• Español ES

357 oraciones y frases con nuestro

Las oraciones con nuestro que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar nuestro en una frase. Se trata de ejemplos con nuestro gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar nuestro en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¡Esto no puede continuar! «Otro problema grave, que nuestro mundo debe afrontar, es el de la inmigración en masa: el notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo lejos de su patria.

  • ¿Cómo es posible que no percibamos este comportamiento en nuestro entorno?

  • ¿Cómo será nuestro futuro?

  • ¿Crees que en nuestro país está ocurriendo un fenómeno de deforestación?

  • ¿De dónde viene la energía eléctrica que consumimos en nuestro país?

  • ¿De qué manera regula el calor nuestro cuerpo?

  • ¿Es suficiente esa energía para que escape de la atracción gravitatoria de nuestro planeta?

  • ¿Esto es una ventaja o una desventaja para las plantas que viven en nuestro entorno natural?

  • ¿Hay algo capaz de hacer la vida plena, aun siendo la muerte nuestro horizonte inevitable?

  • ¿Por qué se dice que el agua de nuestro planeta sigue un ciclo?

  • ¿Qué características tiene nuestro planeta que le permite albergar tantos organismos vivos?

  • ¿Qué ocurriría con la temperatura de nuestro planeta?

  • ¿Qué sustancias perjudiciales no salen de nuestro cuerpo por los riñones?

  • ¿Tenemos claro lo que vamos a necesitar para llevar a cabo nuestro proyecto?

  • ¿Tiene sentido anteponer nuestro criterio al de Dios, cuya sabiduría es infinita y que nos quiere desinteresadamente?

  • “Cuando las antenas de los dispositivos, nuestro router y el dispositivo móvil, están orientadas en el mismo plano, maximizan la recepción debido a que concuerdan en polarización.

  • «Enseñamos [a nuestros hijos] la importancia de ser cristiano con nuestro testimonio de vida, para que vean que intentamos vivir lo que creemos.

  • «La pérdida de biodiversidad es una amenaza aún más grave que el cambio climático y po dría conducir a la sexta extinción a gran escala producida en nuestro planeta», alertó el comisa rio europeo de Medio Ambiente, en la Semana Verde Europea.

  • «La vida y la muerte me parecían fronteras imaginarias que yo rompería el primero, con el fin de desparramar después un torrente de luz por nuestro tenebroso mundo.

  • «Nada es verdaderamente nuestro hasta que lo compartimos» (C. S. Lewis).

  • «Nuestro texto es el libro de la naturaleza, tan alabado por la Sagrada Escritura.

  • «Oye, Israel, Adonay es nuestro Dios, Adonay es uno.

  • «Todas la naciones de la Tierra deben cooperar entre sí para salvaguardar nuestro sistema climático para las generaciones futuras.

  • «Tratar siempre de vencerme a mí mismo más bien que a la fortuna, y de cambiar mis deseos antes que el orden del mundo; y generalmente de acostumbrarme a creer que no hay nada que esté enteramente en nuestro poder más que nuestros pensamientos».

  • A causa de las elevadísimas temperaturas necesarias para la existencia de un plasma, en nuestro planeta no existen materiales capaces de contenerlo.

  • A nuestro juicio, esto constituye una visión parcial y reducida de la realidad.

  • A pesar de no ser zonas desérticas se producen dunas en muchas playas de nuestro país.

  • A veces sentimos nuestro cuerpo como una carga o una limitación; por ejemplo, cuando tenemos ganas de hacer cosas, pero estamos cansados o enfermos.

  • Actualmente se considera uno de los paisajes cársticos más bellos de nuestro país.

  • Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda llegar a su conocimiento.

  • Además, para ascender hacia la contemplación de esas ideas, Platón se apropió también del método socrático del diálogo o mayéutica, que nos ayuda a descubrirlas —recordarlas— en nuestro interior.

  • Ahora programaremos la parte grá fi ca de nuestro juego.

  • Ahora bien, es preciso afirmar también que nuestro cuerpo no vive separado de la inteligencia constitutiva de la persona.

  • Al actuar, elegimos siempre en función de lo que creemos que es nuestro bien.

  • Al mismo tiempo, se señala que, cuando nuestro conocimiento se apoya en la relación de causalidad, nos formamos una opinión o creencia, pero no una certeza racional, como opinaban los filósofos anteriores.

  • Al mismo tiempo, son sintéticos, porque el espacio y el tiempo están vinculados a toda la experiencia sensible como formas de esta, de manera que los juicios en los que están incluidos hacen avanzar nuestro conocimiento.

  • Al ser acciones del cuerpo, parece que las pasiones del alma podrían determinar nuestra conducta según las leyes mecánicas de la naturaleza; sin embargo, Descartes a fi rmó que la voluntad libre puede influir en nuestro obrar controlando las pasiones, haciendo que sintamos de un modo y actuemos de otro.

  • Allí nos darán o nos enviarán por correo electrónico las claves que hemos de introducir en un programa que debemos instalar en nuestro ordenador y que se asociará a un ordenador y a una cuenta de correo determinados.

  • Ante el enfermo o el anciano nos ocurre lo mismo que en el caso de los niños: descubrimos que exigen nuestro cuidado y atención porque no se valen por sí mismos.

  • Así, en lugar de especializar nuestro cuerpo para adaptarnos físicamente a un contexto fijo, este ha ido perdiendo cuanto lo unía a un ambiente determinado.

  • Así, en nuestro caso, podríamos asignar las intensidades de corriente que se indican en la figura.

  • Así, los seres humanos nos distinguimos de los demás animales por nuestro ser propio de personas y por nuestra forma de ser específica.

  • Así, podemos decir que hay un concepto ser humano y predicarlo de individuos como Juan, Pedro, María, etc., porque presentan semejanzas que permiten que nuestro entendimiento forme esa imagen común a todos ellos.

  • Así, por ejemplo, la idea de ser humano en nuestro entendimiento, considerada en sí misma, es singular y se distingue de la idea de caballo.

  • Así, por ejemplo, cada una de las transformaciones que experimentan los alimentos en nuestro sistema digestivo está asociada a una clase concreta de enzima: cada enzima actúa sobre un solo tipo de alimento.

  • Así, por ejemplo, son fenómenos la caída de un cuerpo (cambio de posición), la evaporación de un líquido (cambio de estado), la reflexión de la luz (cambio de dirección de los rayos luminosos), el calentamiento de un cuerpo (cambio de temperatura), etc. Es evidente que a nuestro alrededor se produce un sinfín de cambios o fenómenos.

  • Así, por ejemplo:Cuando levantamos un peso con nuestro esfuerzo muscular, estamos uti-lizando la energía interna de nuestro cuerpo.

  • Asimismo, las personas podemos dar nuestro cariño a quienes tienen deficiencias físicas o psíquicas, aunque su cuerpo no permita que se manifieste su personalidad.

  • Aunque hay ciencias más teóricas y otras en las que predomina el aspecto práctico, en todas hay una retroalimentación entre teoría y aplicación práctica: los conocimientos constituyen la base para actuar sobre las cosas en nuestro beneficio, y los problemas prácticos impulsan la búsqueda de nuevos conocimientos.

  • Busca información sobre ellas y averigua dónde se localizan en nuestro país.

  • Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable; pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo misterioso a cuya puerta llamará angustioso nuestro porqué, sin que nos den otra respuesta que una palabra: Dios.

