• Español ES

404 oraciones y frases con persona

Las oraciones con persona que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar persona en una frase. Se trata de ejemplos con persona gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar persona en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿A qué dimensión de la persona hace especial referencia cada actitud?

  • ¿A qué dimensión de la persona se re fi ere el texto que sigue?

  • ¿Cómo Dios, que crea al hombre a su imagen y semejanza, y lo ama apasionadamente, podría reducir ese amor a tan corto espacio de tiempo como es la biografía de una persona?

  • ¿Crees que existe algún ser humano que no merezca ser calificado como persona?

  • ¿Cuál es la potencia de gasto eléctrico por persona en tu casa?

  • ¿Cuál será la mínima longitud de onda sonora en el aire que será capaz de apreciar esa persona?

  • ¿Desde cuándo existe esta enfermedad? ¿Crees que una persona sensible a la electricidad puede vivir en la ciudad?

  • ¿Por qué, entonces, no habría que respetar la decisión de quien quiere morir o que lo maten? texto o circunstancia, habrá que defenderla, incluso frente a los ataques de una persona contra sí misma.

  • ¿Qué le dirías a una persona que afirmara: «Las fuerzas solo nos afectan si nos tocan, si existe algún tipo de contacto físico»?

  • ¿Qué le pasaría a una persona que abusara de los siguientes alimentos?

  • ¿Te consideras una persona consumista? ¿Crees que podrías disminuir la compra y la utilización de bienes y servicios?

  • «Alguien» y no «algo» ¿Qué significa ser persona?

  • «El cambio cultural deseado —explica Juan Pablo II— exige a todos el valor de asumir un nuevo estilo de vida que se manifieste en poner como fundamento de las decisiones concretas —a nivel personal, familiar, social e internacional— la justa escala de valores: la primacía del ser sobre el tener, de la persona sobre las cosas».

  • «El derecho al ejercicio de la libertad es propio de todo hombre, en cuanto resulta inseparable de su dignidad de persona humana.

  • «La participación es el compromiso voluntario y generoso de la persona en los intercambios sociales.

  • «La persona es valiosa por lo que es, no por lo que tiene.

  • «Para plasmar una sociedad más humana, más digna de la persona, es necesario revalorizar el amor en la vida social, [...] haciéndolo la norma constante y suprema de la acción.

  • «Yo no soy una persona menos digna por ser trabajador; al contrario, esta es mi dignidad.

  • A continuación la persona formulaba su pregunta.

  • A menudo es suficiente con que una persona no respete una de estas normas para que muchas otras resulten perjudicadas.

  • A menudo se identifica el hecho de ser persona con tener en el presente la capacidad de pensar.

  • A todos estos componentes se les puede cambiar las propiedades, según las necesidades de cada aplicación y según los gustos personales de cada persona.

  • A veces, los órganos de una persona fallecida, conectada a un respirador, siguen funcionando durante un tiempo.

  • Actualmente, las investigaciones con este tipo de clonación están orientadas a la producción de células troncales o células madre que originarán tejidos u órganos de la persona destinados al trasplante.

  • Además de las medidas legales para castigar a los agresores y proteger a las víctimas, es necesaria una mentalidad de respeto: no se puede justificar el desprecio por una persona por el hecho de que sea hombre o mujer.

  • Además, concentraba en su persona los máximos poderes (el militar, el político y el religioso), gobernaba con el asesoramiento de hombres de confianza designados por él mismo y se apoyaba en la fuerza del ejército.

  • Además, la sexualidad conduce al compromiso, a la entrega a otra persona.

  • Ahora bien, para Hume, útil es aquello que puede proporcionar felicidad no solo a uno mismo, sino, sobre todo, a la mayoría, entendiendo por felicidad la sensación de placer o de agrado que experimenta una persona.

  • Ahora bien, es preciso afirmar también que nuestro cuerpo no vive separado de la inteligencia constitutiva de la persona.

  • Al picar a una persona, introduce los Plasmodium, que para ocultarse del sistema inmunitario migran al hígado y entran en las células hepáticas, donde se multiplican rápidamen infectando los glóbulos rojos, en cuyo interior siguen multiplicándose y aumentando su tamaño hasta que rompen el eritrocito y salen a la sangre para infectar otro glóbulo rojo.

  • Al realizar el acto sexual, una persona se encuentra con otra persona.

  • Al responder al plan de Dios, la persona humana crece hacia su plenitud y se desvirtúa cuando se aleja de aquel.

  • Alguien puede a fi rmar: «Ten un comportamiento veraz y no mientas, si quieres llevar una vida tranquila», pero otra persona puede responder: «Yo no quiero llevar ese tipo de vida»; luego ese imperativo carecería de validez para él.

  • Ante todo, captamos que la persona es un ser singular y distinto de cualquier otro.

  • Ante un problema, la mediación consiste en la intervención de una tercera persona neutral, cuya función consiste en facilitar la comunicación entre las partes implicadas .

  • Antes afirmamos que una persona calva no deja de serlo por el hecho de añadir un pelo a su cabeza.

  • Aparece dividida en dos partes: en la primera, o parte dogmática, se recoge el catálogo de derechos naturales de la persona o derechos humanos; en la segunda, o parte orgánica, se concretan las competencias y las reglas de funcionamiento de los diferentes organismos del Estado en los que se divide el poder político (Parlamento, Gobierno, etcétera).

  • Apreciar el valor de la persona en todas las fases de la vida.

  • Arte, persona y naturaleza La dimensión estética del ser humano A la diversidad cultural le corresponden distintas concepciones de lo artístico, incluso teorías artísticas diferentes (visiones diversas acerca de lo que es o debe ser el arte).

  • Así, por ejemplo, forman parte del contenido del bien común una buena red de instituciones hospitalarias; una adecuada organización de la actividad docente que garantice la calidad de la educación y de los profesores, así como la libertad de elegir centro; un completo sistema de seguridad ciudadana, eficaz y, al mismo tiempo, respetuoso con los derechos de la persona, etcétera.

  • Así, por ejemplo, se podría a fi rmar que Pedro poseía una buena voluntad al lanzarse al agua para salvar a otra persona, porque ese era su deber, aunque esa persona se ahogara; sin embargo, Juan no tuvo una voluntad digna de elogio porque se lanzó al agua para ganar la estimación de los demás y no por el deber de salvar a una persona, aunque lograse evitar que se ahogara.

  • Así, ayudar a una persona necesitada es moral, mientras que ignorarla es inmoral.

  • Así, la masa de una persona la expresamos en kilogramos, mientras que, en el laboratorio, cuando realizamos un experimento, pesamos en la balanza unos gramos o unos miligramos de sustancia.

  • Así, la masa de una persona se expresa en kilogramos; en el laboratorio, cuando se hace una experiencia, se pesan en la balanza unos gramos o miligramos de sustancia.

  • Así, por ejemplo, estando en un mismo lugar, una persona puede sentir calor mientras que otra experimenta frío.

  • Así, por ejemplo, si una persona se sienta delante de una chimenea o de una estufa eléctrica en funcionamiento, su cuerpo recibe directamente calor por radiación.

  • Así, por ejemplo, una persona que decide voluntariamente comer un dulce, en realidad tiene el deseo de tomarlo.

  • Asimismo, se puede entrevistar a una persona que trabaje en alguna institución política o jurídica (un tribunal, un partido político, etcétera).

  • Aunque estas obras quieren parecer objetivas, en realidad tienen como finalidad enaltecer la política y la persona de julio César.

