• Español ES

555 oraciones y frases con ni

Las oraciones con ni que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar ni en una frase. Se trata de ejemplos con ni gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar ni en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Después de estudiarlos, afirma que ni el fuego ni la tierra son elementos?

  • ¿Has pensado alguna vez lo cómodo que sería no tener que recargar la batería del móvil ni las pilas del mando a distancia?

  • « Pero cuando el príncipe se encuentra con los ejércitos y tiene a sus órdenes multitud de soldados, entonces es absolutamente necesario que no se preocupe de la fama de cruel, porque de lo contrario nunca mantendrá al ejército unido ni dispuesto a acometer empresa alguna.

  • «[…] examinando con atención lo que era y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no había mundo ni lugar en que me encontrase, pero que no por esto podía fingir que yo no fuese, y que al contrario, por lo mismo que pensaba en dudar de la verdad de las demás cosas se seguía muy evidente y ciertamente que yo era; mientras que si solo hubiese dejado de pensar, aunque fuera verdadero todo el resto de lo que (alguna vez) hubiera imaginado, no tenía ninguna razón para creer que yo hubiese existido; conocí por esto que yo era una sustancia cuya esencia íntegra o naturaleza solo consiste en pensar y que para ser no necesita ningún lugar ni depender de ninguna cosa material».

  • «Cuando yo me adhiera a ti con todo mi ser, no habrá penas, ni pruebas, y mi vida, toda llena de ti, será plena» (san Agustín, .

  • «El principio regulador —escribió en El sometimiento de la mujer — de las actuales relaciones entre los dos sexos —la subordinación legal del uno al otro— es intrínsecamente erróneo […] y debiera ser sustituido por un principio de perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros».

  • «Es evidente que la ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo.

  • «La superioridad de un hombre no le viene ni de su nacimiento ni de su fi delidad a una etiqueta.

  • «No os preocupéis del cielo ni de la tierra.

  • «Nos perseguían porque no aceptábamos la supremacía de ningún hombre, ni de Hitler, ni de Stalin, ni la dictadura del proletariado, por encima de Cristo.

  • A mitad de camino entre la arquitectura y la escultura, su estructura transparente no rompe la perspectiva de la iglesia ni limita la percepción del inmenso espacio del crucero y la cúpula.

  • A esto añadió que los gobernantesfi lósofos y los guardianes no deberían tener familia propia —para evitar el deseo de obtener ventajas por ello— ni bienes materiales —para impedir el afán desordenado de enriquecerse—. Ambas clases tendrían que formar una gran familia en la que los hijos fuesen educados por la polis, sin recurrir a la propiedad privada: el Estado atendería todas sus necesidades.

  • A fin de cuentas, el Estado también colabora en el desarrollo del deporte, de las asociaciones culturales, del turismo, etc. Es decir, este organismo tiene la función de apoyar aquellas actividades que sus ciudadanos desean, siempre que no atenten contra la ley ni el bien común.

  • A partir del siglo tercero, a los aspirantes a emperadores les bastaba con la aclamación de su ejército; ya no esperaban el consentimiento del Senado ni del pueblo de Roma.

  • A pesar de la ruptura con los principios de la mecánica clásica, estos siguen siendo aplicables a multitud de fenómenos, siempre que las velocidades implicadas no sean cercanas a la de la luz ni se trate de las grandes distancias del universo.

  • Además de su función práctica, la máscara tenía una función dramatúrgica: ocultar el rostro del actor y distorsionar su voz; de este modo se lograba que el espectador no viera ni oyera al actor, sino al personaje.

  • Además se hizo en gran parte sin la adecuada plani fi cación y con fi nes especulativos, por lo que no se resolvió el viejo problema del chabolismo y sí aparecieron, en cambio, otros inconvenientes: edi fi cios de escasa calidad en nuevos barrios periféricos o «ciudades dormitorio», sin infraestructuras ni equipamientos adecuados.

  • Además, el peligro de dar un valor absoluto a la razón instrumental puede dar lugar a intentar aplicar el valor de lo útil a aspectos de la vida que no se pueden regir ni orientar por él.

  • Además, la filosofía posibilita la reflexión ética que vela para que los productos de la ciencia no se utilicen con el fin de destruir el planeta ni la propia dignidad del ser humano.

  • Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda llegar a su conocimiento.

  • Además, os concedo a todos vosotros, el que nunca paguéis en Tortosa el impuesto llamado leuda, ni el portazgo, ni el tránsito [...] La primera regla, pues, que debe observarse en la ciudad de Tortosa, es esta: Cualquiera que fuere deudor de otro, y al llegar el vencimiento no quisiese pagar, después que el acreedor hubiere expuesto su queja a la Curia sobre esto, el deudor le pagará íntegramente lo que le deba, y después el deudor entregará a la misma Curia de sus bienes propios, tanto como importe la quinta parte de la deuda que hubiere pagado.

  • Además, se elaboran programas específicos para Internet que no se distribuyen ni por cable ni por vía satélite.

  • Ahora bien, para este fi lósofo, los juicios morales prescriben o prohíben determinados comportamientos, por lo que no provienen de la razón ni se apoyan en ella.

  • Al calentar, hasta la misma temperatura, varillas de diferentes metales pero con la misma longitud, se comprueba que no todos los metales, ni en general todos los sólidos, se dilatan del mismo modo.

  • Al fi nal, las Cortes de Aragón y de Valencia se negaron a aportar hombres, pero concedieron sendas sumas de dinero; y las de Cataluña, ni hombres ni dinero.

  • Al igual que las ideas, no tiene partes materiales y, por tanto, no puede morir, pues no puede descomponerse ni corromperse.

  • Al margen de otras lecturas que se pudieran hacer de esta obra, lo interesante de este y otros «readymade» es su planteamiento nuevo y radical sobre el concepto del arte: para crear una obra de arte ya no era necesario ni siquiera producirla, bastaba con la voluntad del artista para convertir en arte incluso un urinario prefabricado; al mismo tiempo, el arte se ponía al alcance de todos y desaparecía la actitud pasiva del espectador hacia la obra acabada, pues cualquiera podía transformar o completar una obra ya existente por medio de una nueva mirada o una diferente utilización.

  • Al no haber naturaleza, no habría un principio común de operaciones, ni, por lo tanto, una medida o canon con el que comparar la propia acción.

  • Algunas corrientes modernas y contemporáneas, sobre todo de corte empirista, no admitieron realidades universales ni trascendentes, que quedaron reducidas a meras ideas o a los términos que las expresan.

  • Algunos de ellos no se conocen, es decir, nunca se han obtenido en el laboratorio ni en la industria, pero deben estudiarse para después poder formular y denominar correctamente sus sales.

  • Alienación: situación del ser humano que se encuentra «fuera de sí», en el sentido de que no es dueño de su vida ni de su historia.

  • Ante este hecho cierto sentimos una repugnancia que no hay que confundir con un simple miedo frente a una cierta amenaza, ni con un instinto natural o biológico.

  • Aquellos actos que no necesitan ser realizados voluntaria ni conscientemente son los actos del hombre.

  • Aquí, el alma ya no recurre a lo sensible ni se ocupa de supuestos, sino que contempla las ideas primeras y trata de relacionarlas con la realidad sensible.

  • Aristas visibles que no se pueden considerar contorno, líneas de cota ni líneas auxiliares de cota.

  • Así pues, dado que ni el movimiento de los astros ni el de la caída de los cuerpos se podían explicar como el movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal, los seguidores de Aristóteles se vieron obligados a admitir que cada uno de estos fenómenos obedecía a leyes diferentes.

  • Así pues, el átomo no presenta exceso de carga negativa ni positiva: es eléctricamente neutro .

  • Así, por ejemplo, se utiliza en la congelación ultrarrápida de alimentos, lo que permite conservar su estructura sin alterar los aromas, los sabores y ni las vitaminas.

  • Así, se habla hoy de la necesidad de favorecer la «conciliación familiar», en la que las empresas permiten que sus trabajadores puedan desarrollar su labor de tal modo que no perjudique a su familia ni a los restantes aspectos de su existencia.

  • Así, siguiendo con el ejemplo que hemos usado antes, la leona solo ve o atiende a la gacela que necesita para alimentarse; no a la estepa, a las lejanas montañas, al cielo ni al Sol.

  • Aunque existen similitudes entre la evolución política de Al Ándalus con los almorávides y con los almohades, las diferencias son también considerables: a Los almohades no llegaron a Al Ándalus reclamados por los reinos de taifas ni como libertadores frente a la amenaza cristiana, sino con el afán de destruir de forma de fi nitiva lo que quedaba del imperio almorávide.

  • Aunque faltan muchos años para que los coches autónomos sean comercializados, es muy probable que su aparición transforme la sociedad de un modo que no podemos ni imaginar.

  • Aunque realizó numerosos retratos, nunca alcanzó en este género ni la fama ni la calidad de Tiziano, y sus obras más importantes son de tema religioso.

  • Aunque su aspecto sea el de plantas superiores, no lo son porque no tienen tejido epidérmico ni vasos conductores.

  • Aunque, para Parménides, el ser se constituye como la esencia y el fundamento de la realidad, no es propiamente un arjé, ya que no puede cambiar ni multiplicarse y, por lo tanto, no puede ser el principio u origen del que proceden todas las cosas.

  • Avisar al personal sanitario, no darle de comer ni de beber ni darle ningún medicamento hasta que acuda un médico.

  • B ni Las experiencias explicadas demuestran que, cuando varía el flujo magnético a través de la bobina, aparece en ella una corriente inducida.

  • Cada ser humano, además de su cuerpo físico, material, tiene un espíritu inmaterial que, por serlo, no es un estado del cuerpo ni, por tanto, desaparece con la muerte: es inmaterial, incorruptible y, en este sentido, necesario.

  • Cada ser humano, más allá de sus circunstancias personales o de las capacidades de las que pueda hacer uso en un momento dado, tiene una dignidad sagrada que nada ni nadie le puede arrebatar.

  • Cartografiar una zona geográfica y dibujar un mapa de la zona nunca ha sido una tarea sencilla ni barata, pero en un futuro no muy lejano será coser y cantar.

  • Ciertamente, no es fácil obligar a nadie a hacer ni a aceptar el bien, por lo que el acuerdo siempre penderá de un hilo y su fuerza estará permanentemente comprometida.

  • Comensalismo Es una relación en la que una de las especies se beneficia de otra, pero no le causa beneficio ni perjuicio alguno.

  • Comer diariamente la cantidad precisa para no engordar ni adelgazar de manera excesiva en poco tiempo.

  • Como consecuencia lógica de esta mentalidad, un rasgo que caracterizó a la mujer, griega o romana y de cualquier sondición social, fue la exclusión de la vida política: ni podía escoger ni ser escogida para cargos políticos, ni tampoco tenía derecho de voto en asamblea alguna.

