• Español ES

127 oraciones y frases con organismo

Las oraciones con organismo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar organismo en una frase. Se trata de ejemplos con organismo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar organismo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuál causa más daño al organismo?

  • ¿Qué se debe hacer con el microscopio para ver este organismo el doble de grande?

  • ¿Qué sucede si entra en el organismo?

  • «—Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra mandar y ser dueña.

  • A fin de cuentas, el Estado también colabora en el desarrollo del deporte, de las asociaciones culturales, del turismo, etc. Es decir, este organismo tiene la función de apoyar aquellas actividades que sus ciudadanos desean, siempre que no atenten contra la ley ni el bien común.

  • A partir del texto leído deduce qué son las células madre y explica cómo podrías saber si existen más células madre en el organismo.

  • A pesar de lesionar localmente tejidos sanos por efectos de la radiación, la destrucción de las células cancerosas tiene un efecto general beneficioso para el organismo, que puede superar los daños causados.

  • Actualmente, se considera que la presencia de las mitocondrias en el interior de las células eucariotas se debe a una endosimbiosis, es decir, una asociación entre un organismo que vive en el interior de otro, estableciéndose entre ambos una relación de la que los dos salen beneficiados.

  • Además, la actividad física regular contribuye a mantener el peso en los límites adecuados para el organismo y evita la aparición de otros tipos de cáncer.

  • Antisépticos Grupo químico Clases Alcoholes Productos Etílico Isopropílico Halogenados Yodados Soluciones de yodo Metales pesados Sales de plata Mercuriales Nitrato de plata Sulfadiazina argéntica Mercurocromo Mertiolato Oxidantes Peróxido de hidrógeno Las vacunas son preparados de antígenos que se introducen en el interior del organismo para que el cuerpo reaccione elaborando una sustancia contra ellos, llamada anticuerpo .

  • Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato circulatorio Aparato excretor Obtiene el alimento y lo transforma en pequeñas moléculas utilizables por el organismo.

  • Así se obtiene la energía que el organismo precisa para ejecutar las funciones vitales.

  • Así, consideró soberano al organismo social en su totalidad, en cuanto que promulga leyes.

  • B. Organismo eucariota, unicelular, heterótrofo con digestión interna.

  • Bebe mucha agua, esto ayuda a tu organismo a depurarse de los excesos de nicotina.

  • C. Organismo sin membrana nuclear.

  • Cada vez que optas por una de las dos posibilidades, la clave te ofrece optar nueva mente entre dos posibilidades hasta que llegas al nombre del grupo de organismos u organismo que estás tratando de identi ficar.

  • Cada vitamina tiene una función distinta, pero muy importante para el organismo, ya que sin ellas se puede producir un mal funcionamiento orgánico o padecer enfermedades.

  • Contiene un líquido circulatorio, como es la sangre de algunos animales, que se encarga de transportar los nutrientes y el oxígeno a todas las células del organismo y retirar el dióxido de carbono y las sustancias nocivas que se generan en las células.

  • Copia y completa las siguientes frases: «La capacidad que tiene un organismo para no sufrir una enfermedad se denomina .

  • Cuando entran microbios patógenos en el organismo, nuestro cuerpo reacciona.

  • Cuando la especie que coloniza a un organismo le perjudica, se dice que esa especie es patógena .

  • Cuando un organismo recibe un trasplante, su sistema inmunitario analiza las moléculas del órgano recibido y, si las reconoce como extrañas, genera anticuerpos contra ellas.

  • Define salud, enfermedad, síntoma, infección, organismo patógeno, medicamento, esterilización y antisepsia .

  • Desde que se originó el primer organismo vivo, se inició la evolución biológica, que es una de las características de la vida.

  • El embrión obtenido se implanta en el útero, donde completa su desarrollo como cualquier otro organismo.

  • El sida provoca una inmunodeficiencia, es decir, el organismo no puede defenderse del ataque de parásitos que producen enfermedades.

  • El cáncer El cáncer es una enfermedad que produce una transformación en las células de un tejido del organismo, de manera que estas se reproducen de forma anormal e incontrolada.

  • El hábitat de un organismo es medio ambiente físico que ocupa en el ecosistema.

  • El medio ex-terno de la bacteria coincide con el medio interno del organismo.

  • El nicho ecológico de un organismo es la función que este desempeña en el ecosistema.

  • El organismo de la persona infectada reacciona fabricando más linfocitos de este tipo.

  • El organismo de referencia para la nomenclatura de las divisiones geológicas es la Comisión Internacional de Estratigrafía.

  • El organismo formado se denomina transgénico.