  • Aunque se había educado en la fe católica, pronto se volvió una persona escéptica que solo aceptaba aquello que la razón podía explicar.

  • Autotrascendencia Gracias a su dimensión psicoespiritual, la persona es capaz de trascenderse a sí misma, de proyectarse.

  • Cada uno de ellos requiere que la persona que lo ocupa desempeñe ciertas obligaciones y, por lo tanto, que también tenga derechos respecto al resto de las personas que componen esa sociedad concreta.

  • Cada persona es única e irrepetible.

  • Cada persona ha de ser consciente de que, en mayor o menor medida, su estilo de vida influye positiva o negativamente en el planeta que encontrarán las generaciones futuras.

  • Cada persona o sociedad participa más o menos en determinados valores.

  • Cada persona puede actuar en su vida esperando ser servida o sirviendo.

  • Cada persona puede elegir el fi n que es bueno para ella, pero también puede decidir actuar voluntariamente en contra de su naturaleza, es decir, del fi n que le es propio.

  • Cada persona tiene un valor absoluto por sí misma y no depende de aquello en lo que la estimen, necesiten o reconozcan otras personas.

  • Cada uno es persona, es decir, una estricta novedad en el mundo.

  • Calcula el trabajo realizado por el peso del mueble, por la fuerza que ejerce la persona y por la fuerza de rozamiento.

  • Calcula la cantidad de cada tipo de residuo por persona en tu domicilio.

  • Castidad: virtud mediante la que se integra la sexualidad en la persona y, por ello, significa la unidad interior del hombre en su ser corporal y espiritual.

  • Como el hombre es un animal racional, hay quien opina que la fe es contraria a lo que define a la persona como tal.

  • Como la luz se propaga casi instantáneamente, se puede considerar que el tiempo cronometrado es el que tarda el sonido en transmitirse desde una persona hasta la otra.

  • Completa el texto con los siguientes términos: persona, respeto, fin, animales, medio, utilizar.

  • Con estas palabras empieza el testimonio de una joven que sufrió en primera persona una de las técnicas de aborto más terribles: la inyección de agua salina.

  • Con el agua que se necesita para llenar la bañera, una persona se puede duchar hasta seis veces.

  • Con el título de emperador –y de otros que se hizo conceder por el Senado–, Augusto quería acumular poderes de manera disimulada en una única persona, él mismo, a diferencia de lo que pasaba en la etapa de la República, en la que el poder era ejercido por dos cónsules y con el apoyo del Senado.

  • Con ello, no pretendía a fi rmar que el contenido de la verdad dependiera de la existencia de cada persona, sino que la verdad plena solo se da en el interior de cada ser humano.

  • Con estas ideas, Kant planteó una ética del máximo respeto a la persona humana, que, por ser un fi n en sí misma, tiene dignidad y no precio; es decir, su valor es absoluto y no se puede comprar.

  • Con la vida humana sucede algo similar: cada persona tiene un valor absoluto por sí misma y no depende de lo que la estimen, necesiten o reconozcan otras personas.

  • Considera ahora la oración de la persona sincera: (S) La oración «S» es verdadera.

  • Consideró que la idea de persona hace referencia a nuestro ser más profundo e irreductible: el hombre interior, que toma conciencia de sí mismo y «se entiende a sí mismo como valor supremo».

  • Contamos con unas «instrucciones de uso», mediante los Mandamientos y unas actitudes de fondo (sobre todo, la primacía del amor hacia Dios y el prójimo), que nunca son una represión de la felicidad, sino que permiten al sujeto crecer como persona.

  • Contiene también pequeñas cantidades de azufre, oxígeno y nitrógeno.Esa dependencia de los demás posee también otro sentido: para realizarme plenamente como persona debo abrirme a los demás, entregar mis mejores capacidades para que los que están a nuestro alrededor sean también felices.

  • Cualquier persona dispone de un saber común espontáneo que le indica cuándo está actuando o no libremente.

  • Cualquier persona.

  • Cuando actúa, el actor no está fingiendo ser otra persona.

  • Cuando afirmamos que el hombre y la mujer son sociales por naturaleza queremos decir que no se trata solamente de una circunstancia más o menos destacable, sino de una dimensión fundamental de cada persona.

  • Cuando la persona se mueve, la endolinfa que contienen también se mueve y estimula unos receptores sensitivos que envían la información al cerebro.

  • Cuando una persona mira en su interior, la primera pregunta que formula es: «¿Quién soy yo?».

  • Cuando una persona se ve sometida a una intervención quirúrgica es posible que necesite una transfusión sanguínea por pérdida de sangre durante la intervención.

  • De ese modo, la persona comprenderá que la felicidad consiste en hacer felices a los que quiere.

  • De ahí que el valor de la persona demande un nuevo concepto: el de dignidad.

  • De ahí que se pueda afirmar que la última respuesta a qué sea la persona es la capacidad de amar y de ser amado.

  • De este modo, al realizar una acción leal, uno mismo «se hace» leal; de la misma manera, al llevar con paciencia las limitaciones de una persona enferma, uno «se hace» paciente, y así sucesivamente.

  • De este modo, la persona carece de valor en sí misma; ni siquiera es responsable de lo que le ocurra: es el resultado de vidas anteriores.

  • De este modo, una persona puede emocionarse ante la belleza del mar o de una puesta de sol, o puede sentirse unida a otras al interpretar o al escuchar junto a ellas una determinada música.

  • Desde estas premisas, se puede concluir que la persona buena y honrada desde el punto de vista moral nunca logrará ser un buen político.

  • Desde Kant, la persona se caracteriza por su esencia racional, en la que reside su dignidad: un ser racional siempre es un fin en sí mismo, por lo que no se puede tratar como un simple medio.

  • Después suelen aparecer síntomas de hipersensibilidad y la persona se hace más sugestionable e impulsiva, controla mal su afectividad y a menudo sufre ilusiones e incluso alucinaciones.

  • Después, una vez terminado el trasplante, se administran a la persona que lo ha sufrido ciertas sustancias químicas, llamadas inmunodepresores, que provocan el descenso de actividad de su sistema de defensa.

  • Determinó que la esencia del contrato social consiste en que «cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y nosotros recibimos además a cada miembro como parte indivisible del todo» ( Contrato social I, cap.

  • Diagnóstico de la muerte del donante Debe fijarse claramente en qué situación se puede diagnosticar la muerte de una persona para poder extraerle los órganos.

  • Dicho de otro modo: el conocimiento de Cristo, y de lo que nos enseña sobre el significado de ser una persona humana, es lo que más nos ayudará a crecer como individuos.

  • Dignidad significa que la vida de una persona vale tanto como la de toda la humanidad.

  • Dignidad: valor absoluto atribuido a la persona, porque es un fin en sí misma y nunca se debe tratar solo como un medio.

  • Dimensiones de la persona La articulación de naturaleza y libertad, propia de la persona, se manifiesta en cuatro vertientes: la corporalidad, la autotrascendencia, la apertura a los demás y la sociabilidad.

  • Ejercer un rol de dependencia excesiva de otra persona o del grupo.

  • El presidente será la persona de mayor edad de la clase; los vocales, las dos personas de menor edad.

  • El significado de la palabra responsabilidad está próximo a pondus (‘peso’) y hace referencia a la ponderación o deliberación que conlleva todo acto libre y, de manera derivada, al «peso» que gana el ser humano con sus actos responsables: cuando decimos que alguien es «una persona de peso», estamos afirmando que sus decisiones tienen repercusión en ella misma y en su entorno social.

