Consistían en la distribución racional de viviendas y edificios públicos en un plano de retícula u ortogonal, conocido como hipodámico en reconocimiento a su supuesto creador, aunque existen ejemplos anteriores de este tipo de plano en el valle del Indo, Egipto y Mesopotamia.
El resultado era el siguiente: Un plano ortogonal con una distribución racional de edificios públicos (teatro, templos, termas etc.), según la tradición hipodámica.
Se articula en torno a dos patios en disposición ortogonal: el de las Doncellas, rodeado de las estancias de carácter más oficial, como el Salón de Embajadores; y el de las Muñecas (en la imagen), de menor tamaño, al que acceden los aposentos privados.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.