  • Cada vez hay más dispositivos wearables que, con una apariencia clásica, esconden la tecnología más moderna: gafas que graban lo que miramos y nos marcan el camino, relojes que cuentan las pulsaciones y publican en Internet los kilómetros que hemos recorrido, bonitas pulseras que guardan nuestras fotos y nos sirven de entrada en los espectáculos, balanzas que recuerdan nuestro peso y nos envían al móvil el menú más adecuado para cada día...

  • Caracteres específicos del cuerpo umano Las diferencias somáticas entre el ser humano y el resto de los seres vivos responden a diversas causas, entre las que destaca el hecho de que, desde su origen, nuestro cuerpo se encuentra íntimamente unido a una psique o mente.

  • Ciencia: sistema de juicios sintéticos a priori que son universales y necesarios, y aumentan nuestro conocimiento.

  • Como conclusión de lo anterior, nuestro país ha triplicado en apenas siete años el total de recursos públicos destinados a la educación.

  • Como el empirismo, afirma que todo nuestro conocimiento se origina en la ex-periencia.

  • Conocer de dónde procede el agua de nuestro planeta y cuáles son sus propiedades es para nosotros esencial, puesto que permite gestionar un recurso renovable pero escaso.

  • Consideró que la idea de persona hace referencia a nuestro ser más profundo e irreductible: el hombre interior, que toma conciencia de sí mismo y «se entiende a sí mismo como valor supremo».

  • Contiene también pequeñas cantidades de azufre, oxígeno y nitrógeno.Esa dependencia de los demás posee también otro sentido: para realizarme plenamente como persona debo abrirme a los demás, entregar mis mejores capacidades para que los que están a nuestro alrededor sean también felices.

  • Coordinados, posibilitan el movimiento de nuestro cuerpo.

  • Corresponde a nuestro compatriota Antoni de Martí i Franquès el mérito de haber determinado por prime ra vez la composición del aire con toda exactitud.

  • Crear el cubo Diseñamos la base de nuestro dado que consta de dos objetos .

  • Cuando subimos por una escalera, transformamos la energía interna de nuestro cuerpo en energía potencial gravitatoria.

  • Cuando argumentamos, lo hacemos con la intención de persuadir a nuestro interlocutor acerca de la verdad de algo y muchas veces hay factores psicológicos —además de los factores lógicos— que contribuyen a lograr este efecto.

  • Cuando entran microbios patógenos en el organismo, nuestro cuerpo reacciona.

  • Cuando la barrera de la piel se rompe –por ejemplo, a causa de una quemadura, un corte o un pinchazo–, los microbios pueden entrar en nuestro cuerpo y se produce una infección.

  • Cuando llegan a un medio que no pueden atravesar porque no es transparente, como es nuestro cuerpo, el suelo o las paredes de una habitación, una parte de la energía que transportan es absorbida y el cuerpo que la recibe aumenta de temperatura.

  • Cuando observamos a simple vista la Luna o las estrellas, llega hasta la retina la luz que, procedente de estos astros, pasa a través de la pupila de nuestro ojo, que, aun en plena oscuridad, tiene una abertura de unos pocos milímetros.

  • Cuando pensamos en hacer una acción, en nuestro cerebro se activan pequeñas corrientes eléctricas que se concentran en distintas zonas del cerebro.

  • Cuando sentimos nuestro propio peso o cuando vemos caer cualquier objeto, estamos percibiendo cómo la Tierra atrae a los cuerpos.

  • Cuando trabajamos en cualquiera de estos dos espacios tenemos que procurar que no caigan cosas al suelo, que no chorree nada al traspasar líquidos de un lugar a otro, hay que intentar tener solo lo necesario sobre la mesa, vigilar con los puntos de fuego, proteger las partes más vulnerables de nuestro cuerpo...

  • Dada la limitación de nuestro conocimiento y de nuestra experiencia, se trata de una actitud miope y orgullosa.

  • De hecho, resulta una experiencia humana común y universal que nuestro interior, nuestro psiquismo, preside en cierta manera nuestro existir y orienta nuestras acciones.

  • De este modo, al bautizarnos pasamos a recibir el nombre de cristianos, que indica nuestra procedencia y nuestro ser más profundo.

  • De este modo, las naves espaciales, una vez que han sido lanzadas, pueden alejarse de nuestro planeta y recorrer enormes distancias sin necesidad de ser impulsadas por un motor durante su recorrido.

  • De los riesgos ambientales para la salud que afectan a la población mundial, indica cuáles inciden sobre la población de nuestro país y qué medidas se podrían adoptar para evitarlos.

  • Debemos aprender a desarrollar nuestro mundo interno: sólo conociéndonos personal y físicamente lograremos crecer como personas.

  • Decálogo: resumen de los principales contenidos de la ley moral natural, inscrita por Dios en el alma de todos los hombres y que él quiso revelar para protegernos de la ceguera de nuestro propio corazón.

  • Dentro del variado panorama arquitectónico dieciochesco limitaremos nuestro estudio a tres aspectos de especial interés: la arquitectura barroca española, que vivió un momento de esplendor al amparo del cambio de dinastía y la recuperación económica; la peculiaridad del Rococó en Francia, su lugar de origen; y algunos de los ejemplos más significativos de los comienzos del Neoclasicismo en Europa.

  • Dios, que es nuestro Padre, conoce la debilidad humana y anhela la conversión del pecador.

  • El cuerpo humano es un conductor eléctrico; así, cuando tocamos una pantalla electrónica, esta puede detectar la variación de campo eléctrico, así como la posición de nuestro dedo y el tipo de contacto (el tiempo de contacto y el número de veces que hemos tocado la pantalla, por ejemplo).

  • El efecto invernadero está provocando la elevación de la temperatura media de nuestro planeta.

  • El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor, y la podemos encontrar en tres estados diferentes según su temperatura.

  • El agua es una de las sustancias que más abundan a nuestro alrededor, y la podemos encontrar en tres estados diferentes según su temperatura.

  • El ciclo del agua en nuestro planeta está equilibrado: se evapora tanta agua hacia la atmósfera como agua vuelve a los continentes y océanos en forma de precipitación.

  • El desarrollo sostenible se fundamenta en conseguir que las generaciones futuras disfruten de un medio ambiente igual o mejor que el nuestro.

  • El dios griego nada tiene que ver con nuestro Dios cristiano, que ofrece y pide amor, no miedo ni sumisión.

  • El discernimiento de esos criterios es una de las tareas que corresponde a la filosofía y a la ética, en un diálogo inteligente con los científicos, con la ayuda del discernimiento que las mejores tradiciones religiosas ponen a nuestro alcance.

  • El editor es el espacio de trabajo que sirve para programar el objeto, es decir, codifi car las funciones que nos darán como resultado nuestro modelo.

  • El efecto invernadero, las lluvias ácidas, el debilitamiento de la capa rica en ozono o la escasa biodiversidad, que preocupan en nuestra sociedad, son acontecimientos que no son nuevos en nuestro planeta y que han tenido una evolución a «favor de la vida».

  • El enfriamiento del vapor de agua dio lugar a unas inmensas nubes que, durante millones de años, provocaron lluvias torrenciales que enfriaron progre sivamente nuestro planeta.

  • El fi lósofo señaló que pensar es entender, a fi rmar, dudar, querer, sentir, etc. Por lo tanto, es toda actividad que sucede en nuestro interior y que nosotros mismos podemos percibir.

  • El Gobierno se empeñó desde el primer día en que así fuera porque hace dos años la posibilidad de que nuestro país formara parte de la UEM [Unión Económica y Monetaria] en el grupo de cabeza era prácticamente un objetivo inalcanzable.