  • El antisuero se inyecta a una persona no vacunada para protegerla de un microorganismo determinado, pero esa protección, aunque es inmediata, dura poco tiempo.

  • El asentimiento propio de la fe se debe a la confianza que nos merece la persona que nos presenta esa verdad.

  • El cerebro percibe los patrones y permite a la persona ciega interpretar los símbolos del código Braille .

  • El ciudadano es aquel que tiene derecho a participar en las decisiones sobre los asuntos políticos, es decir, como persona libre e igual que tiene derecho a participar activamente en las instituciones democráticas mirando al bien común.

  • El concepto de dignidad de la persona pierde su valor, ya que cambia con el tiempo y depende del modo de entender al hombre en una cultura u otra.

  • El contrato especificaba «que ha de estar vivo, antes de haber expirado, con la cabeza inclinada sobre el lado derecho, mirando a cualquier persona que estuviese orando al pie de él, como que está el mismo Cristo hablándole y como quejándose que aquello que padece es por él...».

  • El cristianismo tiene en la persona de Jesús su centro y su razón.

  • El derecho al ejercicio de la libertad resulta inseparable de la dignidad de persona humana.

  • El deseo de Dios se encuentra en todo ser humano, a pesar de que una persona se aleje de él o lo rechace.

  • El es una forma de comunicación subjetiva, cuya interpretación depende tanto del autor como de la persona que observa el dibujo.

  • El Evangelio nos facilita el descubrimiento del valor absoluto que toda persona tiene.

  • El fumador pasivo es aquella persona que aspira el humo del tabaco al permanecer en ambientes donde fuman otras personas.

  • El gesto de lanzar se dedicaba a una persona presente, un muchacho joven o una hetaira, cuyo nombre era pronunciado por quien lanzaba las gotas.

  • El GPS (Global Position System) es un sistema global de navegación por satélite, que permite determinar la posición de una persona o de un objeto en cualquier punto del planeta.

  • El hecho de que la vida concreta de cada persona se dé en una sociedad determinada, la convierte en un ser cultural.

  • El libro de texto y las exposiciones de vuestro profesor o profesora os aportarán conocimientos que sustentarán vuestro proyecto y conceptos clave de ciudadanía como éstos: persona, dignidad humana, comunidad, sociedad, convivencia, ley y justicia, vida humana, igualdad-equidad, ecología, bien común, distribución de la riqueza, derechos de la infancia, etc. No bastará con concebir y elaborar un proyecto que os motive.

  • El moderador otorgará la palabra por orden de petición y no permitirá intervenciones que falten al respeto de otra persona o su opinión.

  • El objetivo de la ética civil no sería la felicidad ni la plenitud de la persona, sino alcanzar un consenso social básico que posibilite la convivencia.

  • El organismo de la persona infectada reacciona fabricando más linfocitos de este tipo.

  • El pensamiento cristiano El cristianismo descubre la amplitud y profundidad de la noción de persona.

  • El petróleo bruto, tal como se extrae del yacimiento, es un líquido de aspecto oleoso, ligeramente menos denso que el agua y de color variable, que va del marrón claro al negro.La plenitud de la persona consiste en el don libre y gratuito a los demás.

  • El petróleo es un líquido formado por una mezcla de hidrocarburos líquidos, que lleva en disolución hidrocarburos gaseosos y sólidos.Piensa en las personas que te rodean y verás que casi todas tienen algún ámbito de relación social: la escuela, el club, la residencia de ancianos, la familia, el vecindario… Si crees que alguna persona de las que conoces está muy sola, seguro que un poco de compañía la haría muy feliz.

  • El poder político se proyecta en la sociedad con el propósito de encontrar obediencia en la persona o comunidad sobre la que se ejerce, y con la función de organizar la vida social.

  • El r obot simula el brazo de una persona, teniendo en cuenta todas sus articulaciones tal como puedes observar en la gura siguiente: Robots en una factoría de automoción.

  • El realismo se detecta especialmente en el retrato que, con la excepción de la época de Augusto, suele plasmar los rasgos individuales de la persona representada.

  • El resto de la molécula formada por átomos de carbono e hidrógeno se denomina radical .La sociedad solamente me tendrá en cuenta si soy una persona rica, guapa o muy inteligente.

  • El ser humano en período de gestación merece el respeto debido a la persona humana.

  • El ser humano es persona; así se convierte en el autor y el actor principal de una narración única: su biografía, la historia de su vida.

  • El ser humano no es un yo que esté fuera del espacio y del tiempo, pues quien ejerce la libertad es la persona concreta: todo hombre nace en un lugar, en una época y en un ambiente social.

  • El ser humano, en cuanto hombre, no es persona; es un individuo indeterminado que no tiene voz ni voto.

  • El sexo Ser varón o mujer es un elemento fundamental de la persona, pero no da ningún privilegio o capacidad de dominio de unas personas sobre las otras.

  • El trabajo lesiona a la persona si esta dignidad no se respeta, comenzando por la del propio trabajador.

  • El valor %CDR indica el porcentaje de ese nutriente que aporta el alimento respecto a lo que debería consumir una persona cada día.

  • El valor de la dignidad personal La persona es capaz de obrar como si no fuera el centro del mundo.

  • El valor de la persona, poseedora de una dignidad que deben reconocer y defender los sistemas políticos.

  • El verdadero empresario se caracteriza por ser una persona emprendedora, que desarrolla determinadas cualidades personales y sociales –creatividad, liderazgo, valentía, capacidad de trabajo, sentido de la responsabilidad, etc.– gracias a las cuales aprovecha las oportunidades que le permitirán poner en marcha nuevos proyectos.

  • En la tabla, la letra X representa el flúor, el cloro, el bromo o el yodo, indistintamente.Si me muestro en desacuerdo con alguien, después esa persona no tendrá un buen concepto de mí.

  • En ambos casos se pretendía plasmar los rasgos individuales de la persona representada, de ahí el realismo del retrato romano.

  • En cambio, la visión de la persona entiende al hombre y a la mujer como realidades abiertas que incluyen necesariamente a los otros, integrándolos en su proyecto vital.

  • En cambio, una (...) no es utilizable, una persona no es un (...), es un (...).

  • En cambio, una persona no es utilizable, no es un medio, es un fin.

  • En el noviazgo o en el matrimonio debemos encontrar afecto, pero siempre con esa idea: o se salva el bien propio y el del amado, o el amor se corrompe y se daña a uno mismo y a la persona amada.

  • En esta línea de pensamiento, se sostiene que el criterio para definir a la persona es ser reconocida como tal por la comunidad humana, es decir, que el que a uno se le considere que es persona o que no lo es depende de que los demás te concedan ese estatus.

  • En este sentido, tan importante como el reconocimiento de unos valores objetivos, es el respeto a la libertad de cada persona.

  • En general, una persona calva no deja de ser calva por el hecho de que se le añada un pelo.

  • En los Estados democráticos actuales los tres poderes están separados y los ejercen instituciones diferentes, para evitar que una sola persona concentre demasiadas atribuciones y para que cada poder ejerza un control sobre los otros dos.

  • En ordenar la sexualidad a las metas que nos imponemos mediante la razón: un proyecto vital, el respeto a la persona amada y el deseo de cooperar con Dios.

  • En primer lugar, la persona que realizaba la consulta tenía que dirigirse a la parte más íntima del templo de Apolo, donde se encontraba la Pitia instalada en un trípode.

  • En sentido objetivo, el derecho es un conjunto de leyes que tienen por finalidad regular la conducta de la persona en sociedad, inspiradas en criterios de justicia.

