Allí reacciona con los componentes del suelo, formando nitratos (NO ) que son asimilados por las plantas.
Así, hay sales muy solubles, como todos los nitratos, acetatos, cloratos y percloratos de los metales alcalinos; en cambio, la mayoría de los sulfuros, hidróxidos y carbonatos (excepto los de metales alcalinos) son insolubles.
El fenómeno del afloramiento pone a disposición del fitoplancton de la zona eufórica los nutrientes inorgánicos (fosfatos, nitratos, nitritos, silicatos) que se originaron al descomponerse la materia orgánica en el fondo.
El proceso de Haber-Bosch de obtención industrial del amoniaco y de los abonos nitrogenados artificiales, permitió a los agricultores transformar tierras estériles en campos fértiles y repetir diversas cosechas en la misma porción de tierra, sin esperar a que se produjese la regeneración natural de los nitratos.
En la atmósfera, estos gases dan partículas líquidas de ácido nítrico y sólidas de nitratos.
Esto permitiría a esas plantas crecer sin necesidad de utilizar los nitratos del suelo, aumentando la síntesis de proteínas de modo espectacular.
Estos ácidos re -accionan con el amoniaco (NH ) de la atmósfera o con otras sustancias y forman, respectivamente, sulfatos o nitratos (partículas sólidas).
Existen microorganismos capaces de sintetizar nitratos; unos lo hacen aprovechando el nitrógeno atmosférico y otros descomponiendo los restos de organismos vivos.• Algunos microorganismos, generalmente bacterias, son capaces de captar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en nitratos aprove -chables para las plantas.
Haz una relación de los efectos que puede tener un exceso de nitratos, tanto en el medioambiente como en las personas.
La concentración en fosfatos y nitratos del agua marina constituyen un factor limitante primordial para el desarrollo de las biocenosis oceánicas.
La contaminación del agua del mar, de los ríos, torrentes y lagos se debe a diferentes causas: triales, aceites, detergentes, etc. y bacterias en las aguas, procedentes de excrementos de animales y seres humanos, animales en descomposición, etc. el exceso de nitratos en los abonos químicos, pesticidas y herbicidas.
La eutrofización del agua se produce cuando se vierten nitratos y fosfatos, contenidos en los detergentes y desechos orgánicos de los vertidos urbanos y en los fertilizantes, y desechos orgánicos de los vertidos ganaderos y agrícolas.
La lluvia ácida se puede originar cerca de los focos emiso res, sumándose a los efectos de la contaminación directa (conta minación local) por SO, pero los ácidos sulfúrico y nítrico (SO, NO y los sulfatos y nitratos) pueden ser trans- portados por los vientos dominantes muy lejos; por eso se considera que este tipo de conta minación tiene una escala regional.
Lo hacen en dos pasos, los del género Nitrosomonas transforman amo niaco en nitritos, y los del género Nitrobacter transforman los nitritos en nitratos.
Los nitratos y fosfatos son especialmente abundantes en los fertilizantes agrícolas y en las aguas residuales en las que abunden restos de detergentes con fosfatos y materia orgánica.
Los parámetros óptimos de temperatura, de pH, de concentración de oxígeno, de nitritos, nitratos y carbonatos, etc., se dan en la naturaleza de manera espontánea, sin que el hombre tenga que intervenir.
Modelos físico-químicos de dis ponibilidad de nutrientes, de oxígeno, de nitratos y de fosfatos tanto en suelos como en aguas naturales.
También evitan la contaminación de las aguas, puesto que impiden que lleguen a ellas los nitratos y fosfatos de las sustancias utilizadas como abono agrícola.• Naturaleza del terreno La capacidad de erosión de un suelo está relacionada con la proporción de limos, arcillas o gravas que contiene.
Un exceso de nitratos provoca una excesiva proliferación de algas que acaban consumiendo el oxígeno y provocan el fenómeno llamado eutrofización.
Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes, como nitratos o fosfatos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.