  • Como de hecho se hace patente que, cuando se conoce a Sócrates y a su blancura en su ausencia, en virtud de ese conocimiento incomplejo ni se puede saber que Sócrates existe o no, ni que es blanco o no lo es, o que dista de tal lugar o no; y así a propósito de otras verdades contingentes.

  • Como en la arquitectura del hierro del siglo XIX, se deja al descubierto, sin ocultaciones ni reservas, la estructura del edificio (elementos portantes, sistemas de conducción, ascensores, etc.) y los materiales empleados (acero, paneles metálicos, materias plásticas, etc.), que adquieren así un nuevo valor estético.

  • Como las dos fuerzas tienen las misma intensidad, se contrarrestan mutuamente y ni el chico ni la chica consiguen desplazar la cuerda.

  • Como un átomo es eléctricamente neutro, es decir, no tiene exceso de cargas positivas ni negativas, el número de protones del núcleo es igual al número de electrones de la envoltura.

  • Compasión: pasión buena que impulsa al hombre a sentir disgusto por el sufrimiento de sus semejantes y que lo lleva a convivir con ellos sin odios ni luchas.

  • Conoces otras estructuras arquitectónicas que se aguanten por la propia estructura, sin necesidad de cemento ni hormigón?

  • Cuando la fuerza aplicada a un móvil se mantiene constantemente perpendicular al movimiento, sólo hace cambiar la dirección de éste sin que aumente ni disminuya su velocidad.

  • Cuando los intereses de los créditos empezaron a subir y el precio de las viviendas a bajar, muchas de las personas que habían contraído esos créditos no pudieron hacer frente al pago de los mismos ni siquiera poniendo a la venta sus viviendas.

  • Cuando el medio no es el aire ni el vacío, la fuerza de interacción entre éstas es más débil, es decir, el coeficiente de la ley de Coulomb tiene el valor k menor que en el vacío ( k < k ).

  • Cuando pensamos o decimos —oralmente o por escrito— la proposición «El ser humano es racional», no pensamos ni decimos que el término «ser humano» sea racional, sino los individuos representados o signi fi cados por ese término.

  • Cuando un sólido tiene la misma densidad que un líquido, el sólido queda totalmente sumergido, sin hundirse ni subir a la superficie.

  • De este modo, negó que esta tuviese facultades diversas, pues el alma intelectiva es espiritual y, por tanto, no puede ser extensa ni tener partes.

  • De ahí que las fronteras entre Neoclasicismo y Romanticismo no siempre estén claras, ni siquiera en algunos de los artistas más representativos, que han sido adscritos por diferentes historiadores a un movimiento u otro.

  • De aquí se deduce que ni los actos virtuosos pueden ser contrarios a la ley natural ni los mandatos de la ley natural son opuestos a la virtud.

  • De este modo, se lograba la conservación de la especie sin que hubiera lugar para odios ni luchas.

  • De este modo, durante el reinado de Carlos III, se constituyeron en distintas localidades más de sesenta Sociedades Económicas de Amigos del País, que organizaban actividades de todo tipo: realizaban estudios sobre las causas del atraso de la región y los medios para solucionarlo; impartían clases de agricultura, artes e industria; propiciaban la aplicación de nuevas técnicas; creaban talleres y manufacturas; difundían las nuevas teorías económicas; publicaban libros y prensa periódica propia; ofrecían premios a las innovaciones y a las mejores propuestas económicas, etc. Pero no todas realizaban las mismas actividades ni tuvieron el mismo éxito, y muchas de ellas, pasada la euforia de los comienzos, entraron en franco declive.

  • De este modo, la persona carece de valor en sí misma; ni siquiera es responsable de lo que le ocurra: es el resultado de vidas anteriores.

  • De hecho los campesinos fueron los grandes sacri fi cados de las reformas liberales, ya que no se reconocieron sus derechos sobre las tierras señoriales ni se les facilitó el acceso a las propiedades desamortizadas, lo que explica su oposición al régimen y el apoyo de algunos sectores a la causa carlista.

  • De hecho, ni siquiera sería necesario cerciorarse de que, en efecto, un individuo está ejercitando la razón (como un bebé o cuando dormimos).

  • De la misma manera, las naciones no pueden sobrevivir autárquicamente ni aisladas, sino que mantienen relaciones diplomáticas, beneficiándose unas y otras de los acuerdos que estipulan en libertad.

  • De modo semejante, la sexualidad no se reduce a un instinto ni a una búsqueda ciega de placer o descendencia.

  • Debido a ello no pueden ni desplazarse ni alimentarse y para reproducirse han de entrar en una célula y utilizar sus moléculas y orgánulos.

  • Debido a ello no pueden ni desplazarse ni alimentarse, y para reproducirse han de entrar en una célula y utilizar sus moléculas y orgánulos.

  • Decimos «creo» acerca de una realidad, Dios, que no aparece ni aparecerá nunca en el campo visual humano.

  • Deja que el disolvente se evapore lentamente, sin remover ni sacudir la solución.

  • Depende de los átomos en sí mismos y no de los otros átomos a los que están unidos ni del es tado físico de la sustancias.

  • Desde la ecología termodinámica resulta prácticamente imposible (ni siquiera ayudados por potentes ordenadores) estudiar de forma global todas las interacciones de las especies y variables que conforman un ecosistema.

  • Desde su inicio, la Iglesia ha seguido el ejemplo de su Maestro, defendiendo la igual dignidad de todos los seres humanos, sin considerar la raza, el sexo, las circunstancias económicas, la salud ni la edad.

  • Desde un punto de vista formal, no se puede hablar de un estilo uniforme, sino más bien de un método y un fin comunes: plasmar el mundo del subconsciente, de lo onírico, por medio del automatismo psíquico o expresión libre y espontánea, sin el control ni la censura de la razón.

  • Desea ganar dinero, pero pone por encima su deber, que, en este caso, es no engañar nunca ni enriquecerse de manera injusta.

  • Desembocó en un escepticismo y nihilismo radicales, pues no dice que la realidad y el ser sean relativos, sino que, propiamente, no hay ser ni realidad.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial se generalizó en los países de Europa occidental el llamado estado de bienestar o estado social, según el cual el Estado garantiza a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de servicios sociales a fin de que, en caso de enfermedad, vejez o pérdida del puesto de trabajo, las personas no se queden sin recursos ni asistencia.

  • Después, deposita una gota en un punto concreto de la lengua de tu compañero sin que él sepa ni el lugar ni la sustancia utilizada.

  • Destaca el tratamiento elegante y ponderado de la escena, en la que vencedor y vencido adoptan una actitud caballeresca, sin arrogancia ni humillación.

  • Dices cosas terribles que no puedo ni tolerar.

  • Donde no hay sentido, objetivo ni esperanza, no hay proyecto de vida.

  • Dos hechos, sin embargo, llaman la atención en cuanto a la composición de estas Cortes: en primer lugar, que no había ni un solo representante de las clases populares, aunque los campesinos desempeñaban un papel fundamental en la lucha contra el invasor francés; y en segundo lugar, que los representantes de los territorios americanos habían sido designados entre los originarios de dichos territorios que se encontraban en Cádiz en ese momento, casi todos ellos miembros de una exaltada burguesía liberal.

  • Duda: ausencia de certeza en el conocimiento de algo; implica la suspensión del juicio acerca de lo conocido, de manera que no es posible afirmarlo ni negarlo.

  • Edicto de ‘Abd al-‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, descendiente de godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de Dios y su Profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisione- ros, ni separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos.

  • El aspecto más original –y uno de los que resultaron más polémicos– es la organización territorial del Estado, que no responde ni al modelo de Estado unitario ni al de Estado federal, sino que adopta una estructura intermedia, que se podría de fi nir como Estado unitario descentralizado o Estado unitario de las autonomías : a Es un Estado unitario porque la Constitución establece la « indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles», y además porque el Estado tiene competencia exclusiva en numerosas materias fundamentales –relaciones internacionales, defensa y Fuerzas Armadas, administración de justicia, legislación en muy diversos campos, etc.– b Sin embargo, se reconocen las diferentes comunidades históricas de España, a las que se concede un amplio margen de autonomía, concretado en la instauración de órganos de gobierno propios, con importantes competencias e, incluso, con la posibilidad de elaborar leyes propias en los ámbitos que no son materia exclusiva del Estado.

  • El catalizador no es reactivo ni producto de la reacción.

  • El Estado, por su carácter aconfesional, no profesa ninguna fe religiosa ni se adhiere a ninguna doctrina determinada.

  • El lamarckismo, que ha sido superado por las teorías de la evolución posteriores, no demuestra experimentalmente la tendencia natural de las especies a aumentar su grado de complejidad ni tampoco explica cómo se transmiten los caracteres adquiridos a los descendientes.

  • El aborto no es un problema religioso ni atañe exclusivamente a una determinada moral.

  • El acceso a las tecnologías exige una inversión económica que no poseen todas las personas ni todas las sociedades.

  • El acero es un material muy tenaz porque es capaz de aguantar un peso enorme sin romperse ni apenas deformarse.

  • El agua puede clasificarse en potable o no potable, según pueda ser bebida o no. El agua potable ha de ser fresca, limpia y no debe tener olor ni sabor.

  • El Anas es también navegable, pero no por tanto trecho ni en navíos tan grandes.

  • El arte romano no es una imitación ni una continuación del arte griego, sino que es la suma de este más la influencia del arte del Asia Menor y de la tradición etrusca.

  • El arte se limitaba a la pintura mural en determinados lugares de enterramiento o de culto, y es presumible que muchos de sus autores, cristianos también, ni siquiera tuvieran una adecuada formación artística.

  • El asombro fi losó fi co no es una actitud pasiva ni ingenua ante lo inesperado o deslumbrante; por el contrario, es activa, en cuanto que conduce al fi lósofo a preguntarse por la causa última de lo que le provoca admiración.

  • El comentarista aborda la tarea de plantearse el pro-blema tratado en el texto: – Hay que hacer una recapitulación de las principales razones vertidas en el comentario crítico, poniendo espe-cial énfasis en aquella o aquellas que nos vayan a servir de fundamento para nuestra propia argumentación.– Nuestra aportación consiste en in-tentar dar solución al problema planteado en el texto, lo que no sig-ni fi ca que esta solución deba ser la de fi nitiva ni que hayamos alcanzado la verdad absoluta.

  • El concepto árbol, por ejemplo, no incluye la altura de este álamo, ni la fragancia característica de la madera de este pino, ni la forma de la copa de este ciprés…, sino solo aquellas notas sin las cuales un árbol ya no sería un árbol, sino otra cosa.

  • El corazón del cristianismo tampoco es la Iglesia, ni una serie de dogmas sobre los que deba descansar nuestra fe.

