Esta cueva presenta pinturas pertenecientes al Paleolítico Superior.
Las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira son una de las manifestaciones artísticas más importantes del arte del Paleolítico superior.
Los temas predominantes son escenas de caza, luchas de guerreros, danzas rituales de mujeres en torno a un jefe, recolección de la miel, etc. Y sus rasgos formales presentan notables diferencias respecto a las pinturas del Paleolítico: Esquematización de las figuras.
Pero este criterio, prioritariamente tecnológico, debe integrarse en el proceso más amplio de la evolución socioeconómica: así el paleolítico y el mesolítico se corresponden con grupos nómadas que vivían de la caza y la recolección (economía depredadora); el neolítico comenzó con la adopción de la agricultura (economía de producción), que impuso la sedentarización y una creciente complejidad social; y la metalurgia, aplicada a la fabricación de armas, estableció la superioridad militar y la guerra como factores de dominación social y política.
Una sociedad de cazadores Durante el Paleolítico se produjeron las cuatro últimas glaciaciones (Günz, Mindel, Riss y Würm), el clima en la península Ibérica era más frío y lluvioso que en la actualidad y abundaba la fauna fría de grandes herbívoros: bisontes, uros, caballos, ciervos, renos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.