  • El paramecio es un organismo unicelular que tiene su membrana cubierta de cilios que le permiten moverse en todas las direcciones.

  • El SNA simpático Actúa en momentos en los que el organismo se halla sometido a una tensión, estrés o peligro.

  • En cada imagen se indica el tamaño del organismo.

  • En el esquema se puede observar cómo todos estos aparatos actúan coordinados para conseguir que los nutrientes de los alimentos lleguen a cada una de las células del organismo.

  • En ella el organismo progenitor se divide en dos o más porciones, cada una de las cuales formará un nuevo animal.

  • En esta relación, el organismo procariota fagocitado conseguía materia orgánica que al reaccionar con el oxígeno producía energía que almacenaban las moléculas de ATP, parte de las cuales pasaban a la célula hospedante.

  • En estos casos, el organismo pierde más calor del que puede generar.

  • En los seres humanos, la nutrición corresponde al conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo obtiene, procesa y utiliza los nutrientes presentes en los alimentos.

  • En una zona o varias del organismo progenitor se produce un bulto o yema que se va desarrollando y se transforma en un nuevo individuo.

  • Entra en forma de energía solar y circula en forma de energía química de un organismo a otro hasta que se agota, pero sin volver a ser reciclada ni reutilizada.

  • Es cualquier cambio que se produce en el medio que es capaz de provocar una respuesta del organismo.

  • Es el encargado de transformar los alimentos en sustancias más sencillas, llamadas nutrientes, que pueden ser asimiladas por el organismo.

  • Es el que permite al organismo obtener el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono que se genera durante la respiración celular.

  • Es una infección vírica muy grave en la que los virus destruyen los glóbulos blancos que defienden el organismo de las infecciones, y, por ello, el enfermo queda totalmente indefenso.

  • Esta facultad compara el objeto percibido con el propio organismo (así, el miedo que siento ante un insecto no se debe solo a su aspecto, sino también a que lo percibo como una amenaza para mi salud).En los animales superiores, la sensibilidad está vinculada a las emociones y controlada por la programación genética (instintos).

  • Esta reacción —de placer o de dolor, por ejemplo— se transmitiría, desde allí, al resto del organismo.

  • Este cuerpo social es semejante a un organismo vivo, como puede ser un cuerpo humano, que posee una vida diversa e independiente de la de los miembros que lo componen.

  • Este mutuo beneficio hizo que la célula fagocitada llegara a formar parte del organismo hospedador, hasta convertirse en parte de ella: la mitocondria.

  • Este organismo solía reunirse en diversos comités, según la naturaleza de los asuntos que debía tratar.

  • Guías del Banco Mundial A cumplimentar obligatoriamente para los proyectos que se envían a este organismo para solicitar financiación.

  • Hay que tener en cuenta la especie, la edad y el estado fisiológico del organismo que sufre la exposición al contaminante.

  • Hay un apartado con los anuncios publicitarios de las campañas que este organismo ha elaborado para concienciar a la población sobre algún aspecto de seguridad vial.

  • Igualmente anticipaba el ideal barroco de fachada, concebida como organismo autónomo cuya función no era reflejar la ordenación interior del edificio, sino proyectar hacia la ciudad una imagen atractiva.

  • Indica el tipo de organismo que genera las siguientes enfermedades infecciosas: rabia, pie de atleta, tifus, gripe, enfermedad del sueño, difteria, sida, tiña, hepatitis y malaria.

  • La enfermedad produce en el organismo una serie de cambios o anormalidades que reciben el nombre de síntomas .

  • La difusión, aun siendo un proceso lento, constituye el principal mecanismo utilizado por nuestro organismo para la absorción y la distribución de las sustancias que las células necesitan para vivir.

  • La empresa deja de ser una máquina para convertirse en un organismo vivo.

  • La fecundación origina el cigoto, que es la primera célula del nuevo organismo y que se divide varias veces hasta formar el embrión.

  • La gama de temperaturas entre las que puede crecer un organismo autótrofo se denomina rango o gama de tolerancia para la temperatura.

  • La hemoglobina es una proteína muy importante en el funcionamiento de nuestro organismo y el de los mamíferos en general.

  • La información contenida en los genes de un ser vivo, denominada código genético, determina —junto con las condiciones ambientales— las características biológicas de ese organismo.

  • La ingeniería genética La ingeniería genética es una parte de la biotecnología que se basa en la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro para la creación de nuevas variedades, la corrección de defectos genéticos o la fabricación de numerosos compuestos.

  • La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo para reaccionar contra un microbio patógeno y no sufrir la enfermedad infecciosa que provoca.

  • La inmunidad se basa en la existencia de tres barreras defensivas que tratan de impedir la entrada de gérmenes o microbios patógenos en el organismo y eliminan los que consiguen penetrar.