  • El Dadaísmo no era propiamente un estilo artístico, pues carecía de un lenguaje específico y ni siquiera se planteaba un objetivo concreto.

  • El dios griego nada tiene que ver con nuestro Dios cristiano, que ofrece y pide amor, no miedo ni sumisión.

  • El espacio interior se distribuye de forma libre y novedosa: sin pasillos ni habitaciones en fila, con sorprendentes fuentes de luz.

  • El estado de naturaleza, previo a la constitución del Estado, es dibujado por Hobbes como un estado de guerra en el que no hay derecho, justicia ni ley.

  • El estado llano Todos los que no pertenecían ni a la nobleza ni al clero formaban parte del estado llano, también denominado estado general o plebeyo .

  • El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.

  • El idealismo, por el contrario —continúa Ortega—, sostiene que las cosas, independientes de mí, me son ajenas y desconocidas; no sé nada de ellas, ni siquiera sé si existen, pues las cosas son para mí o en mí, son ideas mías; la mesa o la pared no son algo en sí, sino algo que yo percibo.

  • El invento fracasó, ya que, en realidad, no existían demanda ni necesidad de calentar el gel antes de ponerlo en la esponja.

  • El koala no volvió a bajar de los árboles ni para beber agua.

  • El Magisterio de la Iglesia afirma que su mensaje es verdadero y no una opinión más en el «mercado de las religiones»: lo ha recibido de Dios, que no puede engañarse ni engañarnos.

  • El modelo de Lewis tampoco da información acerca de las direcciones de los enlaces, la geometría de las moléculas ni la energía de los enlaces.

  • El níquel (Ni) es de color blanco plateado, duro, plástico y tenaz.

  • El objetivo de la ética civil no sería la felicidad ni la plenitud de la persona, sino alcanzar un consenso social básico que posibilite la convivencia.

  • El origen de la especie umana Hace ocho millones de años ocurrió algo parecido a lo que sucedió con la primera agrupación de moléculas que dio origen a la primera célula, es decir, algo que no tendría ningún sentido ni importancia si no estuviese inscrito en un proceso mayor: el linaje de los chimpancés se separa de nuestro linaje.

  • El origen La nacionalidad, el país de origen, el color de la piel o la lengua que se hable no hacen a las personas mejores ni peores, superiores o inferiores, más o menos dignas de respeto.

  • El pensamiento débil, por su parte, nace al constatar que no existen la verdad ni fundamentos últimos.

  • El poema de Horacio A Leucónoe es el primero en el que apareció este tópico: No indagues, Leucónoe, no es lícito saberlo, qué plazo a ti o a mí nos han otorgado los dioses, ni consultes los cálculos babilonios.

  • El Pop-Art no se fundamentaba en una determinada teoría o concepción del arte, sino que fue más bien un conjunto heterogéneo de manifestaciones llevadas a cabo por artistas que, inmersos en la realidad de su tiempo, se sirvieron de un amplio repertorio de motivos de la cultura popular: objetos de la vida cotidiana y productos de consumo, imágenes tomadas de la publicidad, el cine, la televisión, los carteles o los cómics, etc. Todos ellos se representan sin emotividad ni intención de enjuiciarlos, empleando a veces técnicas de impresión mecánicas.

  • El principal defecto de esta obra es que ni el rostro ni el torso reflejan la tensión que correspondería a una acción como la representada.

  • El principio de tercero excluido: entre el ser y el no-ser no hay un tercero; por ello, nada hay que ni sea ni deje de ser.

  • El proceso se llama disolución y el líquido transparente obtenido es la solución .Las partículas que forman una solución son tan pequeñas que no se distin-guen ni utilizando los microscopios ópticos más potentes.

  • El rasgo más importante de su arquitectura es su concepción del espacio, que para él no es divisible ni el simple resultado de la combinación de los elementos plásticos del edificio (muros, cubiertas, etc.), sino algo concreto y unitario que se puede modelar como una escultura.

  • El ser Este no es más que un concepto abstracto que signi fi ca «todos los seres particulares», pero que no se diferencia de ellos ni es participado por ellos.

  • El ser humano, en cuanto hombre, no es persona; es un individuo indeterminado que no tiene voz ni voto.

  • El ser perfecto, Dios, no permitiría que ese genio me engañase ni que yo confundiera mis ideas con imaginaciones o sueños.

  • El universo, en su conjunto, pone de mani fi esto a Dios ya que, al ser uno, no está limitado espacialmente por ningún otro universo ni está determinado temporalmente; es, por lo tanto, in fi nito.

  • Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia.

  • En él no se entra ni se reza: la religión griega no es una religión personal y resulta extraño tener una relación particular con la divinidad.

  • En la actualidad, se está trabajando para que los dispositivos se conecten a la red mediante señales de radio de baja frecuencia, ya que este tipo de señales no precisan ni Wi-Fi ni Bluetooth.

  • En Antígona, el coro declama: «No hay vida de hombre que, mientras dure, me atreva yo a ensalzar ni a condenar.

  • En Atenas no había escuelas públicas ni un sistema reglamentado de instrucción.

  • En consecuencia, no son universales ni necesarios, porque la experiencia solo nos asegura su verdad en el presente o en el pasado.

  • En cualquier caso, el comunismo no se concibe solo como el fi n de la sociedad humana ni como una nueva forma de organización social.

  • En cualquier caso, la aportación más interesante del Dadaísmo es el planteamiento revolucionario sobre el arte que subyace en sus obras y actitudes: ni la obra de arte se considera un objeto de culto, ni el artista un elegido dotado de cualidades especiales.

  • En cualquier caso, ni la composición ni las funciones de estas primitivas Cortes estamentales son equiparables a las de las actuales Cortes o Parlamentos constitucionales : no eran representativas de la voluntad general de la población, no tenían poder legislativo y no disponían de instrumentos legales para controlar el poder del monarca.

  • En de fi nitiva, la nueva ley no fue bien acogida ni por los sectores más reaccionarios del franquismo, que veían en ella un riesgo excesivo, ni por la oposición, que percibió la ley como una trampa: se pasaba de una censura previa de las ideas a una censura posterior, más peligrosa aún porque iba acompañada de sanciones.

  • En de fi nitiva, no hay una única lectura ni una única interpretación de un mismo texto.

  • En el diálogo La República, Platón situó esta idea suprema en la idea del Bien, que compara con el Sol, ya que sin él nada se puede ver ni conocer.

  • En el tratamiento del tema no hay denuncia social ni exaltación romántica de la pintoresca vida rural, sino el testimonio de la vida humilde y las duras condiciones de los campesinos, con los que se sentía plenamente identificado.

  • En él, no se pueden distinguir a simple vista ni con los microscopios más potentes, partículas grises de cinc ni rojizas de cobre.

  • En ella no se pueden distinguir partículas de oro ni de plata a simple vista ni con los microscopios ópticos más potentes.

  • En ellas, muchos hombres viven instalados en la comodidad y en la mediocridad, sin inquietudes culturales ni proyectos.

  • En este caso, el cuerpo quedará completamente sumergido, sin hundirse del todo ni subir a la superficie.

  • En este caso, el cuerpo quedará completamente sumergido, sin hundirse ni subir a la superficie.

  • En este libro también hablaremos de otras entidades físicas que podemos percibir y medir, pero que no son materia ya que ni ocupan un lugar en el espacio ni tienen masa.

  • En este sentido la basílica paleocristiana va incluso más allá que la arquitectura romana, pues ni siquiera se resalta la parte de la fachada.

  • En este sentido, la fe no es algo subjetivo ni fruto de un sentimiento pasajero.

  • En este sentido, no se suele llamar trabajo a la actividad intelectual pura ni al mero goce moral o estético.

  • En general se recomienda el consumo de pescado azul una vez por semana, pero Sanidad no recomienda a las embarazadas ni menores de tres años comer atún ni pez espada.

  • En general, no hubo concentración ni dispersión, sino tan solo cambio de propietarios.

  • En general, y a diferencia de algunos movimientos europeos coetáneos, las rebeliones campesinas en España no fueron ni anticlericales ni revolucionarias, sino que solo pretendían frenar los crecientes abusos de los señores y volver a las prácticas tradicionales.

  • En Inglaterra y Holanda no se ve un palmo de tierra que no sirva, ni un hombre sin ocupación, ni un sueldo que no gire en el comercio: de que resulta ser tan florecientes aquellas Naciones; pero también se puede decir con seguridad, que han llegado ya a la mayor altura a que pueden ascender.

  • En la actualidad, alcanzar una vida plena de logros se identifica con tener éxito, satisfacer todas las necesidades, no tener preocupaciones ni sufrimientos… Jesús, sin embargo, nos enseñó algo muy distinto.

  • En la columna Fórmula representativa, R, R’ y R’’ representan el resto de la molécula, es decir, el radical o los radicales unidos al grupo funcional; en el caso de los derivados de metano, R es un átomo de hidrógeno.Si no puedo hacer una cosa a la perfección, no vale la pena ni intentarlo.

  • En La gaya ciencia afirma, por ejemplo, que la muerte de Dios es una liberación que conduce hacia el horror total, pues ya no hay «arriba ni abajo», ya no hay fundamento ni referencias.

  • En la industria, por otra parte, es crucial saber coordinar a los múltiples especialistas que intervienen para lograr un producto, que pueden ser, desde ingenieros y cientí cos, hasta artistas, creativos y diseñadores, sin olvidar a los expertos en marketing ni a los economistas.

  • En la muestra no se observan fibras, por lo que no puede ser tejido muscular ni tejido conjuntivo.

  • En muchos casos el contacto se mantuvo a través de dos vías principalmente: la difusión de sus obras en España, siempre que sus contenidos no atacaran al régimen ni defen- dieran explícitamente ideas prohibidas; y las visitas y estancias temporales, que en ciertos casos se convirtieron en retornos defi nitivos al cabo de un tiempo, como ocurrió con José Ortega y Gasset .

  • En ningún caso podrá detenerse ni abrirse por la autoridad gubernativa la correspondencia confiada al correo, ni tampoco detenerse la telegráfica.

  • En ninguno de los experimentos que se han realizado se puede conocer con exactitud la trayectoria ni la velocidad del electrón en cada instante.

  • En resumen: ni rendición, [...

  • En segundo lugar, la justicia manda que nadie se apodere de lo ajeno ni sea desposeído de lo propio.

  • En su búsqueda de tal criterio, el pensador escocés aplicó el método experimental y concluyó que ni la idea de Dios, ni las verdades eternas, ni unas supuestas normas universales constituyen la regla para discernir entre la virtud y el vicio.

  • En todo caso, es evidente que los intelectuales y artistas más de izquierdas no tuvieron ni la posibilidad de visitar España ni de ver circular legalmente sus libros en ella, al menos hasta los últimos años del franquismo.

