• Español ES

367 oraciones y frases con partículas

Las oraciones con partículas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar partículas en una frase. Se trata de ejemplos con partículas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar partículas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuál es el aumento de masa que tienen estas partículas, respecto a su masa en reposo?

  • ¿Es cierta la afirmación: «Las partículas de una solución se pueden ver con un microscopio óptico»?

  • ¿Es posible que en cierto proceso se conserve la cantidad de movimiento de un sistema de partículas, pero que no se conserve la energía cinética?

  • ¿Las partículas subatómicas podrían estar formadas por otras partículas aún más pequeñas?

  • ¿Por qué los protones, los neutrones y los electrones se llaman partículas subatómicas?

  • ¿Por qué partículas está formado?

  • ¿Por qué partículas subatómicas está constituido un átomo?

  • ¿Qué pasaría con las partículas si consiguiéramos llegar al cero absoluto de temperatura?

  • «¡Mirad! –gritó–, las partículas de polvo que revolotean en torno al trayecto de los rayos luminosos.

  • A excepción del mercurio, que se puede encontrar en la atmósfera en forma gaseosa, el resto forma partículas.

  • A finales del siglo y durante el siglo se produjo una serie de descubrimientos que indicaban que las partículas últimas que constituyen la materia no son esferas compactas e indivisibles —como había imaginado Dalton—, sino que los átomos están formados a su vez por otras partículas, fundamentalmente electrones, protones y neutrones, denominadas partículas subatómicas .

  • A finales del siglo y durante el, se produjeron una serie de descubrimientos que indicaban que las partículas últimas que constilas partículas últimas que constituyen la materia, tal como hemos tuyen la materia, tal como hemos estudiado, no son esferas compacestudiado, no son esferas compactas e indivisibles, como había imagitas e indivisibles, como había imaginado Dalton, sino que están formanado Dalton, sino que están formadas por otras partículas –protones, das por otras partículas neutrones neutrones y electrones– llamadas partículas subatómicas.

  • A las partículas formadas por tres quarks se les llama bariones (protones, neutrones y otras mas inestables, denominadas hiperones ).

  • A los efectos causados por estos agentes sobre la superficie terrestre hay que unir la acción de la gravedad, que permite la movilización de flujos y partículas.

  • A partir de una temperatura determinada, conocida como temperatura de fusión, las partículas adquieren bastante energía cinética para desprenderse de las fuerzas de atracción de sus vecinas, y presentan más movilidad y desorden.

  • A partir de una temperatura determinada, llamada temperatura de fusión, las partículas adquieren suficiente energía cinética como para liberarse de las fuerzas de atracción de sus vecinas, y presentan más movilidad y desorden.

  • A partir del número atómico y el número másico de cada una de estas especies, determina por cuántas partículas están formadas.

  • A pesar de su medida, los átomos están formados, a su vez, por partículas aún menores: las partículas subatómicas, que son protones, neutrones y electrones.

  • A una determinada temperatura, característica de cada sustancia, las partículas quedan captadas por las fuerzas de atracción de sus vecinas inmediatas.

  • A una determinada temperatura, característica de cada sustancia, las partículas serán captadas por las fuerzas de atracción de sus vecinas inmediatas.

  • A una determinada temperatura, característica de cada sustancia, las partículas son captadas por las fuerzas de atracción de las partículas que tienen justo al lado.

  • A veces, las partículas de un sistema se mueven casi con total independencia unas de otras.

  • Actualmente sabemos que toda la materia es discontinua y que está constituida a partir de partículas pequeñísimas llamadas átomos.

  • Actualmente, los científicos están de acuerdo en considerar que el núcleo del átomo está formado, fundamentalmente, por dos clases de partículas: los protones y los neutrones.

  • Actualmente, se sabe que la materia es discontinua y que está formada por diminutas partículas llamadas átomos .

  • Además del electrón, el protón y el neutrón, los físicos han descubierto muchísimas más partículas.

  • Además, la atmósfera absorbe o desvía los enjambres que llegan de rayos cósmicos de partículas con carga, de rayos ultravioleta, etcétera.

  • Al agitar, las partículas de arcilla no se disuelven, sino que permanecen suspendidas en el agua, lo que da lugar a un líquido turbio.

  • Al aumentar la concentración del ácido, se eleva el número de partículas por unidad de volumen, los choques contra la superficie del hierro son más frecuentes y eso ocasiona un incremento en la velocidad de la reacción.

  • Al cabo de unas diez milésimas de segundo se formaron protones, neutrones y otras clases de partículas por agregación de quarks.

  • Al comunicar calor u otra forma de energía a un cuerpo, las partículas que lo forman reciben esa energía y aumentan su velocidad; por lo tanto, aumentan su energía cinética .

  • Al elevarse la temperatura de las sustancias que reaccionan, las partículas que las constituyen se mueven más rápidamente.

  • Al final de la cadena la concentración de partículas contaminantes es tan alta que puede producir la muerte al individuo.

  • Al producirse una corriente eléctrica en un hilo conductor metálico, las partículas que se desplazan son los electrones con carga eléctrica negativa.

  • Al ser partículas cargadas, pueden ionizar directamente la materia que tocan, aunque tienen poco alcance, ya que van perdiendo energía cinética en el proceso de ionización.

  • Algunos filósofos, como Leucipo o Demócrito, imaginaban que la materia estaba formada por pequeñas partículas diminutas dotadas de movimiento, que eran indivisibles, indestructibles e invariables, llamadas átomos (esta palabra proviene del griego: a significa negación y tomos, división) y que, según si la proximidad entre los átomos era mayor o más pequeña, daban origen a las diferentes clases de materia.

  • Algunos filósofos, como Leucipo y Demócrito, se imaginaban que la materia estaba formada por pequeñas partículas dotadas de movimiento, indivisibles, indestructibles e invariables, llamadas átomos (esta palabra procede del griego a, que indica negación, y tomos, ‘división’) y que, según la mayor o menor proximidad entre ellas, originaban las diferentes clases de materia.

  • Algunos contaminantes primarios gaseosos pueden acabar dando partículas de contaminantes secundarios (como el SO cuando da ácido sulfúrico), o simplemente se condensan y se agrupan dando partículas.

  • Algunos de estos isótopos son inestables: del núcleo de sus átomos salen partículas a gran velocidad.

  • Aplica esta definición a un caso de contaminación, por ejemplo, las partículas sólidas en suspensión que emite un volcán y que afectan al aparato respiratorio de animales y del ser humano.

  • Apoyados en una teoría ( modelo estándar de física de partículas ), que a menudo funciona por delante del campo experimental y de potentes aparatos, como los aceleradores de partículas, ha podido diseñarse una hipótesis que explica gran parte de los fenómenos subatómicos observados.

  • Así se consigue que las partículas sólidas se acumulen rápidamente en el fondo del tubo.

  • Así pues, no se puede aplicar cuando se detectan partículas flotantes, o bien si el envase se ha dañado de alguna manera.

