierva de Cerinia; abatió a las aves del lago de Estínfalo, y cambió el curso de dos ríos para limpiar los establos del rey Augias.

  • La mayoría de los adhesivos son inflamables, irritan la piel y pueden contener componentes volátiles tóxicos.

  • La piel es todavía muy fina, casi transparente.

  • La piel de algunos anfibios, como la salamandra, posee glándulas que segregan veneno.

  • La piel debe mantenerse limpia para impedir la acumulación de microbios.

  • La piel se cubre de una sustancia grasa.

  • La serpiente muda de piel, se renueva.

  • La tragedia y el drama satírico La palabra tragedia, que significa ‘canto del macho cabrío’, deriva probablemente de la piel de cabra que levaban algunos celebrantes de cultos dionisíacos: la tragedia seguramente se origina en relación con los rituales de Dioniso.

  • La túnica se le aferró a la piel y le causó terribles sufrimientos.

  • Las hojas de los códices estaban hechas con piel de cordero, cabrito o ternerorebajada y recortada en diferentes tamaños según el carácter de la obra, desde los pequeños volúmenes de bolsillo con poemas u oraciones hasta los impresionantes cantorales de las catedrales medievales.

  • Las infecciones se pueden adquirir por varias vías A través de Ejemplos Cuando los microorganismos consiguen atravesar la piel y, a pesar del ataque de los macrófagos, llegar a la sangre y aumentar su número, comienza a actuar el sistema inmunitario.

  • Las RUV son radiaciones de elevada energía que pueden causar quemaduras, cáncer de piel, ceguera, alteraciones genéticas, etc. Durante muchos años se ha producido un adelgazamiento, mal llamado «agujero», en la ozonosfera debido a la emisión a la atmósfera de clorofluorocarbonos (CFC), gases utilizados en aerosoles, aparatos de aire acondicionado y neveras, fabricación de acero y de plásticos, etc. Los CFC liberan átomos de cloro (Cl), que rompen las moléculas de ozono, lo que origina oxígeno molecular (O ), oxígeno atómico (O) y quedan de nuevo los átomos de cloro libre, que continúan rompiendo moléculas de ozono.

  • Los adultos tienen respiración pulmonar, pero sus pulmones son muy sencillos y poco eficaces para captar el oxígeno del aire; por eso también tienen respiración cutánea con la que intercambian gases a través de la piel.

  • Los adultos tienen respiración pulmonar, pero sus pulmones son muy sencillos y poco eficaces para captar el oxígeno del aire; por eso también tienen respiración cutánea, con la que intercambian gases a través de la piel.

  • Los anélidos terrestres respiran a través de la piel, mientras que los acuáticos respiran por branquias.

  • Los anfibios son animales vertebrados, con una piel desnuda y fina que les obliga a vivir en ambientes húmedos.

  • Los anfibios son animales vertebrados, con una piel desnuda y fina que los obliga a vivir en ambientes húmedos.

  • Los donantes muertos pueden proporcionar órganos, como riñones, pulmones, corazón, hígado, páncreas e intestino, y tejidos, como córneas, huesos, tendones, válvulas del corazón, sectores de vasos sanguíneos y piel.

  • Los macrófagos Son células derivadas de los glóbulos blancos que fagocitan (ingieren) los microbios que, tras atravesar la piel, han conseguido llegar hasta la sangre o a los tejidos de nuestro cuerpo.

  • Los mamíferos son animales vertebrados con la piel provista de pelo y que se denominan así porque las hembras tienen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a sus crías.

  • Los ofidios se caracterizan por tener un cuerpo cilíndrico y alargado, por carecer de patas y por tener una piel fina y recubierta de escamas.

  • Los parches se pegan a la piel y liberan nicotina a la sangre.

  • Los síntomas de la hipotermia son somnolencia, debilidad, pérdida de coordinación, tener la piel fría y pálida, confusión y temblor incontrolable.

  • Manipúlalos lejos de la llama, evita el contacto con la piel y utilízalos en espacios ventilados.

  • Miguel Ángel se autorretrató en la piel que cuelga de la mano de San Bartolomé (situado junto a la pierna izquierda de Cristo), que murió despellejado, y los paños que cubren la desnudez de las figuras son un añadido posterior.

  • Mitrídates con piel de león (siglo dC, Museo del Louvre).

  • Mónica ha hecho ejercicio y está molesta porque ha sudado mucho, y el pelo y la ropa se le adhieren a la piel.

  • Nuestro organismo responde dilatando los capilares de la zona herida para aumentar el riego sanguíneo, lo que provoca la inflamación y el enrojecimiento de la piel.

  • Pergamino, elaborado con piel de cordero.

  • Por ejemplo, el pez limpiador, que se alimenta de los parásitos y la piel muerta de otros peces.