  • En su obra se sintetizan las diversas in fl uen- cias que recibió a lo largo de su trayectoria desde Creta hasta España: la espiritualidad del arte bizantino cretense, las luces irreales y los colores fríos del pintor veneciano Tintoretto, etc. Entre sus obras más destacadas, se podrían mencionar: La adoración del nombre de Jesús (El Escorial), cuadro que ofreció a Felipe II, ya que es una exaltación de su persona y de su triunfo contra los turcos en Lepanto; El martirio de San Mauricio (El Escorial), obra encargada por Felipe II, que nunca colocó en su destino por no ser de su agrado; El entierro del señor de Orgaz (iglesia de Santo Tomé en Toledo), probablemente su mejor obra; y magní fi cos retratos, como el del Caballero de la mano en el pecho (Museo del Prado, Madrid).

  • En un individuo, la presión depende de diversos factores: unos son intrínsecos a la persona y no se pueden modificar fácilmente (el sexo, la edad, la elasticidad y diámetro de las arterias, la fuerza del corazón al bombear la sangre, etc.), y otros, en cambio, se pueden controlar (el peso, la dieta, la actividad física, el tabaco, el café, etc.).Para poder controlar si nuestra presión es correcta, se tiene que medir de manera regular.

  • En uno de ellos concluyó que la mentira nunca sería moral, porque no podría valer como ley universal, ya que todos podemos mentir, pero nadie quiere que le mientan, es decir, ninguna persona considera que este tipo de conducta se pueda convertir en ley universal.

  • Entre sus numerosos ensayos, sobresalen Filosofía y poesía, El hombre y lo divino, Persona y democracia, Claros del bosque y De la aurora .

  • Es decir, que las exigencias de la condición de persona están por encima de las que presenta el grupo.

  • Es decir, que cuando una persona no pague la hipoteca (supuesto de hecho), se le embargue la vivienda (consecuencia jurídica).

  • Es el modo en el que se concreta socialmente la vocación de la persona.

  • Es evidente que, si ser persona se identificara tan solo con sentirse consciente de que se es persona, cualquiera de nosotros dejaría de serlo cada vez que se durmiera o desvaneciera.

  • Es injusto atribuir defectos o despreciar a una persona porque no ha nacido en nuestro país, porque es de otra raza o porque habla otro idioma.

  • Es la respuesta, natural y humana, a ese bien inconmensurable que toda persona es en sí misma.

  • Es necesario que la sociedad esté impregnada de unos valores como la justicia, la verdad, la libertad, la honradez, el respeto a los derechos humanos, etc., que guíen la conducta de todos; las personas o las sociedades que ignoran estos valores reducen su vida a alcanzar únicamente el bienestar material, y esto es insuficiente para cualquier persona.

  • Es preciso, además, respetar a la persona en todas sus vertientes: corporal, intelectual, afectiva y trascendente.

  • Es también el medio por el que se llega a ser una persona madura capaz de dar y de recibir, de crecimiento interior y de compromiso con los otros.

  • Es un amor que tiende a la comunión y cuyo fruto es la alegría de quien se entrega a otra persona sin condiciones.

  • Es una constante en la predicación de la Iglesia la referencia a la ley natural, la afirmación de que todo hombre es persona y de que tiene, por sí mismo, derechos y deberes que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza y que son, por ello, universales e inviolables, y a los que no se puede renunciar.

  • Es una persona que genera oportunidades para muchas otras y, por tanto, dinamizadora de la vida social y económica de la comunidad.

  • Esa capacidad de hacer propios nuestros actos diferencia a la persona del resto de los seres vivos.

  • Escribe situaciones en las cuales creas que una persona se deja llevar por otra o la apoya cuando realiza malas acciones como, por ejemplo, amenazar, ridiculizar o insultar.

  • Esta concentración de sales impide que lo habiten seres vivos, ex cepto algunas bacterias extremófilas (por eso se llama Mar Muerto) y tam bién permite el que una persona flote en sus aguas sin esfuerzo.

  • Esta dependerá, por ejemplo, de la edad que se tenga (el embrión y el recién nacido no saben todavía de sí mismos como un yo), o del estado de salud o enfermedad (una persona con la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, no ejercita un yo psicológico).

  • Esta es la razón por la que es tan fácil caer en esta drogodependencia, aunque se fume de vez en cuando, y por lo que es tan complicado para una persona dejar de fumar.

  • Esta progresión servía para demostrar el valor de una persona, ya que en cada nuevo cargo que ocupaba se le pedían cualidades políticas más exigentes.

  • Establece una diferencia entre hombre y persona.

  • Este equipo tiene características análogas al DEA; no obstante, requiere que una persona pulse el botón de descarga para activarlo (el de la imagen).

  • Este debate incluye las principales cuestiones que se han tratado en la unidad, en especial, la noción misma de persona y el tema de la dignidad humana.

  • Este tipo de relación depende de la casualidad, o del beneficio o utilidad que se logra gracias a la otra persona.

  • Esto es necesario porque no se formularán las mismas preguntas a una persona de América del Sur que a otra de China.

  • Esto no significa que carezcan de importancia, sino que el valor de su existencia se mide con referencia a otra cosa, persona, etc. Es decir, es relativo lo que no vale por sí mismo, sino gracias a otro.

  • Esto ocurre, por ejemplo, si en las relaciones personales prima siempre el interés frente a la amistad, la dignidad u otros valores de la persona.

  • Esto, en ningún caso supone la subordinación del individuo al Estado: el Estado es para la persona, no la persona para el Estado.

  • Estos derechos son inalienables, es decir, que son de la persona y nadie puede arrebatárselos.

  • Existe otra técnica parecida muy fácil y barata al alcance de cualquier persona llamada fotogrametría .

  • Existe una correlación entre el producto de un país, o su renta per cápita, y el con sumo promedio de energía por persona y unidad de tiempo.

  • Explica la relación que existe entre el cigoto y las células del cuerpo de una persona adulta.

  • Explica por qué los tejidos obtenidos a partir de células troncales no son rechazados por el cuerpo de la persona que los recibe.

  • Explica qué causas son las que hacen que la producción de basura por persona y año esté creciendo constantemente en nuestro país.

  • Finalmente, y con la autorización de la persona entrevistada, podéis mostrar la conversación al resto de la clase de la manera que el profesor o la profesora indique.

  • Forma parte de lo maravilloso de la persona el hecho de que está por definir: es libre.

  • Fue una persona metódica, ordenada y de trato amable, que siempre mantuvo buenas y estrechas relaciones con la sociedad local.

  • Fue un rey controvertido, que aunó en su persona viejas concepciones decimonónicas junto a un espíritu europeísta y modernizador.

  • Gracias a esta conciencia, la persona descubre una ley que ella no se da a sí misma, que la llama a hacer el bien y a evitar el mal, y a la que debe obedecer.

  • Hablamos de socialización secundaria cuando la persona se incorpora a nuevos grupos sociales como el matrimonio, una empresa, una organización social, etc. Estas incorporaciones exigen una actividad de socialización específica, para aprender a actuar en ese nuevo contexto.

  • Habrá científicos que sí lo sean, pero su materialismo será una posición ideológica o filosófica de la persona que está detrás del científico.

  • Hasta ahora hemos centrado nuestra atención en la persona: sus características, su dimensión social, su dignidad, etc. Ahora nos fijaremos en el conjunto de la sociedad para observar los principios que guían su organización.