  • El hierro es un buen conductor y está a una temperatura inferior a la de nuestro cuerpo, por lo tanto transmite rápidamente el calor recibido de nuestro cuerpo y nos da una sensación de frío.

  • El incendio se produjo ayer y Aguirre ha lanzado la mentira infame –porque es un delincuente común– de atribuir a la heroica y noble aviación de nuestro Ejército Nacional ese crimen.

  • El jugo gástrico de nuestro estómago es ácido.

  • El lenguaje nos permite, en cierto modo, materializar nuestro pensamiento, que es inmaterial y hace posible la comunicación de lo que pensamos a otras personas.

  • El ocio es un espacio festivo y un tiempo propicio de reencuentro con Dios y nuestro prójimo.

  • El origen de la especie umana Hace ocho millones de años ocurrió algo parecido a lo que sucedió con la primera agrupación de moléculas que dio origen a la primera célula, es decir, algo que no tendría ningún sentido ni importancia si no estuviese inscrito en un proceso mayor: el linaje de los chimpancés se separa de nuestro linaje.

  • El otro escapa a nuestro control porque es libre.

  • El Padre Nuestro es la oración cristiana por excelencia, porque contiene todo lo que podemos y debemos pedir a Dios.

  • El proceso de industrialización en nuestro país no se detuvo durante el siglo xix, pero evolucionó con un ritmo tan lento que España quedó relegada como potencia industrial a uno de los puestos más bajos de Europa.

  • El punto clave reside en reflexionar sobre hasta dónde llega la comunidad, hasta dónde estoy dispuesto a ampliar mi tienda: todos somos capaces de compartir un bocadillo con nuestro amigo que no tiene; pero, ¿somos también capaces de compartirlo con un desconocido?

  • El respeto al medioambiente es también una manera de respetar a los demás, incluyendo a las generaciones futuras; y esto está a nuestro alcance.

  • El rol Cuando nos mostramos ante los demás en un entorno grupal, acostumbramos a quedar asociados a un «papel» que hemos de protagonizar: es nuestro rol.

  • El segundo objeto es color, el color que queremos dar a nuestro cubo y que también hemos de fi nido con anterioridad.

  • El sufrimiento que nos causa el dolor de aquellos a quienes amamos nos impulsa a cuidarlos mejor, a salir de nosotros mismos y a no ser el centro de nuestro mundo.

  • El único inconveniente es que hemos probado en forma concluyente con nuestro examen ocular que no hay canales de agua bajo las rocas.

  • En nuestro país se administra a ciertos pacientes la hormona del crecimiento que producen animales transgénicos de granja, como vacas y ovejas.

  • En segundo lugar se analiza la función del objeto : para qué sirve, cómo funciona, si necesita instrucciones específicas (quizá lleva un librito o un folleto de instrucciones; en este caso hay que ver si están en una lengua oficial de nuestro país).

  • En diversos planetas de nuestro sistema solar existe agua.

  • En el fondo, es darnos cuenta de que nuestro entendimiento es eterno, ya que es parte del entendimiento in fi nito de Dios y concibe las cosas como él las concibe.

  • En el universo, en la naturaleza o a nuestro alrededor continuamente tienen lugar transformaciones o cambios que necesitan energía.

  • En esos casos no teníamos verdadera certeza, porque lo que nos movía a dar nuestro asentimiento era nuestra voluntad y no un fundamento objetivo.

  • En estas reglas se destaca que hemos de ser moderados y decididos en nuestro actuar para lograr la máxima felicidad posible.

  • En este movimiento todos los puntos de nuestro planeta describen cicunferencias paralelas al Ecuador.

  • En este sentido, la Constitución de nuestro Estado reconoce que la justicia es un valor superior del ordenamiento jurídico.

  • En este último caso, podemos saber de qué manera afecta nuestro aparato de medición al resultado y, así, corregir el valor obtenido o utilizar aparatos de medida que afecten de manera insignificante al sistema estudiado.

  • En la palanca de la figura puedes observar que con nuestro esfuerzo ).

  • En los casos más comunes, los de nuestro entorno habitual, las velocidades de los objetos son tan pequeñas que su masa sigue siendo prácticamente constante.

  • En los seres humanos, la nutrición corresponde al conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo obtiene, procesa y utiliza los nutrientes presentes en los alimentos.

  • En nuestro caso se podría hablar de la ternura, la bondad, la inocencia de la infancia, etcétera.

  • En nuestro caso, puede ser también deliberada; es decir, realizada libre y conscientemente, gracias a nuestro ser racional y voluntario.

  • En nuestro caso: nombre del instituto, nombre del dibujo, nombre del autor del dibujo, nombre de quien lo ha encargado, fecha, etc. El cajetín no está estrictamente normalizado, aunque hay unas medidas definidas y unos datos mínimos recomendados.

  • En nuestro ejemplo, cada dos moléculas de hidrógeno se necesita una molécula de oxígeno para obtener dos moléculas de agua.

  • En nuestro ejemplo, el dioxígeno reaccionará totalmente.

  • En nuestro entorno macroscópico podemos describir el comportamiento de los cuerpos con mucha precisión.

  • En nuestro entorno, es habitual el uso de dispositivos que transforman un trabajo mecánico en eléctrico; es el caso de las dinamos de las bicicletas.

  • En nuestro país los problemas más importantes, aparte de la escasez, son la contaminación y el incremento incontrolado de la demanda.

  • En nuestro país, el número de personas que hacen ejercicio físico es bajo, especialmente entre la población femenina.

  • En nuestro planeta el Sol sale por el este.

  • En nuestro planeta, la temperatura necesaria para iniciar la fusión nuclear se puede obtener mediante la explosión de una bomba atómica de fisión.

  • En ocasiones, eso significa que inventará algo que a nadie se le había ocurrido hasta entonces (un programa informático, un poema, una buena acción); otras veces, basta con darse cuenta de que cada uno de nosotros podemos hacer lo que hacemos —lo normal, lo cotidiano— de un modo auténtico, permitiendo que a nuestro alrededor florezca un bien que sin nosotros no existiría.

  • En opinión de Kant, Hume tenía razón al a fi rmar que no hay experiencia de esa conexión necesaria, pero había errado al situar el origen de la idea de la relación causa-efecto en el hábito psicológico o la costumbre, porque esa idea es una categoría objetiva de nuestro entendimiento, que usamos para comprender los fenómenos de experiencia.

  • En realidad, lo hacemos nuestro incluso cuando no obramos correctamente.

  • En un mundo tan secularizado como el nuestro sucede que, con frecuencia, la información sobre la doctrina de la Iglesia y sus actividades pastorales se transmite de una manera poco exacta y rigurosa, cuando no voluntariamente deformada.

  • En una primera aproximación, solo sabemos que son pensamientos o voliciones que experimentamos en nuestro interior.

  • Es aconsejable recibirlo con frecuencia porque nos ayuda en nuestro esfuerzo por ser mejores; lo necesitamos si hemos cometido algún pecado mortal.

  • Es el calor del interior de nuestro planeta, que usamos para producir energía eléctrica o agua caliente.

  • Es fácil observar que algunas producciones humanas atentan directamente contra ella —la violencia, la pornografía o las estructuras laborales injustas—. La cultura produce obras vinculadas con lo sagrado porque van dirigidas directamente al culto divino —una catedral y la liturgia que se desarrolla en ella— o porque nos ponen en relación directa con nuestro destino trascendente —por ejemplo, las Variaciones Goldberg de Bach—. Como recordó Juan Pablo II ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, «toda cultura es un esfuerzo de reflexión sobre el misterio del mundo y en particular del hombre: es un modo de expresar la dimensión trascendente de la vida humana».

