El periodo va aproximadamente desde el siglo a. C. hasta principios del siglo d. C., y recibe el nombre de Edad de Oro de la literatura latina, con autores como Cicerón, Catulo, Salustio, Virgilio, Horacio, Tito Livio u Ovidio.
En este caso el tema está extraído de Las metamorfosis de Ovidio (siglo a.C.).
Horacio dio forma a una gran cantidad de tópicos que han perdurado a lo largo de la tradición: el beatus ille (elogio de la vida no atareada del campo), el carpe diem (exhortación a aprovechar la vida que se escapa), el aurea mediocritas (contentamiento con lo que se tiene, evitando los excesos), etc. La obra de Ovidio no es fácil de clasificar, ya que presenta gran variedad de temáticas.
Horacio y Ovidio Las obras líricas de Horacio son los Epodos, poemas de tipo lírico y satírico, y las Odas, en que se canta al amor, la amistad y varios aspectos de la vida.
Pero después se descubrió que, como en «Los borrachos» o «La fragua de Vulcano», Velázquez se había servido de un escenario realista y cotidiano para narrar un tema mitológico, la fábula de Aracne, recogida por Ovidio en sus «Metamorfosis»: la joven Aracne, hábil tejedora, cometió la imprudencia de desafiar a Minerva, diosa de la sabiduría y las artes, que, transformada en anciana, trató inútilmente de disuadirla y de infundirle modestia.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.