• Español ES

7 oraciones y frases con pagos

Las oraciones con pagos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar pagos en una frase. Se trata de ejemplos con pagos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar pagos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Además, en el caso particular de España, la etapa de incertidumbre política que se abrió tras la muerte del dictador contribuyó a agudizar aún más la crisis: a Creció el dé fi cit exterior, porque disminuyeron los ingresos –inversiones extranjeras y remesas de emigrantes– y los pagos se multiplicaron –entre las indispensables importaciones estaba la del encarecido petróleo–. b Se disparó la in fl ación, sobre todo por la repercusión del precio del petróleo sobre los costes de producción y, por tanto, sobre los precios fi nales.

  • El transporte, el comercio y las finanzas Con una balanza comercial de fi citaria durante todo el siglo xix, la única forma de equilibrar la balanza de pagos consistía en compensar el fl ujo de salida de dinero al exterior con un fl ujo semejante, pero de signo contrario, mediante la entrada en España de capitales extranjeros .

  • En realidad se trataba de suspensiones de pagos de la Corona a sus acreedores por falta de medios.

  • Es decir, o realizábamos las reformas o la Constitución podía quedar en entredicho por una crisis gravísima que quizá llevara a la suspensión de pagos del país o a una inflación galopante que hubiese impedido hacer la Constitución.

  • La economía española también se vio afectada en un doble sentido: a La subida del precio del crudo repercutió muy negativamente en la balanza de pagos, debido a la dependencia energética del exterior.

  • La in fl ación y el paro no dejaban de aumentar, y la tendencia de fi citaria de la balanza de pagos amenazaba con llevar a la quiebra la economía española.

  • La insuficiencia de ingresos obligó a aplicar una presión fiscal insoportable sobre la población pechera castellana y a recurrir a todo tipo de arbitrios para obtener dinero, pero no se pudieron evitar ni las suspensiones de pagos de la Corona (seis a lo largo del siglo) ni su endeudamiento crónico con la banca extranjera.