El neopositivismo, de la primera mitad del siglo, quiso reducir a una sola todas las ciencias tomando como modelo la física.
En el positivismo lógico o neopositivismo concurren el positivismo cientí fi co del siglo xix, y la fi losofía del atomismo lógico y del primer Wittgenstein.
Principio de verificación: principio establecido por el neopositivismo, según el cual solo es posible conocer el significado de un enunciado si se puede comprobar empíricamente.
Tras la primacía que había alcanzado el conocimiento cientí fi co con el neopositivismo y la fi losofía analítica, la fi losofía de la ciencia contemporánea se replanteó los límites de la metodología cientí fi ca.
Una vez concluida la contienda, su pensamiento se ignoró en España por no contar con apoyos políticos, pero, sobre todo, porque, a partir de los años sesenta, las corrientes fi losó fi cas que estaban en auge en las Universidades españolas eran el neopositivismo y el marxismo, totalmente ajenas a la fi losofía orteguiana.
Wittgenstein, de hecho, aunque no perteneció o fi cialmente al Círculo de Viena, fue determinante para el desarrollo del neopositivismo.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.