  • Es injusto atribuir defectos o despreciar a una persona porque no ha nacido en nuestro país, porque es de otra raza o porque habla otro idioma.

  • Es lo que sucede en los ejemplos siguientes: • Cuando, a partir de la energía interna de nuestro cuerpo, realizamos un trabajo físico.

  • Es lógico, por lo tanto, que en la escuela seamos igual de diversos como lo somos en nuestro barrio o en nuestro pueblo.

  • Es muy recomendable usar medios auxiliares, como un proyector conectado a un ordenador que muestre el guion de nuestro trabajo.

  • Es obvio que la víctima tiene derecho a asistir a la escuela con normalidad y que le hará falta nuestro apoyo, pero también hay que pensar que el acosador requiere nuestra ayuda.

  • Es, aproximadamente, la frecuencia de nuestros pasos al caminar y la de los latidos de nuestro corazón.

  • Esa perfección, sin embargo, no está a nuestro alcance.

  • Esta consiste en introducir en nuestro cuerpo gérmenes debilitados o muertos, que inducirán la formación de anticuerpos.

  • Esta herramienta debemos utilizarla adecuadamente para nuestro crecimiento cultural.

  • Esta perfección, sin embargo, no está a nuestro alcance.

  • Está prohibida en nuestro país y en la mayoría de los países desarrollados.

  • Esta radiación nos produce la sensación de calor cuando incide sobre nuestro cuerpo.

  • Esta representación refleja la variación del campo escalar; en nuestro ejemplo, de altitud, a lo largo de una línea determinada.

  • Este pensador plantea un tema muy actual: en nuestro contexto, las nuevas tecnologías y la difusión de las redes sociales han fomentado un desarrollo inusitado del diálogo y los procesos comunicativos.

  • Este mecanismo (las corrientes de convección) es el motor de la tectónica de placas y de toda la actividad geológica asociada a esta en la superficie de nuestro planeta, como son la deriva continental, la sismicidad, el vulcanismo y las orogenias.

  • Este proceso se extiende a lo largo de nuestra existencia, mediante la cual desarrollamos nuestro potencial humano a través de los patrones culturales.

  • Esto hace que la relación sea bastante anónima, sin apenas intercambio de palabras, pero que precisa de unas actitudes positivas de convivencia porque, a pesar de que no las conozcamos, son personas y merecen nuestro respeto, de la misma manera que nosotros merecemos el suyo.

  • Esto signi fi ca que, aunque todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no todo él procede de ella: existen unas formas a priori, que son puestas por la razón del sujeto que conoce.

  • Existen también hidrocarburos saturados de cadena cerrada o cíclica.Es preciso, pues, que como mínimo ajustemos nuestro comportamiento y nos autocontrolemos en todos los ámbitos: • Respeto sexual.

  • Explica qué causas son las que hacen que la producción de basura por persona y año esté creciendo constantemente en nuestro país.

  • Fenómenos químicos A nuestro alrededor se producen constantemente muchos cambios.

  • Formad grupos, con la ayuda del profesor o la profesora, e investigad los precios de la electricidad en diversos países europeos, comparándolos con el nuestro, y con los salarios medios y mínimos de cada lugar.

  • Formar grupos dirigentes que pusieran al día nuestro país, superando, así, la visión estrecha y cerrada de los individuos, de los grupos sociales y de las regiones.

  • Fragmento de El tema de nuestro tiempo (I).

  • Fragmento de El tema de nuestro tiempo (III).

  • Fragmento de El tema de nuestro tiempo (II).

  • Frente a los ciclos de la naturaleza, en los que la materia se reutiliza con tinuamente, nuestro estilo de vida y nuestro ciclo de consumo utilizan recursos y materiales con corta vida útil, que pasan a ser considerados residuos.

  • Fuera de este principio, que forma parte viva de nuestro propio ser, no sentimos temor en reconocer que tenemos el deber ineludible de señalar al pueblo un plan de reivindicaciones mínimas, que ha de exigir, creando su propia fuerza revolucionaria.

  • Género Pertenecen a este grupo especies que poblaron nuestro planeta hace entre ocho y dos millones de años.

  • Gobernaremos desde fuera, ya que haremos imponer nuestro criterio para que no se pueda actuar contra las derechas.

  • Gracias a nuestra capacidad para captar las propiedades abstractas de las cosas, nuestro conocimiento no se limita, como en el resto de los animales, a aspectos muy particulares de lo que nos rodea, solo relevantes biológicamente.

  • Hay conexiones neuronales de nuestro cerebro, básicas para nuestra vida, que se establecen gracias a la relación con nuestros seres cercanos.

  • Hicetas y Ecfanto de Siracusa anticiparon la idea de que nuestro planeta gira sobre su propio eje (movimiento de rotación).

  • Hoy, pasados seis años desde que finalizó la guerra civil, el régimen implantado por el General Franco, inspirado desde el principio en los sistemas totalitarios de las potencias del Eje, tan contrario al carácter y a la tradición de nuestro pueblo, es fundamentalmente incompatible con las circunstancias que la guerra presente está creando en el mundo.

  • Idea: representación mental de cosas que suponemos que existen fuera de nuestro espíritu; no es una forma inteligible, resultado de una aprehensión intencional, como señalaba la filosofía realista.

  • Incluye los átomos que constituyen nuestro cuerpo.

  • Inconvenientes Los mensajes se descargan a nuestro ordenador y en principio se borran del servidor, por lo tanto no son accesibles desde otro equipo.

  • Indica qué tipo de li «La única libertad que merece este nombre es la de perseguir nuestro propio bien a nuestra propia manera mientras no intentemos privar a los demás del suyo.

  • Informan tanto de lo que pasa en el exterior como de lo que ocurre en nuestro cuerpo.

  • Instalar en nuestro dispositivo móvil una herramienta de análisis de señales inalámbricas como Wi fi Analizer.

  • Intenta hacer reflexiones sobre si será posible mantener (y aumentar) nuestro nivel actual de desarrollo y confort .

  • La comparación entre sí y respecto a la Eva mitocondrial de las muestras géneticas de poblaciones actuales ha permitido construir un árbol genealógico que sugiere que los distintos grupos de humanos se originaron a partir de una población africana, y que evolucionaron por separado a medida que se iban expandiendo por nuestro planeta.

  • La luz tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo.

  • La materia se puede presentar en nuestro planeta en tres formas o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

  • La radiación solar es la fuente de energía más importante de nuestro planeta.

  • La agricultura, la cría de ganados, la pesca, las fábricas, el comercio, la navegación en su mayor aumento, en cuanto a las reflexiones científicas de propagar estos ramos, deben formar la ocupación y el estudio de las Sociedades económicas, ya traduciendo las buenas obras publicadas fuera, con notas y reflexiones acomodadas a nuestro suelo, ya haciendo experimentos y cálculos políticos en estas materias, ya representando o instruyendo a los superiores a quienes pertenezca proveer de remedio.

  • La atmósfera es la capa gaseosa de nuestro planeta.

  • La cantidad total de agua en nuestro planeta permanece invariable.

  • La civilización científica Nuestra civilización está marcada, entre otras cosas, por el sensacional progreso de las ciencias, que ha transformado y continúa transformando nuestro modo de vida.

