• Español ES

33 oraciones y frases con pesos

Las oraciones con pesos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar pesos en una frase. Se trata de ejemplos con pesos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar pesos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Acto seguido, iba colgando de este cable varios pesos, hasta obtener la forma de arco funicular que deseaba.

  • Ahora coloca pesos conocidos e iguales a un extremo y otro del cordel.

  • Al igual que la teoría atómica comportó la determinación de pesos atómicos, la teoría atómico-molecular aportó la determinación de pesos moleculares y logró disipar las incertidumbres creadas por el desconocimiento de la fórmula de los elementos gaseosos.

  • Calcula, por diferencia de pesos, la masa de agua de cristalización.

  • Coloca verticalmente una regla al lado del muelle para medir el alargamiento que experimentará el muelle cuando pongas diferentes pesos en el platillo.

  • Como los pesos de estos cuerpos quedan contrarrestados por la fuerza normal que ejerce la vía que los sostiene, la resultante de las fuerzas exteriores es nula y se conservará la cantidad de movimiento del sistema.

  • Como pesos utiliza unas cuantas monedas iguales.

  • Con los dinamómetros podemos medir no solo los pesos, sino cualquier tipo de fuerza.

  • Conviene comparar el newton con otra unidad de fuerza que conocemos muy bien, el kilogramo-fuerza o kilopondio (kp), pues es la que utilizamos en la vida cotidiana para expresar los pesos de los cuerpos (aunque no la usaremos en Física, por no pertenecer al SI).

  • Después se añade el líquido y se equilibra con pesos.

  • Después, se añade el líquido en el recipiente y se equilibra con pesos.

  • Después, se añade el líquido y se equilibra con pesos.

  • El centro de gravedad de un cuerpo es el punto donde se aplica la resultante de los pesos de todas las partículas que lo conforman.

  • El kilogramo se define como la masa de un cilindro de platino, denominado kilogramo patrón, que se conserva en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de Sèvres, París.

  • En primer lugar, se coloca el cuerpo que se quiere medir en uno de los platillos y, después, se van poniendo pesos en el otro hasta que la balanza queda equilibrada.

  • En su época, muchos químicos se dedicaron a determinar pesos atómicos y asignaron inicialmente el valor relativo de unidad a la masa del átomo del elemento más ligero, el hidrógeno.

  • Es astuto, inteligente y se le atribuyen numerosas invenciones: el alfabeto, la música, la gimnasia, la astronomía, los pesos y las medidas, etc. En su nombre se erigen estatuas en los caminos.

  • Este químico encontró una repetición periódica de las propiedades de estos elementos al ordenarlos por orden creciente de sus masas atómicas (pesos atómicos).

  • Fabrica pesos con bolsas llenas de arroz, arena o sal, que sean iguales y de la mitad del valor que decidas.

  • Gato designa, no solo una especie de mamífero, sino también un aparato para levantar pesos.

  • Hemos colgado diversos pesos de un muelle y hemos medido los alargamientos correspondientes.

  • La diferencia de pesos corresponde al empuje – E tapón en el agua.

  • La masa total de los pesos es igual a la masa del líquido.

  • La masa total de los pesos es, entonces, igual a la masa del cuerpo.

  • La vara de platino que surgió de esa definición de metro aún se conserva en el Museo de Medidas y Pesos de París y durante muchos años fue la referencia universal.

  • Las leyes que hacen referencia a pesos son aplicables a la masa, y viceversa.

  • Los organismos res-ponsables de pesos y medidas de muchos países tienen copias muy exactas del kilogramo patrón.

  • Los organismos responsables de pesos y medidas de muchos países tienen copias muy exactas del kilogramo patrón.

  • Medimos los alargamientos del muelle con diversos pesos y recogemos los resultados en la tabla que aparece a continuación.

  • Para ello, es preciso calibrarlo previamente, es decir, colgar de él diferentes pesos conocidos y medir los alargamientos que éstos provocan en el muelle, con el fin de determinar la relación de proporcionalidad entre ambas magnitudes (constante elástica del muelle).

  • Para medir la masa de un cuerpo cualquiera, se coloca el cuerpo en uno de los platillos y se van poniendo pesos en el otro hasta que la balanza queda equilibrada.

  • Primero hay que calibrarlos, es decir, hay que colgar diferentes pesos conocidos y medir los alargamientos correspondientes.

  • Repite la experiencia con diferentes pesos.