  • La postura bípeda hace que los brazos dejen de ser solo un punto de apoyo para el organismo (tal como ocurre con los chimpancés): las manos pueden desempeñar funciones que antes se hacían con la boca (recogida de alimentos).

  • La red trófica B representa una situación con biodiversidad muy baja, donde en algunos niveles el flujo de alimento incluye solo un tipo de organismo.

  • La repetición de este proceso va dejando el organismo exhausto.

  • La reproducción asexual se realiza, generalmente, por gemación, que consiste en que un grupo de células del organismo se reproducen mucho hacia fuera.

  • La salud y la investigación médica Se llama salud al estado en el que el organismo ejerce normalmente sus funciones.

  • La sociedad se parece a un organismo en el que cada uno de los órganos integrantes colabora en el funcionamiento unitario.

  • Las especies parásitas se alimentan de sustancias que hallan en el organismo que parasitan.

  • Los animales invertebrados Los animales o metazoos se definen como organismos pluricelulares, con tejidos especializados, nutrición heterótrofa (nutrición a partir de otros orga nismos) y digestión interna (digestión realizada en el interior del organismo).

  • Los impuestos especiales cumplen la doble función de recaudar fondos para el Estado y, a la vez, de servir de instrumento a determinadas políticas sanitarias, energéticas, etc. El organismo encargado de cobrar los impuestos es la Agencia Tributaria, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, aunque una parte es gestionada por las comunidades autónomas.

  • Los nutrientes son las sustancias que proporcionan la energía y la materia que necesita el organismo.

  • Los seres vivos individuales serían algo similar a las células del cuerpo, que si bien son organismos independientes, juntas forman un organismo más complejo.

  • Mediante esta técnica se extrae el núcleo de una célula de un organismo y se introduce en un óvulo de otro individuo de la misma especie, al que previamente se le había extraído su núcleo.

  • Mutación Cambio en la información genética de un organismo que puede modificar sus características y transmitirse a los descendientes.

  • No es bueno recurrir a los laxantes como solución habitual, ya que el organismo acaba acostumbrándose a ellos.

  • No tiene células sanguíneas, pero sí contiene anticuerpos que el organismo fabrica para luchar contra las infecciones.

  • Nuestro organismo responde dilatando los capilares de la zona herida para aumentar el riego sanguíneo, lo que provoca la inflamación y el enrojecimiento de la piel.

  • Organismo Enfermedad infecciosas, como el sarampión, la rubéola y las paperas, una vez que se han sufrido no vuelven a contagiarse de nuevo.

  • Para conocer estos enemigos se debe estudiar sus relaciones interespecíficas y normalmente se usan depredadores o pará sitos del organismo que se quiere controlar.

  • Para lograr que todas las células de un organismo expresen este nuevo gen y fabriquen una proteína determinada, el gen se incorpora al embrión cuando este se encuentra todavía en fase de cigoto.

  • Para representar una cadena trófica se utilizan flechas que parten del organismo consumido y apuntan al organismo que se alimenta de él.

  • Pero, además de estos cinco, están los interoceptores, que captan estímulos procedentes del propio organismo y que se clasifican, a su vez, en visceroceptores, que informan de estados como la sed, el cansancio o el hambre, y propioceptores que, situados en los músculos, las articulaciones y el oído interno, nos informan sobre las posiciones y movimientos de las partes de nuestro cuerpo.

  • Pon un ejemplo de organismo perteneciente a cada uno de estos niveles.

  • Produce cambios que comportan una disminución del gasto de energía y que favorecen que el organismo vuelva a la normalidad.

  • Provoca una serie de cambios que comportan un aumento del gasto de energía y que preparan el organismo para enfrentarse a situaciones adversas, como por ejemplo dilatar la pupila, acelerar el ritmo cardíaco, contraer los vasos sanguíneos de la piel (la persona palidece), etc. El SNA parasimpático Actúa cuando el organismo se relaja.

  • Quieres saber si un organismo unicelular es autótrofo o heterótrofo.

  • Recorta todas las celdas y escribe el nombre vulgar del organismo dibujado.

  • Reparte el alimento y el oxígeno por todo nuestro organismo y retira las sustancias de desecho.

  • Replicación del ADN Las células de un organismo se dividen mediante un proceso llamado mitosis, del cual se originan dos células hijas idénticas, con la misma información genética.

  • Rousseau consideró que el contrato lleva consigo un compromiso recíproco entre el organismo social y los particulares, que en realidad es un compromiso de los individuos asociados con ellos mismos.

