Consulta los recursos digitales y explica brevemente los siguientes temas iconográficos aparecidos en las obras de esta unidad: Buen Pastor, Sacrificio de Isaac, Daniel en el foso de los leones, Bautismo de Cristo, Pantocrátor, Déesis, Virgen con el Niño, San Juan Bautista.
Cristo Pantocrátor y la Virgen eran las dos figuras dominantes y, por tanto, las que ocupaban los lugares preeminentes: el Pantocrátor en la cúpula, símbolo por excelencia del espacio celeste; y la Virgen en la bóveda del ábside.
De ellos destacamos los siguientes: Cristo Pantocrátor, como señor todopoderoso, sentado con los Evangelios en la mano izquierda y la derecha extendida en gesto de bendición.
La Déesis, con Cristo en la cruz o en el trono celestial (Pantocrátor), flanqueado por la Virgen y San Juan Bautista, que interceden por la humanidad.
La influencia italo-bizantina es apreciable en la rica gama cromática de azules, verdes y rojos, en la espiritualidad solemne de las figuras y en el tratamiento del tema (Pantocrátor bendiciendo).
Uno de los más frecuentes fue la Maiestas Domini o Cristo en majestad, sentado en un trono y rodeado de la mandorla o almendra mística, muy relacionado en cuanto a significado y tratamiento con el Pantocrátor bizantino, la Visión Apocalíptica o el Cristo Juez del Juicio Final.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.