• Español ES

11 oraciones y frases con peregrinación

Las oraciones con peregrinación que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar peregrinación en una frase. Se trata de ejemplos con peregrinación gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar peregrinación en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Ante la a fl uencia masiva de peregrinos, que acudían a visitar las reliquias de ciertas iglesias –en especial las del Camino de Santiago–, surgieron las denominadas iglesias de peregrinación, cuyas naves laterales se prolongan por detrás de la capilla mayor, creando un deambulatorio o girola, al que comunican pequeñas capillas semicirculares.

  • El anhelo de percibir la presencia real de lo sagrado, unido a una relativa seguridad en los caminos, reactivó las grandes rutas de peregrinación a Roma y Tierra Santa, a las que se había añadido recientemente la de Santiago de Compostela.

  • En cualquier caso, la catedral de Santiago es una obra maestra dentro de la tipología de las iglesias de peregrinación.

  • En definitiva, la catedral de Santiago es la culminación de un camino de peregrinación, pero también de un arte, el Románico, que en esta obra integra y supera todas las influencias previas.

  • En el siglo Compostela era ya el centro de peregrinación más importante de la cristiandad, por delante de Roma y Jerusalén.

  • En la promoción de la peregrinación compostelana desempeñó un gran papel la poderosa Orden de Cluny, que estableció más de treinta monasterios en España.

  • En las iglesias de peregrinación a este camino se añade el que permite recorrer la iglesia por las naves laterales bordeando el altar por la girola.

  • Otro rasgo definitorio de las iglesias de peregrinación, aunque no se percibe en la planta, es la existencia de tribunas, galerías que transcurrían por encima de las naves laterales, de igual anchura que ellas y con arcos que se abrían a la nave central.

  • Para simplificar su estudio, analizaremos, con un ejemplo representativo en cada caso, solo dos de los tipos más característicos, que tuvieron repercusión en España: Las iglesias de peregrinación, como Santa Fe de Conques.

  • Solo debe vivir para obedecer y adorar a Dios, lo que le obliga a cumplir con los «Cinco Pilares del Islam»: la profesión de fe, la oración cinco veces al día –al amanecer, a mediodía, por la tarde, a la puesta del sol y por la noche–, la práctica de la limosna, el ayuno durante el mes de Ramadán desde la salida a la puesta del sol, y la peregrinación a la ciudad santa de La Meca al menos una vez en la vida.

  • Surgieron así las llamadas iglesias de peregrinación, con transepto de igual estructura que el brazo longitudinal, cuyas naves laterales se prolongan por detrás de la capilla mayor, creando un deambulatorio o girola, a la que comunican pequeñas capillas semicirculares o absidiolos.