El columpio se podría clasificar como una palanca de primer género, es decir, las palancas que tienen el pun-to de apoyo entre las dos fuerzas, la potencia y la re-sistencia (como sabes, existen otros tipos de palanca, las de segundo y tercer género, las cuales, tal y como hemos visto anteriormente, tienen una disposición di-ferente del punto de apoyo, de fuerza y de resistencia).Volvamos, sin embargo, al caso concreto del columpio.
Para demostrarlo levantó un barco con una sola mano con un sistema de palancas creado por él mismo.
Para ello existen varios sistemas basados en mecanismos de boyas o de palancas («patos») que con el movimiento de las olas producen electricidad.
Para Leonardo, el cuerpo humano era una obra maestra en la que la ingeniería y el arte iban de la mano, y él pensaba que la increíble variedad de sus movimientos podía imitarse con máquinas o mecanismos simples, como palancas, poleas y engranajes.
Por ejemplo, el fémur y la tibia actúan como palancas que se mueven gracias a las contracciones musculares.
Según la posición de los puntos de aplicación de la fuerza motriz, la fuerza de resistencia y el punto de soporte, podemos clasificar las palancas en tres géneros.
Según la posición que ocupan entre sí la potencia, la resistencia y el fulcro podemos distinguir tres tipos de palancas: Primer género.
Son tres herramientas y las tres son palancas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.