• Español ES

65 oraciones y frases con pertenecen

Las oraciones con pertenecen que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar pertenecen en una frase. Se trata de ejemplos con pertenecen gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar pertenecen en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿A qué grupos sistemáticos pertenecen cada uno de los organismos que hay en el acuario?

  • ¿A qué reinos pertenecen cada uno de los organismos que hay en el acuario?

  • ¿A qué tipo de energía pertenecen los combustibles fósiles?

  • ¿Cómo se podría saber si dos individuos que se reproducen sexualmente pertenecen a la misma especie?

  • A este grupo pertenecen la mayoría de los hongos que producen las setas comestibles (seta de cardo, níscalo o robellón, champiñón, seta de Burdeos) o tóxicas (oronja verde, amanita matamoscas, boleto de Satanás).

  • A este grupo pertenecen las cianobacterias, los protozoos, y las larvas y huevos de numerosos animales, como peces, crustáceos y moluscos.

  • A este nivel pertenecen los depredadores (leones, ranas, atunes), y los parásitos de animales (garrapatas, tenias…).En algunos ecosistemas existen también los llamados consumido-res terciarios o supercarnívoros, que se alimentan de los consu midores secundarios; son, por ejemplo, el águila imperial, la araña o el tiburón.

  • A este nivel trófico pertenecen los fitófagos o herbívo-ros (rumiantes, ardillas…), las especies que forman el zooplancton (copépodos, medusas…) y las que parasitan a las plantas (mildiu…).

  • A este tipo pertenecen los hallazgos del que es el mayor yacimiento de fósiles humanos del mundo: la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca.

  • A pesar de que la masa atómica de los átomos formados por desintegración β sea prácticamente igual a la de su progenitor, las propiedades físicas y químicas de ambos son distintas, ya que pertenecen a dos elementos diferentes.

  • Además de la potestad legislativa que ejercen las Cortes con el Rey, les pertenecen las facultades siguientes: [...

  • Además de una religión, es una cultura: proporciona una identidad a los que pertenecen a ella, de modo que se consideran a sí mismos como el pueblo escogido.

  • Al contrario, es baja cuando hay pocas especies y la mayoría de los individuos pertenecen a la misma, como sucede, por ejemplo, en un campo con trigo cultivado.

  • Al contrario, un campo con trigo cultivado tiene poca diversidad, porque la mayoría de individuos que habitan en él pertenecen a una misma especie.

  • Así, si una solución que contiene un soluto acompañado de impurezas se concentra por evaporación, las impurezas solubles no llegan a formar una solución saturada, ya que se encuentran en pequeñas cantidades y, por tanto, los cristales resultantes pertenecen a la sustancia que se quiere purificar.

  • Bastaría con decir que aquellos seres naturales que cumplen con unas operaciones específicas, como son las racionales, pertenecen a la especie humana.

  • Considera que por diferentes que sean dos formas y por distanciadas que estén en el tiempo, si pertenecen a una sola línea evolutiva, aislada de otras, y con continuidad genética entre las sucesivas poblaciones, han de ser consideradas una misma especie.

  • Después, con la ayuda del documento adjunto y de la tabla siguiente, identifica los organismos que se pueden encontrar en una muestra de agua y busca a qué grupo pertenecen.

  • Di si las siguientes características pertenecen a los invertebrados, a los vertebrados o a todos los animales.

  • Dios es para Marx, siguiendo a Feuerbach, un ser imaginario en el que los hombres proyectan atributos que solo les pertenecen a ellos, pero de los que se encuentran desposeídos.

  • Dios ha querido revelarse para que se puedan conocer, mediante la fe, las verdades necesarias para nuestra Salvación: tanto las que podrían alcanzarse únicamente con la razón (por ejemplo, su existencia), como aquellas que pertenecen por completo al ámbito sobrenatural y que la razón no puede conocer en ningún caso (la Trinidad, la Encarnación, etcétera).

  • El abandono de la mecánica aristotélica Las aportaciones más importantes de Galileo pertenecen al campo de la mecánica, es decir, la explicación del movimiento de los cuerpos.

  • El arte o la historia pertenecen a ese ámbito que excede a la ciencia experimental.

  • El grupo de gimnospermas más abundante es el de las coníferas, al que pertenecen los pinos, abetos, cedros y cipreses.

  • El otro aparece como el ser extraño al que pertenecen el trabajo y su producto.

  • Empareja cada uno de estos derechos humanos con la generación a la que pertenecen y los valores de los que se ocupan.

  • En Castulo y otros lugres hay minas de plomo que pertenecen a particulares.

  • En oposición a la división aviceniana entre Ser necesario y ser posible, Averroes sostuvo que estos atributos no pertenecen a la realidad, sino a la lógica, es decir, al pensamiento.

  • Escribe a qué nivel trófico pertenecen los siguientes organismos (productores, carnívoros, herbívoros o descomponedores): gavilán, seta, violeta, ratón, trigo, lagartija, langosta, pájaro, zorro y caracol.

