«Percibo», por ejemplo, la imagen de unas ovejas al ver el blanco de su lana y oír sus balidos, pero «entiendo» que son ga-nado bovino y que forman un rebaño.
El idealismo, por el contrario —continúa Ortega—, sostiene que las cosas, independientes de mí, me son ajenas y desconocidas; no sé nada de ellas, ni siquiera sé si existen, pues las cosas son para mí o en mí, son ideas mías; la mesa o la pared no son algo en sí, sino algo que yo percibo.
Esta facultad compara el objeto percibido con el propio organismo (así, el miedo que siento ante un insecto no se debe solo a su aspecto, sino también a que lo percibo como una amenaza para mi salud).En los animales superiores, la sensibilidad está vinculada a las emociones y controlada por la programación genética (instintos).
Percibo, por ejemplo, una naranja en su conjunto, no simplemente la suma de las cualidades que me ofrecen los distintos sentidos externos.
Todo eso está presente cuando entro en contacto con el mundo real a través de mis sentidos; por eso no percibo un flujo caótico de cualidades sensibles, sino un mundo ordenado que mi inteligencia descubre lleno de sentido y racionalidad.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.