La teoría de la generación espontánea Esta teoría defiende que algunos seres vivos podrían originarse a partir de materiales inertes, como el barro, el sudor, la carne en corrupción, etc. Esta hipótesis fue aceptada en el mundo científico durante siglos.
Oró concibió que el primer ser vivo debió de originarse a partir de la acción conjunta de cinco macromoléculas: un protorribosoma (estructura que sintetiza las proteínas), una protoenzima, un proto-ADN o un protoARN (con la información biológica y capacidad de autoduplicarse), un proto-ARN de transferencia y una membrana.
Puede originarse por ausencia de yodo en la dieta o porque el propio sistema inmunitario la destruya (enfermedad autoinmune).
Suele originarse debido a una alimentación inadecuada en la que abundan los alimentos ricos en calorías, aunque también puede aparecer por un fallo en el metabolismo celular debido a factores genéticos, hormonales o psicológicos.
También pueden originarse al reaccionar químicamente sustancias disueltas en el agua y dar lugar a sustancias insolubles, como, por ejemplo, las estalactitas y las estalagmitas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.