  • Esta prohibición supondría que los ciudadanos que mantienen creencias religiosas pertenecen a una categoría inferior al resto.

  • Estos argumentos son falaces, pues no existe relación de consecuencia lógica entre las premisas y la conclusión (estas falacias pertenecen, por tanto, a la categoría de las falacias formales).

  • Explica a qué tipo de ecosistema pertenecen.

  • Fuentes primarias y secundarias Un primer criterio de clasi fi cación de las fuentes nos permite dividirlas, por su origen, en primarias y secundarias: a Fuentes primarias –también llamadas fuentes históricas, en sentido estricto– son las que pertenecen a la época que estamos estudiando o poco después.

  • Género Pertenecen a este grupo especies que poblaron nuestro planeta hace entre ocho y dos millones de años.

  • Hay que tener en cuenta que, de los compuestos que no pertenecen a la Química del carbono (compuestos inorgánicos), sólo se conocen unos trescientos mil.

  • Identifica a cuál de los tres grupos pertenecen los siguientes moluscos: caracol de huerta, pulpo, calamar, babosa, lapa, mejillón, berberecho, sepia, caracol de mar, almeja y ostra.

  • Indica a qué corriente de la historia pertenecen las siguientes afirmaciones.

  • Investiga cuáles fueron estas aportaciones y a qué ramas del conocimiento pertenecen.

  • La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea reconoce a los ciudadanos que pertenecen a ella unos derechos, libertades y principios comunes.

  • La mayoría de los plásticos pertenecen a este grupo.

  • Las células que reaccionan identificando y dirigiendo la respuesta contra el antígeno pertenecen a un tipo de leucocitos: los linfocitos .

  • Las hormigas son una familia de insectos que pertenecen al orden de los himenópteros.

  • Las precipitaciones generalmente pertenecen a uno de estos tres tipos básicos.

  • Las ranas y los sapos pertenecen a los anuros.

  • Las ranas y sapos pertenecen a los anuros.

  • Las sustancias toxicas del tabaco también afectan a otros órganos que no pertenecen al aparato respiratorio.

  • Los átomos con igual número másico, pero que pertenecen a dos elementos distintos, son isóbaros ( iso significa ’igual’, baros significa ’peso’).

  • Los cangrejos y la langosta pertenecen al grupo de los artrópodos.

  • Los dos átomos pertenecen al mismo elemento: Así, el son isótopos .

  • Los motivos principales son un maniquí sin cabeza y una voluminosa forma ambigua que sugiere la imagen de un elefante metálico: su cuerpo se inspira en una gran tinaja de una tribu sudanesa, que Ernst observó en una revista de antropología; la trompa (o tal vez el rabo) acaba en un cráneo de buey con cuernos; unos colmillos que asoman por el lado inferior izquierdo tal vez pertenecen a su cabeza oculta; y una insólita construcción con un ojo remata su cuerpo por la boca de la tinaja.

  • Los recursos minerales utilizados pertenecen prácticamente solo a la corteza continental, ya que la explotación de la corteza oceánica es difícil y costosa.

  • Pero sus obras más conocidas y por las que realmente se le admira pertenecen al ámbito de la pintura.

  • Pertenecen a este tipo de verdades nuestros conocimientos sobre el mundo, el ser humano y Dios.

  • Pertenecen al ámbito de lo contingente: aquello que es pero podría no ser; lo que es de una manera, pero podría ser de otra.

  • Pertenecen al género Homo las especies Homo habilis, Homo erectus y Homo sapiens.

  • Por ejemplo, las cigalas, gambas, centollos, etc. pertenecen al grupo de los decápodos, llamados así porque tienen diez patas, algunas de ellas terminadas en pinzas.

  • Por ejemplo, las cigalas, gambas, centollos, etc., pertenecen al grupo de los decápodos, llamados así porque tienen diez patas, algunas de ellas terminadas en pinzas.

  • Por ejemplo, los perros son una especie, los caballos son otra, los burros son otra, etc. Un asno y una yegua pertenecen a especies distintas porque, aunque pueden cruzarse y tener descendientes, los mulos y las mulas, estos son estériles.

  • Por lo tanto, como hay diferencias, pertenecen a elementos distintos.

  • Quienes, por naturaleza, estén mejor dotados en la parte racional de su alma, deberán ser gobernantes; quienes sean más capaces en la parte irascible, serán guardianes, etc. Lo importante es que cada individuo desempeñe la ocupación que le corresponde según su naturaleza, sin interferir en funciones que no le pertenecen.

  • Si los átomos unidos pertenecen a un mismo elemento, entonces se trata de la molécula de un elemento.

  • Si pertenecen al mismo juego, se cumple que la hipotenusa de la escuadra y el cateto más largo del cartabón tienen la misma longitud.

  • Sin embargo, para Kant, son solamente los modos generales del conocer; no son algo real, pues pertenecen solo al pensamiento.

  • Solo las minas de oro, en su mayor parte, aún hoy pertenecen al Estado.

  • Son las relaciones entre individuos de la misma especie, es decir, que pertenecen a la misma población.