  • Hasta entonces el arquitecto y el constructor eran una misma persona, que diseñaba y construía al mismo tiempo, según técnicas tradicionales aprendidas en el gremio.

  • Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, el informe genético mostrará la predisposición de la persona a padecer una enfermedad, lo cual no quiere decir que vaya a padecerla, y es posible que no la desarrolle nunca.

  • Hemos visto que el ser humano necesita a los otros para ser persona, que su vida se inscribe siempre en una cultura desde la cual comienza a ejercer su libertad.

  • Hombre ( homo, en latín) es todo aquel que pertenece biológicamente a la especie humana; persona es quien, además de ser hombre, tiene o adquiere el estatus jurídico y social de ciudadano romano libre.

  • Ideas o impulsos no deseados que se generan repetidamente en la mente de la persona.

  • Ideas y creencias En la cosmovisión de una persona o de una época se ha de distinguir entre las ideas y las creencias.

  • Imagínate también que esa persona te quiere a ti mucho más de lo que tú la quieres a ella, y que está encantada de contar contigo de forma continua.

  • Informe de impacto ambiental En el esquema adjunto se resumen las condiciones, que normalmente son imprescindibles, para realizar un informe de impacto ambiental previo a la ejecución de un proyecto de obra pública, urbanístico, industrial, etc. Fases necesarias para la autorización de un proyecto Fases Persona responsable Presentación de la memoria del proyecto a las autoridades.

  • Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre, nos descubre qué significa ser una persona y realizarnos como tal.

  • La hembra del Anopheles, al chupar sangre de una persona con paludismo, se infecta del protozoo Plasmodium que se reproduce en su intestino.

  • La persona que realizaba el sacrificio tenía que lavarse e ir vestida de blanco.

  • La persona reclama que otras personas la conozcan y la acepten.

  • La primera persona que recopiló información sobre los autómatas fue Herón de Alejandría (siglo I d. C).

  • La retirada del alcohol en una persona alcohólica suele desencadenar un síndrome de abstinencia que se caracteriza por una gran ansiedad e irritabilidad, vómitos y calambres musculares.

  • La acción moral La persona que actúa libre y conscientemente responde de sus acciones, es decir, se hace responsable de ellas.

  • La administración de justicia En el ámbito de la administración de justicia los Reyes Católicos pronto abandonaron la práctica medieval de juzgar en persona durante sus viajes, y se limitaron a desarrollar las instituciones creadas por sus predecesores.

  • La Administración podrá ser consultada sobre el contenido de toda clase de impresos por cualquier persona que pudiera resultar responsable de su difusión.

  • La armonía de los impulsos con el juicio de la razón hace posible el equilibrio interno de la persona.

  • La atmósfera Los huracanes y las tormentas tropicales se designan mediante nombres de persona.

  • La búsqueda del bien común demanda, además, que los ciudadanos actúen solidariamente, ya que, en primer lugar, solo la cooperación de todos en un esfuerzo común hará posible un verdadero progreso social; y, en segundo lugar, porque nadie puede suplantar a una persona en su propia parcela de responsabilidad.

  • La castidad requiere una profunda comprensión de la persona, del sexo opuesto, del valor del compromiso, del matrimonio y de la virginidad.

  • La clave ya no está en una doctrina determinada —como defendía Sócrates—, sino en una persona determinada: Jesucristo.

  • La dignidad de la persona es la raíz del respeto que merece todo el mundo.

  • La dignidad de la persona implica que se la debe respetar en todas las circunstancias.

  • La dignidad de la persona Precisamente esta condición de ser especial que tiene la persona es lo que llamamos dignidad .

  • La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

  • La dimensión social de la persona se traduce, también, en la responsabilidad y generosidad de donar órganos a los seres humanos que los precisan para seguir viviendo con una cierta calidad.

  • La eutanasia La Iglesia nos recuerda que el ser humano no es dueño de la vida que ha recibido de Dios y que, por lo tanto, «la eutanasia es una grave violación de la ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana.

  • La extinción de la persona (causa real del sufrimiento) es la aspiración suprema del budismo.

  • La fe cristiana no se opone al avance científico, sino que se opone a considerarla un saber independiente y al margen del servicio a la persona y al respeto de su dignidad y de los principios éticos.

  • La fe implica un asentimiento firme y seguro a lo juzgado (lo que asemeja la fe a la certeza), pero no es el objeto el que mueve a la inteligencia a asentir, sino la voluntad, movida, a su vez, por la au-toridad de otra persona.

  • La huella digital es un procedimiento para identificar a una persona.

  • La imagen de una persona tocando una pantalla con el dedo, o con la ayuda de un pequeño lápiz ahora es habitual.

  • La infección La salud y la investigación médica Se llama infección a la entrada de un microorganismo dentro de un ser vivo, por ejemplo, una bacteria o un virus en el interior de una persona.

  • La intimidad, el núcleo de la persona Pero, ¿así se define perfecta y absolutamente al ser humano?

  • La libertad es un derecho fundamental e inviolable, precisamente porque es uno de los requisitos más importantes para el desarrollo ético de la persona.

  • La moral, por lo tanto, no ofrece un listado de normas al estilo del manual de instrucciones de un electrodoméstico, es decir, algo que no cala en el interior de cada persona.

  • La nación española es libre e independiente, no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

  • La nobleza El ascenso al estamento privilegiado de la nobleza solo lo podía conceder el rey, normalmente por servicios prestados a su persona, ya fuera con las armas, en la casa real o en la administración de algún territorio.

  • La otra persona cronometra el tiempo transcurrido desde que ve la señal luminosa hasta que oye el sonido.

  • La participación del ser humano en las obras buenas de Dios sucede en una cultura que respeta la dignidad de la persona humana (imagen y semejanza de Dios).

  • La Penitencia es una segunda conversión, algo parecido al encuentro de la mujer samaritana con Jesús junto al pozo de Sicar: la ocasión de abrir el corazón ante un sacerdote que en ese momento no es él mismo, sino que actúa en persona de Cristo.

  • La persona imprime su sello en la realidad transformada y en la misma acción de cambiarla.

  • La persona que degollaba a la víctima, una vez había sido abatida, se llamaba cultrario .

  • La persona amada no es un medio para alcanzar un fin, sino un fin en sí misma.

  • La persona cree que otras le leen la mente o conspiran contra ella.

  • La persona es una totalidad de cuerpo y alma.

  • La persona humana en cuanto individuo es para el cuerpo político, y el cuerpo político es para la persona humana en cuanto persona.

  • La persona que abusa del alcohol padece frecuentes vómitos y diarrea, sed, fuertes dolores de cabeza y deshidratación.

  • La persona que habitualmente realiza actos buenos —actos de generosidad, por ejemplo— se convierte en una persona generosa.

  • La persona repite continuamente acciones como lavarse las manos, contar, revisar, acumular o arreglar cosas.

  • La persona tiene intimidad.

  • La predicación de la misericordia supone la necesidad de reconocer el valor de cada persona humana, hecha a imagen de Dios.

  • La profundización teológica sobre el dogma trinitario (hay un solo Dios que es tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo) abre el camino a la reflexión filosófica acerca de qué puede significar ser persona.

  • La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca.

  • La relación entre fe y razón a lo largo de la historia ha sido siempre «de ida y vuelta»: las verdades de fe fueron, en buena medida, definidas mediante conceptos tomados de la filosofía (como naturaleza, persona o sustancia).

  • La salud y la investigación médica Los trasplantes Los trasplantes son intervenciones quirúrgicas en las que se reemplazan órganos o tejidos enfermos de una persona por los de otra.