  • Así pues: Para que tenga lugar una reacción química, es preciso que las partículas posean una energía superior a la de las partículas que sólo chocan y rebotan.

  • Así, comparando las desviaciones experimentadas por las partículas α cuando atraviesan láminas de metales diferentes, se dispone de un método experimental para conocer las cargas de los núcleos.

  • Así, podemos decir que las partículas se comportan como si fuesen ondas.

  • AtmósferaCausas: emisión de gases o partículas sólidas o líquidas en suspensión, así como aquellos procedentes de ruidos (contaminación atmosférica, contaminación acús tica).

  • B. Cuando añadimos agua y agitamos, las partículas de arcilla no se disuelven y quedan suspendidas o dispersas en el agua, cosa que da lugar a un líquido turbio.

  • B. Cuando añadimos agua y lo agitamos, las partículas de arcilla no se disuelven y quedan suspendidas o dispersas en el agua, hecho que da lugar a un líquido turbio.

  • Barriendo el cielo con el láser, se obtienen mapas bi o tridimensionales sobre la concentración de aerosoles y partículas contaminantes.

  • Becquerel comprobó que las partículas β y los rayos catódicos eran idénticos : ambos estaban formados por electrones.

  • C La atmósfera d. Partículas En física, un aerosol es una mezcla (una suspensión) de partículas só lidas o líquidas en un gas.

  • Cermets Se trata de un material compuesto formado por partículas cerámicas en una matriz metálica (de ahí su nombre, CER amic /MET al ).

  • CO, CO, NO, SO, partículas sólidas, etc. Los contaminantes, independientemente de su origen, se mezclan entre sí y con otros componentes naturales del aire, y se dispersan por la atmósfera debido a las turbulencias que se generan.

  • Comencemos con el caso del carbón: la energía aportada por la cerilla se utiliza porque unas cuantas partículas de carbono y dioxígeno adquieren la energía suficiente para que el choque sea eficaz y comience, así, la reacción en un punto.

  • Como consecuencia, las partículas de las capas inferiores ascienden y son sustituidas por las procedentes de las capas superiores.

  • Como esta reacción es exotérmica, una vez iniciada desprende la energía suficiente para calentar las partículas contiguas, que entonces ya tienen la suficiente energía para entrar en reacción.

  • Como con experimentos de descargas en gases no fue posible aislar partículas de masa menor que la del ión H, se concluyó que ésta era la par tícula más ligera con carga positiva que se encuentra en un átomo.

  • Como consecuencia, las partículas que constituyen la materia quedarán dispuestas ordenadamente, ocupando posiciones fijas: se ha pasado del estado líquido al estado sólido.

  • Como el movimiento de las partículas tiene propensión a desordenarse y nunca a ordenarse espontáneamente, la energía tiende a degradarse.

  • Como esas partículas están en continuo movimiento, otra parte de la energía interna de la materia es energía cinética.

  • Como hemos visto en el modelo cinético-molecular de la materia, podemos establecer que, en los gases, las partículas están en continuo movimiento, chocan entre ellas y contra las paredes del recipiente que las contiene.

  • Como las partículas negativas que forman los rayos catódicos proceden de la materia, y ésta está formada por átomos, los electrones forman parte de los átomos.

  • Comprende las partículas subatómicas (electrones, protones…) que forman los átomos.

  • Considerando, por ejemplo, las componentes en la dirección del eje Ox, si la componente F de la resultante de las fuerzas exteriores sobre un sistema de partículas es nula, la componente p de la cantidad de movimiento del sistema es constante.

  • Contaminación por partículas sólidas, gases y polvo.

  • Conviene observar que, aunque la resultante de las fuerzas exteriores sea nula, cada una de las partículas del sistema puede modificar su cantidad de movimiento; es sólo la cantidad de movimiento total del sistema la que se conserva.

  • Cualquier cuerpo está formado por una infinidad de partículas de materia, cada una de las cuales es atraída por la Tierra.

  • Cuando aumenta la temperatura de un cuerpo, se incrementa la energía cinética de traslación de sus partículas; y si la temperatura baja, disminuye esa energía.

  • Cuando el viento pierde su energía, deposita grandes acumulaciones de partículas finas que se denominan campos de loess .

  • Cuando estas partículas se agrupan, adquieren el aspecto de otras mayores, denominadas agregados.

  • Cuando llueve, las gotas de agua que pasan por el aire arrastran las partículas de estos ácidos, y como resultado de ello el agua de lluvia se vuelve ácida.

  • Cuando observas la muestra en el microscopio electrónico ves que hay algunas partículas que parecen seres vivos microscópicos, aunque podrían ser pequeños fragmentos de rocas.

  • Cuando se añaden cristales de sulfato de cobre en el agua, se disgregan en partículas pequeñísimas y se obtiene, después de agitarlo, una solución de color azul.

  • Cuando se añaden unos cristales de sulfato de cobre en agua se disgregan en partículas pequeñísimas y se obtiene, después de agitarlo, una solución de color azul.

  • Cuando se analiza la naturaleza de estos rayos con el mismo procedimiento que se usa para los rayos catódicos, se observa que los rayos anódicos están formados por partículas positivas de masa mucho mayor que la de los electrones.

  • Cuando se bombardea con un protón un núcleo de litio, Li, este se descompone en dos partículas.

  • Cuando unas partículas colisionan contra otras, se crean nuevas partículas, si bien la mayoría de ellas son inestables y solo existen durante pequeñas fracciones de segundo.

  • Cuanta más velocidad tienen las partículas, más temperatura tiene el cuerpo.

  • Cuanto más alta es la temperatura, más rápidamente se desplazan las partículas.

  • Cuanto más elevada es la temperatura, más rápidamente se desplazan las partículas.

  • Denominó electrones a estas partículas.

  • Después, el agua se filtra a través de lechos de grava y arena, que retienen las últimas partículas en suspensión, generalmente coloides, y los microorganismos.

  • Dibuja la distribución de las partículas dentro del isótopo Na .

  • Efectivamente, las partículas de los gases no se sedimentan, lo cual sucedería si en cada choque se perdiera energía cinética.

  • El átomo está formado por otras partículas que vinieron a llamarse subatómicas .

  • El caudal determina el flujo de la corriente, que puede ser laminar (tra yectorias paralelas de las partículas de agua), cuando la velocidad es baja, y turbulento (trayectorias no paralelas), cuando la velocidad es alta.

  • El centro de gravedad de un cuerpo es el punto donde se aplica la resultante de los pesos de todas las partículas que lo conforman.

  • El estado en el que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma .

  • El estado en que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma.

  • El filtro retiene las partículas sólidas y deja pasar el líquido.

  • El generador de Van de Graaff se utiliza como acelerador de partículas, por la gran diferencia de potencial eléctrico que puede producir entre la esfera cargada y la toma de tierra.

  • El haz de partículas α se dirigía contra una fina lámina de oro en cuyo alrededor se colocaron pantallas recubiertas de sulfuro de cinc, que producen una chispa cada vez que una partícula α impacta sobre ellas.

