Asimismo, Kant consideró que la realidad en sí (el noúmeno) es incognoscible para la ciencia, pero la propuso como postulado de la moral, como algo absoluto e incondicionado.
El fenómeno es fruto de la síntesis del conocimiento, pero el noúmeno no, por lo que podemos pensarlo, pero no conocerlo.
El mundo como voluntad y representación, recurrió a la distinción entre noúmeno y fenómeno de Kant, aunque la reinterpretó.
El noúmeno, en cambio, es la cosa en sí, el objeto al margen de su relación con la sensibilidad.
En consecuencia, el conocimiento sensible es una experiencia subjetiva de fenómenos o apariencias, pero sin validez para acceder a la índole propia de la realidad, el noúmeno.
Noúmeno: objeto del que no se puede tener experiencia y, por consiguiente, se puede pensar, pero no conocer.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.