  • Entonces, nos acomodaremos a lo que nos imponga la rutina, sin decidir quiénes queremos ser ni qué queremos hacer.

  • Entra en forma de energía solar y circula en forma de energía química de un organismo a otro hasta que se agota, pero sin volver a ser reciclada ni reutilizada.

  • Entre las admirables acciones de Aníbal, […] jamás surgió en ese ejército disensión alguna ni en su seno ni contra del príncipe, tanto en los momentos de mala como de buena fortuna.

  • Entre los siglos y a.C. ni la arquitectura ni la escultura son dignas de mención, y solo la cerámica ofrece muestras de interés en el denominado periodo geométrico (siglos y ).

  • Era tan grande el dolor que me hacía dar aquellos quejidos, y tan excesiva la suavidad que me pone este grandísimo dolor que no hay desear que se quite, ni se contenta el alma con menos que Dios.

  • Era una pura formalidad para legitimar el empleo de la fuerza, ya que los nativos no entendían la argumentación y, hasta que se emplearon intérpretes, ni siquiera la lengua.

  • Eres único/a En el mundo no existen dos personas iguales: nadie es como tú, nadie lo ha sido ni nadie lo será en el futuro.

  • Es algo permeable, pero no le afectan la corrosión ni la oxidación.

  • Es el caso de Stephen Hawking, para quien el universo y con él, el tiempo, jamás habría tenido un punto de partida ni, probablemente, tendrá un fi nal.

  • Es evidente que en el Suprematismo lo que se valoraba era la reflexión sobre el propio arte, no la habilidad del artista ni la dificultad de ejecución de la obra (prejuicios de origen renacentista, que aún perviven).

  • Es muy poco soluble en agua, no es tóxico ni corrosivo.

  • Es rectangular y en dos de sus paredes hay ventanas, que no cierran bien, con cristales rayados y sin persianas ni cortinas.

  • Es un deber ayudar a las personas a morir bien, sin dolores físicos ni morales innecesarios, acompañadas por quienes las quieran.

  • Es un grave error confundir el fundamentalismo con la religión: en todas las religiones podemos encontrar individuos fanáticos e intolerantes, pero esto no es la religión ni es la actitud de la inmensa mayoría de los creyentes.

  • Es un historiador más moderno: estudia las causas de la guerra siguiendo un modelo científico, busca información de primera mano y fidedigna, no cree en la influencia de los dioses ni en la interpretación de los oráculos.

  • Es verdad que la ciencia nos ha permitido conocer aspectos insospechados de la realidad y que nos ha llevado, a través de sus aplicaciones tecnológicas, a éxitos impresionantes, pero deja fuera de su ámbito de trabajo todo aquello que no se puede cuantificar ni someter al control experimental.

  • Esa sustancia no tiene ni las propiedades del hierro ni las del azufre.

  • Escasez de dispensarios y hospitales No se construyen ni equipan con la velocidad suficiente para atender a una población cada vez mayor.

  • Esta actuación permite a las co rrientes mantener su actividad sin que choque con la actividad humana ni con los seres vivos de los ecosistemas fluvia les.

  • Esta consideración es crucial, porque sin libertad ni responsabilidad, sin capacidad para orientar nuestra propia conducta, no podríamos hablar de acciones morales o inmorales.

  • Esta es la paradoja: no hemos elegido vivir ni hemos escogido el mundo en que vivimos, pero sí que debemos elegir qué hacer con la vida y en esta tarea estamos completamente solos.

  • Esta forma de gobierno decae si el gobernante no tiene cuidado de que unas clases no inter fi eran en otras, ya que un guardián no debe ser gobernante de la polis, ni un productor dedicarse a la vigilancia.

  • Esta intervención del Estado, que seguramente te parece muy normal, no ha sido siempre así, ni se practica en todas partes.

  • Esta transformación es muy interesante, porque podemos obtener energía eléctrica a partir de otras formas de energía que no son fácilmente utilizables ni transportables.

  • Esta visión mecanicista del universo supone que este no se rige por un plan trazado por una inteligencia trascendente ni tiene una finalidad inmanente que haga inteligibles los procesos naturales.

  • Estaba concebida, por tanto, para ser observada desde un punto de vista único y frontal, por lo que el dorso ni siquiera está acabado.

  • Estamos tan convencidos que no las cuestionamos ni re fl exionamos sobre ellas.

  • Están aquí, en el universo, pero ni siquiera son capaces de establecer por sí mismos ningún tipo de relación con el resto de las cosas.

  • Estas son impersonales, sin espontaneidad ni responsabilidad.

  • Estas expresiones pretenden indicar que el aceite, la miel o el zumo de frutas no contienen aditivos ni conservantes y que el aire no está contaminado.

  • Estas expresiones pretenden indicar que el aceite, la miel o zumo de frutas no contienen aditivos ni con-servantes y que el aire no está con-taminado.

  • Estas generalizaciones, para el fi lósofo inglés, ayudan a comprender la realidad, pero se debe tener en cuenta que no son más que suposiciones o representaciones de realidades individuales y, por ello, no nos dan a conocer principios ni esencias universales que están en las cosas.

  • Estas no son, en sí mismas, buenas ni malas: todo depende del uso que hagamos de ellas.

  • Estas, al ser acuáticas, no tienen problemas de desecación ni de sostén, ya que la misma agua las sostiene.

  • Este ejemplo muestra que las habilidades técnicas por sí mismas no son todavía ni buenas ni malas en sentido ético.

  • Este sistema permite el establecimiento de pequeñas redes inalámbricas, facilita la comunicación entre equipos móviles y fijos y no precisa cables ni conectores.

  • Este empeño estableció las bases intelectuales para la investigación de la naturaleza: esta no oculta poderes oscuros ni esconde a dioses caprichosos, sino que la crea un Dios inteligente y bueno, que ha hecho al hombre a su imagen, para que conozca y cuide todas las cosas.

  • Este grupo se caracteriza por: Poseen flores sin cáliz ni corola, por lo que son muy poco vistosas.

  • Este ideal de vida, centrado en uno mismo, no permite construir una auténtica comunidad de personas ni establecer vínculos profundos.

  • Este interés por indagar sobre el origen de todo lo real se mantiene también en los fi lósofos presocráticos, que se preguntan sobre el principio constitutivo de la realidad o arjé, si bien para explicarlo no recurren a los dioses ni emplean fábulas, sino elementos naturales.

  • Este microchip, de la medida de un grano de arroz, se encuentra encapsulado en un material biológico que no genera ningún rechazo ni alergia en el animal.

  • Este podría ser disfrutado por el heredero, pero no vendido ni donado ni embargado sin permiso del rey, ya que debía transmitirse de generación en generación.

  • Esto supone que no se creen nuevos fármacos que permitan prevenir ni curar ninguna de las enfermedades que están costando millones de vidas en los países pobres.

  • Esto no ha sido siempre así, ni lo es aún en todas partes.

  • Esto se debe al hecho de que, para calcular los recursos de agua de un país, se divide el volumen total de agua disponible en un año entre el número de habitantes; este cálculo, sin embargo, no indica si el agua está repartida uniformemente ni si se encuentra donde más se necesita.

  • Estos no admitían la existencia de un bien en sí ni de verdades inmutables, pues eran ellos quienes decidían sobre lo bueno y verdadero, y quienes lo imponían a los más débiles.

  • Explica, y razona, por qué el calor no se puede propagar en el vacío ni por conducción ni por convección.

  • Gran Bretaña, Francia y el Comité de No Intervención Gran Bretaña supeditó toda su actuación a un objetivo prioritario: evitar que, como ocurrió en la Primera Guerra Mundial, un con fl icto local pudiera transformarse en una nueva guerra europea, que ni deseaba ni estaba en condiciones de permitirse.

  • Grupos consonánticos interiores mn, nn, gn, ni ( ne ) palatalizan dando la consonante española ñ mn, nn, gn, ni → ñ damnum → daño; annum → año; pugnum → puño; vinea → viña.

  • Hasta ahora, ni el oro ni la plata ni el cobre ni el hierro nativos se han hallado en ninguna parte de la tierra tan abundantes y excelentes.

  • Hay diversas situaciones que pueden provocar esta pérdida de agua y de cloruro de sodio: una enfermedad o una intervención quirúrgica después de la cual no se pueda ingerir líquidos ni alimentos, una sudoración excesiva por culpa de una fiebre muy alta, o bien una pérdida excesiva de piel a causa de quemaduras graves.

  • Hay, sin embargo, una diferencia esencial que es importante señalar: un diagnóstico molecular del ADN puede impedir un contrato laboral por una enfermedad que el individuo pueda desarrollar en el futuro, pero que ni la ha padecido con anterioridad ni la padece en la actualidad.

  • Hispania se convirtió en una diócesis de la prefectura de las Galias y quedó compuesta por siete provincias: cinco en la Península – Bética, Lusitania, Cartaginense, Gallaecia y Tarraconense –, una en el norte de África – Mauritania Tingitana – y otra que integraba a las islas Baleares – Baleárica –. Sin embargo, ni la reforma administrativa ni las llevadas a cabo en los ámbitos económico, social o militar consiguieron cambiar las tendencias apuntadas anteriormente (el declive de las ciudades, la ruralización de la economía y la polarización social).

  • Hoy en día, los movimientos pacifistas estarían de acuerdo con él, pues piensan que, si no hubiera ejércitos ni gastos que tras estos conflictos se esconden los intereses económicos de fabricantes y comerciantes de armas.

  • Ignora los nuevos descubrimientos y evidencias y se aferra a los mitos y la tradición (teoría creacionista para explicar el origen de las especies).Basa las conclusiones que extrae a partir del estudio de mu-chos casos (las vacunas inmunizan contra algunas enferme-dades graves).Defiende como universales casos puntuales magnificados o manipulados (las vacunas provocan autismo).Las magnitudes físicas tienen una definición clara y si se de-tectan es porque se pueden medir (fuerza, energía, frecuen-cia, etc.).Manipula el lenguaje científico para atribuir a los objetos ca-pacidades especiales que no se pueden ni detectar ni medir (los cristales tienen energía).Utiliza un lenguaje preciso (el envejecimiento de las personas es un hecho irreversible).

  • Igual que realizando actos de fumar uno se convierte en fumador, también con actos moralmente buenos (de lealtad, valentía, clemencia…) uno se vuelve leal, valiente, etc. Estas predisposiciones no eliminan, por lo tanto, la voluntariedad ni la libertad de los actos que se realizan, sino que las potencian.

  • Interesa ahora no descuidarla ni un momento porque el porvenir político social de nuestra nación depende en gran parte de esta magna reforma, cuyo éxito deseamos muy vivamente.