  • El hecho de que se libere tanta energía hace pensar que deben de existir fuerzas muy intensas entre las partículas nucleares.

  • El interior de la esfera contiene la misma cantidad de partículas de cada signo, por lo cual es eléctricamente neutro.

  • El LHC ( Large Hadron Collider ) es la instalación científica mayor y más importante jamás construida por el hombre y el acelerador de partículas más energético del mundo.

  • El núcleo contiene, fundamentalmente, dos clases de partículas subatómi-cas: los protones y los neutrones.

  • El núcleo contiene, fundamentalmente, dos clases de partículas: los protones y los neutrones.

  • El núcleo está formado por dos clases de partículas: los protones y los neutrones .

  • El origen del universo y de la vida Quarks y leptones Quarks y leptones son partículas atómicas elementales.

  • El peso de todas las partículas es un conjunto de fuerzas que se dirige hacia el centro de la Tierra.

  • El poder de resolución es la mínima separación entre dos partículas del objeto que se pueden distinguir, mediante el microscopio, con claridad y fidelidad.

  • El proceso se llama disolución y el líquido transparente obtenido es la solución .Las partículas que forman una solución son tan pequeñas que no se distin-guen ni utilizando los microscopios ópticos más potentes.

  • El protón y el electrón fueron las primeras partículas subatómicas halladas.

  • El timbre de martillo y campana, los elevadores de chatarra por atracción magnética de metales y aleaciones ferromagnéticas, los micrófonos y los altavoces, el motor de arranque de un automóvil, los relés de apertura o cierre de un circuito eléctrico, los dispositivos de control de las partículas subatómicas en los aceleradores de partículas de los centros de investigación, etc., basan su funcionamiento en la acción controlada de electroimanes.

  • El vapor de agua se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se condense alrededor de partículas de polvo, hollín o granos de polen y forman pequeñas gotitas que originan nieblas y nubes.

  • En algunos casos las partículas tienen una composición química definida (cristales de NaCl, gotas de ácido sulfúrico, partículas de arcillas, etc.), pero en muchos casos son mezclas de varios com puestos químicos.

  • En ambos casos, las fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre las partículas, y directamente proporcionales al producto de las cargas eléctricas o de las masas.

  • En consecuencia, sus principales componentes son el SO y el H SO, los sulfatos (como con taminantes secundarios) que se derivan de ellos, y las partículas de hollín (carbón no quemado).

  • En efecto, al aumentar la concentración del ácido, aumenta el número de partículas por unidad de volumen.

  • En el interior de la esponja se encuentran unas células flageladas llamadas coanocitos que hacen circular el agua y atrapan las partículas alimenticias.

  • En el interior de la esponja se encuentran unas células flageladas llamadas coanocitos, que hacen circular el agua y atrapan las partículas alimenticias.

  • En él, no se pueden distinguir a simple vista ni con los microscopios más potentes, partículas grises de cinc ni rojizas de cobre.

  • En ella no se pueden distinguir partículas de oro ni de plata a simple vista ni con los microscopios ópticos más potentes.

  • En esta transmutación nuclear espontánea se emiten –o sea, salen del núcleo del átomo– partículas a gran velocidad.

  • En esta unidad nos ocuparemos de la dinámica de la partícula, es decir, del móvil puntual y, en algunos casos, de sistemas formados por dos partículas.

  • En estado líquido, las partículas están juntas, pero desordenadas.

  • En estado sólido, las partículas no quedan totalmente inmóviles, sino que oscilan en torno a las posiciones fijas que ocupan.

  • En estado sólido, las partículas no quedan totalmente inmóviles, sino que oscilan en torno a sus posiciones fijas.

  • En estos casos, las partículas que los constituyen pueden cambiar de posición con rela-tiva facilidad.

  • En general, el tiempo de residencia de las partículas en la atmósfera es solamente de horas o de días, porque se pueden depositar de ma nera natural en contacto con superficies (sólidas o líquidas).

  • En la atmósfera, estos gases dan partículas líquidas de ácido nítrico y sólidas de nitratos.

  • En las costas bajas, el modelado está controlado por procesos erosivos y sedimentarios (por ejemplo, la movilización y acumulación de partículas de arena en las zonas de playa).

  • En los sólidos, las partículas ocupan posiciones determinadas y sólo vibran alrededor de una posición fija.

  • En un sólido, las partículas no quedan totalmente inmóviles, sino que oscilan —vibran— alrededor de sus posiciones fijas.

  • En una dispersión coloidal o coloide, las partículas se reconocen utilizando el ultramicroscopio.

  • Energía interna de la materia es la que poseen a nivel microscópico las partículas que constituyen los cuerpos.

  • Entre estas dos zonas las partículas sólidas cargadas en suspensión en el aire, como el polen, las partículas contaminantes, el humo y las cenizas, etc., se mueven verticalmente.

  • Entre las aplicaciones fundamentales de los electroimanes destacan los motores eléctricos, los relés o interruptores electromagnéticos, y la desviación de conjuntos de partículas que se realizan en los espectrómetros de masas.

  • Entre los siglos y a. C., el filósofo griego Leucipo y su discípulo Demócrito ya imaginaron que la materia estaba formada por partículas pequeñas e indivisibles que denominaron átomos.

  • Es una mezcla de partículas minerales, materia orgánica en descomposición, aire y agua, está influido por el clima de la región y el tipo de roca de la zona.

  • Es el barrido de las partículas finas y medianas.

  • Es lo que ocurre en la aniquilación de partículas con sus respectivas antipartículas.

  • Es realmente asombroso todo lo que el ser humano, gracias a la ciencia, ha sido capaz de descubrir acerca de la naturaleza: los agujeros negros, las partículas subatómicas, el funcionamiento de la célula, la estructura del ADN, etcétera.

  • Esa energía de agitación térmica de las partículas se transmite a todo el cuerpo, produciendo una sucesiva y gradual elevación de su temperatura.

  • Eso demuestra que no hay campo eléctrico en el interior del conductor, ya que, si lo hubiera, ejercería una fuerza sobre las partículas cargadas que las obligaría a desplazarse.

  • Está constituida por partículas, que son núcleos de helio.

  • Estableció la velocidad de las partículas al entrar en la zona del campo eléctrico uniforme situando en esta misma zona un campo magnético uniforme, perpendicular al campo eléctrico y a la dirección de la velocidad de las partículas.

  • Estado sólido A medida que un líquido se enfría, la energía cinética media de sus partículas disminuye y su movimiento se hace más lento.

  • Están compuestos por partículas gruesas de óxidos metálicos unidos por material refractario más fino.

  • Están constituidos por una matriz o material aglutinante y otros materiales en forma de refuerzo, como fibras o partículas.

  • Estas cuatro fuerzas son: la gravedad, la interacción nuclear fuerte (fuerza que une las partículas del núcleo atómico), la fuerza electromagnética y la interacción nuclear débil (fuerza responsable de la radiactividad natural, como la de la desintegración de los neutrones).

