• Español ES

101 oraciones y frases con período

Las oraciones con período que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar período en una frase. Se trata de ejemplos con período gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar período en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuánto avanza una onda armónica en un período?

  • ¿Cuánto valdrá el período del reloj en movimiento respecto al de la Tierra?

  • ¿Cuánto valen la amplitud y el período del movimiento?

  • A diferencia de los demás derechos subjetivos, no se extinguen por su falta de ejercicio, transcurrido un determinado período de tiempo (lo que se conoce como prescripción).

  • A esta desgracia personal hay que añadir la virulencia de los acontecimientos de la Francia revolucionaria (ejecución de Luis XVI, período del Terror, etc.), que tuvieron una gran repercusión en los círculos políticos e ilustrados españoles, con los que estaba relacionado.

  • Además, la técnica del trabajo de las figuras ilustra el alto grado de perfección alcanzado en el período clásico: sus actitudes son completamente naturales, los paños caen con soltura e insinúan unas correctas proporciones anatómicas, y el tratamiento de las superficies con acusados entrantes y salientes produce efectos de claroscuro, que dotan a la escena de efectismo y fuerza dramática.

  • Algunos especialistas han señalado que, en este período, Heidegger se pierde en la ambigüedad y en el misticismo.

  • Cada período se inicia cuando comienza a llenarse un nuevo nivel.

  • Calcula el coste diario de la energía consumida durante este mes y compáralo con el del período anual que nos permite conocer el historial del consumo.

  • Calcula el período de revolución de Gaspra.

  • Calcula el período y la longitud de onda de ese movimiento ondulatorio.

  • Calcula la frecuencia de proyección de los fotogramas y el correspondiente período.

  • Calcula su período.

  • Como se ha visto, en el período arcaico el problema del espacio triangular de los frontones se resolvía yuxtaponiendo diferentes historias y aplicando distintas escalas de representación.

  • Con la cromatografía se obtienen buenas separaciones en un período de tiempo relativamente corto; por eso no sólo se utiliza en los centros de investigación, sino también en los laboratorios industriales.

  • Dado que en el m. v. a. s. el móvil pasa por la misma posición cada vez que transcurre el período T, tendremos que expresar la elongación mediante una función cuyos valores se repitan periódicamente.

  • De ahí que el estudio y la promoción de las lenguas, la literatura antigua y la educación revistan tanta importancia en este período.

  • Desde que el foco emite uno de los frentes que hemos dibujado hasta que emite el siguiente, el tiempo transcurrido es el período T del movimiento ondulatorio.

  • Determina el período del m. v. a. s. que transmite.

  • Determina su amplitud, frecuencia, período, velocidad máxima y aceleración máxima.

  • Dicho objeto, tras un período de tiempo o después de usarlo una cantidad de veces, se estropea, queda obsoleto o deja de resultar funcional.

  • Durante este período, Europa vivió cierto renacimiento cultural, guiado sobre todo por las instituciones de la Iglesia: monasterios, escuelas catedralicias, clérigos cultos… Se fomentó la elaboración y el intercambio de copias de los grandes autores para proveer la demanda de las bibliotecas palatinas, episcopales y monásticas, o de los señores feudales cultos.

  • Durante este período, se rompió el vínculo entre las palabras y las cosas, y se privilegió el valor representativo o simbólico de estas.

  • Ejercían cada cuatro o cinco años y por un período de dieciocho meses.

  • Ejercían por un período de treinta años, durante los cuales habían de permanecer vírgenes.

  • El Partenón es, por todo lo dicho anteriormente, una obra fundamental de la arquitectura del período clásico, ya que en ella se plasman a la perfección los ideales estéticos de la civilización griega: arte concebido en relación con el hombre, sometido a la razón, y que alcanza la belleza a través de la armonía, la proporción y el orden de todas sus partes.

  • El período se designa por T y se expresa en segundos en el Sistema Internacional (SI).

  • El carácter electropositivo aumenta hacia la izquierda en un período y hacia abajo en un grupo.

  • El cuadrado del período un planeta es directamente proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.

  • El fi nal del siglo xviii y los comienzos del siglo xix con fi guran un período de gran vitalidad fi losó fi ca, que coincide con el renacimiento cultural de esta época.

  • El Nilo condicionó la economía y la organización social: la cosecha dependía de las inundaciones, que creaban un período de inactividad de labores agrícolas durante el cual la mano de obra campesina podía ser empleada para la realización de grandes construcciones; y el aprovechamiento de las aguas del Nilo se basaba en un buen sistema de diques y canales, cuya construcción y mantenimiento requería un duro trabajo colectivo controlado por una autoridad fuerte.

  • El período T es el tiempo que tarda una onda en recorrer una longitud de onda.

  • El período arcaico (siglos a.C.), etapa de indagaciones artísticas, en paralelo al desarrollo de las polis.

  • El período de semidesintegración es el tiempo que una determinada cantidad de elemento radiactivo se reduce a la mitad por haberse desintegrado la otra mitad.

  • El Renacimiento es un período de la historia europea que comprende los siglos XV y XVI .

