Así, cualquier intento de periodización carece de validez general: la tradicional división del Gótico en preclásico, clásico, radiante y flamígero puede ser aplicable para la arquitectura de Francia, pero no para la de Inglaterra o Italia, y menos aún para la escultura o la pintura.
En la evolución del Gótico español se puede establecer una periodización general por siglos, ya que cada uno de ellos presenta ciertos rasgos específicos que permiten individualizarlos: El siglo es el periodo de plenitud del Gótico castellano, con la realización de las tres grandes catedrales de Burgos, Toledo y León.
Igualmente difícil es una periodización válida para toda Europa, aunque se suelen distinguir tres grandes etapas con límites cronológicos bastante imprecisos: el primer Románico, en el que se definió la arquitectura del estilo; el Románico pleno, momento de las grandes realizaciones, entre finales del siglo y mediados del ; y el tardorRománico o estilo de transición, que enlaza o convive con el nuevo estilo gótico.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.