Con este ánimo se fundó en Florencia la Academia Neoplatónica, cuyo propósito final era precisamente la conciliación del pensamiento platónico y el cristianismo.
Esta circunstancia propició que los fi lósofos musulmanes de los siglos ix al xiii pudieran estudiar y comentar el pensamiento de Aristóteles; trataron, además, de conciliar la fi losofía aristotélica con la neoplatónica.
La interpretación de ambos está estrechamente relacionada con la teoría neoplatónica sobre el amor.
La Academia Neoplatónica, fundada en Florencia, reunía a un conjunto de intelectuales y artistas, en torno a su principal ideólogo, Marsilio Ficino, y pretendía conciliar el cristianismo con la filosofía antigua, mediante una recuperación del pensamiento de Platón (siglo a.C.) y la escuela neoplatónica de Alejandría (siglos ).
La teoría neoplatónica de Ficino sobre el Amor Para el neoplatonismo, el Amor es un circuito espiritual que recorre y mueve el universo: Dios, por amor, infunde su esencia al mundo; y sus criaturas, también por amor, buscan la unión con Dios.
No pretendió, por tanto, ejecutar retratos, sino personificaciones idealizadas de las dos vías de llegar a Dios según la filosofía neoplatónica: la vida contemplativa (El Pensador), la vida activa (El Guerrero).
Perteneciente al círculo intelectual de Lorenzo el Magnífico, estos cuadros mitológicos encerraban una segunda lectura a la luz de la filosofía neoplatónica que impregnaba dicho círculo.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.