  • Intuían que la realidad no era caótica ni absurda, sino que estaba atravesada por una racionalidad o logos que la mente humana podía descubrir.

  • Juan se muestra dispuesto, pero recuerda que el lunes tiene que entregar un trabajo que ni siquiera ha empezado y que le ocupará todo el fi n de semana.

  • Kant explicó que el espacio y el tiempo son a priori, ya que podemos pensarlos sin cosas o acontecimientos, pero no podemos pensar cosas o acontecimientos sin espacio ni tiempo.

  • La Administración no podrá aplicar la censura previa ni exigir la consulta obligatoria, salvo en los estados de excepción y de guerra expresamente previstos en las leyes.

  • La hipótesis de Oparin explica cómo se pudo pasar de la materia inorgánica a la orgánica, pero no cómo se pasa de la no vida a la vida, ya que ni explica el origen de las enzimas internas de los coacervados ni cómo podrían evolucionar, al carecer estos de información genética.

  • La intención no lo justifica todo: no se debe hacer el mal para lograr el bien (matar a un inocente para lograr la paz), ni una buena intención convierte en buena una acción mala («Hablé mal de él para que creciera en humildad»).

  • La justicia (diké) consiste «en hacer lo que corresponde a cada uno de modo adecuado» y en «que cada uno no se apodere de lo ajeno ni sea privado de lo propio».

  • La acción y la reacción no son causa y efecto, ni se produce la primera antes que la segunda.

  • La asertividad Ser asertivo significa saber comunicarse con eficacia, no decir «A» cuando se quiere decir «B», y no ser agresivo ni pasivo.

  • La balanza, sostenida por la mano con llagas de Jesús, indica que no debe haber «ni más» pecados capitales (plato izquierdo) «ni menos» buenas acciones (plato derecho).

  • La ciencia como tal no puede, por ejemplo, pronunciarse ni a favor ni en contra de la existencia de Dios o del alma humana.

  • La ciencia no puede contestar a la pregunta sobre qué había antes de la singularidad inicial que explotó en el primer instante porque la ciencia, para poder actuar, necesita alguna cosa que medir, y nada puede hacer si es que antes no había ni materia ni energía.

  • La ciencia, no contaminada por opiniones subjetivas ni discutibles, es objetiva y segura.

  • La combustión completa del gas natural no produce cenizas ni humos negros, y genera muchos menos óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que los otros combustibles fósiles.

  • La conclusión a la que llegó el fi lósofo ateniense es que las ideas no existen en las cosas, en la mente ni en las de fi niciones, sino que tienen una realidad en sí, trascienden lo sensible, son esencias separadas de las cosas.

  • La conmoción existencial La costumbre y una vida absorbida por metas inmediatas y pragmáticas pueden sumirnos en una especie de anestesia en la que no cabe el asombro ni, por tanto, los interrogantes.

  • La consideración de Dios como objeto de re fl exión racional, al margen de la fe, resultó en un Dios distante, que no interviene en los mecanismos de la naturaleza ni en la libertad del espíritu humano.

  • La construcción no dispone de una estructura de apoyo ni de ningún otro elemento de sujeción.

  • La decoración plateresca es un ejemplo ilustrativo de la continuidad que se dio en España entre el arte gótico y el renacentista, sin ruptura ni oposición entre dos concepciones arquitectónicas tan distintas.

  • La denominó razón poética, porque la poesía no busca medir ni someter a la realidad, sino acogerla como donación.

  • La desertificación es el proceso inducido por la actividad humana por el que un territorio que no posee ni el clima, ni la vegetación, ni los suelos propios de los desiertos termina adquiriendo las características de estos.

  • La digestión externa significa que no capturan ni ingieren el alimento, sino que, una vez que contactan con la materia orgánica, segregan enzimas digestivas al exterior para reducirla a moléculas pequeñas, capaces de atravesar la membrana de la célula.

  • La energía no se puede crear ni destruir, sino sólo transformarse o transmitirse de unos cuerpos a otros.

  • La energía no se crea ni se destruye, solo se puede transformar o trans-mitir de un cuerpo a otro.

  • La especie que encuentra cobijo se beneficia y la que lo alberga ni se beneficia ni es perjudicada por ello.

  • La experiencia artística —a fi rma Gadamer— no se puede conocer ni explicar con los mismos parámetros cientí fi cos que se utilizan para describir los fenómenos naturales.

  • La explicación está, en parte, en que en el Nuevo Mundo no existía una larga tradición artística que condicionara, como en Europa, la formación ni los planteamientos de los arquitectos.

  • La fabricación de las pantallas táctiles resistivas es barata, se pueden utilizar con los dedos o un puntero y no las estropean ni el polvo ni el agua, pero la capa de cristal exterior se raya enseguida y pierde brillo, por lo que la respuesta puede ser más lenta.

  • La fi losofía nunca parte de creencias ni de verdades supuestas, sino que busca respuestas últimas sin prejuicios, esas ideas nuevas que orienten al hombre en la vida y le permitan saber a qué atenerse.

  • La frecuencia se designa por la letra griega ν (ni).

  • La frialdad objetiva, en que la obra es un objeto autónomo, sin carga emocional ni indicios que denoten la personalidad de su creador.

  • La humanidad, monarcas ni legisladores (sociocracia).

  • La idea de cuadrado, por ejemplo, no se identi fi ca con una cosa que tiene forma cuadrada, ni con su concepto ni con su de fi nición, sino que existe en sí misma.

  • La imagen formada en la retina se transmite al cerebro a través del nervio óptico, el cual se une a la retina en una zona conocida como punto ciego, puesto que allí no hay ni conos ni bastones, y, por tanto, no se perciben las imágenes formadas en él.

  • La insuficiencia de ingresos obligó a aplicar una presión fiscal insoportable sobre la población pechera castellana y a recurrir a todo tipo de arbitrios para obtener dinero, pero no se pudieron evitar ni las suspensiones de pagos de la Corona (seis a lo largo del siglo) ni su endeudamiento crónico con la banca extranjera.

  • La mayor parte de los no metales no son buenos conductores de la electricidad ni del calor, y carecen de brillo metálico.

  • La mayor parte de la gente se incluye en una segunda categoría, la de los necios: aquellos que ignoran casi todo, pero viven satisfechos en su ignorancia, quizás porque ni siquiera son conscientes de ella.

  • La mayoría de los no metales no son buenos conductores de la electricidad ni del calor, ni tienen brillo metálico.

  • La metafísica ocupa un lugar fundamental dentro de la fi losofía, pero no todas las escue-las ni movimientos fi losó fi cos la admiten como ciencia del ser.

  • La nación española es libre e independiente, no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

  • La potencia de las pilas es suficientemente baja y, además, trabajar con pilas no implica ningún tipo de riesgo de electrocución ni de incendio.

  • La Primera República, por tanto, en su convulsa existencia, ni siquiera tuvo ocasión de promulgar su proyecto de Constitución Federal .

  • La propia singularidad —mi propio ser alguien distinto de los otros— pasa a primer plano («yo soy “…”; no soy Marta, Javier ni Sonia»).

  • La responsabilidad que deriva de la capacidad de responder de los propios actos no puede sustituirse ni revocarse.

  • La responsabilidad supone también la presencia de otro ante quien es preciso «dar cuentas», precisamente porque la responsabilidad que se deriva de mi obrar no es accidental ni depende de mi subjetividad; hay siempre alguien que puede reclamarla.

  • La respuesta ockhamista es que no es probable, porque él respeta el orden establecido —poder ordenado—. Sin embargo, podría haber otros principios morales distintos de los que existen, por lo que hay que concluir que, para Ockham, la ley moral no es universal ni inmutable.

  • La Revelación cristiana no puede repudiar a la razón ni a la moral, pues quien se revela es el mismo autor de esa razón y esa moral.

  • La ruina económica y la decadencia de la monarquía hispánica explican que no se desarrollaran programas urbanísticos de importancia, ni se ejecutaran grandes construcciones, a diferencia de lo que ocurrió en Roma o en París, por ejemplo.

  • La velocidad no aumenta ni disminuye; sólo cambia su dirección.

  • La voluntad libre no se somete necesariamente a la razón ni quiere necesariamente el fin último o felicidad.

  • Laicidad: aconfesionalidad, es decir, principio de actuación por el que los poderes públicos no favorecen ni discriminan ninguna confesión religiosa.

  • Lamentablemente, no todas las instalaciones ofrecen garantías suficientes de fiabilidad ni de seguridad y a veces son los mismos operarios quienes no cumplen las normas de seguridad en el montaje, en la utilización o en el mantenimiento.

  • Las partículas que forman una solución no se pueden ver ni utilizando los más potentes microscopios ópticos.

  • Las aguas subterráneas se desplazan lentamente, por lo que los contaminantes no se diluyen ni dispersan sino que se mantienen durante muchos años.

  • Las algas, al ser acuáticas, no tienen riesgo de desecarse ni problemas para sostenerse, ya que la misma agua las sostiene.

  • Las características principales de los tres estados son las siguientes: Estado gaseoso • Los gases no tienen forma ni volumen propios, puesto que llenan totalmente el recipiente que los contiene.

  • Las Cortes generales y extraordinarias de la nación española, congregadas en la real Isla de León, conformes en todo con la voluntad general, pronunciada del modo más enérgico y patente, reconocen, proclaman y juran de nuevo por su único y legítimo rey al señor D. Fernando VII de Borbón; y declaran nula, de ningún valor ni efecto la cesión de la Corona que se dice hecha en favor dc Napoleón, no solo por la violencia que intervino en aquellos actos injustos e ilegales, sino principalmente por faltarles el consentimiento de la nación.

  • Las creencias Tener unas determinadas creencias religiosas o no tenerlas no otorga ni quita ningún derecho a las personas.

  • Las evidencias que han llevado a suponer que su composición sería similar a la de los sideritos – meteoritos formados por una aleación de Fe y Ni y pequeñas cantidades de S, O y Si – son: la densidad de esta capa, la existencia de un campo magnético bipolar, el hecho de que el hierro sea el elemento metálico más abundante en el universo y la abundancia de sideritos.

  • Las fórmulas de nuestro lenguaje son esquemas de oraciones: solo muestran la forma de una oración de tal modo que ellas solas no dicen nada y no son, por tanto, ni verdaderas ni falsas.

  • Las fuentes históricas son, por tanto, la materia prima con la que trabaja el histo- riador, aunque evidentemente no todas proporcionan el mismo tipo de información, ni en cantidad ni en calidad.

  • Las líneas de cota no se pueden cruzar entre sí ni con otras líneas del dibujo.

  • Las paredes del conducto de hemodiálisis permiten que salga la urea, pero no los glóbulos rojos ni las proteínas sanguíneas.