  • Estas precauciones son muy necesarias en las industrias donde se desprenden partículas sólidas o gases.

  • Estas repulsiones solo pueden vencerse si las partículas poseen gran energía cinética.

  • Estas partículas tienen un tamaño intermedio entre las de las suspensiones y las de las soluciones.

  • Estas partículas fueron llamadas electrones .

  • Estas partículas, al mismo tiempo, la transmiten a las otras partículas contiguas y así sucesivamente, de manera que se produce una progresiva y gradual elevación de la temperatura de la varilla, aunque las partículas conserven las posiciones.

  • Estas propiedades se deben al hecho de que las partículas metálicas pueden deslizarse unas sobre otras en diferentes direcciones, sin que aumenten las fuerzas de repulsión entre ellas.

  • Estas se combinan de tres en tres para formar los neutrones o los protones, o de dos en dos, formando otros muchos tipos de partículas, como los piones o los kaones .

  • Estas son de tres tipos:• Partículas alfa, α .

  • Este hecho acabó con la noción del átomo como partícula indivisible y abrió la puerta a la física de partículas, que conduciría a descubrimientos importantísimos… y también a la bomba atómica.

  • Este campo se extiende en el espacio formando la magnetosfera, que desvía la mayor parte del viento solar dando lugar a un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

  • Este fenómeno es corriente en zonas costeras, donde la capa freática está contaminada con agua del mar.• En las regiones áridas, el viento puede arrastrar partículas ricas en sales que se depositan sobre el suelo, enriqueciéndolo en sal.

  • Este fi lósofo era materialista, ya que pensaba que los átomos eran diminutas partículas de materia que se movían por azar y componían el mundo natural.

  • Esto pone de manifiesto que las partículas de los líquidos se mueven más lentamente que las de los gases.

  • Estos ácidos re -accionan con el amoniaco (NH ) de la atmósfera o con otras sustancias y forman, respectivamente, sulfatos o nitratos (partículas sólidas).

  • Estos contaminantes primarios (SO y NO ) reaccionan con el agua y dan, respectivamente, ácido sulfúrico (H SO ) y ácido nítrico (HNO ), que forman partículas líquidas del aerosol atmosférico.

  • Estos descubrimientos han sido posibles gracias al uso de unos aparatos denominados aceleradores de partículas.

  • Estos núcleos de condensación son partículas (de arcilla, de sal, etc.) presentes en la atmósfera sobre las cuales se condensa o se sublima el agua.

  • Estos resultados constituyeron una nueva prueba, de gran importacia, para ratificar la validez de la teoría de la relatividad especial de Einstein; sobre todo, porque en los fenómenos observados se comunicaba a unas partículas velocidades muy cercanas a la velocidad de la luz en el vacío.

  • Estos se mueven a gran velocidad en torno al núcleo de modo que, más que como partículas concretas, nos los podemos imaginar como una nube de carga negativa que rodea el núcleo del átomo.• Los protones tienen carga eléctrica positiva (+) y se representan con la letra p. • Los neutrones no tienen carga eléctrica y su masa es aproximadamente la misma que la del protón.

  • Estructuralaminar Las partículas del suelo se agregan en láminas o capas finas, situadas una sobre otra.

  • Estructurasen bloques Las partículas de suelo se agrupan en bloques relativamente grandes, casi cuadrados, con los bordes más o menos pronunciados.

  • Estructurasgranularesy migajosas Las partículas individua-les de arena, limo y arcilla se agrupan formando pequeños granos casi esféricos.

  • Existen dos tipos de partículas: los fermiones y los bosones .

  • Existen otros tipos de mezclas, llamadas dispersiones coloidales, que contienen partículas en un medio en el que tampoco se disuelven.

  • Explica qué son los aceleradores de partículas subatómicas.

  • Explica, mediante la teoría cinéticomolecular de la materia, qué sucede con las partículas de gas en el interior de un globo, si las calentamos.

  • Fíjate también en que, en el lenguaje coloquial, al hablar de cantidad de sustancia nos referimos a menudo al volumen o a la masa de esa sustancia, pero en el lenguaje químico, al hablar de cantidad de sustancia, nos referimos a los moles de partículas de esa sustancia.

  • Formadas por dos protones y dos neutrones.• Partículas beta, b .

  • Fuerzas exteriores son las que actúan sobre las partículas del sistema, pero las ejercen cuerpos no pertenecientes al sistema.

  • Fuerzas interiores son las ejercidas entre sí por las partículas de un sistema.

  • Gracias a ello es capaz de atrapar y hacer ascender las partículas que pueda llevar el aire.

  • Hablamos de energía cinética media porque, aunque la temperatura de un cuerpo no cambie, las energías cinéticas de cada una de sus partículas son diferentes y varían continuamente.

  • Hay otro proceso por el cual el calor se puede propagar sin intervención de las partículas materiales: la propagación del calor por radiación .

  • Hay otros tipos de mezclas que contienen partículas en un medio en que tampoco se disuelven.

  • Hay una enorme diversidad por lo que res pecta a la naturaleza química y el origen de las partículas del aerosol atmosférico.

  • Haz un esquema de las trayectorias que seguirán las dos partículas.

  • Identifica cada uno de estos animales animales cuyas branquias, además de servirles para respirar, retienen las partículas orgánicas que hay en suspensión en el agua, es decir, son animales filtradores.

  • Imaginamos toda la materia formada por átomos que, a su vez, están constituidos por partículas más pequeñas: los electrones, los protones y los neutrones .

  • Investiga en internet qué es un espectómetro de masas y cómo aprovecha el magnetismo para identificar partículas y sustancias.

  • J. J. Thomson utilizó este campo magnético uniforme junto con el campo eléctrico –también uniforme y perpendicular al magnético– para calcular la velocidad de las partículas al entrar en la zona situada entre las placas.

  • La cantidad, el tipo y forma de los materiales depende de la velocidad del agua y del peso específico de las partículas.

  • La atmósfera La reflexión de las moléculas de aire y las partículas en suspensión que forman aerosoles es la llamada reflexión difusa o dispersión ( scattering, en inglés), en la cual la radiación se refleja en todas las direcciones; por lo tanto, la mitad se dirige hacia la superficie de una manera difusa y la otra mitad se dirige hacia el exterior de la atmósfera.

  • La cantidad de movimiento de un sistema de partículas es la suma vectorial de las cantidades de movimiento de todas sus partículas.

  • La carga máxima de partículas que puede transportar se denomina capacidad.

  • La decantación se puede utilizar para eliminar las partículas sólidas que un líquido tiene en suspensión.

  • La decantación se puede utilizar para separar las partículas sólidas que un líquido tiene en suspensión; también sirve para separar dos líquidos inmiscibles.

  • La diferencia de masa entre la suma de las masas de las partículas que constituyen el núcleo y la masa real del núcleo recibe el nombre de defecto de masa .

  • La difusión es la mejor evidencia de que las partículas de gas están en constante movimiento.