  • El Renacimiento fue un período de cambios políticos y sociales ocasionados, entre otras causas, por la aparición de los Estados nacionales, la decadencia de la sociedad feudal y el desarrollo de las grandes ciudades.

  • El ser humano en período de gestación merece el respeto debido a la persona humana.

  • El siglo XVI se caracterizó por ser un período de grandes transformaciones.

  • El tiempo que tarda un planeta en completar una órbita alrededor del Sol se llama período y se designa por T .

  • El tiempo transcurrido entre los pasos por cada posición y la siguiente es igual al tiempo que tarda el disco en dar una vuelta completa (período de revolución del disco).

  • Ello se produjo especialmente desde el período helenístico hasta la implantación del cristianismo como religión oficial del Imperio.

  • En cuanto a su evolución, la escultura griega pasó del estilo rígido y poco natural del período arcaico, al naturalismo y la perfección anatómica del clásico, en un proceso de investigación técnica constante.

  • En el período de formación moral, aparece la voz de la conciencia, que es un sentimiento interior que nos hace semejantes a Dios.

  • En el último período de la Edad Moderna, el movimiento cultural de la Ilustración tuvo una influencia ideológica decisiva en las Revoluciones americana y francesa, que marcaron el final del Antiguo Régimen.

  • En este período se desarrolló la Revolución Industrial y se implantó el capitalismo, que puso de manifiesto la desigualdad económica existente entre el proletariado y los capitalistas, dando lugar a lo que se conoció como la cuestión social.

  • En este período, las ciudades de Mileto, Éfeso, Clazomene y Samos alcanzaron un gran desarrollo comercial y cultural.

  • En este período, los novios profundizan en el conocimiento mutuo y se abren a la posibilidad de construir un mismo proyecto vital.

  • En este segundo período, el hombre existente ya no será considerado como el lugar privilegiado de manifestación del ser.

  • En los elementos representativos, la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en cada período y disminuye de arriba abajo dentro de cada grupo.

  • En los fenómenos periódicos se llama período al tiempo que dura un ciclo.

  • En química industrial, las materias primas tienen una importancia capital.Los sucesivos dibujos muestran la posición de la cuerda elástica cada cuarto de período.

  • En su mayor parte se trata de especies oportunistas que se aferran al terreno durante un período de tiempo variable.

  • Enfermedades endémicas Si las epidemias son brotes de enfermedades contagiosas que se dan en una población o zona concreta en un período determinado, las enfermedades endémicas no aparecen en brotes aislados, sino que están presentes de forma permanente.

  • Es precisamente en este período cuando Ibn Hazm escribió El collar de la paloma, sin duda uno de los mejores tratados sobre el amor de la literatura universal.

  • Esta expresión indica que la frecuencia angular (y, por tanto, también la frecuencia y el período) de un móvil que oscila con m. v. a. s. impulsado por un muelle solo depende de la masa del móvil y de la constante elástica del muelle.

  • Esta teoría presenta la evolución como fruto de grandes cambios en un breve período de tiempo, seguido de largas etapas de equilibrio.

  • Este cambio climático señala el comienzo del mesolítico, también denominado epipaleolítico, período de transición al neolítico que se caracterizó por la pervivencia de la economía de caza y recolección, pero en un escenario de creciente presión demográ fi ca : al desaparecer los grandes herbívoros de clima frío, salvo en las zonas montañosas, la forma de vida cazadora resultaba cada vez más difícil para una población en aumento.

  • Formación física Corresponde al período de la infancia.

  • Foucault cree que la historia de la cultura o de las ideas está gobernada por estructuras o epistemes, que actúan de forma inconsciente en cada período.

  • Halla el período de la misma y dibújala.

  • Holanda vivió en esta centuria, en contraste con el resto de Europa (salvo Inglaterra), un período de gran prosperidad económica, basada en un activo comercio de larga distancia.

  • Indica en qué grupo y en qué período se encuentra este elemento.

  • Inicialmente las cuatro fuerzas naturales estaban unidas en una sola, pero en este corto período de tiempo la fuerza gravitatoria se separó de las otras tres fuerzas.

  • La diferencia entre dos lecturas del contador da como resultado el número de kilovatios hora que se han consumido en un período de tiempo concreto, que suele ser un mes.

  • La mayoría de los códices arquetipos que se conservan actualmente son del período que va del siglo al .

  • La monarquía romana era de carácter aristocrático y políticamente no se diferenciaba demasiado de otras ciudades estado del mundo antiguo, incluidas las griegas del período arcaico.

  • La civilización micénica desapareció y entre los siglos y a.C. transcurrió un largo período de decadencia, sobre el cual la información es escasa, ya que desapareció incluso la escritura.

  • La época de Pericles es un período de esplendor cultural en la Atenas del siglo .

  • La fi esta de los vecinos coincide con el período escolar.

  • La invasión dórica inicia un período conocido como edad o edad oscura : desaparece el uso de la escritura y menguan las fuentes de conocimiento.