  • Las paredes exteriores están completamente acristaladas y el interior ofrece un magnífico ejemplo de su concepto de «espacio fluido», sin puertas ni ventanas, solo con paredes divisorias que definen ambientes abiertos e intercomunicados.

  • Las partículas que forman una solución son tan pequeñas que no se distinguen ni con los microscopios más potentes.

  • Las partículas que forman una solución son tan pequeñas que no se distinguen ni utilizando los microscopios ópticos más potentes.

  • Las pilas de hidrógeno se diferencian de las pilas y baterías eléctricas en que no se agotan ni necesitan ser recargadas, pues funcionan mientras se les vaya suministrando hidrógeno y oxígeno (o aire).

  • Las plantas con flores y semillas se clasifican en dos grandes grupos: - Las gimnospermas tienen flores sin pétalos ni sépalos y cuyas semillas no están dentro de frutos.

  • Las propiedades de las dispersiones coloidales no coinciden del todo con las de las disoluciones ni con las propias de las suspensiones.

  • Las que se producen en una central mareomotriz son las siguientes: Energía potencial Energía cinética Energía cinética de rotación Energía eléctrica Ventajas e inconvenientes de las centrales mareomotrices Ventajas Inconvenientes • No generan humos ni residuos sólidos.

  • Las redes sociales e internet no son buenas ni males: depende del uso que se haga de ellas.

  • Las sustancias que cumplen esta misión sin alterar el estado inicial ni el estado final de la reacción y sin que experimenten cambios en su composición, aunque estén presentes en cantidades mínimas, son los catalizadores.

  • Llena la maceta con la tierra, coloca las semillas germinadas con cuidado de no romper los tallos ni las raíces, y entiérralas para que queden a un par de centímetros de la superficie.

  • Lo que pasa es que muchas personas, para vivir tranquilamente sin impedimentos morales ni dar cuenta a nadie de nada, apartan a Dios de sus vidas porque él es un obstáculo para algo tan sencillo como emborracharse, tener relaciones sexuales prematrimoniales o consentir un aborto.

  • Los médicos no pueden decirle a un enfermo trasplantado quién fue el donante, ni informar a la familia del donante del destino del órgano que se ha trasplantado.

  • Los protagonistas de sus pinturas y dibujos son soldados anónimos y gentes del pueblo, no héroes ni personajes históricos.

  • Los argumentos teológicos no serían demostrativos en sentido estricto, porque ni sus premisas ni sus conclusiones son evidentes por sí mismas.

  • Los conductores robóticos reaccionan mucho más rápido que los humanos y no se distraen ni se duermen al Para conseguir la perfección de movimientos, Mark empleó cinco años en recrear el robot de Leonardo, cuya dificultad máxima fue la reproducción de las articulaciones y la muñeca.

  • Los electrones no se acumulan ni se escapan en ninguna parte del circuito.

  • Los estoy viendo yo, el cónsul, y les pido su parecer sobre los negocios públicos, y cuando conviniera acabar con ellos a estocadas, ni aun con las palabras se les ofende.

  • Los había tallistas de madera, orfebres o miniaturistas, pero los principales eran los pintores, los canteros (escultores) y los maestros de obras, estos últimos equivalentes a arquitectos, aunque sus conocimientos eran de tipo práctico y trabajaban sin diseños previos ni maquetas.

  • Los más importantes son: • Muchos de estos países son antiguas colonias que cuando alcanzaron la independencia política no disponían de técnica ni de personas preparadas necesarias para desarrollarse.

  • Los neutrones no tienen carga porque no ejercen este tipo de fuerzas unos sobre otros ni sobre otras partículas.

  • Los objetos de la parte inferior indican su absoluto dominio sobre el mundo (globo terráqueo), del que nadie se salva, ni las dignidades eclesiásticas (báculo, mitra y capelo cardenalicio) ni los reyes (corona y cetro).

  • Los objetos tecnológicos no son buenos ni malos en sí mismos: lo son los usos que hacemos de ellos.

  • Los partidos políticos se deshacen y surge un movimiento nacional amplio, sin exclusivismos ni clientelas, que busca la colaboración de todos los españoles.

  • Los son los espacios en blanco que se dejan entre el límite del papel y el marco del dibujo, donde no se puede escribir ni dibujar nada.

  • Los son motores muy simples formados por un tubo sin hélices, compresores ni rotores.

  • Los súbditos de las dos monarquías, en declarando sus mercaderías, pagarán los mismos derechos que pagarían si fuesen de naturales; y esta misma igualdad se observará en cuanto a la libertad de la importación y exportación, sin que deban pagarse de una y otra parte más derechos que los que se perciban de los propios súbditos del soberano, ni ser materias de contrabando para unos las que no lo fuesen para los otros; [...] bien entendido que ninguna otra potencia extranjera gozará en España ni en Francia privilegio alguno más ventajoso que el de las dos naciones [...].

  • Mientras el electrón se mueve en un mismo nivel energético, no emite ni absorbe energía.

  • Mientras el electrón se mueve en un mismo nivel energético, no absorbe ni emite energía: se dice que se encuentra en estado estacionario .

  • Muchas personas no saben por qué ni para qué vivir.

  • Muchas dispersiones coloidales tienen un aspecto nebuloso o lechoso y sus partículas no se ven a simple vista ni con un microscopio corriente, pero su presencia se reconoce con el denominado ultramicroscopio.

  • Muchos coloides tienen aspecto nebuloso o lechoso y sus partículas no se ven con facilidad ni con un microscopio corriente, pero el llamado ultramicroscopio sí que permite verlas.

  • Muchos de nuestros antropónimos proceden del latín o del griego, y en estas lenguas tienen un significado, que no siempre conocemos ni descubrimos fácilmente.

  • Muchos esclavos de este último tipo ni siquiera conocían a su amo, ya que eran controlados por un capataz o dependían del Estado (había, efectivamente, esclavos públicos).

  • Muchos coloides tienen un aspecto nebuloso o lechoso, y las partículas que lo conforman no se ven con facilidad ni siquiera con un microscopio normal y corriente, pero el llamado ultramicroscopio sí que permite verlas.

  • Muy probablemente, ni el mismo Faraday imaginaba la revolución que su descubrimiento desencadenaría.

  • Nadie sabía con certeza si la superficie de la Luna soportaría el peso de un astronauta, ni menos aún el de una nave espacial.

  • Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana.

  • Nadie será sometido a torturas ni a penas o a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

  • Ni siquiera conociendo la ecuación de la onda puedes hacerlo, ya que aun no cuentas con los recursos matemáticos necesarios.

  • Ni el aire seco ni el excesivamente húmedo son buenos para la salud y el bienestar de las personas.

  • Ni el colectivismo ni el individualismo son soluciones acertadas, pues el primero niega el ámbito personal y el segundo no valora la importancia de colaborar con los demás para lograr un mundo más justo.

  • Ni el Gobierno ni la corona pudieron impedir que el alto mando de las Fuerzas Armadas se reuniera y publicase una declaración en la que «repudiaba» la legalización del Partido Comunista.

  • Ni en las universidades se consigue su continuidad.

  • Ni en uno ni en otro se ha encontrado agua en forma líquida como en la Tierra, ni tampoco formas de vida.

  • Ni es posible dudar ni discrepar sino sobre lo mismo.

  • Ni ha existido ni existirá, en la historia del universo, alguien con tu mismo yo, que vea el mundo como tú.

  • Ni Isabel ni Fernando se plantearon la posibilidad de crear una monarquía unitaria y centralizada.

  • Ni las angiospermas ni los animales terrestres necesitan el agua para reproducirse.

  • Ni siquiera en Madrid, sede del gobierno central de la República, esta fue capaz de impedir la aparición de órganos de poder alternativos en manos de partidos y sindicatos.

  • Ni siquiera las Cortes representaban una seria limitación al poder del rey, pues apenas variaron respecto a las originadas en la Edad Media: a Eran convocadas por el rey con carácter meramente consultivo o, lo más habitual, para votar ciertos impuestos de carácter extraordinario.

  • Ni siquiera podríamos negar el principio de no contradicción sin presuponerlo, porque es prerrequisito de toda distinción, como la de negar frente a afirmar.

  • Ni siquiera se ha demostrado el caso de una especie que provenga de otra, por aislamiento de las demás, tal y como sostiene el neodarwinismo.

  • Ni siquiera te apiadas de tu tierno niño ni de mí, infortunada, que pronto viuda de ti quedaré.

  • Ni unas ni otras pueden ser detectadas por el oído humano.

  • No sacudas ni muevas la gradilla.

  • No se ocultan al Gobierno provisional los inconvenientes inseparables de esta transformación, como de todas las operaciones análogas, ni desconoce el sacrificio que para realizarla deberá imponerse el país.

  • No tienen una cabeza diferenciada ni rádula.

  • No abusar de los huevos ni de las grasas animales por su alto contenido en colesterol, que puede depositarse en el interior de las arterias y provocar infartos.

  • No dejar basuras ni desperdicios en el bosque.

  • No dejes a tu niño huérfano, ni viuda a tu mujer.

  • No encender fuegos artificiales ni lanzar cohetes en zonas de riesgo.

  • No encender ningún tipo de fuego ni quemar desperdicios.

  • No era, por tanto, un Parlamento representativo de la nación ni tenía función legislativa, sino que se limitaba a elaborar los anteproyectos de ley del nuevo régimen y a asesorar al gobierno.

  • No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por él reveladas.

  • No es posible ofrecer una visión totalizadora y global del universo, ni encontrar el fundamento último de la realidad.

  • No es una cosa ni un mero agregado de células vivas, sino el primer estadio de la existencia de un ser vivo.

  • No es una opinión que pueda modificarse con el tiempo ni por la experiencia de la vida.

  • No está casada ni se le conocen relaciones.

  • No evitan el encuentro entre los espermatozoides y el óvulo ni utilizan sustancias químicas o métodos quirúrgicos.

  • No existen, por lo tanto, valores ni leyes fi jas que guíen por vías seguras al individuo y a la sociedad.

  • No existían la propiedad privada ni la especialización en el trabajo.

  • No formaban parte de ellas ni los generales (por arriba en el escalafón) ni los subo fi ciales (por debajo).

  • No hay campos cultivados en el abismo, ni viñas; tan solo el Cerbero atrevido y el infame navegante del agua Estigia; allí, con los corrillos golpeados y el pelo quemado, se dirige una multitud pálida a las lagunas tenebrosas.

  • No hay que confundir a los saprofitos con los carroñeros, que son los que se alimentan de animales muertos, como los buitres, ni con aquellos que se nutren de excrementos, como el escarabajo pelo tero.

  • No hay una forma de decir cuándo llega la próxima inundación, ni lo grande que será, pero las inundaciones del pasado pueden proporcionar información sobre qué podemos esperar.

  • No lanzar cigarros ni cerillas encendidas.

