• Español ES

13 oraciones y frases con participantes

Las oraciones con participantes que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar participantes en una frase. Se trata de ejemplos con participantes gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar participantes en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Así, hoy es posible que quedemos persuadidos de la corrección de los argumentos de los demás participantes en las discusiones, en base a las razones que aducen para justificar sus pretensiones de validez.

  • De este modo, un discurso será legítimo siempre que se acerque a estas condiciones: la igualdad de los participantes, la libertad y la universalidad.

  • El árbitro o jurado realizará advertencias a los participantes en el caso de que: El participante o su equipo entre en la zona reservada o en el dohyo antes de tiempo (fin del asalto o del combate).

  • El diálogo, como dice Habermas, depende de la autonomía y de la madurez de los participantes.

  • El público podía asistir a ella y comprobar así la forma física de los participantes, con el fin de efectuar sus apuestas.

  • Es racional, así, el enunciado que concita el consenso de los participantes en una argumentación, es decir, que otro sujeto puede aceptar en base a razones.

  • Está formado por las siguientes partes: la arena (espacio en que se desarrolla la carrera); la spina (terraplén que divide longitudinalmente la arena); en cada extremo de la spina hay una meta ; las carceres (cocheras) con puertas de salida para los carros; la puerta pompae (por donde entraban los participantes en las carreras) y la puerta livitensis (por donde salían los heridos), en el extremo opuesto; las cavea (donde se sentaban los espectadores), a las que se accedía a través de galerías y puertas ( vomitoria ), y la tribuna presidencial ( pulvinar ), donde se sentaban las autoridades.

  • Habermas acuña la categoría de situación ideal de habla para determinar cuándo se deben aceptar los discursos y cuándo no. Sus características son la igualdad entre los participantes —todos tienen derecho a argumentar y a discutir—, la libertad y la universalidad.

  • Los participantes se disponían en semicírculo en la zona que había entre el altar y el templo y comenzaban el sacrificio.

  • Por eso, los participantes individuales en la argumentación que siguen, manteniendo su orientación al entendimiento, por un lado, permanecen ligados en una práctica ejercida en común; y por otro, bajo la suave coacción del mejor argumento, deben tomar posición respecto de las pretensiones de validez fundadas desde el juicio propio y autónomo».

  • Por lo general, los participantes directos están demasiado alterados para hacerlo, pero pueden aceptar que otro intervenga con este objetivo.

  • Preocupado por el impacto de este crecimiento sobre las cuentas públicas, el Gobierno español está tratando de alcanzar un acuerdo con los principales participantes en el sector para reducir el ritmo de crecimiento de esta partida presupuestaria.

  • Sin embargo, los receptores de las expresiones pueden dudar de esas pretensiones e iniciar discursos, que son procesos en los que los participantes tienen que defender de forma argumentada sus pretensiones de validez.