  • La corrupción del sistema No es la forma de gobierno en España la misma que impera en Europa, aunque un día lo haya pretendido la Gaceta ; nuestro atraso en este respecto no es menor que en ciencia y cultura, que en industria, que en agricultura, que en milicia, que en administración pública.

  • La difusión, aun siendo un proceso lento, constituye el principal mecanismo utilizado por nuestro organismo para la absorción y la distribución de las sustancias que las células necesitan para vivir.

  • La energía del Sol no se reparte por igual por la superficie de nuestro planeta, ya que depende de muchos factores, como la latitud, la nubosidad, la presencia de montañas, etc. La Tierra recibe mucha más energía solar en las regiones próximas al ecuador, donde los rayos procedentes del Sol caen más perpendiculares y concentrados, que en las regiones cercanas a los polos, donde la radiación cae oblicuamente y dispersa.

  • La energía solar, que llega a nuestro planeta en forma de rayos infra rrojos, luz visible y rayos ultravioleta, afecta a todos los sistemas te rrestres.

  • La experiencia estética como elevación En presencia de lo bello —de lo estético en general— nuestro ánimo se eleva, se levanta por encima de lo vulgar o prosaico.

  • La forman nuestro cuerpo y nuestras funciones fisiológicas, instintos, etc. Quizás nos cuesta reconocerlo pero formamos parte del reino animal: es el «material» del cual estamos hechos.

  • La fuerza de atracción entre los objetos que se encuentran a nuestro alrededor, como un lápiz, un libro o una mesa, es tan pequeña que es prácticamente imposible notarla.

  • La hemoglobina es una proteína muy importante en el funcionamiento de nuestro organismo y el de los mamíferos en general.

  • La incidencia de infarto agudo de miocardio en nuestro país es inferior a la de Estados Unidos o países del norte de Europa y similar a la de otros países mediterráneos.

  • La observación de los fenómenos naturales exige, en primer lugar, superar los ídolos, es decir, las representaciones mentales o prejuicios que imposibilitan o di fi cultan nuestro conocimiento de la realidad.

  • La razón es capaz de juzgar si «podemos» hacer (si es bueno o malo) algo que está a nuestro alcance.

  • La siguiente lista muestra algunas de las enfermedades epidémicas que pueden aparecer en nuestro país.

  • La superficie de nuestro planeta atrae a todos los cuerpos que tiene cerca.

  • La tecnología también es resultado de la evolución de nuestro cerebro: la memoria, la plani cación de acciones, la habilidad motora, la capacidad de aprender o el lenguaje, facilitan que podamos desarrollar objetos so sticados y elaborados, muy superiores a los que pueden elaborar otras especies.

  • La Vía Láctea es la galaxia en la que se halla situado el sistema solar con nuestro planeta.

  • La virtud que consigue hacer que nuestro juicio de elección sea razonable es la prudencia: lleva a reflexionar sobre los motivos que mueven a obrar y evita que se actúe con precipitación.

  • Las reacciones químicas se producen no solo en los laboratorios y en las fábricas, sino constantemente en nuestro entorno: unas sustancias desaparecen y se transforman en otras diferentes.

  • Las aplicaciones de todos estos ingenios espaciales han sido innumerables para la investigación científica, para el desarrollo tecnológico, para las comunicaciones, para la observación y obtención de datos sobre nuestro planeta y sobre el universo, etc. Sobre estos temas podrás encontrar interesante y amplia información en Internet.

  • Las células de nuestro cuerpo presentan una gran variabilidad tanto de forma y tamaño como de función.

  • Las cosas individuales son previas al concepto de ser y este se forma en nuestro entendimiento a partir de la intuición directa de ellas.

  • Las estrellas de masa intermedia, como nuestro Sol, transmutan hidrógeno en helio en las fases iniciales de su desarrollo.

  • Las fórmulas de nuestro lenguaje son esquemas de oraciones: solo muestran la forma de una oración de tal modo que ellas solas no dicen nada y no son, por tanto, ni verdaderas ni falsas.

  • Las ideas complejas son fruto de la actividad de nuestro espíritu, que asocia y combina ideas simples.

  • Las imágenes de los satélites meteorológicos se han convertido en im prescindibles para interpretar y predecir los fenómenos de nuestro planeta.

  • Las interacciones entre estos subsistemas producirán el mosaico climático que vemos actualmente en nuestro planeta, y los posibles cambios climáticos futuros.

  • Las leyes de Newton, además de ser aplicables a los sucesos de nuestro entorno, permitían explicar el comportamiento de los astros.

  • Las limitaciones de nuestro conocimiento impedirían aceptar racionalmente la existencia de un mundo exterior distinto de nuestras percepciones o de un yo pensante que fuera el sujeto de estas.

  • Las necesidades humanas se suelen dividir en necesidades básicas o primarias, que son universales y fundamentales para la supervivencia (alimentación, refugio, reproducción, etc.) y necesidades secundarias, que dependen de la sociedad y la cultura en la que vivimos, y que vinculamos a nuestro bienestar y desarrollo personal (ocio, arte, transporte...).

  • Las personas con algún tipo de discapacidad física o mental merecen también nuestro apoyo más decidido.

  • Las prestaciones de la Seguridad Social más frecuentes en nuestro país son las siguientes: • Prestación médica.

  • Llegaron a nuestro país hace varios años.

  • Lo mismo ocurre en nuestro entorno: la masa y velocidad de los cuerpos que nos rodean causan que sus longitudes de onda sean demasiado pequeñas como para poder observar en ellos cualquier carácter ondulatorio.

  • Lo único que podemos intuir es nuestra actividad interior, que atribuimos a esta alma y a sus facultades —entendimiento y voluntad—. No obstante, su existencia escapa a nuestro conocimiento racional y solo sabemos de ella por la fe.

  • Lograr un cambio en las técnicas de cultivo no es solo un reto de tipo instrumental o de métodos, sino que significa un cambio en la manera de ser y de pensar del hombre de nuestro tiempo.

  • Lograr un equilibro entre la industria y la naturaleza es una prioridad del siglo XXI ya que estamos poniendo en peligro la supervivencia de nuestro entorno.

  • Los astronautas viajarían a otro mundo, un lugar sin atmós fera y tan alejado de la Tierra que nuestro planeta acabaría por convertirse en una canica azul tan pequeña que podría ocultarse con el dedo pulgar extendido.

  • Los internos detectan variaciones en las condiciones internas de nuestro cuerpo, mientras que los externos detectan cambios en el ambiente externo del individuo, como la luz o la temperatura.

  • Los bienes son para todos y tenemos derecho a disponer de lo necesario para nuestro desarrollo.

  • Los bosques son muy importantes para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta, ya que desempeñan las siguientes funciones ecológicas: Regulan el agua contenida en el suelo.

  • Los científicos llevan décadas advirtiendo que la emisión de algunos gases a la atmósfera, como el dióxido de carbono, gas que retiene el calor, aumenta el efecto invernadero, cosa que está provocando la elevación de la temperatura media de nuestro planeta.

  • Los desequilibrios económicos y sociales de nuestro mundo recuerdan, por las cifras de víctimas y la duración en el tiempo, hechos tan crueles como el holocausto del pueblo judío o los siglos de esclavitud.

  • Los macrófagos Son células derivadas de los glóbulos blancos que fagocitan (ingieren) los microbios que, tras atravesar la piel, han conseguido llegar hasta la sangre o a los tejidos de nuestro cuerpo.

  • Los orificios de nuestro cuerpo, como boca, fosas nasales, ano, conductos auditivos, etc., están protegidos por secreciones que contienen diversas sustancias antimicrobianas que eliminan los gérmenes patógenos.