  • No obstante, el pensamiento no se identifica con las palabras ni es un puro efecto de ellas.

  • No obstante, tiene que existir una causa e fi ciente primera —una Causa no causada por nadie— porque, de no ser así, no habría causas segundas ni, por lo tanto, existiría cosa alguna.

  • No podían ni reconocer a sus hijos, que desde su nacimiento se convertían en esclavos del amo de la madre.

  • No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas.

  • No podría considerarse una oligarquía, porque gobernarían los ciudadanos de rentas medias (y no solo los ricos), ni tampoco una democracia, ya que los dirigentes serían más o menos competentes (se excluiría, así, a los ignorantes).

  • No presenta contradicciones internas ni entra en conflicto con otras teorías ya aceptadas.

  • No puede haber distinción por raza, color, sexo, lengua, religión ni opinión.

  • No resulta masiva ni plana gracias a sus casetones, que provocan fuertes contrastes lumínicos y que, al disminuir radialmente hacia la abertura, facilitan la percepción de la forma esférica.

  • No sabemos exactamente en qué consiste una carga eléctrica ni podemos imaginar cómo es, pero es la responsable de los fenómenos eléctricos.

  • No se incluye el consumo de madera, turba y restos orgánicos ni tampoco incluyen las energías alternativas como la eólica, la solar, la geotérmica, o los bio combustibles.

  • No se me ocultaba sin embargo que el progreso rápido de la civilización europea, la difusión universal de luces hasta entre las clases menos elevadas, la mas frecuente comunicación entre los diferentes países del globo, los asombrosos acaecimientos reservados a la generación actual, habían suscitado ideas y deseos desconocidos a nuestros mayores, resultando nuevas e imperiosas necesidades; ni tampoco dejaba de conocer que era imposible dejar de amoldar a tales elementos las instituciones políticas, a fin de obtener aquella conveniente armonía entre los hombres y las leyes, en que estriban la estabilidad y el reposo de las sociedades.

  • No se permite un uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas, y su distribución se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

  • No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

  • No se permitirá, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado.

  • No se trata de obligaciones ni de imposiciones.

  • No son actos originales ni voluntarios, sino acciones sociales, actos mecánicos, que se realizan porque así está mandado.

  • No tengo padre ni augusta madre […] ‘Oh Héctor!

  • No tenían ni derechos políticos ni civiles, eran simplemente una propiedad de su dueño.

  • No tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento.

  • No tienes ni idea.

  • No toques la cola caliente ni la punta de la pistola, y vigila que la pistola no toque el cable.

  • No utilices las llaves para golpear, ni para hacer palanca, ni con las manos grasientas.

  • Normalmente, en las sociedades europeas ni todos los servicios son públicos ni todos son privados.

  • Nos costaría mucho desenvolvernos sin coches, teléfonos móviles ni ordenadores; estos adelantos no habrían sido posibles sin la ciencia.

  • Nuestro lenguaje lógico no recoge todos los aspectos que se pueden expresar, ni siquiera los que pueden ser relevantes para la comunicación.

  • Nunca al amanecer libes rojizo vino a Zeus con las manos sin lavar, ni a los demás Inmortales; pues no te escucharán y volviendo la cara escupirán sobre tus oraciones.

  • Observa, además, que la presión de un gas encerrado en un recipiente permanece constante en tanto no se modifiquen el volumen ni la temperatura.

  • Observarás que no se han disuelto ni uno ni el otro y que el aceite, menos denso, flota.

  • Para él la pintura debía transmitir emociones a través de los colores, a los que comparaba con los sonidos musicales, que no requieren plasmar imágenes ni formas del mundo objetivo para emocionar y comunicar sensaciones.

  • Para este so fi sta, por tanto, no existen ni el ser ni el no ser.

  • Para presidir cultos públicos, no era necesario contar con preparación religiosa ni tener conocimientos o cualidades especiales; las funciones religiosas normalmente eran compatibles con los cargos políticos.

  • Parece absurdo, pero en España no existe ni un auténtico Parlamento, ni libertad política, ni libertad sindical.

  • Pero el final de las vanguardias no significa en absoluto la muerte del arte; todo lo contrario, nunca como en nuestros días el arte había gozado de tanta aceptación y apoyo institucional, ni el artista había alcanzado un nivel tan alto de poder económico y reconocimiento social.

  • Pero Goya no pretendió hacer una propaganda del patriotismo español, ni una denuncia de la invasión francesa, sino una crítica de la guerra en sí y de sus atrocidades.

  • Pero a pesar de las tensiones entre el Estado republicano y la Iglesia, y del anticlericalismo de partidos y sectores populares de izquierdas, conviene recordar que ni todos los católicos eran antirrepublicanos, ni todos los republicanos eran anticlericales.

  • Pero el mérito de la obra de arte y el reconocimiento social no recaía ni sobre el artífice teórico ni sobre el práctico, sino sobre el promotor o el donante.

  • Pero en la mayoría de casos, no hace falta estudiar ni tantas acciones ni tantos factores ambientales.

  • Pero es evidente que no hay ninguna fruta sobre el papel translúcido ni ninguna botella.

  • Pero esto no puede ser una cadena infinita de motores, porque no se llegaría al primero que mueve (ni, por tanto, al segundo, al tercero…, al balón).

  • Pero esto no significa que las premisas sean verdaderas ni que la conclusión no sea falsa (la validez afecta al argumento en su conjunto), ni tampoco que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.

  • Pero hay que tener en cuenta que las distintas sociedades del Planeta tienen distintos comportamientos cul turales y asimismo los riesgos son diferentes, por lo que no podremos encontrar soluciones fáciles ni uniformes.

  • Pero la causa no fue la ciencia ni la fe: Galileo era creyente y siguió siéndolo hasta su muerte.

  • Pero la causa no fue ni la ciencia ni la fe: Galileo era creyente y siguió siéndolo hasta su muerte.

  • Pero la historiografía actual relativiza su importancia, ya que ni en todos los territorios donde arraigó el carlismo existía una acentuada conciencia foral, ni esta se canalizó en exclusiva a través del carlismo.

  • Pero los vecinos del entresuelo no quieren ni oír hablar del tema.

  • Pero, sorprendentemente, no se ha conseguido erradicar el hambre en el mundo ni tampoco que toda la población esté en unos mínimos de bienestar comparables con los del nivel medio del mundo occidental, considerado el más rico del planeta.

  • Pero, a efectos prácticos, sólo se consideran los electrones del último nivel energético del átomo, sin tener en cuenta, en una primera aproximación elemental, ni los núcleos ni los electrones de las capas internas del átomo.

  • Pero, con el tiempo, este tipo de enseñanza degeneró cada vez más en una simple preparación para elaborar discursos y mantener debates artificiosos y pedantes sobre temas que no tenían ningún interés ni conexión con la realidad de la época.

  • Podrás conseguir que el huevo quede en el interior del líquido sin subir ni bajar.

  • Por ello, la vida es algo imprevisto que no ha sido pre fi jado ni preparado de antemano.

  • Por tanto, Rafael se propuso manifestar con estas dos pinturas la idea de que el cristianismo y la filosofía antigua no se contraponen ni se excluyen, sino que, al contrario, se reconcilian y complementan.

  • Por consiguiente, para esta nueva corriente la pintura debía ser impersonal y quedar reducida a superficies de colores claramente definidas, sin modulaciones ni marcas de la acción del pintor.

  • Por ejemplo, supongamos que miento en una situación concreta y que no me preocupo en absoluto del enorme mal que voy a causar a otros, del número de personas a las que puedo perjudicar, ni de lo irremediable de los efectos de mi engaño.

  • Por ello, la creati-vidad no implica el desconocimiento ni el despre-cio de la tradición o de las realizaciones de otros.

  • Por ello, ni las cargas eléctricas ni las olas eléctromagnéticas pueden circular.

  • Por ende Nos, con consejo y parecer de algunos Prelados y grandes Caballeros de nuestros reinos, y otras personas de ciencia y consciencia del nuestro Consejo, habiendo habido sobre ello mucha deliberación, acordamos de mandar salir todos los dichos judíos y judías de nuestros reinos, y que jamás tornen ni vuelvan a ellos [...

  • Por eso, es necesario a fi rmar que el alma es inmortal: al no tener partes, no se puede descomponer ni corromper.

  • Por eso, los individuos humanos no se identifican por completo con su especie o clase, ni se subordinan totalmente a ella.

  • Por eso, se dice que lo técnico es lo artificial, en el sentido de que altera la forma de ser de algo, sin destruirlo ni violentarlo totalmente.

  • Por otra parte, en la concepción fi losó fi ca griega, la divinidad no se preocupaba de los seres humanos ni tenía relación con el mundo, mientras que el Dios cristiano amaba a los seres humanos.

  • Por otra parte, hay fenómenos que ni la Mecánica clásica ni la Mecánica relativista pueden explicar, por lo que ha sido necesario establecer la Mecánica cuántica .

  • Por otra parte, la libertad con que están dispuestos esos elementos, sin someterse a ningún orden ni sistema de proporciones, justifica que se considere a Miguel Ángel el iniciador del manierismo en arquitectura.

  • Por otra parte, su estilo fue muy personal, y ni su técnica ni sus temas se ajustaron del todo a los planteamientos generales del Impresionismo: Nunca pintó del natural y concedió gran importancia al dibujo.

  • Por tanto, la propagación del calor no puede ser ni por conducción ni por convección, ya que en ambos casos se necesita materia para propagarlo.

  • Por tanto, lo que se tenía que buscar eran restos de organismos que presentaran las características intermedias y que no pudieran ser atribuidos ni a seres humanos ni a monos antropomorfos.

  • Por tanto, rechazó la existencia de un contrato explícito entre individuos para otorgar el poder a unos gobernantes, pues no hay pruebas ni experiencia de eso.

  • Por último, se sopesan en este punto las posibilidades, los problemas y la viabilidad de cada una de las soluciones posibles, que suelen ser Los creativos coinciden en que, excepto la determinación inicial del problema, las fases puede que no estén ni secuenciadas ni jerarquizadas.

  • Porque la tecnología no es buena ni mala en sí misma, ni los objetos que creamos: lo son los usos que hacemos de ellos.

  • Procura que no queden pliegues ni arrugas.

  • Puede probarse en todo momento que la Aviación Nacional no voló ayer a causa de la niebla ni sobre Guernica ni sobre ningún otro punto del frente de Vizcaya.

  • Pues esta idea no es tan inverosímil ni absurda como debes de pensar.

  • Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia.

  • Quedaba anunciado, de este modo, el descrédito de la metafísica: no es posible conocer racionalmente las causas ni los principios últimos de la realidad.

  • Quienes no admitan la Providencia divina ni la inmortalidad del alma, no deben desempeñar cargos públicos.

