• Español ES

17 oraciones y frases con obtendremos

Las oraciones con obtendremos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar obtendremos en una frase. Se trata de ejemplos con obtendremos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar obtendremos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Al multiplicar por b obtendremos las moléculas de propano.

  • Así, si disponemos de un tubo cerrado por un extremo y abierto por el otro, obtendremos las ondas estacionarias que se representan en la primera figura.

  • Del mismo modo, pulsando más fuerte una cuerda de guitarra, obtendremos unas vibraciones de mayor amplitud y un sonido más intenso que pulsando la cuerda con poca fuerza.

  • Esta clase de muestras tiene una densidad que llamaremos densidad media .Por ejemplo, si dividimos la masa de un limón entre su volumen, obtendremos un cociente que será diferente de la densidad de la piel, de la pulpa y de las semillas.

  • Hemos definido la energía potencial como el trabajo de la fuerza conservativa, cambiado de signo: U r = – F · d r ; Si diferenciamos esta expresión, obtendremos: dU ( r ) = – de donde podemos aislar la fuerza dividiendo por d r, F · d r ; F = – dU r d r dU r dr = – u = – grad U El operador gradiente genera un vector a partir de una función escalar.

  • La expresión de la velocidad en el movimiento uniforme es: r r r v de la anterior igualdad, obtendremos: Si despejamos r = r + v (t – t ) = r + v Δ t r Ésta es la ecuación vectorial del movimiento uniforme, que nos permite calcular el vector posición del móvil en cualquier instante.

  • Obtendremos ondas estacionarias como las representadas en la segunda figura.

  • Por ejemplo, si dividimos la masa de un limón entre su volumen, obtendremos un cociente que será diferente de la densidad de la piel, de la pulpa y de las semillas.

  • Si de cada trozo hacemos dos más, y así sucesivamente, obtendremos tantos imanes completos como trozos hayamos hecho.

  • Si evaporamos el disolvente obtendremos, cristalizado, el sulfato de cobre (II) pentahidratado.

  • Si medimos las intensidades que circulan por cada una de las ramas, obtendremos: I = I + I La suma de las intensidades de las corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades de las corrientes que parten de él.

  • Si multiplicamos el número de moles por átomos que tiene cada mol, obtendremos el número total de átomos, N .

  • Si multiplicamos el número de moles por la masa de cada mol, obtendremos la masa total.

  • Si multiplicamos el número de moles por las moléculas que tiene cada mol, obtendremos el número total de moléculas, N .

  • Si se conoce la presión ejercida por cada gas, podemos sumar las presiones individuales y obtendremos la presión total.

  • Si trazamos una línea recta entre la escala de distancia (en kilóme tros o segundos) y la escala de amplitud, obtendremos la magnitud en la escala central.

  • También, a partir de una fórmula cualquiera A, podremos formar una nueva fórmula añadiéndole el símbolo, de modo que obtendremos la nueva fórmula A (en este caso, la metáfora del cemento es menos clara, pero también estas son fórmulas complejas).