  • Los primeros plásticos aparecen en el último tercio del siglo, pero su fabricación industrial empezó hace nada más sesenta años, y hoy en día no podemos imaginar nuestro entorno sin estos materiales.

  • Los programas espías son aquellos pequeños programas que acceden a nuestro ordenador desde Internet y envían datos, sobre todo relativos a nuestras preferencias de navegación, por la Red.

  • Los se deben a que la mayoría de funciones del cuerpo humano (como los latidos del corazón o el movimiento de cualquier músculo) están controladas por pequeños impulsos eléctricos que circulan por nuestro sistema nervioso.

  • Los sistemas de información geográ fi ca nos permiten obtener información de nuestro entorno y analizarla.

  • Luego existe Dios, que es la causa de la idea de Dios que encontramos en nuestro interior.

  • Muchos de ellos acababan engrosando el cada vez más numeroso colectivo de pícaros y mendigos, que constituían una imagen habitual del escenario urbano, re fl ejado perfectamente en la literatura y el arte de nuestro Siglo de Oro.

  • Muchos de ellos ocurren a nuestro alrededor y podemos reparar en ellos fácilmente.

  • Necesitamos a los demás para seguir existiendo y, a su vez, también los enriquecemos con nuestro actuar.

  • Ningún país puede escapar al cambio climático y sus consecuencias: tormentas, inundaciones cada vez más devastadoras, sequías, pérdida de cosechas, incendios, desaparición de glaciares, desertización, etc. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha elaborado un informe en el que alerta de que nuestro planeta vive una secuencia de fenómenos climáticos extremos sin precedentes.

  • No conocemos los contenidos de la fe de forma directa, a diferencia de lo que se presenta como verdadero a nuestro conocimiento por su evidencia o nuestro razonamiento.

  • No obstante, la Mecánica clásica sigue vigente por su mayor sencillez y porque permite explicar la mayoría de los movimientos que observamos a nuestro alrededor.

  • No podemos dejar de hablar de un modo más particular de nuestro pueblo, el pueblo vasco [...

  • No tenemos límite de almacenamiento, ya que solo está limitado por el disco duro de nuestro ordenador.

  • No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone.

  • Normalmente, el mango es de goma o plástico para ofrecer mejor sujeción y aislar eléctricamente el material de nuestro cuerpo.

  • Nos diferencia notablemente del resto de las especies y ha hecho posible que vayamos más allá de los límites de nuestro cuerpo.

  • Nosotros estamos rodeados de aire, pero no notamos que pese sobre nuestro cuerpo.

  • Nuestra primera experiencia de autoridad la recibimos de nuestro entorno familiar, con nuestros padres.

  • Nuestro corazón late, aproximadamente, una vez cada segundo.

  • Nuestro cuerpo nota la humedad relativa, ya que cuando la temperatura es alta y la humedad también lo es, sudamos, pero el sudor se evapora poco y, por este motivo, tenemos mucha más sensación de calor.

  • Nuestro estado físico influye en nuestra mente (por ejemplo, el cansancio o el sueño disminuyen nuestra capacidad de atención); asimismo, nuestro estado mental o psíquico afecta a nuestro cuerpo (por ejemplo, la tristeza o la alegría se reflejan en nuestro aspecto físico).

  • Nuestro interior se muestra a través de nuestros gestos, de nuestro rostro o de nuestra forma de vestir.

  • Nuestro lenguaje lógico no recoge todos los aspectos que se pueden expresar, ni siquiera los que pueden ser relevantes para la comunicación.

  • Nuestro mundo está lleno de fenómenos entre cargas eléctricas.

  • Nuestro mundo se presenta en imágenes gracias a la luz.

  • Nuestro museo está dedicado, principalmente, a la divulgación de la historia de nuestro país.

  • Nuestro organismo responde dilatando los capilares de la zona herida para aumentar el riego sanguíneo, lo que provoca la inflamación y el enrojecimiento de la piel.

  • Nuestro perfeccionamiento o desarrollo precisa esos vínculos con otras personas.

  • Nuestro planeta es una simple mota de polvo en la inmensidad del universo.

  • Nuestro sexo es una característica de toda la persona que implica, evidentemente, los órganos sexuales, pero también los músculos, el sistema óseo, el cerebro, la química hormonal de nuestro cuerpo, su desarrollo, etc. Todas nuestras células llevan la marca del sexo en el último cromosoma: X o Y. Psicológicamente también hay aspectos que nos diferencian: la manera de razonar, la de sentir y expresar las emociones son diferentes.

  • Nuestro sistema nervioso está compuesto por unas células muy, Dibuja una neurona y nombra sus partes.

  • Nuestros sentidos perciben esa realidad y nuestro entendimiento la conoce intuitivamente, por lo que podemos enunciar con evidencia los términos de unas proposiciones del tipo: «Juan existe» y «está leyendo un libro».

  • Obras destacadas: El tema de nuestro tiempo, ¿Qué es filosofía?, La rebelión de las masas, Historia como sistema y El hombre y la gente.

  • Ondas S o secundarias Se forman en el hipocentro, por lo que se mueven por el interior de nuestro planeta.

  • Otra clasificación práctica de los mismos indicadores medioambientales es la que puede establecerse según el valor que estos tienen como medida de los grandes problemas medioambientales de nuestro tiempo (cambio climático, contaminación atmosférica, desertización, deterioro de la capa de ozono, erosión, lluvia ácida, etc.).

  • Para ello podemos utilizar el software Avantgo descargándolo gratuitamente de: http://www.avantgo.com TDT En http://www.tdt.es podemos obtener el mapa de cobertura de la TDT, simplemente indicando nuestro código postal, sabremos qué disponibilidad tenemos de la misma.

  • Para conseguirlo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:– Elementos y contexto de la situación o el con fl icto que se va a representar.– Relación entre los personajes.– Cómo ve nuestro personaje la realidad: qué piensa y por qué (contexto cultural, argumentación).– De qué modo siente la realidad: qué sentimientos despierta en él lo que ve.– Cómo se prevé que actuará ante la situación que se va a esceni fi car y ante los demás personajes.

  • Para dar de comer a los diez mil millones de habitantes que pronto alcanzará nuestro planeta hay que encontrar la manera de hacerlo sin sacrificar el medio natural.

  • Para el idealismo moderno, iniciado por Descartes, las ideas representan cosas exteriores a nuestro pensamiento, pero esas cosas nos son desconocidas.

  • Para poder minimizar estos costes es interesante conocer, controlar y disminuir en lo posible nuestro consumo eléctrico.

  • Percepción: hecho de conciencia que experimentamos en nuestro interior; vivencia interior que resulta de una impresión sensible.

  • Pero a nuestro alrededor hay muchas personas que se identifican con un grupo diferente al nuestro, porque son de otro sitio, porque hablan otro idioma o porque tienen unas costumbres diferentes.

  • Pero el hecho más característico de nuestro tiempo es que la cantidad de residuos urbanos se está incrementando considerablemente.

  • Pero él sale a nuestro encuentro, se nos revela, pidiéndonos, a cambio, su confianza (es decir, el ejercicio de la virtud de la fe).

  • Pero este ideal se debe dar también en nuestro propio ambiente.

  • Pero no todas las vibraciones de la materia son detectadas por nuestro oído.

