• Español ES

288 oraciones y frases con naturales

Las oraciones con naturales que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar naturales en una frase. Se trata de ejemplos con naturales gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar naturales en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo se calcula la vulnerabilidad de los países ante las catástrofes naturales?

  • ¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos y los naturales?

  • ¿División de poderes?¿Derechos naturales?

  • ¿En qué ha de consistir un uso inteligente de los recursos naturales?

  • ¿Por qué Aristóteles cree que existe una inteligencia que dirige a los seres naturales?

  • ¿Qué diferencia existe entre ellas por lo que respecta a las causas de la situación? h) ¿Recuerdas otras catástrofes naturales de las que hayas tenido noticia?

  • ¿Qué se entiende por riesgos naturales?

  • «Entre los cuerpos naturales los hay que tienen vida y los hay que no la tienen; y solemos llamar vida a la autoalimentación, al crecimiento y al envejecimiento.

  • A ello también contribuyen fenómenos naturales inevitables, como las sequías y la influencia del hombre.

  • A partir de entonces y como resultado de diversas infl uencias –los pintores venecianos de las colecciones reales, la visita de Rubens, sus dos viajes a Italia–, su estilo experimentó una evolución clara hacia composiciones más naturales, luces más matizadas, colores más fríos y una pincelada más suelta.

  • A pesar de todo, el medio artificial creado no puede ser totalmente independiente de la naturaleza y necesita proveerse de los elementos naturales necesarios para la subsistencia aunque se encuentren físicamente muy lejanos.

  • A temperatura y presión ordinarias, la mayoría de los elementos conocidos, tanto naturales como artificales, se encuentran en estado sólido.

  • Actualmente se usa mucho la palabra tsunami para definir ciertas catástrofes naturales.

  • Actualmente, se conoce con el nombre de El Niño al conjunto de fenómenos naturales, de alcance probablemente global, que tienen como causa desencadenante una circulación anómala de las aguas de la zona de los alisios del océano Pacífico.

  • Actualmente, se tiende a utilizar aditivos naturales (extractos de productos naturales) o a restringir su empleo.

  • Además, contienen antioxidantes naturales que ayudan a prevenir el envejecimiento celular prematuro y el cáncer.

  • Además, fe y razón no solo no se oponen, sino que se ayudan mutuamente: La razón puede alcanzar verdades naturales reveladas por Dios que preparan para la aceptación de las verdades sobrenaturales; son los llamados preámbulos de la fe.

  • Además, aunque las personas dependen menos de las condiciones naturales, estas siguen marcando su vida y sus ciclos.

  • Además, la deducción de preferencias de la población a partir de los datos estadísticos sobre número de visitantes a las áreas naturales es insegura porque está mix tificada por factores como la accesibilidad, las comunicaciones, la información y publicidad que llega a la población sobre áreas determinadas y la dotación para actividades de esparcimiento paralelas .

  • Además, la técnica del trabajo de las figuras ilustra el alto grado de perfección alcanzado en el período clásico: sus actitudes son completamente naturales, los paños caen con soltura e insinúan unas correctas proporciones anatómicas, y el tratamiento de las superficies con acusados entrantes y salientes produce efectos de claroscuro, que dotan a la escena de efectismo y fuerza dramática.

  • Ahora no se diseñan sistemas de parques naturales aislados, sino redes de espacios naturales interconectados.

  • Ambos eran arquitrabados y presentaban similares características, con columnas cuyos capiteles imitaban en piedra las formas naturales del loto o el papiro, en reminiscencia de los materiales empleados originariamente.

  • Ante esta mentalidad es necesaria una actitud crítica por parte de las familias y de los individuos, a fin de consumir de una manera racional, responsable y solidaria, evitando el derroche de los recursos naturales y el gasto innecesario.

  • Antropomórficos: personifican los fenómenos naturales, pues detrás de ellos se sitúa la acción de unos dioses concebidos a la manera humana.

  • Aparece dividida en dos partes: en la primera, o parte dogmática, se recoge el catálogo de derechos naturales de la persona o derechos humanos; en la segunda, o parte orgánica, se concretan las competencias y las reglas de funcionamiento de los diferentes organismos del Estado en los que se divide el poder político (Parlamento, Gobierno, etcétera).

  • Así, en las ciudades con demasiados edificios, sin apenas zonas verdes, las aguas subterráneas no pueden seguir sus cauces naturales y acaban aflorando a la superficie sin control ninguno, aumentando el peligro de inundaciones.

  • Así, tenemos que el Homo habilis (‘humano hábil’) confeccionaba instrumentos de piedra y, probablemente, de otros materiales naturales perecederos.

  • Asimismo, podemos alcanzar, gracias a la razón, la existencia de Dios, aunque se trate de un Dios que todavía no es el de la fe cristiana, pues este excede las fuerzas naturales del conocimiento humano.

  • Aunque la casa y la aldea anteceden a la ciudad cronológicamente, la polis es anterior a ellas en cuanto a perfección y excelencia, ya que es el fi n al que tienden tanto los individuos como las otras dos comunidades naturales.

  • Aunque los COVs naturales no se consideren contaminantes, se tienen que tener en cuenta en la preven ción del smog : en tiempo caluroso, la vegetación emite muchos COVs, como los terpenos de los pinos que intervienen en la formación del O (ozono).

  • Aunque sean naturales, se concretan por el ejercicio de la razón.