  • Por ejemplo, si se ha producido un aumento de la temperatura por haber realizado ejercicio físico, el hipotálamo estimula la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel.

  • Por ejemplo, si dividimos la masa de un limón entre su volumen, obtendremos un cociente que será diferente de la densidad de la piel, de la pulpa y de las semillas.

  • Por ejemplo: «Conserve el producto lejos de cualquier llama o fuente de calor», «Evite el contacto con la piel», etc. Algunos de los pictogramas más frecuentes que puedes encontrar son los siguientes.

  • Por encima del origen geográfico, de la lengua, del color de la piel, del dinero o de las ideas, todos los miembros de la sociedad somos personas y tenemos, por lo tanto, la misma dignidad .

  • Por eso, se debe manipular con mucho cuidado, siempre que sea posible en una campana de gases, y evitar en todo momento el contacto con la piel, así como la inhalación de los gases que desprende.

  • Prometeo también instauró el primer sacrificio: mató a un buey y amontonó dentro de la piel los mejores cortes de carne envolviéndolos en las entrañas del animal.

  • Provoca una serie de cambios que comportan un aumento del gasto de energía y que preparan el organismo para enfrentarse a situaciones adversas, como por ejemplo dilatar la pupila, acelerar el ritmo cardíaco, contraer los vasos sanguíneos de la piel (la persona palidece), etc. El SNA parasimpático Actúa cuando el organismo se relaja.

  • Pueden estar repartidos por todo el cuerpo, como los corpúsculos sensoriales de nuestra piel, o agruparse formando los órganos de los sentidos, como los ojos o el oído.

  • Ráscate suavemente con la uña la cara interna de la mejilla y extrae el material que ha quedado entre la uña y la piel con un palillo.

  • Realizan este tipo de función la piel y los macrófagos.

  • Residuos de las industrias del cuero, de la piel y textil.

  • Se encuentran en la piel.

  • Se emplea en gomaespuma, piel artificial, prendas de ropa (licra), tela de paracaídas y relleno de asientos.

  • Se emplea en gomaespuma, piel artificial, prendas de ropa (licra), tela de paracaídas y rellenos de asientos.

  • Se tienen que manipular con cuidado evitando el contacto con los ojos y la piel.

  • Si aparecen pecas o si estas crecen, se ha de acudir al médico, pues hay peligro de padecer cáncer de piel.

  • Si esta capa se reduce, se incre menta la entrada de estas radiaciones y sus principales efectos son un aumento de cánceres de piel, daños en los ojos (cataratas), disminución de las defensas inmunitarias, influencia negativa sobre el crecimiento del fitoplancton (la base de las cadenas alimentarias marinas), etc .

  • Si se hubiera cogido la célula de la piel en lugar de la ubre, ¿hubiera funcionado igual?

  • Si se observa la aparición de una alteración extraña en la piel, o un cambio en la apariencia de un lunar o una verruga ya existentes, se debe consultar a un dermatólogo.

  • Son sustancias químicas, como el agua oxigenada, la tintura de yodo, el alcohol y las sulfamidas, que eliminan los gérmenes que se encuentran en nuestra piel y sobre los objetos que usamos.

  • Su cuerpo es aerodinámico y presenta plumas que les protegen la piel, les aíslan del frío y les facilitan el vuelo.

  • Su cuerpo está revestido de una fina piel, transparente y húmeda, llamada cutícula.

  • Su cutícula o piel no es impermeable y, por lo tanto, pueden desecarse con facilidad.

  • Su piel se hace más gruesa.

  • Sus síntomas comienzan con fiebre muy alta, ampollas en la piel, vómitos con bilis y hemorragias generalizadas.

  • Sustancias que, por contacto prolongado con la piel y las mucosas, pueden producir una reacción inflamatoria.

  • También se trasplantan huesos, válvulas cardíacas, córneas y piel.

  • Tipo de cáncer Agente carcinógeno Prevención Cáncer de piel Radiaciones ultravioletas Cánceres de pulmón, de riñón, mesotelioma, de hígado y de piel Cromo, níquel, cobalto, asbesto, plomo, arsénico Tomar adecuadamente el sol.

  • Tirso, hiedra, viña, copa, piel de pantera.

  • Todos los organismos superiores son invadidos por especies externas, generalmente bacterias, virus u hongos; por ejemplo, en el cuerpo humano se encuentran bacterias en el sarro dental, en la superficie de la piel y en el interior del colon.

  • Un ejemplo de mutualismo es la relación que establecen ciertos animales, como el pez limpiador o la garcilla bueyera, que libran a otros animales de parásitos, de piel muerta o de restos de comida.

  • Uno de los efectos de la disminución de esta capa para nuestra salud es el incremento del cáncer de piel debido a las radiaciones ultravioletas de gran energía, que pasan a la atmósfera a través de él en las zonas donde el grosor de la capa es menor.