  • Pero, además de estos cinco, están los interoceptores, que captan estímulos procedentes del propio organismo y que se clasifican, a su vez, en visceroceptores, que informan de estados como la sed, el cansancio o el hambre, y propioceptores que, situados en los músculos, las articulaciones y el oído interno, nos informan sobre las posiciones y movimientos de las partes de nuestro cuerpo.

  • Por tanto, en nombre de nuestro Rey Fernando VII, y de toda la nación española, declaramos la guerra por tierra y mar al Emperador Napoleón I y a la Francia mientras esté bajo su dominación y yugo tirano, y mandamos a todos los españoles obren con ellos hostilmente [...]; y declaramos que hemos abierto y tenemos franca y libre comunicación con la Inglaterra, y que con ella hemos contratado y tenemos armisticio y esperamos se concluirá con una paz duradera y estable.

  • Por consiguiente, la idea de cuadrado tiene una realidad distinta del mundo sensible y de nuestro pensamiento.

  • Por ejemplo, pensemos en cómo afecta nuestra contaminación al hábitat de otros seres vivos o, simplemente, en nuestro desarrollo e intervención en la naturaleza.

  • Por ejemplo, cuando estamos de pie, es evidente que ejercemos una fuerza contra el suelo, debido a nuestro peso.

  • Por ejemplo, el desplazamiento de dunas debido al viento puede provocar el enterramiento de pueblos y cultivos; el desmoronamiento de cuevas calcáreas puede causar el hundimiento del terreno; el deslizamiento de la nieve caída provoca aludes; la inestabilidad de una ladera montañosa da lugar a desprendimientos de rocas, desplazamientos de ladera o coladas de barro; el fuerte oleaje provocado por un temporal puede arrasar zonas costeras, etc. En nuestro país los riesgos geológicos externos más importantes, por su frecuencia y peligrosidad, son las riadas y las inundaciones debidas al desbordamiento de aguas salvajes, torrentes y ríos.

  • Por ejemplo, en nuestro país, el cangrejo de río se halla en peligro de extinción a causa de la introducción del cangrejo de río americano.

  • Por ejemplo: tenemos el derecho a recibir una formación integral adecuada y el deber de mantener una actitud positiva hacia el aprendizaje; tenemos el derecho a ser respetados y el deber de respetar a todos los demás; tenemos el derecho a una valoración objetiva de nuestro trabajo y, en contrapartida, tenemos el deber de no hacer trampas.

  • Por el contrario, a partir de los avances de los años setenta se produce una tercera revolución científica y tecnológica, pero esta vez con repercusiones globales en nuestro planeta.

  • Por ello limitaremos nuestro estudio a una visión general solo de aquellas corrientes que alcanzaron una repercusión mayor o más duradera en el tiempo.

  • Por ende Nos, con consejo y parecer de algunos Prelados y grandes Caballeros de nuestros reinos, y otras personas de ciencia y consciencia del nuestro Consejo, habiendo habido sobre ello mucha deliberación, acordamos de mandar salir todos los dichos judíos y judías de nuestros reinos, y que jamás tornen ni vuelvan a ellos [...

  • Por eso, en nuestro análisis debemos contemplar dos partes: Descripción iconográfica (¿qué se dice?).

  • Por otra parte, el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, visto desde nuestro planeta, es el movimiento propio del Sol sobre la eclíptica.

  • Por otro lado, la práctica nos dice que, si bien per dura, no lo hace siempre en un estado utilizable, de ahí que se enuncie el segundo principio de termodinámica con diversos enfoques, pero siempre indicando que «en el acontecer de los procesos, la energía se degrada» y lo hace en forma de «calor no utilizable, imposible de utilizar para generar trabajo».El Sol proporciona energía en forma de rayos ultravioleta, infrarrojos y luz visible a nuestro planeta.

  • Por tanto, está ligada no solo al valor de la verdad del conocimiento, sino también a valores conectados con la eficacia de nuestro actuar, es decir, a la cualidad de acercarnos efectivamente a lo que pretendemos lograr.

  • Por una parte, el lenguaje manifiesta externa-mente el pensamiento; por otra, el lenguaje condiciona en gran medida nuestro modo de pensar y de conocer la realidad.

  • Primero es necesario que compremos a un esposo con gran gasto y que lo tomemos como amo y señor de nuestro cuerpo.

  • Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional.

  • Recorren todos los tejidos de nuestro cuerpo reconociendo sus células; si la célula reconocida está sana, la célula NK se libera rápidamente, pero si la célula capturada está infectada o es cancerígena, la célula NK se fija a ella hasta matarla.

  • Religión natural: religión individual y racional, que consiste en adorar a Dios y darle gracias en nuestro interior.

  • Reparte el alimento y el oxígeno por todo nuestro organismo y retira las sustancias de desecho.

  • Se fueron imponiendo nuevos gustos, modas y costumbres procedentes de Europa, cuya in fl uencia se introdujo en España principalmente a través de dos vías : a El creciente número de turistas que llegaba a nuestro país, en especial a las zonas costeras, en las que el régimen consentía actitudes y prácticas que eran normales en Europa, pero que contrastaban con la moral conservadora de la España o fi cial.

  • Se encuentran en grandes cantidades tanto en la naturaleza como en nuestro aparato digestivo, donde se complementan con las bacterias presentes en nuestra flora intestinal y contribuyen al buen funcionamiento del aparato digestivo.

  • Se hace la paz, la razón la aconseja, los hombres de sereno juicio no la discuten; pero ella significa nuestro vencimiento, la expulsión de nuestra bandera de las tierras que descubrimos y conquistamos; todos ven que alguna diligencia más en los caudillos, mayor previsión en los Gobiernos hubieran bastado para arrancar algún momento de gloria para nosotros, una fecha o una victoria en la que descansar de tan universal decadencia y posar los ojos y los de nuestros hijos con fe en nuestra raza; todos esperaban o temían algún estremecimiento de la conciencia popular; solo se advierte una nube general de silenciosa tristeza que presta como un fondo gris al cuadro, pero sin alterar vidas, ni costumbres, ni diversiones, ni sumisión al que, sin saber por qué ni para qué, le toque ocupar el Gobierno.

  • Se llama así a los principios o criterios que la razón práctica encuentra en nuestra naturaleza y que constituyen el criterio objetivo para diferenciar lo que contribuye a nuestro desarrollo (bien moral) de lo que se opone a ese desarrollo (mal moral).

  • Según él, por lo tanto, no existen verdades absolutas e inmutables, y nuestro conocimiento ha de limitarse a las metáforas originales.

  • Según Oró, los primeros compuestos orgánicos podrían haberse formado en parte en la Tierra y en parte en los meteoritos y cometas que cayeron sobre nuestro planeta.

  • Señala que hay que dividir los problemas en tantas partes como sea necesario, con la fi nalidad de reducir el conocimiento complejo a sus partes más simples y evidentes; estas han de servir como punto de partida de todo nuestro conocimiento.

  • Sería una religión racional y propia de cada cual, consistente básicamente en adorar a Dios y darle gracias en nuestro interior.

  • Si creer en Dios y llamarnos cristianos no modifica nuestro modo de ser, significa que la adhesión a la fe no ha calado con plenitud.

  • Si el aire es muy seco, nuestro sudor se evapora rápidamente.

  • Si la dignidad de la persona es absoluta, primordial o fundamental, resulta necesario que esta radique en nuestro yo real, no en el yo psicológico o autoconciencia.

  • Si la masa no se deja dirigir y decide mandar, entonces se produce «la enfermedad de nuestro tiempo», que es la rebelión de las masas.