  • Re fl exiona sobre el cambio en el estilo de vida que supone tener un teléfono móvil inteligente a uno sin conexión a Internet ni aplicaciones.

  • Recuerda que, según el principio de conservación de la energía, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

  • Relativismo: teoría que sostiene que no existen hechos ni principios universales compartidos por todas las culturas.

  • Representación de la luz La iluminación es irreal, ya que no corresponde a ninguna de las fuentes representadas en el cuadro, como las antorchas de la comitiva inferior, ni se insinúa una procedencia externa.

  • Representación de la luz La luz no tiene un origen preciso ni parece corresponder a lo que sería la luz natural del ambiente exterior en que se desarrolla la escena.

  • Restauré el Capitolio y el teatro de Pompeyo, ambas obras de un gran coste, sin colocar ni una inscripción a mi nombre.

  • Resuelto a no ceder en el camino emprendido por ningún género de consideraciones ni ante dificultades de ninguna especie, se cree en el deber de extirpar de raíz todo género de trastornos, persiguiendo hasta en sus más disimulados y recónditos abrigos a los perturbadores de la tranquilidad pública y a toda sociedad que, como la Internacional, atente contra la propiedad, contra la familia y demás bases sociales.

  • Rousseau sostuvo que la soberanía no es transferible ni divisible.

  • Santo Tomás de Aquino precisó que la plenitud de la santidad pertenece al tiempo final, mientras la Iglesia peregrinante no debe engañarse, afirmando estar libre de pecado: «Que la Iglesia sea gloriosa, sin mancha ni arruga, es la meta final hacia la que tendemos en virtud de la pasión de Cristo.

  • Saqué adelante a mis hijas por la categoría escogida de sus prometidos, pero habiéndolas criado para otros me las han arrancado de las manos; no hay esperanza en ellas que me vean ni yo misma las veré ya jamás.

  • Se benefician de otros organismos sin causarles beneficio ni perjuicio, como las distintas especies de carroñeros que se alimentan de los restos que ha dejado un depredador.

  • Se debe utilizar el adhesivo conveniente para cada tipo de plástico porque no todos son adecuados ni compatibles.

  • Se dispersan ampliamente en el medio, ya que se han encontrado donde nunca se han usado ni producido.En muchos casos, al propagarse una onda, la perturbación que se transmite consiste en un movimiento de partículas materiales.

  • Se ha de demostrar, por tanto, que se posee capacidad para valorar los textos y formarse una opinión razonable sobre ellos, sin dejarse arrastrar por ideas preconcebidas ni prejuicios.

  • Se hace la paz, la razón la aconseja, los hombres de sereno juicio no la discuten; pero ella significa nuestro vencimiento, la expulsión de nuestra bandera de las tierras que descubrimos y conquistamos; todos ven que alguna diligencia más en los caudillos, mayor previsión en los Gobiernos hubieran bastado para arrancar algún momento de gloria para nosotros, una fecha o una victoria en la que descansar de tan universal decadencia y posar los ojos y los de nuestros hijos con fe en nuestra raza; todos esperaban o temían algún estremecimiento de la conciencia popular; solo se advierte una nube general de silenciosa tristeza que presta como un fondo gris al cuadro, pero sin alterar vidas, ni costumbres, ni diversiones, ni sumisión al que, sin saber por qué ni para qué, le toque ocupar el Gobierno.

  • Se puede hablar de autoridad en dos sentidos: La capacidad que se desprende del saber que posee una persona, no de su fuerza ni poder efectivo.

  • Se puede enunciar de la siguiente forma: La energía no se puede crear ni destruir, sino sólo transformarse o transmitirse de unos cuerpos a otros.

  • Se trata de un pensar basado en el postulado de que no existen la verdad ni los fundamentos últimos, que rechaza todo concepto determinante y globalizador, y que es radicalmente relativista.

  • Según Aristóteles, «las mismas ideas aparecen en el mundo no una vez ni dos, sino en innumerables ocasiones».

  • Según esta doctrina, no habría un criterio objetivo para distinguir verdad y falsedad ni justicia e injusticia, independientemente de sus consecuencias prácticas.

  • Según Kimura, en el nivel molecular, la mayoría de las mutaciones no son favorables ni desfavorables, sino que son mutaciones neutras.

  • Ser famoso no te convierte ni en mejor ni en peor persona.

  • Ser sincero no quiere decir ser impertinente; reclamar tus derechos no significa iniciar una revolución ni tampoco aceptar una situación injusta.

  • Ser verdaderamente creyente supone aceptar que no se ve, no se oye ni se comprende la totalidad de lo que a uno le concierne.

  • Si en todas sus otras manifestaciones desarrolla su arte formando moles inmensas y deformes, conos apenas esbozados, pirámides imperfectas cuyas líneas generales no obedecen a un plan determinado, por lo que respecta al basalto, queriendo dar, sin duda, un ejemplo de regularidad, y adelantándose a los arquitectos de las primeras edades, ha creado un orden severo que ni los esplendores de Babilonia ni las maravillas de Grecia han sobrepujado jamás.

  • Si consideramos que la democracia es un simple juego en el que unos ganan y otros pierden, podemos acabar pensando que en sus reglas nada es verdad ni mentira, que nada es bueno ni malo, que todo es relativo.

  • Si el fi n último del ser humano, según el pensamiento de Ockham, no determina la bondad ni la malicia de nuestros actos libres, entonces tampoco lo puede fi jar una ley natural que conduzca hacia él.

  • Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría la primera causa eficiente; en consecuencia, no habría efecto último ni causa intermedia; y esto es absolutamente falso.

  • Si en tu casa no producís verduras ni huevos, tendréis que ir al mercado a comprarlos; si no os hacéis los muebles vosotros mismos, tendréis que ir a comprarlos; igualmente, tendréis que conectaros a una red eléctrica si no tenéis un generador.

  • Si fuera de una sola pieza y para toda la vida, no les permitiría moverse ni crecer.

  • Si las libertades de unos y otros estuvieran desvinculadas, no habría vida social ni política, sino una suma anárquica de actuaciones inconexas.

  • Si lo acuerdan los contrincantes, se pueden añadir otras limitaciones: El robot no puede disparar proyectiles ni ningún producto que sea gaseoso, líquido o sólido.

  • Si no se puede llegar a la realidad en sí misma —afirmaban estos críticos de Kant—, tampoco se puede afirmar que exista la verdad, la ciencia ni una vida con sentido: solo queda la voluntad ciega.

  • Si se elimina la causa, desaparece el efecto (sin patada no hay gol), de modo que, si no existiera la primera causa, tampoco existirían la segunda ni la última.

  • Si se usan dispositivos de diferentes marcas, éstos no podrán ser controlados desde un mismo mando ni comunicarse entre sí, ya que no «hablan» el mismo idioma.

  • Si, pues, sin el auxilio de ningún órgano corporal, ni del tacto, ni del gusto, ni del olfato, ni de los oídos, ni de los ojos, ni de ningún otro sentido inferior a ella, sino que por sí misma intuye algún ser inmutable, es de necesidad que confiese que ella es inferior a este y que él es Dios.

  • Siempre es el mismo, sin cambio alguno ni mutación, frente a las criaturas.

  • Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible.

  • Sin ella, las buenas acciones no serían dignas de alabanza ni las malas, merecedoras de castigo.

  • Sin ellos no existiría vida, ni siquiera movimiento.

  • Sin embargo, a pesar de eso, ni el arte ni la historia dejan de tener valor cognoscitivo.

  • Sin embargo, a pesar de esta doctrina común a todo el ámbito musulmán, la interpretación de los preceptos coránicos y la aplicación de la ley islámica no tuvieron el mismo rigor ni en todos los territorios ni en todas las épocas.

  • Sin embargo, Dios es in fi nito e increado, de modo que no pueden darse en él distinciones ni oposiciones.

  • Sin embargo, el lector no ha pensado ni para ponerlo en duda.

  • Sin embargo, en la monarquía absoluta no existía división de poderes, pues todos recaían en una sola persona (el monarca), que los ejercía sin límites ni restricciones (de forma absoluta), directamente o delegando en subordinados que actuaban en su nombre: el monarca elaboraba y promulgaba las leyes (poder legislativo), gobernaba (poder ejecutivo) y era el juez supremo (poder judicial).

  • Sin embargo, este hecho no significa que mantenga una actitud hostil ante el fenómeno religioso ni que, en sentido contrario, evada su deber de apoyar el desarrollo y el sostenimiento de la fe de los ciudadanos.

  • Sin embargo, la especulación fi losó fi ca exige mayor radicalidad: no puede dar nada por supuesto ni estar seguro de lo dado.

  • Sin embargo, la existencia de un alma espiritual sí que era problemática, ya que no tenemos completa evidencia de ella ni por intuición ni por razonamientos.

  • Sin embargo, la historiografía actual rechaza por completo este planteamiento, ya que ni el Neoclasi- cismo supuso una ruptura tan radical con el Barroco, ni fue tan contrapuesto al Romanticismo, que no surgió con posterioridad, sino prácticamente al mismo tiempo.

  • Sin embargo, la reforma no alcanzó ni la equidad en la contribución, ni la su fi ciencia en los ingresos, como veremos.

  • Sin embargo, las ardillas no desentierran ni se comen todas las semillas.

  • Sin embargo, ni siquiera en el hecho de que nunca se proclamara modelo del nuevo hombre, sino solo el último hombre occidental o su profeta.

  • Sin embargo, no hay que olvidar que algunas de las obras más notables del arte mudéjar no son ni cristianas ni siquiera religiosas, como las sinagogas judías o los palacios, por ejemplo.

  • Sin embargo, no hay que olvidar que dentro del Barroco, la corriente más clasicista, dominante en Francia e Italia, no había abandonado nunca del todo el vocabulario arquitectónico del mundo antiguo, rescatado en el Renacimiento (columnas clásicas, frontones, cúpulas, etc.), ni había caído en excesos decorativos como los del Barroco tradicional español.

  • Sin embargo, si Juan se va, nuestro conocimiento de él ya no es intuitivo, sino abstractivo, porque lo aprehendemos como una realidad singular que no está presente y de la que no podemos juzgar si existe o no, ni qué actividad está realizando.

  • Sin justicia ni libertad, la paz social se pone en peligro, ya que las personas pueden exigirlas con violencia y provocar así graves tensiones dentro de la sociedad.

  • Sin la tecnología no habríamos llegado tan lejos, ni habríamos sobrevivido en lugares que no nos fueran aptos, ni habríamos encontrado explicaciones científicas al mundo que nos rodea.

  • Solamente los atributos negativos y los que expresan acción —como la Creación y la Providencia— se pueden predicar de Dios, porque no contradicen la simplicidad ni la inmutabilidad divinas.