C.) El teatro romano derivaba del griego y, como este, tenía gradas semicirculares y en pendiente ( cavea ), pero se diferenciaba del griego en varios aspectos: solía estar construido sobre galerías abovedadas –el griego, sobre un desnivel del terreno–, por lo que se accedía a las gradas a través de vomitoria ; la orchestra o espacio central era semicircular –en el griego, circular–; y tenía una grandiosa arquitectura al fondo de la escena, de la que carecía el teatro griego.
El teatro romano mantenía la cávea semicircular y en pendiente del modelo griego, pero se diferenciaba de él en rasgos fundamentales: La orchestra se redujo al semicírculo.
En las obras más antiguas, la mayor parte de la acción correspondía al coro, de ahí la gran orchestra circular, mientras que el papel del actor era muy limitado.
Las principales características de cualquier anfiteatro eran las siguientes: Planta elíptica ocupada en su centro por una amplia arena, equivalente a la orchestra del teatro.
Pero a partir del siglo a.C., la situación se invirtió: el actor ganó importancia en detrimento del coro, por lo que tendió a disminuir el espacio de la orchestra.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.