Legalización del PCE.
Para Suárez, el problema del PCE se convirtió en un verdadero quebradero de cabeza: si no era legalizado, la democracia española no sería plena y, por tanto, no resultaría convincente; y si era legalizado, poderosos grupos franquistas y un amplio sector del ejército podrían reaccionar de forma imprevisible, sin descartar el golpe de Estado.
Por su parte, el PCE, con Santiago Carrillo a la cabeza, mantuvo en todo momento una estrategia de presión sobre el gobierno para forzar su legalización, a la que se consideraba con pleno derecho, máxime cuando había sido el partido que más había luchado por la democracia –y casi en solitario– durante todo el franquismo.
Venciendo no pocas dificultades y obstáculos, el «sábado santo rojo» el PCE fue legalizado.
Yo veía que la «reprobación» iba a desplazar hacia otros partidos no situados en el punto de mira del alto mando, muchos de los votos que podían haber venido al PCE en las elecciones ya próximas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.