  • La sonoridad o el nivel de la sensación que una onda sonora produce a un oyente no es medible, ya que se trata de la percepción subjetiva de una persona.

  • La técnica consiste en fabricar un clon de la persona que dona la célula cuyo núcleo se introduce en un ovocito.

  • La vida de una persona empieza nueve meses antes de su nacimiento: por eso el aborto y la experimentación con embriones atentan contra las personas más indefensas, negándoles la condición de seres humanos con derecho a la vida.

  • La vida se presenta como una bendición, aunque también vaya acompañada de sufrimiento (una enfermedad, la muerte de una persona amada, un hijo que se aparta desabridamente de los padres, etcétera).

  • La vocación cristiana tiene también una dimensión comunitaria, ya que la persona humana necesita la vida social.

  • La zona de la cadena carbonada que presenta el doble enlace pierde la estructura tetraédrica (característica de los hidrocarburos saturados) y adopta la forma plana.Respetar los objetos es también una manera de respetar a los demás: tener cuidado con el libro que te han dejado y devolverlo, pero también respetar la calle, el bosque, la playa, la escuela, etc. Respetar a las personas no significa estar de acuerdo con todo lo que dicen o lo que hacen: puedo criticar las ideas que me parezcan erróneas, pero respetando a quien las dice; se debe estar en contra de los robos y juzgar una conducta, incluso sancionarla, pero siempre respetando a la otra persona.

  • Las autoridades políticas y los individuos tienen el deber de paliar la carencia de bienes materiales o espirituales que impiden a una persona vivir dignamente.

  • Las consecuencias suceden temporalmente después de haber actuado, mientras que los fines están en la persona que actúa antes de empezar a obrar, pues es lo que pretende alcanzar con ello.

  • Las democracias modernas parten de la concepción de la dignidad de la persona humana.

  • Las personas somos más que un ejemplo del género humano: cada persona tiene un valor absoluto; todos, uno a uno, tenemos nuestra dignidad como personas.

  • Lo importante es advertir que la aplicación del concepto a un ámbito concreto —el laboral, en este caso— supone su sentido primario: el trabajo profesional permite la realización de la persona.

  • Lo negativo es: No saber salir de ese rol, que el personaje se coma a la persona.

  • Lo primero que es indispensable para la persona es un bienestar material mínimo: alimentación, ropa, vivienda, etc. También necesita un entorno familiar acogedor, salud y educación.

  • Lo propio de la persona es obrar libre y consciente como bueno.

  • Lo que de fi ne y diferencia a la persona es la libertad; para esta pensadora, la libertad no es algo que se posea en origen, sino que hay que aprender a vivir en libertad.

  • Lo que Jesús nos viene a anunciar es su misma persona.

  • Lo que se ama, el centro, es la persona del otro y lo que se busca es su bien.

  • Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado.

  • Los conceptos de dignidad de la persona y de libertad como autonomía, gozan de vigencia hoy en día.

  • Los derechos humanos tan sólo reflejan, en un texto legal, la dignidad de toda persona; de hecho, se podría recoger en un solo derecho: todo ser humano debe ser respetado en su dignidad personal .

  • Los derechos naturales son facultades de la persona basadas en la naturaleza humana.

  • Los dos principios del ser umano El descubrimiento de la especificidad del cuerpo humano nos ayuda a comprender que no debemos separar la singularidad de cada persona de la singularidad de su propio cuerpo.

  • Los más importantes son los cambios en la temperatura corporal, alteraciones del pulso, cambios en la composición de la sangre, dolor, mareos, etc. Generalmente, cada persona es responsable de conservar su propia salud.

  • Los motivos que mueven a una persona no desencadenan por sí solos la acción, sino que funcionan como objetivos para una libertad que ya existe.

  • Los robots son objetos y no deben diseñarse para aprovecharse de los humanos que El robot debe ser distinguible de otra persona por su aspecto exterior.

  • Matar deliberadamente conduce, además, a la corrupción y la degradación de la persona que aniquila otra vida, y a la de la propia civilización que lo permite.

  • Meditó profundamente sobre la vida humana individual y la realidad histórica del ser humano, pero no abandonó la razón, a la que situó dentro de la existencia histórica de la persona.

  • No en vano, la persona «se autorrealiza» mediante el trabajo, gracias al cual alcanza el máximo desarrollo de sus capacidades.

  • No obstante, en el caso de un trabajo científico, es recomendable que el diario de cada persona se ajuste a la parte del proyecto general en el que interviene.

  • No se puede interrumpir a la persona que está realizando su exposición.

  • No se refiere a su obra o a su mensaje, sino a sí mismo: a la persona que tenían sus oyentes delante y a la que tenemos nosotros ahora presente en la Eucaristía.

  • Normalmente, la persona que construye el objeto no es quien lo ha diseñado.

  • Nos cuesta confiar en una persona que nos ha mentido más de una vez.

  • Nuestro sexo es una característica de toda la persona que implica, evidentemente, los órganos sexuales, pero también los músculos, el sistema óseo, el cerebro, la química hormonal de nuestro cuerpo, su desarrollo, etc. Todas nuestras células llevan la marca del sexo en el último cromosoma: X o Y. Psicológicamente también hay aspectos que nos diferencian: la manera de razonar, la de sentir y expresar las emociones son diferentes.

  • O, al decir que un árbol no es una persona, estoy separando esos dos conceptos o nociones.

  • Ordénalas de menor a mayor, sin olvidar representar tu persona.

  • Para compensar las pérdidas diarias de agua, una persona adulta debe tomar por lo menos dos litros de agua al día.

  • Para el sistema constituido por el cuerpo de esta persona, ¿cuál es el valor en este proceso de cada uno de los términos ( W, Q y Δ U ) del primer principio de la Termodinámica?

  • Para esta fi lósofa, la aportación de la cultura de su tiempo había sido la difusión del concepto de persona.

  • Para evitar el consumo de drogas es importante que la persona disponga de una información y una educación apropiada sobre ellas y que su relación tanto con su familia como con sus amistades contribuya a evitar el contacto con las drogas.

  • Para evitar la posibilidad del rechazo, previamente se realizan pruebas que analizan las moléculas de la persona receptora y las del donante.

  • Para evitarlo es necesario que cada persona se proponga su forma de combatirlo.

  • Para nombrar un radical sólo hay que cambiar la terminación -ano del nombre del hidrocarburo del que procede, por -il : metil etil propil —CH —CH —CH —CH —CH —CH Observa que un radical se puede considerar como un hidrocarburo que ha perdido un átomo de hidrógeno.¿De verdad crees que podemos definir a una persona con una sola palabra?

  • Para que el debate transcurra adecuadamente, antes de comenzar es importante recordar las siguientes normas: Se pedirá la palabra al moderador antes de intervenir, para no interrumpir a la persona que esté hablando.

  • Para realizar la investigación aplicada a la medida humana y de la sociedad es importante observar unos criterios éticos, de respeto a la persona y de solidaridad entre los pueblos.

  • Para realizarse como persona, el ser humano necesita vivir en una sociedad organizada.

  • Para saber cómo es la persona empezaremos mirándonos a nosotros mismos para descubrir que cada uno y cada una, como hombre o como mujer, tiene una personalidad propia, diferente de la de los demás, que lo hace único e irrepetible.

  • Para una persona situada en el Hemisferio Norte, el sentido de rotación de la esfera celeste es el mismo en que giran las agujas de un reloj.

  • Peligros relativos a la persona humana.

  • Pero el hombre es también persona.

