Así, tantos los ciudadanos como los domiciliados, pagaban los impuestos municipales, pero solo los primeros podían participar en el gobierno y ejercer los cargos cuando el emperador Caracalla concedió la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio.
Ciudadanos y domiciliados pagaban los impuestos municipales, pero solo los primeros participaban en el gobierno y podían ejercer las magistraturas municipales.
Era el estamento más numeroso y heterogéneo, y el único en que había trabajadores y pecheros (los que pagaban pechos o tributos).
La cuota no desapareció, pero en lo sucesivo solo serviría para reducir el periodo del servicio militar a cinco o diez meses, según la cuantía de la cuota, en vez de los tres años que debían cumplir quienes no la pagaban.
Pero hasta mediados de siglo, además de los obstáculos naturales, contribuía también al aislamiento de los mercados toda una serie de trabas legales heredadas del Antiguo Régimen : el sistema gremial, que controlaba rígidamente en cada ciudad actividades industriales y comerciales; los portazgos o derechos de puertas, que se pagaban por introducir mercancías en una ciudad; los pontazgos, por cruzar un puente; los barcazgos, por usar una barca; los peajes, por utilizar un camino.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.