  • La emisión de partículas va acompañada de la emisión de energía en forma de ondas electromagnéticas, radiación gamma, γ .

  • La energía cinética media de las partículas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas .

  • La energía del movimiento ordenado de las partículas se puede transmitir fácilmente en forma de trabajo.

  • La energía interna de los cuerpos se debe a los movimientos de las innu-merables partículas que constituyen la materia y a las fuerzas que ejercen las unas sobre las otras.

  • La explicación es esta: todo conductor lo es porque contiene una cantidad enorme de partículas que poseen carga eléctrica y pueden moverse libremente por su interior.

  • La explosión y posterior incendio de un reactor nuclear produjo una gran nube radiactiva que, arrastrada por el viento hacia el norte y el oeste, depositó partículas radiactivas en extensas zonas.

  • La filtración consiste en hacer pasar por un filtro –generalmente, de papel– una mezcla heterogénea formada por un líquido y partículas sólidas en suspensión.

  • La física nuclear, a través del conocimiento de la multitud de partículas que forman el átomo, es capaz de explicar el origen del universo, o de construir una tecnología con la que revolucionar las técnicas médicas del siglo .

  • La fuerza de interacción nuclear fuerte se separó y comenzaron a formarse las partículas elementales del átomo (quarks y leptones).

  • La fusión Al calentar un sólido puro, la energía que se le comunica hace aumentar el movimiento de vibración de las partículas situadas en los nudos de la red cristalina.

  • La intensidad de corriente se define en sentido opuesto al desplazamiento de los electrones, como si la corriente la formasen partículas con carga eléctrica positiva, equivalente a la de los electrones, moviéndose en sentido contrario.

  • La materia por dentro núcleo protones neutrones Átomo No fue hasta finales del siglo y comienzos del cuando los científicos descubrieron que, a pesar de su pequeñez, los átomos están formados al mismo tiempo por partículas más pequeñas todavía, llamadas partículas subatómicas.

  • La presión que ejerce un gas se debe a los choques que ejercen sus partículas contra las paredes del recipiente que lo contiene.

  • La principal acción erosiva y directa del viento es la movilización de partículas poco cohesionadas de los suelos de las regiones áridas y semiáridas.

  • La proporción de partículas de distinto tamaño son las responsables de la permeabilidad del suelo y de su capacidad para retener el agua.

  • La temperatura de un cuerpo depende de la energía cinética media del movimiento de traslación de sus partículas.

  • Las partículas dispersas, en algunos casos, no son visibles a simple vista, pero lo son si utilizamos una lupa o un microscopio normal y corriente.

  • Las partículas emitidas por las industrias pueden eliminarse por medio de ciclones, precipitadores electrostáticos y filtros.

  • Las partículas que forman una solución no se pueden ver ni utilizando los más potentes microscopios ópticos.

  • Las partículas son más duras que la matriz y mejoran las propiedades mecánicas del material compuesto.

  • Las partículas suspendidas o dispersas pueden quedarse en esta situación indefinidamente.

  • Las partículas tienen propiedades como la masa, la carga o el espín.

  • Las partículas tienen entonces una gran energía cinética.

  • Las emisiones de dióxido de azu fre y de partículas son prácticamente nulas .

  • Las fuerzas de atracción entre sus partículas, sin embargo, son mayores que en el gas, ya que la distancia entre moléculas vecinas es menor que en el gas correspondiente.

  • Las líneas de campo no son las trayectorias que siguen las partículas electrizadas al moverse libremente bajo la acción de las fuerzas del campo.

  • Las lombrices de tierra ingieren tie rra húmeda y digieren las partículas orgánicas que contienen, procedentes de la des composición de los restos de hojas y animales muertos y los microorganis mos que en ellos viven.

  • Las mezclas del aire, que contienen partículas sólidas de polvo en suspensión, o la mezcla de sal y azúcar, son ejemplos de mezclas heterogéneas.

  • Las otras mecánicas, más complejas, sólo se aplican cuando la clásica resulta inoperante, como es el caso de las velocidades próximas a la de la luz o de los fenómenos relativos al movimiento de las partículas subatómicas.

  • Las partículas coloidales pueden atraerse y compartir sus capas de agua originando una capa de agua más amplia que separaría el medio interno del exterior.

  • Las partículas contaminantes llegan al agua.

  • Las partículas de materia que giraban en torno al núcleo se fueron uniendo hasta formar los planetas.

  • Las partículas dispersas, en algunos casos, no son visibles a simple vista, pero lo son utilizando una lupa o un microscopio ordinario.

  • Las partículas dispersas, en algunos casos, no son visibles a simple vista, pero lo son si utilizamos una lupa o un microscopio ordinario.

  • Las partículas emitidas más normales son los electrones –llamados partículas (beta)– y los núcleos de helio –formados por dos protones y dos neutrones, y denominados partículas (alfa)–. A la vez, se emite energía en forma de radiación: la radiación (gamma).

  • Las partículas más pequeñas generalmente se pro ducen a partir de los vehículos, centrales térmicas y otras actividades industriales.

  • Las partículas que forman una solución son tan pequeñas que no se distinguen ni con los microscopios más potentes.

  • Las partículas que forman una solución son tan pequeñas que no se distinguen ni utilizando los microscopios ópticos más potentes.

  • Las partículas que la forman provocan interacciones y están en continuo movimiento de vibración, rotación y traslación (en los líquidos y los gases).Según la teoría cinético molecular, la temperatura de un cuerpo depen-de de la energía cinética media de las partículas que lo forman (átomos, moléculas o iones).

  • Las partículas suspendidas pueden quedar en esta situación indefinidamente, es decir, no se sedimentan por la acción de la gravedad.

  • Las partículas tienen entonces elevada energía cinética.

  • Las partículas transportadas por el viento pueden chocar contra las rocas y provocar formas erosivas (alveolización).

  • Las partículas utilizadas son proyectiles que bombardean el núcleo, el cual se transforma y emite una partícula distinta.

  • Las partículas β, al estar cargadas, ionizan la materia, siendo visibles sus efectos por el efecto calórico de esta.

  • Las partículas, átomos, moléculas o iones, que constituyen la varilla y que están en contacto con la llama, adquieren una energía elevada, que transmiten en parte a las partículas vecinas.

  • Las propiedades de los protones y los electrones demuestran que ambas partículas poseen la misma cantidad de carga eléctrica, aunque de distinto tipo.

  • Las propiedades esenciales de los líquidos de adoptar la forma del recipiente que los contiene, poseer volumen propio, ser poco compresibles, fluir con facilidad y tener más densidad que el gas correspondiente, quedan perfectamente explicadas si admitimos que las moléculas de los líquidos se mueven desordenadamente y con independencia unas de otras, pero las fuerzas de atracción entre sus partículas son mucho mayores que en los gases.

  • Las radiaciones solares cargadas con partículas de alta energía tendrían que haber impedido la vida sobre la superficie de los continentes.

  • Llamamos sistema de partículas a un conjunto partículas que aislamos, mentalmente, para su estudio.