  • Pero el invento que más ha fracasado en los últimos años es el segway, una especie de patinete con dos ruedas y un manillar sobre el que puede ir una persona.

  • Pero no todos los bienes tienen el mismo valor: la vida de una sola persona, por ejemplo, vale más que el beneficio económico de toda la comunidad.

  • Pero, al mismo tiempo, cada uno sabe que no es un «caso» de la clase «ser humano»: cada persona se experimenta como alguien único, irrepetible, que no puede ser sustituido por otro.

  • Pero, al mismo tiempo, el trabajo realizado influye en la persona que lo desempeña.

  • Persona con amplios poderes que hacía de mediadora y árbitro en las luchas sociales.

  • Persona y democracia Zambrano entendió al ser humano como ser bifronte, que ha de mirar al pasado para saber de dónde viene, pero que está orientado hacia el futuro.

  • Persona y relación Actualmente, es habitual que se subraye la importancia del individuo y que se exalte su capacidad de decidir por sí mismo.

  • Persona: ser racional en cuanto que legislador de sí mismo; es un fin en sí mimo, goza de libertad y posee dignidad.

  • Piensa en alguno de tus mejores amigos, en una persona cuya cercanía te alegra.

  • Podía designar a un hijo, o bien adoptar a una persona que creyera conveniente para convertirse en su heredero.

  • Por ello, cada ser humano existe como hombre o como mujer; es decir, la persona es una persona sexuada: masculina o femenina.

  • Por ejemplo, algunos movimientos fisiológicos (la circulación de la sangre, la función digestiva, etc.) o ciertos estados de la psique (sueños, sonambulismos…) no se sujetan a la voluntad de la persona.

  • Por ejemplo, el asesinato es malo en sí mismo y no se convierte en algo bueno por el hecho de que la intención sea buscar una ganancia para otra persona o para uno mismo.

  • Por ejemplo, la fuerza con que la Tierra atrae a una persona tiene la misma intensidad que la fuerza con que la persona atrae a la Tierra.

  • Por ello se define una magnitud física del sonido llamada nivel de intensidad, que para toda onda de una forma y frecuencia invariables se considera aproximadamente proporcional a la magnitud de la sensación que produce en una persona.

  • Por ello, la aportación de cada persona es única.

  • Por ese motivo, la forma adecuada de tratar al prójimo pasa por el reconocimiento, el respeto y el fomento de su singularidad, de su condición de persona.

  • Por eso decimos que cada persona tiene algo que la hace completamente superior frente a las demás.

  • Por eso, cuando se desea conocer a una persona, no se pregunta por el qué, sino por el quién.

  • Por eso, el Evangelio de la vida, el Evangelio del amor de Dios al hombre y el Evangelio de la dignidad de la persona son un Evangelio único e indivisible.

  • Por eso, la persona no es un medio, sino un fin en sí misma: un absoluto que no se debe instrumentalizar.

  • Por eso, lo más radical de la persona es su capacidad de acoger a los otros y de darse a sí misma.

  • Por eso, los juristas romanos, cuando se referían a los esclavos, solían emplear el término homo en lugar del de persona .

  • Por este motivo, las acciones que atentan contra la dignidad de la persona, como la esclavitud o la violencia, son siempre moralmente malas.

  • Por lo tanto, el hecho de ser una persona no exige la conciencia actual de serlo.

  • Por otro lado, con el desarrollo material, la persona puede hacer el bien a otros hombres, generando trabajo, riqueza o bienestar.

  • Por su extraña fascinación hacia estas magníficas bestias, muchos la rechazaron y la persiguieron, pues la consideraron una persona inestable que prefería el contacto con gorilas que con seres humanos.

  • Por todo eso, las facultades de la persona se desarrollarán adecuadamente en la medida en que estén guiadas por la educación de las virtudes morales.

  • Porque, aunque pueda parecer paradójico, esta forma de actuar permite la plena realización de la persona y, por tanto, la felicidad.

  • Primero, tendréis que localizar a la persona y proponerle con respeto y buena educación si quiere ser entrevistada.

  • Procurad que la persona entrevistada explique experiencias, vivencias, anécdotas, etc. Intentad que sea un relato vivo.

  • Proporciona ayuda y dota a la persona de mayor capacidad física.

  • Provoca una serie de cambios que comportan un aumento del gasto de energía y que preparan el organismo para enfrentarse a situaciones adversas, como por ejemplo dilatar la pupila, acelerar el ritmo cardíaco, contraer los vasos sanguíneos de la piel (la persona palidece), etc. El SNA parasimpático Actúa cuando el organismo se relaja.

  • Puede ser suyo por el mero hecho de ser persona, porque lo dice un contrato, porque lo dice la ley o porque lo haya dictaminado un juez.

  • Pueden surgir muchos casos en los que una persona se vea impulsada a objetar por razones de conciencia.

  • Puestos a seguir imaginando, supón que esa persona es alguien con poder para expandir tu existencia porque te descubre mundos nuevos de alegría, de afecto, de perdón..., y que tiene ese poder porque, además de ser una persona humana como tú, es verdaderamente Dios, un Dios tan genial que piensa continuamente en la alegría de los hombres.

  • Realización de una entrevista a una persona que esté relacionada con algún aspecto de la unidad.

  • Se alternan fases de alegría desenfrenada con otras en las que la persona sufre una intensa depresión.

  • Se basa en conoci-mientos transmitidos por la tradición popular o directamente inventados por una persona (los curanderos no han estudiado medicina).

  • Se han de dibujar tantos planos como sea necesario para que la persona que va a fabricar el objeto pueda interpretar correctamente lo que desea el diseñador.

  • Se presentó en persona en Segisama e instaló allí su campamento.

  • Se puede hablar de autoridad en dos sentidos: La capacidad que se desprende del saber que posee una persona, no de su fuerza ni poder efectivo.

  • Se trata de un cambio temporal que forma parte de la maduración como persona.

  • Ser cristiano significa creer en una persona concreta: Jesucristo.

  • Ser cristiano significa, en definitiva, creer en una persona concreta: Jesucristo.

  • Ser europeo implica el reconocimiento del valor de la razón, de la solidaridad y la dignidad de la persona, así como la importancia de que todos los estamentos de la sociedad estén sometidos a la autoridad de la ley.

  • Ser famoso no te convierte ni en mejor ni en peor persona.

  • Ser persona implica tanto al cuerpo como al espíritu, que forman una unidad y están hechos el uno para el otro.

  • Ser persona significa poder disponer de la propia esencia para los demás.

  • Ser social no es algo que se añada a la persona humana: el hombre se desarrolla dando y recibiendo en sociedad.

  • Sería una federación de Estados en la que cada miembro se relacionase con esa federación, como una persona individual con el Estado al que pertenece.

  • Si el proyecto lo realizáis en grupo su coste será menor por persona.

  • Si el virus de la gripe aviar afecta a una persona que padezca gripe humana, podría sufrir una mutación y crearse un nuevo tipo de virus con características de ambos.

  • Si en uno de los extremos se sienta una persona, la del otro extremo será capaz de elevarla con la fuerza de tan solo un dedo.

  • Si hacéis el proyecto en grupo, su coste por persona será menor.

  • Si la dignidad de la persona es absoluta, primordial o fundamental, resulta necesario que esta radique en nuestro yo real, no en el yo psicológico o autoconciencia.

  • Si le preguntamos a una persona de ochenta años «¿Quién eres?», ésta podrá relatarnos su biografía y, con toda probabilidad, será consciente de que la mayor parte de ella ya está escrita.