  • Los petróleos están impurificados por compuestos de azufre (sobre todo, en forma de sulfuro de hidrogeno, H S) y de nitrógeno, en proporción variable, que depende también de la procedencia del petróleo.La longitud de onda λ representa, en relación al espacio, el mismo papel que el período T con respecto al tiempo.

  • Los valores máximos de la energía de ionización en cada período corresponden a los gases nobles, debido a la estabilidad de su configuración electrónica.

  • Los valores máximos, en cada período, corresponden a los gases nobles.

  • Los yacimientos de carbones minerales, de petróleo y de gas natural comenzaron a formarse en la era paleozoica (período carbonífero), hace muchos millones de años: por eso se denominan combustibles fósiles.

  • Metanarrativas: de acuerdo con Lyotard, marcos globales y absolutos de referencias que otorgan sentido y que determinan las acciones sociales e individuales en un determinado período histórico.

  • No se puede sintetizar ninguna sustancia si no se dispone de materias primas para producirla.El último dibujo corresponde al instante en el que ha transcurrido un tiempo igual al período cuando el extremo libre ha realizado una vibración completa.

  • Otra circunstancia signi fi cativa de este período fue la desunión religiosa.

  • Para valorarlas en su justa medida, sin embargo, hay que tener en cuenta el largo período de entrenamiento al que se sometía a los animales, sus habilidades innatas para manipular o para saltar, etc. Es cierto que algunos animales pueden descubrir estrategias a partir de su experiencia, pero esto no implica que realicen, por ejemplo, razonamientos abstractos.

  • Período clásico La escultura rompe con la rigidez de la época arcaica, y ofrece representaciones mucho más naturalistas y dotadas de movimiento .

  • Pero el gran desarrollo del urbanismo se produjo en el período helenístico, con la creación de nuevas ciudades, como Alejandría o Antioquía, y la remodelación de otras, como Pérgamo.

  • Personas que residían en la ciudad durante un período de tiempo.

  • Por otra parte, es en este período donde se estableció la diferencia entre proyecto y ejecución de la obra.

  • Raciovitalismo: tercer período de la filosofía de Ortega, en el que consideró que se ha de emplear la razón para comprender la vida como realidad radical.

  • Respecto a la gravedad, demostró —a diferencia de como se pensaba hasta entonces— que los objetos pesados no caen más rápidamente que los ligeros: todos cubren igual distancia en el mismo período de tiempo.

  • Roma pasó por un período de falta de liderazgo que provocó el colapso de las instituciones políticas, el debilitamiento del ejército y la inestabilidad económica.

  • Se calcula como el inverso del período, T, que es el tiempo que dura un ciclo eléctrico.

  • Se pide la amplitud, la longitud de onda, la velocidad de propagación y el período.

  • Se trata —como a fi rma Foucault— de llevar a cabo una «arqueología del saber» que desvele los elementos latentes en cada período de la historia intelectual.

  • Según la definición, si se producen n ciclos en un intervalo de tiempo, Δ t, el período es: Δ t n T = Se conoce como frecuencia de un fenómeno periódico el número de ciclos que se producen en cada unidad de tiempo.

  • Según la teoría del Big Bang, se trataría de galaxias muy pequeñas y muy brillantes que se formaron solo durante el período anteriormente indicado y que, por lo tanto, constituyen un fenómeno transitorio.

  • Si una cultura justifica los crímenes desde el Estado, busca empobrecer a otros pueblos para no perder su hegemonía o maltrata a sus ancianos o a los seres humanos en período de gestación, podemos afirmar que esa cultura es errónea o inhumana, etcétera.

  • Sin embargo, este parámetro adquiere gran importancia cuando comparamos dos o más m. v. a. s. simultáneos de igual período.

  • Su fundación se ha de enmarcar en el contexto del segundo período de colonizaciones.

  • Suponiendo que no hay deslizamiento, la correa recorre la misma distancia en las dos poleas en un mismo período de tiempo.

  • Tanto es así que se ha denominado a este período de la humanidad como la Era de los Nuevos Materiales.

  • Temas relacionados con la Edad Media, tanto por la visión idealizada que se tenía de esa época, espiritual y caballeresca, como por ser el período en que, tras la desintegración del Imperio Romano, surgieron las diversas identidades nacionales en Europa.

  • Todo elemento radiactivo se halla caracterizado por su tiempo de semidesintegración (o período de semidesintegración ), que es el tiempo que una determinada cantidad de elemento radiactivo se reduce a la mitad, por haberse desintegrado la otra mitad.

  • Todo ello indica que al principio y durante un período de tiempo no había radiofuentes.

  • Todo lo que dijo pudo comprobarse y nadie sobrepasó el período de tiempo que él le había asignado.

  • Una de estas catástrofes fue la que provocó la desaparición de los dinosaurios, que tuvo lugar en un período relativamente corto si se compara con la dilatada historia de la Tierra.

  • Una política exterior pacifista El reinado de Felipe III supuso también un cambio de rumbo en la política exterior, pues se interrumpió la tendencia belicista del siglo anterior y se vivió un breve período de paz.