  • Llamó a cada una de estas partículas quantum de radiación y, años más tarde, fotones .

  • Llamó a estos principios átomos (‘sin partes’), al ser partículas indivisibles.

  • Lo mismo sucede con los líquidos, pero sus partículas están más juntas y su velocidad es menor.

  • Los antiprotones son partículas con la misma masa que el protón, pero con carga negativa.

  • Los fotones continuaban unidos a las partículas y el universo era oscuro (opaco).

  • Los primeros son partículas de igual masa que el electrón, pero de carga positiva.

  • Los apéndices filamentosos captan oxígeno, es decir, funcionan como branquias y crean una corriente de agua que conduce las partículas alimenticias hasta la boca.

  • Los atomistas consideraron que los átomos eran diminutas partículas de materia, que componían y eran el origen del mundo natural.

  • Los átomos están formados, fundamentalmente, por tres tipos de partículas.

  • Los átomos, partículas minúsculas e indivisibles, tienen variadas formas y son infinitos.

  • Los cuerpos o sistemas objeto de estudio de la Termodinámica son conjuntos de partículas que se pueden describir con claridad, distinguiéndolos del entorno que los rodea.

  • Los fermiones son las partículas formadas por materia y los bosones son las partículas que transmiten las interacciones .

  • Los fermiones son las partículas formadas por materia, mientras que los bosones son las partículas que transmiten las interacciones .

  • Los materiales y sus aplicaciones Cerámicos Compuestos Nuevos materiales Dos o más constituyentes con diferente forma y composición química e insolubles entre sí, uno en forma de matriz o material aglutinante y otro en forma de refuerzo, como fibras o partículas.

  • Los neutrones no tienen carga porque no ejercen este tipo de fuerzas unos sobre otros ni sobre otras partículas.

  • Los principales mecanismos de la erosión fluvial son: acción química del agua (disolución), acción mecánica (desgaste), acción de la carga de partículas (abrasión) y acción de las burbujas y el oleaje (cavitación).

  • Los procesos de formación del Cl o Br atómicos se realizan sobre una superficie, aportada por las partículas de hielo que se forman en la estratosfera ártica y antártica en invierno, y también por las partículas de sulfatos.

  • Los protones y los neutrones no son partículas elementales, ya que están formados por tres quarks .

  • Los resultados experimentales obtenidos por Faraday fueron razonados, años más tarde, por George Johnstone Stoney, quien propuso que los átomos deben tener una estructura interna de naturaleza eléctrica, que la electricidad debe ser divisible y que ha de estar formada por pequeñas partículas.

  • Los términos deposición seca y deposición húmeda hacen referencia a la deposición de partículas y de gases.

  • Matriz Metal Polímero Cerámica Partícula Refuerzo Estructural Sándwich Laminares Fibra Partículas Fibras Compuestos por elementos metálicos y no metálicos enlazados de forma iónica y/o covalente.

  • Muchas dispersiones coloidales tienen un aspecto nebuloso o lechoso y sus partículas no se ven a simple vista ni con un microscopio corriente, pero su presencia se reconoce con el denominado ultramicroscopio.

  • Muchos coloides tienen aspecto nebuloso o lechoso y sus partículas no se ven con facilidad ni con un microscopio corriente, pero el llamado ultramicroscopio sí que permite verlas.

  • Muchos coloides tienen un aspecto nebuloso o lechoso, y las partículas que lo conforman no se ven con facilidad ni siquiera con un microscopio normal y corriente, pero el llamado ultramicroscopio sí que permite verlas.

  • Murray Gell-Man postuló la existencia de unas partículas denominadas quarks .

  • No tiene aplicación directa, y para poder utilizarlo debe efectuarse una destilación fraccionada, que tiene lugar en las refinerías de petróleo.Por lo tanto, las diversas partículas del medio están en diferentes fases de su vibración.

  • No fue hasta finales del siglo y comienzos del cuando los científicos descubrieron que, a pesar de su pequeñez, los átomos están formados por partículas incluso más pequeñas, llamadas partículas subatómicas.

  • No obstante, las experiencias realizadas a finales del siglo y principios del siglo indican que el átomo no es una bola de masa indivisible, como imaginaba Dalton, sino que está formado por otras partículas.

  • Observarás que las partículas de hierro se ordenan según unas líneas llamadas líneas de inducción magnética.

  • Otro tipo de dispersiones contienen partículas dispersas en un medio en el que tampoco se disuelven y su tamaño es intermedio entre el de las suspensiones y el de las disoluciones.

  • Otros ejemplos de partículas fundamentales son los muones, los hiperones y los mesones, hasta llegar, actualmente, a algunos centenares.

  • Otros fenómenos, como la absorción y la emisión de luz por átomos excitados, los rayos X o el efecto fotoeléctrico, sólo se pueden interpretar si se admite que la luz está formada por partículas de energía, tal como propuso Planck en su teoría cuántica.

  • Para lograrlo, se intentó introducir dentro del núcleo estable protones, electrones o partículas alfa, con el fin de provocar en el núcleo una transmutación.

  • Para ello, definimos la cantidad de movimiento de un sistema de partículas como la suma vectorial de las cantidades de movimiento de todas sus partículas: p + ...

  • Para explicar este comportamiento admitimos que estas partículas poseen carga eléctrica, que no es una propiedad sobreañadida a ellas, sino que forma parte de su naturaleza.

  • Para provocar su precipitación se le añaden al agua unas sustancias llamadas coagulantes o floculantes que modifican la carga de las partículas haciendo que se agrupen en gru mos o flóculos.

  • Para que el choque sea eficaz y haya una reacción química, es necesario que las partículas tengan una energía superior a la de las partículas que solo chocan y rebotan.

  • Para que el vapor de agua se condense y forme nubes es necesario que el aire contenga pequeñas partículas (polvo, polen, etc.) llamadas núcleos de condensación a las que se adhieren las moléculas de agua.

  • Para que se produzca una transformación química es necesario que las partículas que reaccionan —ya sean átomos, moléculas o iones— choquen entre sí.

  • Partículas alfa Partículas beta Partículas gamma Material radiactivo α γ Papel Madera Plomo Los átomos de un elemento radiactivo no se desintegran todos al mismo tiempo, pues lo hacen gradualmente.

  • Pero no todos los choques entre las partículas que constituyen los reactivos producen un cambio químico, ya que las hay que, al chocar, rebotan sin experimentar ningún tipo de transformación.

  • Pero también puede suceder que, a causa de las fuerzas entre las partículas de un sistema, las distancias entre ellas se mantengan prácticamente invariables.

  • Pero una parte de su energía interna también es energía cinética de sus partículas.

  • Pero, a diferencia de lo que ocurre con los rayos catódicos, la relación carga-masa de estas partículas positivas depende de la naturaleza del gas contenido en el tubo.

  • Pero, en realidad, las moléculas ejercen entre ellas una pequeña atracción, que crece al aumentar la presión y al estar las partículas más juntas.

