• Español ES

9 oraciones y frases con pasaban

Las oraciones con pasaban que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar pasaban en una frase. Se trata de ejemplos con pasaban gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar pasaban en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Cerca de Tebas, Edipo se encontró ante la Esfinge, que planteaba enigmas a quienes pasaban y devoraba a aquellos que no los sabían resolver.

  • En esta relación, el organismo procariota fagocitado conseguía materia orgánica que al reaccionar con el oxígeno producía energía que almacenaban las moléculas de ATP, parte de las cuales pasaban a la célula hospedante.

  • Hobbes, Locke y Rousseau sostenían que la sociedad nacía por un acuerdo o pacto libre entre individuos, mediante el cual estos abandonaban un estado de naturaleza primitivo, en el que vivían aislados, y pasaban a otro estado social más organizado y civilizado.

  • Los abusos de los señores en la Baja Edad Media [... ] En este tiempo los señores corrían a Castiella; los mesquinos labradores pasaban gran mansiella .

  • Los consultantes pasaban a la cámara subterránea en que oficiaba la pitia, y mediante un sorteo se determinaba el orden en que preguntaría cada uno.

  • Pero, como en todo arte simbólico, no todos los motivos tenían siempre el mismo significado; así, por ejemplo, la figura de un león podía representar a Cristo, pero también la fuerza del mal, dependiendo del contexto; o el tetramorfos (las cuatro formas vivientes) podía simbolizar a los cuatro evangelistas, pero también las cuatro etapas de la vida de Cristo: nacimiento (el hombre), sacrificio y muerte (toro), resurrección (el león, pues se creía que después de nacer los cachorros pasaban tres días muertos hasta que el padre los devolvía a la vida con su aliento) y ascensión a los cielos (el águila).

  • Por este procedimiento, los bienes patrimoniales de la nobleza pasaban intactos de un heredero a otro y quedaban protegidos frente a embargos por deudas e, incluso, frente a posibles herederos derrochadores.

  • Una vez constituido el concejo, el rey otorgaba un Fuero, Carta de población o Carta Puebla –conjunto de normas que regulaban todos los aspectos de la vida municipal–. A los nuevos pobladores se les concedía un solar para levantar su casa y tierras de cultivo, que al cabo de unos años pasaban a ser de su propiedad; también se les permitía disfrutar de las tierras y bienes comunales (bosques, zonas de pastos, etc.).

  • Veamos algunos ejemplos: En la antigüedad, los soldados, cuando los ejércitos enemigos pasaban por el fondo de un desfiladero, les lanzaban piedras enormes situadas a una altura determinada.