  • Se llama transgénesis a la introducción de ADN extraño en las células de un organismo pluricelular, como una planta, un ave o un mamífero, de modo que se mantenga estable generación tras generación.

  • Se aplica a cualquier organismo tan pequeño que solo puede ser observado mediante un microscopio.

  • Se considera que una dieta es equilibrada cuando contiene todos los nutrientes que necesita el organismo (glúcidos, vitaminas, etc.) y se encuentran en una proporción adecuada.

  • Se entiende por enfermedad una perturbación en el estado de salud del organismo, cuyas manifestaciones externas se llaman síntomas de la enfermedad.

  • Se representan mediante flechas que parten de quien es consumido y apuntan hacia el organismo que consume (la dirección es hacia quien recibe la energía).El número de eslabones que puede tener una cadena trófica no es ilimi tado, porque al pasar de uno a otro se pierde una cierta cantidad de ener gía.

  • Se unen estrechamente y de forma permanente a otro organismo para obtener un beneficio mutuo, como algunos hongos se unen a algas para formar líquenes.

  • Según la teoría organicista de la sociedad desarrollada por el partido fascista de Benito Mussolini en Italia —y adoptada en España por Francisco Franco—, el Estado se considera un organismo ético superior al individuo.

  • Según Gary Strobel, profesor de la Montana State University y descubridor de este hongo, el Gliocladium roseum es el único organismo conocido que produce esta combinación de sustan cias, y puede hacerlo además a partir de celulosa, por lo que podría ser la mejor fuente de biodiésel conocida hasta el momento.

  • Según su opinión, el universo es in fi nito, ya que no tiene límites físicos; Giordano lo de fi ne como un conjunto de seres que se transforman incesantemente y que forman un organismo vivo, inagotable e in fi nito.

  • Seguro que has oído hablar de Cruz Roja, de Cáritas, de Intermón-Oxfam, de Médicos Sin Fronteras, etc. Otro organismo de este tipo es el Consejo Internacional de Organizaciones Voluntarias .

  • Señala al menos un organismo que viva en cada una de ellas.

  • Si se sobrepasa ese valor, algunos iones pueden ser peligrosos para el organismo humano.

  • Si se trata de un or ganismo autótrofo mide la cantidad de materia sintetizada en un día o un año, y si es un organismo heterótrofo representa el porcentaje de alimento asimilado del total consumido.

  • Sin embargo, la mayoría de estas especies son simbiontes y no perjudican al organismo.

  • Sin esta presión, la sangre no podría circular por el organismo.

  • Son fármacos diseñados para inhibir la respuesta inmunitaria natural del organismo y evitar el rechazo del nuevo órgano, sin impedir el nivel de defensas naturales suficiente para hacer frente a las infecciones.

  • Son cadenas de ADN circular, independientes de los cromosomas, que contienen información útil para el organismo que las posee, generalmente bacterias o levaduras.

  • Son fabricados por el hombre para implantarlos en un organismo vivo, sin que este los rechace.

  • Son los organismos que se alimentan de la materia orgánica en descomposición, como restos de hojas, defecaciones, cadáveres, etc. Viven a costa de otro organismo, causándole graves perjuicios, pero sin llegar a matarlo; es el caso de las pulgas o los piojos.

  • Suele debilitar el organismo y acaba provocando la muerte por cualquier otra enfermedad.

  • Sustancias extrañas al organismo.

  • Todas las células de un organismo llevan la misma información genética, pero no todo el ADN que contiene una célula determinada es leído para fabricar proteínas: cada célula utiliza la parte de ADN que le permite realizar una función determinada.

  • Todos los seres vivos tendrían una tendencia natural al crecimiento del propio organismo y al perfeccionamiento de su organización interna.

  • Todos tenemos la vivencia de cómo nuestro organismo se ve, a veces, conmocionado por estos impulsos: los latidos del corazón se aceleran, varían los movimientos respiratorios, etcétera.

  • Un cíborg (del acrónimo inglés formado por cyber ‘cibernético’ y organism ‘organismo’) es una criatura compuesta de elementos orgánicos y tecnológicos.

  • Un exceso de luz o una luz insuficiente pueden producir problemas en su organismo.

  • Un factor limitante es un componente del medio que cuando esca sea o se encuentra en cantidad excesiva impide o dificulta el desa -rrollo de un organismo.

  • Una sustancia cancerígena es aquella capaz de originar un cáncer en el organismo.

  • Una vez purificada, puede inyectarse en el paciente para que su organismo reaccione y elabore anticuerpos contra ella y, por lo tanto, contra la bacteria o el virus de la que procede.

  • Vectores Agrícolas Médicas Contienen moléculas de ADN de otro organismo.