  • Pero, si un conductor está cargado estáticamente, no circula por él corriente eléctrica; es decir, las partículas cargadas que contiene no se desplazan en una dirección determinada.

  • Planck suponía todo lo contrario: la energía, igual que la electricidad, estaba constituida por partículas pequeñas y no podían existir proporciones más pequeñas que el cuanto.

  • Podemos pensar que hay una temperatura, extremadamente baja, en la que las partículas tienen velocidad cero.

  • Por ejemplo, cuando se mezcla azúcar y arena, las partículas de cada sustancia se pueden distinguir las unas de las otras, sea a simple vista o con la ayuda de una lupa.

  • Por ejemplo, cuando se mezcla azúcar y arena, las partículas de cada sustancia se pueden distin-guir las unas de las otras, ya sea a simple vista o con la ayuda de una lupa.

  • Por ejemplo, la producción de energía eléctrica en las centrales térmicas genera residuos que se vierten a la atmósfera (dióxido de carbono y partículas sólidas, y en menos cantidad, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono...), al agua y al suelo (cenizas y algunos óxidos metálicos).

  • Por ejemplo, las ondas que se originan al perturbar la superficie del agua son ondas transversales, porque las partículas del agua oscilan en dirección perpendicular a la de propagación de la onda.

  • Por eso, los suelos donde abundan estas partículas son poco fértiles.

  • Por eso, se dice también que está formada por partículas alfa .

  • Por lo tanto, a esta escala debe abandonarse el modelo determinista que utilizamos a nivel macroscópico, puesto que no podemos predecir con exactitud cuál será la evolución de las partículas.

  • Por lo tanto, están formados por partículas cargadas negativamente.

  • Por lo tanto, se eleva el número de choques por unidad de tiempo y también aumenta la eficacia de los choques, ya que las partículas van incrementando su energía cinética.

  • Por lo tanto: λ = h m v Si la llamada hipótesis de De Broglie es cierta, las propiedades ondulatorias de las partículas se podrían manifestar en experimentos de difracción e interferencia.

  • Poseen menos energía que las partículas α, pero son más penetrantes.

  • Posteriormente, a finales del siglo, los descubrimientos sobre la naturaleza eléctrica de la materia, la radiactividad y los experimentos consistentes en el bombardeo de muestras con diferentes partículas, pusieron de manifiesto que los átomos son entidades formadas por partículas más sencillas, y que los átomos de un mismo elemento tienen, en la mayoría de los casos, masas diferentes.

  • Posteriormente, estas partículas subatómicas se asociaron y formaron átomos de hidrógeno y helio.

  • Posteriormente, se han conseguido espectros de difracción con otras partículas, como neutrones, protones, átomos de sodio y átomos de helio.

  • Principio de conservación de la cantidad de movimiento Si la resultante de las fuerzas exteriores que actúan sobre un sistema de partículas es nula, la cantidad de movimiento total del sistema permanece constante.

  • Puede llegar un momento en que la estrella se contraiga tanto que la estructura de los átomos que la componen se desintegre y que las partículas subatómicas (electrones, protones y neutrones) se desaten y queden comprimidas entre sí.

  • Quedaba confinada en una especie de balsa y, cuando había reposado y, por tanto, las partículas en suspensión quedaban depositadas en el fondo (decantación), se transportaba hasta una cisterna, en la que quedaba almacenada hasta su uso.

  • Rayo láser de una unidad de lidar lanzado sobre Alburquerque (Nuevo México) para estudiar las partículas y aerosoles contaminantes atmosféricos.

  • Recuerda que las partículas de un cuerpo, los átomos, siempre están en movimiento (vibran, giran, se desplazan…), incluso las que forman un cuerpo sólido.

  • Rocas formadas por partículas sedimentarias muy grandes o clastos unidos por un cemento de arena y arcilla.

  • Rocas compuestas por partículas muy finas: limos, que originan las limolitas, y arcillas, que dan lugar a las arcillitas.

  • Rutherford razonó los experimentos de Geiger y Marsden de esta manera: el número de partículas α que atraviesan la lámina de oro sin desviarse permite suponer que pasan libremente a través de los átomos de oro y que, en consecuencia, éstos están prácticamente vacíos.

  • Sabemos, además, que las partículas que constituyen los átomos interaccionan entre sí: un protón y un electrón se atraen; en cambio, dos protones o dos electrones se repelen.

  • Se empea en la fabricación de herramientas de corte donde las partículas duras son de carburo de titanio (TiC), carburo de nitruro de titanio (TiCN), nitruro de titanio (TiN) o carburo de wolframio, y la matriz metálica es de níquel o cobalto.

  • Se han llegado a poner de manifiesto partículas que no existen en la materia en condiciones ordinarias.

  • Se mueven a una velocidad tan alta, que más que como partículas concretas, nos los podemos imaginar como una nube de carga negativa que rodea el núcleo del átomo.

  • Se producía un rayo de partículas que salían del cátodo y se desplazaban en línea recta, produciendo fosforescencia al chocar contra determinadas sustancias.

  • Se utiliza como recubrimiento de metales y, en la fabricación de materiales compuestos (cermets), como refuerzo de metales o cerámicas en forma de partículas o fibras.

  • Se añaden reactivos que consiguen agrupar y sedimentar unas partículas muy pequeñas, coloides, que son las responsables del color y turbiedad del agua.

  • Se dispersan ampliamente en el medio, ya que se han encontrado donde nunca se han usado ni producido.En muchos casos, al propagarse una onda, la perturbación que se transmite consiste en un movimiento de partículas materiales.

  • Se han encontrado metales antropogénicos en el Ártico y en la Antár tida, y en la Península Ibérica son frecuentes las lluvias de barro, que se producen cuando vientos procedentes del Sahara cargados de partículas arenosas son interceptados por las precipitaciones.

  • Se obtienen, además, partículas sólidas y humo negro, sobre todo, en las centrales térmicas y en los motores de explosión, que utilizan el gasóleo como combustible.Un medio isótropo es aquel que posee iguales propiedades en todas direcciones, por lo que las ondas se propagan con la misma velocidad en cualquier dirección.

  • Se sabe, además, que estas partículas interaccionan entre sí: un protón y un electrón se atraen; en cambio, dos protones o dos electrones se repelen entre sí.

  • Se sabía que las partículas α eran iones positivos de helio, con una masa aproximada de unas cuatro veces la del átomo de hidrógeno.

  • Se utilizan filtros de arena, autolimpiables, para extraer las partículas más pequeñas, que no se extrajeron durante la decantación.

  • Según Einstein, la luz se comportaba como si estuviera constituida por partículas.

  • Según el modelo de los choques moleculares, al aumentar la temperatura de una sustancia, las partículas incrementan su velocidad, es decir, se mueven más rápidamente y su energía cinética es mayor.

  • Según esta definición, cualquier cosa material puede ser considerada un sistema de partículas, porque todo cuerpo se puede imaginar formado por un conjunto de fragmentos lo suficientemente pequeños como para denominarlos partículas.

