Además, la presión exterior ejercida por Castilla obligó a los reyes granadinos a practicar una política que basculaba entre la guerra y la paz; esta última a cambio del pago de parias y el reconocimiento de vasallaje al rey de Castilla.
Desde entonces sus habitantes fueron fieles al Imperio y hubo una paz eterna, ya por el ánimo de los habitantes que se mostraban más incitados a la paz, ya por las medidas de César quien, temeroso del refugio seguro que les ofrecían las montañas, les obligó a vivir y a cultivar el terreno de su campamento, que estaba situado en la llanura.
Esta fue, por tanto, la obra que marcó el comienzo de su exitosa carrera, en la que la lluvia de pedidos le obligó a tener numerosos colaboradores a su servicio.
La inferioridad militar española obligó a fi nalizar la guerra.
La explicación de estas desviaciones obligó a Rutherford a postular un modelo atómico completamente nuevo.
La guerra mundial: del apogeo a la crisis La economía de guerra a que se vieron abocados los países beligerantes los obligó a suspender sus actividades productivas anteriores, y se convirtieron en demandantes de materias primas y productos manufacturados de los países neutrales como España.
La insuficiencia de ingresos obligó a aplicar una presión fiscal insoportable sobre la población pechera castellana y a recurrir a todo tipo de arbitrios para obtener dinero, pero no se pudieron evitar ni las suspensiones de pagos de la Corona (seis a lo largo del siglo) ni su endeudamiento crónico con la banca extranjera.
La política exterior española, desde la Guerra de Sucesión y la entronización de la nueva dinastía de los Borbones, había estado marcada por la alianza con Francia a través de los Pactos de Familia (véase el bloque anterior), pero la Revolución francesa obligó a España a replantearse su actitud hacia la nueva Francia que se estaba con fi gurando.
La supresión definitiva de la tribuna, todavía presente en el Gótico preclásico, obligó a la utilización de arbotantes para contrarrestar los empujes laterales de la nave central.
Por otra parte, el descenso demográ fi co y la crisis agraria provocaron una disminución de las rentas señoriales que obligó a la nobleza a endeudarse para poder mantener su lujoso tren de vida.
Su activa oposición al nuevo régimen político lo obligó a dimitir de su cátedra.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.