  • Si la Tierra tuviera una composición y un estado sólido homogéneo, las ondas sísmicas producidas en el hipocentro recorrerían el interior de nuestro planeta siguiendo trayectorias rectilíneas.

  • Si nos limitamos a escribir un discurso y a leerlo, aburriremos a nuestro auditorio.

  • Si nuestras facultades cognoscitivas se corresponden con lo que las cosas son (con sus formas), entonces, consideramos que nuestro conocimiento es verdadero, mientras que, en caso contrario, decimos que es falso.

  • Si nuestro ordenador se estropea y los datos se borran, perdemos todos los mensajes almacenados.

  • Si viniese a Edimburgo, no dudo que sería una gran recompensa para usted ver cómo en nuestro hospital la humanidad se beneficia en gran medida de sus trabajos».

  • Siguiendo con el ejemplo del actor antiguo, los seres humanos podemos dejar de lado nuestro yo, nuestras preocupaciones, nuestros intereses y problemas, para asumir libremente la personalidad —el yo— del personaje que «interpretamos», es decir, la persona que queremos llegar a ser.

  • Simplemente con la actividad de nuestro propio cuerpo provocamos constantes variaciones en nuestro entorno.

  • Sin embargo, no aceptó la la realidad misma, con sus variacio ción es describir nuestro modo de pensar la realidad sensible.

  • Sin embargo, no aumentan nuestro conocimiento, porque el predicado no dice nada nuevo acerca del sujeto.

  • Sin embargo, al esconderse a nuestros sentidos y a nuestro entendimiento, su esencia nos resulta incomprensible.

  • Sin embargo, el texto expone el pensamiento de los primeros pensadores, por lo que en nuestro comentario tendremos que referirnos a ellos en general.

  • Sin embargo, es cierto que muchas personas que han inmigrado a nuestro país sufren el llamado racismo social : ataques verbales, discriminación en el acceso a la vivienda o a los puestos de trabajo, marginación en las relaciones sociales, etc. Es falso vincular la inmigración con la delincuencia o la inseguridad: datos policiales concretos lo desmienten.

  • Sin embargo, existe un uso adecuado de las ideas, un uso regulativo, consistente en tomarlas como supuestos que establecen el límite de aquello que se puede conocer y como guía para la unidad de nuestro pensamiento.

  • Sin embargo, la vida en la gran ciudad altera la relación con ese aspecto de nuestro entorno La evidencia científica nos demuestra que la luz influye en el estado de ánimo de todas las personas.

  • Sin embargo, no debe olvidarse que el punto de partida de todo lo que sabemos es nuestro conocimiento de la realidad sensible.

  • Sin embargo, si Juan se va, nuestro conocimiento de él ya no es intuitivo, sino abstractivo, porque lo aprehendemos como una realidad singular que no está presente y de la que no podemos juzgar si existe o no, ni qué actividad está realizando.

  • Sin embargo, solo por la fe alcanzamos la certeza de que tal fin está a nuestro alcance.

  • Sin embargo, sostuvo que es un hecho de experiencia que acompaña a todo nuestro actuar: siempre observamos que, aunque la razón juzgue si debemos o no hacer algo, nuestra voluntad no se encuentra obligada necesariamente a obedecer.

  • Son tantas las circunstancias azarosas que inciden en nuestra vida, que estamos lejos de tener bien atado nuestro futuro.

  • Su dirección en cualquier lugar de nuestro planeta se llama vertical del lugar.

  • Su relación con Yahvé subraya la santidad del Dios único, pero desconocen la riqueza de la Trinidad y no han alcanzado el nivel de confianza que enseña Jesucristo, quien aconseja tratar a Dios como Padre nuestro, con la confianza de un hijo que tiene a su Padre junto a él.

  • Suponiendo que esta imprecisión se debía únicamente a las limitaciones establecidas por Heisenberg, determina la indeterminación originada en la velocidad de nuestro satélite.

  • También en nuestro país el problema empieza a tomar dimensiones preocupantes.

  • También están presentes en nuestro entorno más cercano, muchas veces sin que seamos conscientes de ello: en establecimientos, en el transporte público e, incluso, integrados en el mobiliario urbano.

  • También hay páginas de Internet que lo quieren aprender todo de nosotros: las que reproducen vídeos recuerdan lo que hemos visto y nos sugieren otros que probablemente nos gustarán, otras páginas saben que hemos buscado pantalones y nos ponen todo el día anuncios de pantalones, otras saben que hoy es nuestro cumpleaños y solo nos muestran noticias simpáticas y nos esconden las que nos harán sentir mal...

  • También se han planteado cómo surgió la vida en nuestro planeta y cómo se originaron los primeros seres vivos.

  • Tipos de juicios Prosiguiendo con sus numerosas clasi fi caciones, Hume distinguió dos tipos de juicios en nuestro conocimiento.

  • Todo el mundo físico que observamos a nuestro alrededor podría haber sido de otra manera.

  • Todos necesitamos la ayuda de otras personas desde nuestro nacimiento, e incluso ya antes de ver la luz mantenemos un íntimo vínculo con nuestra madre.

  • Todos ellos tienen el derecho a nuestra asistencia y nuestro afecto.

  • Todos hemos observado nuestro rostro en un espejo.

  • Todos lo sabemos: nuestro Padre no se cansa jamás de amar y sus ojos no se cansan de mirar el camino que conduce a casa, para ver si regresa el hijo que se marchó y se perdió.

  • Todos tenemos la vivencia de cómo nuestro organismo se ve, a veces, conmocionado por estos impulsos: los latidos del corazón se aceleran, varían los movimientos respiratorios, etcétera.

  • Tras observar y analizar nuestro entorno detectamos algún problema o necesidad que debemos resolver o satisfacer.

  • Un conocimiento cierto sobre nociones comunes, que proviene de la razón y otorga el fundamento a nuestro raciocinio.

  • Un día, se encontraron y el emú le dijo al koala: ––Tenemos que resolver esta cuestión de una vez por todas, y ver finalmente quién tiene razón en nuestro debate.

  • Una vez establecidos dichos valores, empieza a realizar el primer movimiento de nuestro juego.

  • Una de las consecuencias de este fenómeno inmigratorio fue la con fi guración de una sociedad multicultural, como la de la mayoría de los países de nuestro entorno europeo.

  • Velázquez simula estar retratando a los reyes, supuestamente situados en nuestro lugar y reflejados en el espejo del fondo.

  • Y lo mismo ocurre con la cochinilla y lo demás que en España se cría y viene de las Indias, ya que además de proveerse otros Reinos de lo que Dios nuestro Señor nos da en estos, que ni sabemos aprovecharnos de ello ni conservarlo, es causa no solo de que se lleven nuestro dinero, sino también de que en España valgan las cosas tan caras por vivir de manos ajenas, lo que da vergüenza y lástima de ver.

  • Y esta constancia genera un hábito psicológico en nuestro interior que nos hace conectar necesariamente un objeto con su acostumbrado acompañante.

  • Y las tuve en derecho indisputado, bajo el rei- nado del ya dicho nuestro señor Adefonso rey de Oviedo.

  • Y llegamos en buenas condiciones, con los deberes hechos a formar parte del proyecto de integración europeo, lo que ha reforzado nuestro papel en Europa.

  • Ya los primeros filósofos griegos se preguntaron cuál, de entre los múltiples bienes a nuestro alcance, era el más valioso para el ser humano.

  • Yo placiendo a Nuestro Señor levaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que deprendan hablar.

  • Zaid es el hermano mayor de una familia de inmigrantes que llevan viviendo en nuestro país un año.