  • Si quieres hacerte socio de un club deportivo te pedirán el nombre, una fotografía y algunos datos más (edad, dirección, lugar de nacimiento, etc.), pero esta ficha sigue sin explicar quién eres tú: la realidad de cada persona es extraordinariamente compleja.

  • Si se aplica en Youtube, se refiere a una persona que graba vídeos sobre cómo juega a distintos juegos de PC, realizando comentarios y superando algunas pruebas, retransmitiéndolos en directo o colgándolos posteriormente.

  • Si se mira de cerca el ojo de una persona, se puede observar que la pupila se dilata en la oscuridad y se cierra cuando la luz que incide en ella se hace más intensa.

  • Si yo busco sólo mi interés, sin importarme si perjudico al conjunto o no, no estoy actuando de acuerdo con mi condición de persona con una dimensión social.

  • Siguiendo con el ejemplo del actor antiguo, los seres humanos podemos dejar de lado nuestro yo, nuestras preocupaciones, nuestros intereses y problemas, para asumir libremente la personalidad —el yo— del personaje que «interpretamos», es decir, la persona que queremos llegar a ser.

  • Sin embargo, cuando esa persona ha observado varias veces el choque, no tiene inconveniente alguno en a fi rmar que hay una conexión entre el movimiento de una y otra bola, y que la acción de la primera es causa del movimiento de la segunda.

  • Sin embargo, debían pagar unos tributos especiales, tanto por persona como por las tierras que disfrutaban.

  • Sin embargo, el riesgo de estos fármacos inmunodepresores es que a veces favorecen las infecciones por microorganismos que, en circunstancias normales, no serían peligrosos, pero que se aprovechan de la debilidad del sistema inmunitario de la persona que ha recibido el trasplante.

  • Sin embargo, en la monarquía absoluta no existía división de poderes, pues todos recaían en una sola persona (el monarca), que los ejercía sin límites ni restricciones (de forma absoluta), directamente o delegando en subordinados que actuaban en su nombre: el monarca elaboraba y promulgaba las leyes (poder legislativo), gobernaba (poder ejecutivo) y era el juez supremo (poder judicial).

  • Sin embargo, la introducción de la tecnología en el trabajo o la vida humana debe ponderar, además de su utilidad, su adecuación a la persona y a sus derechos fundamentales.

  • Sin embargo, no basta con que una acción proceda de una persona para que sea buena.

  • Sin la Revelación y su profundización por parte de estos intelectuales, Dios seguiría siendo un ser lejano y desconocido, y careceríamos de la noción de persona, que es la que fundamenta el concepto de dignidad humana.

  • Sociabilidad Es consecuencia de lo anterior la instalación social, cultural e histórica de la persona.

  • Son actos conscientes, puesto que la persona nota la llegada del estímulo y la ejecución de la respuesta.

  • Sostiene que la religión debe quedar relegada al ámbito privado de la vida, a la intimidad de cada persona.

  • Su forma de ejercer el poder mantenía aún numerosos rasgos de carácter medieval : dirigían la guerra en persona, y su corte era itinerante, desplazándose por todos sus reinos.

  • Su interés particular puede hablarle de forma totalmente diferente a como lo hace el interés común; su existencia absoluta y naturalmente independiente puede llevarlo a pensar que lo que debe a la causa común es una contribución gratuita, y que para él es más oneroso el pago que para los demás perjudicial la pérdida y, considerando a la persona moral que forma el Estado como un ser racional puesto que no es un hombre, disfrutaría de los derechos cívicos sin querer cumplir los deberes del súbdito, injusticia que acabaría produciendo la ruina del cuerpo político».

  • Su vida sirve de modelo para todos los que, con coraje, utilizan su inteligencia y sus conocimientos científicos para lograr la dignidad de la persona humana.

  • Supone la autoposesión, que hace posible la libertad y la comprensión de los actos como propios de la persona.

  • Sus palabras y sus obras muestran que el valor de una persona se halla en la humildad y en la pobreza, en el trabajo honesto y en la entrega de uno mismo a los demás.

  • Tal capacidad de salir de uno mismo hace que la persona pueda elevarse a lo más alto, a lo que la supera.

  • También existen robots con un sistema locomotor de tipo rodante que se usan para el transporte, la minería, la limpieza de residuos tóxicos, la localización de explosivos, exploraciones en la Tierra y en el espacio, etc. Llamamos a los robots que intentan reproducir la forma y los movimientos de una persona.

  • Tampoco es posible negociar con ellos ni renunciar a ellos, por formar parte de la persona de un modo inseparable.

  • Tanto la mano como el rostro son componentes de un cuerpo de persona, es decir, unido a una psique o mente humana.

  • Toda persona la lleva inscrita en su corazón y en su alma, de manera que puede conocerla si la pasión o el amor desordenado no la ciegan.

  • Toda persona tiene (…).

  • Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado.

  • Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión sin sujetarse a previa censura.

  • Toda persona tiene derecho a la educación y al trabajo.

  • Toda persona, por el mero hecho de serlo, exige que se reconozca su valor absoluto.

  • Todo acto humano «apunta» hacia algo, es decir, se realiza con vistas a cierto propósito o fin; es, en definitiva, la conducta voluntaria de una persona que, guiada por su razón, decide actuar de un modo determinado.

  • Todo el mundo entiende el significado de frases como «Hay que tener mucha fuerza para levantar esto» o «Aquella persona tiene más fuerza que yo».

  • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

  • Un científico con conciencia cristiana tendrá más facilidades para discernir cuándo alguna de sus actuaciones puede ir contra la dignidad de la persona, presente o futura.

  • Un antisuero es un suero purificado que procede de una persona o de un animal que ha reaccionado ante una infección o sustancia tóxica determinada, elaborando anticuerpos contra ella.

  • Un segundo enunciado del imperativo categórico es el siguiente: «Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre a la vez como un fi n al mismo tiempo y nunca solamente como un medio».

  • Una casa o un coche son bienes particulares o privados, porque la propiedad es de la persona o grupo de personas que la ha adquirido con su dinero, pudiendo hacer con ella lo que quiera y dándole el uso que quiera, pero siempre respetando la ley.

  • Una persona puede decidir hacerse voluntaria de una ONG movida por la experiencia, es decir, por obtener un sentimiento de autosatisfacción.

  • Una persona puede morir envenenada por monóxido de carbono en pocos minutos.

  • Una persona sin cuenta de Youtube únicamente puede visualizar vídeos.

  • Una planificación familiar que respete a la persona, a las leyes naturales y a los períodos naturales de fertilidad e infertilidad es posible recurriendo a los métodos naturales.

  • Una vez acabada la ceremonia, la carne del animal se repartía entre los sacerdotes, la persona que ofrecía el sacrificio y el público que asistía al acto.

  • Y la razón última es triple: primero, cada persona es imagen de Dios; segundo, el hombre ha sido creado directamente por él y lo adopta como hijo; y, tercero, hay un ser superior capaz de responder a todas sus inquietudes.

  • Y muchos de ellos han argumentado a favor de la existencia en el ser humano de una parte inmaterial y, por tanto, indestructible, en la que residen las potencias espirituales de la persona y que la hacen capaz de actos inmateriales: pensar, amar, hablar, crear símbolos, etcétera.

  • Y, frente a él, nos hemos preguntado: ¿quién es realmente esa persona que me está mirando?

  • Ya Aristóteles caracterizó los hábitos como disposiciones permanentes que hacen posible que la persona actúe de un modo determinado y que se adquieren por la repetición de actos.