  • Según esta ley, la intensidad de la fuerza de atracción entre dos partículas de masas m y m’ separadas por una distancia r es: F = G m m’ r G es una constante llamada constante de gravitación universal .

  • Según la ley de Newton de la gravitación universal, dos partículas se atraen con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

  • Según la teoría atómica de Dalton, la materia está formada por una agregación de diminutas partículas indivisibles: los átomos.

  • Seguramente has observado que el agua del mar cerca de la playa, a veces, es turbia: se trata de una suspensión en la cual las partículas dispersas son de arena finísima.

  • Seguramente, has observado cerca de la playa que el agua del mar a veces es turbia: se trata de una suspensión en la que las partículas dispersas son de arena finísima.

  • Separa la arena Desarenador Decantador Separa los fangos Filtros de arena Acaban de separar pequeñas partículas Cloración Elimina microorganismos Depósito Ozonización Desinfecta Filtros de carbón activo Eliminan malos olores y sabores Consumo humano En el caso de algunas aguas subterráneas, menos expuestas a la polución, el tratamiento que se lleva a cabo es más simple, pero en el caso de las aguas procedentes de ríos y lagos debe ser completo.

  • Si cogemos un trozo de cobre, ¿cuántas veces lo podremos cortar de manera que las partículas más pequeñas continúen siendo cobre?

  • Si colocamos en su trayectoria un molinillo ligero, sus aspas comienzan a girar, lo que permite pensar que los rayos catódicos se comportan también como partículas materiales con una cierta energía cinética.

  • Si considerásemos todo el conjunto, desde las primeras partículas elementales —antes de la formación de la materia— hasta el ser humano, se observaría un cuadro único e inequívoco de complejidad creciente, en el que existen enormes saltos, imposibles de explicar con los conocimientos que ahora poseemos.

  • Si la carga positiva estaba uniformemente repartida en el átomo, se esperaba que estas partículas atravesaran la lámina, y experimentarían, como máximo, una ligera desviación.

  • Si la resultante de las fuerzas exteriores que actúan sobre un sistema de partículas es nula, la cantidad de movimiento total del sistema permanece constante.

  • Si los rayos catódicos están formados por partículas con carga y masa, será conveniente determinarlas.

  • Si tomamos un trozo de hierro, ¿cuántas veces podremos cortarlo, de manera que las partículas más pequeñas sigan siendo hierro?

  • Si tomamos un trozo de hierro, ¿cuántas veces lo podemos cortar, de manera que las partículas más pequeñas sigan siendo hierro?».

  • Si una suspensión se deja de agitar, al cabo de un cierto tiempo sus partículas se depositan en el fondo.

  • Sin embargo, las fuerzas de atracción entre las partículas de los líquidos son mucho mayores que en los gases.

  • Sin embargo, las fuerzas de atracción entre sus partículas, son mucho mayores que en el gas.

  • Sinterizado Inyección Consiste en calentar un material particulado, colocado previamente en un molde, un poco por debajo de su punto de fusión hasta que las partículas se funden entre sí.

  • Sobre las partículas de un sistema se distinguen dos clases de fuerzas: • Las fuerzas interiores, que son las ejercidas entre sí por las partículas del sistema.

  • Solo en la superficie las partículas negativas superan en número a las positivias; por eso esta zona está cargada negativamente.

  • Son animales filtradores: el agua y las partículas alimentarias entran por unos orificios muy pequeños llamados poros inhalantes hasta una cámara llamada cavidad atrial, y sale de ella a través de unos poros de mayor tamaño, llamados ósculos.

  • Son animales filtradores: el agua y las partículas alimentarias entran por unos orificios muy pequeños llamados poros inhalantes hasta una cámara llamada cavidad atrial, y salen de ella a través de unos poros de mayor tamaño llamados ósculos.

  • Son posibles otras clasificaciones de las partículas.

  • Sus partículas ejercen fuerzas de interacción entre sí, por lo que una parte de la energía interna de la materia es energía potencial.

  • También dedujo que esta fuerza de repulsión debía de ser ejercida por un cuerpo de masa considerable, porque un cuerpo ligero sería arrastrado por las partículas α, más pesadas.

  • También influye su contenido en materia orgánica, porque esta contribuye a la unión de las partículas más pequeñas entre sí y protege el suelo de la erosión.

  • También recibe el nombre de ionosfera por la abundancia de partículas cargadas de electricidad que contiene.

  • Teóricamente, los procesos que producirían liberación de calor son: • Las colisiones de partículas durante el proceso de formación del • La cristalización del hierro durante la formación del núcleo terrestre • La desintegración radiactiva de isótopos de uranio (U), torio (Th) y planeta.

  • Th y el Puesto que un elemento está caracterizado por el número de protones, la síntesis de un nuevo elemento entraña variar el número de estas partículas en el núcleo del elemento de partida.

  • Toda la materia que existe en el universo está formada por átomos y, a su vez, los átomos están formados por tres tipos de partículas llamadas, y .

  • Todas las moléculas o partículas mínimas del compuesto son iguales entre sí y tienen la misma masa.

  • Todo elemento químico está compuesto por átomos que son partículas materiales separadas, indestructibles e indivisibles En las reacciones químicas, los átomos permanecen inalterables.

  • Todos estos experimentos permitieron a J. J. Thomson llegar a la conclusión de que los rayos catódicos eran partículas materiales cargadas negativamente .

  • Un acuífero es una estructura geológica en la que hay agua subterránea, como el suelo en el que el agua ocupa los espacios vacíos que hay entre las partículas sólidas (arena, grava o piedras) o las rocas porosas en las que el agua rellena los poros y las grietas.

  • Un físico, por ejemplo, investiga cuáles son y cómo interactúan las partículas subatómicas y hace descubrimientos que se aplican inmediatamente para obtener energía.

  • Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, dirigidos por el profesor de ciencias de los materiales Yi Cui, han desarrollado unas pilas que funcionan con hojas de papel impregnadas con unas partículas muy pequeñas de carbono, llamadas nanotubos de carbono, que actúan como electrodos.

  • Un sistema de partículas es un conjunto partículas que aislamos para su estudio.

  • Un sistema es un conjunto de partículas separado de su entorno por una superficie cerrada, que puede ser imaginaria.

  • Una de las maneras que tenemos para variar la posición de las partículas de un fluido es mediante la temperatura.

  • Una serie radiactiva es el conjunto de elementos radiactivos que, procediendo uno de otro a través de la emisión de partículas α o β, enlazan la sustancia radiactiva de partida con el producto final, que no es radiactivo, sino estable.

  • Y, efectivamente, la inmensa mayoría de las partículas α atravesaban la lámina sin presentar ningún cambio sensible de dirección, pero una pequeña fracción se desviaba marcadamente y de forma sorprendente; incluso, algunas partículas eran repelidas por la lámina.

  • Ya los filósofos de la antigua Grecia imaginaron que la materia era discontinua, es decir, que estaba formada por pequeñas partículas a las que llamaron átomos, palabra que significa ‘indivisible’.