  • Bastaría con decir que aquellos seres naturales que cumplen con unas operaciones específicas, como son las racionales, pertenecen a la especie humana.

  • Busca en Internet ejemplos de recursos naturales no renovables.

  • Busca en una enciclopedia o en Internet cuáles son las tres fi bras naturales más utilizadas y de dónde provienen.

  • Busca en una enciclopedia o en Internet cuáles son las tres fibras naturales más utilizadas y de dónde provienen.

  • Ceder a las demandas de la población, a veces, es difícil porque podría caerse en una conver sión a parques urbanos de los paisajes naturales.

  • Ciencias naturales.

  • CO, CO, NO, SO, partículas sólidas, etc. Los contaminantes, independientemente de su origen, se mezclan entre sí y con otros componentes naturales del aire, y se dispersan por la atmósfera debido a las turbulencias que se generan.

  • Coloquialmente, se suele utilizar el término desertificación cuando la causa fundamental es la acción hu mana, mientras que la desertización se asocia a causas naturales.

  • Comenta la vinculación que existe entre cam bio, contingencia y perfección limitada en los seres naturales.

  • Como los minerales no dejan de ser compuestos químicos naturales, ¿podrías determinar la presencia de metales en la composición de un mineral?

  • Como las virtudes y la vida moral se fundan en los sentimientos naturales (el amor de sí y la compasión), la educación moral ha de potenciar estas pasiones y dirigirlas de una forma adecuada.

  • Como respuesta a éstas y a otras situaciones —epidemias, desastres naturales, crisis económicas, etc.— ha surgido la cooperación internacional entre los países ricos y los países más necesitados.

  • Como ya se ha explicado, el concepto ambiente ha ampliado su significado, fundamentalmente por la incorporación de criterios de la arquitectura, las ingenierías y la geografía humana, ya que trabajan no solo con escenarios naturales sino también artificiales, en los que se desenvuelve la vida de las personas.

  • Compara la eficacia (según la OMS) de los naturales y no naturales de planificación familiar?

  • Considera que las interpretaciones subjetivas y los prejuicios son inevitables, y que es preciso tenerlos en cuenta para saber cómo funciona el conocimiento humano y cómo se elaboran las ciencias naturales y, sobre todo, las ciencias humanas.

  • Consiste en un aumento de la intensidad de las condiciones atmosféricas de la zona: los vientos alisios que en condiciones naturales soplan desde las costas americanas hacia el sudeste asiático au mentan su intensidad, facilitando el afloramiento de agua fría junto a las costas occidentales de Sudamérica.

  • Construcción de infraestructurasenergéticas.• Cortafuegos, repoblaciones, explota ción maderera.• Incendios forestales.• Transformación de zonas naturales en agrícolas y evolución de estas hacia espacios de agricultura inten-siva.

  • Consulta en una enciclopedia o en Internet qué son los hidrocarburos y cuáles son sus fuentes naturales más importantes.

  • Consumir frutas naturales y ensaladas.

  • De ahí, por tanto, surgirían los diversos seres naturales que existen.

  • De ejercicio La legitimidad de origen puede debilitarse e incluso perderse cuando quien detenta el poder abusa de él en perjuicio de la libertad y de los derechos naturales de los ciudadanos.

  • Definimos la contaminación natural como: «el resultado del equilibrio dinámico de la Tierra, de sus actividades geofísicas y ciclos naturales».

  • Depende tanto de los factores naturales como de los artificiales así como de la cultura visual del observador.

  • Desde siempre, el ser humano ha explotado los recursos naturales porque es necesario, pero el grado de desarrollo actual ha llegado a poner en peligro la supervivencia futura del planeta.

  • Destrucción de los hábitats naturales Esta es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo.

  • Di si los siguientes conceptos son seres vivos o inertes, si son unicelulares o pluricelulares y si son naturales o artificiales.

  • Diseño y proyecto tecnológico Los chimpancés y otras especies utilizan elementos naturales poco elaborados como herramientas simples para resolver sus necesidades inmediatas.

  • Durante esa época, también fue determinante la evolución cientí fi ca y el auge de las ciencias naturales, que sirvieron para mejorar la calidad de vida a través de su aplicación técnica y cuya difusión explica la rapidez con la que se impuso la industrialización.

  • El alto nivel de vida alcanzado en los países desarrollados ha facilitado que sus ciudadanos se hayan lanzado a un consumo desaforado y, en consecuencia, se hayan convertido en verdaderos depredadores de los recursos naturales.

  • El motor de Stirling funciona de la siguiente manera: una fuente de calor fija En la naturaleza también existen máquinas térmicas naturales cuyo efecto notamos cuando vamos a la playa en los meses de verano.

  • El acotamiento de ecosistemas naturales puede disminuir el área de distribución de una especie por debajo de lo que necesita para cazar y procrear adecuadamente.

  • El agua de lluvia, al filtrarse, se pone en contacto con las rocas calientes, con lo que se puede acumular en depósitos o yacimientos naturales que dan lugar a una reserva de energía geotérmica.

  • El agua se contamina cuando se modifican sus propiedades físicas, químicas y biológicas de manera que pierde su potabilidad o no puede utilizarse para las actividades domésticas, industriales o para la conservación de espacios naturales.

  • El auge del Imperio en el siglo Los avances de la ciencia y el pensamiento El siglo xvi experimentó también un espectacular desarrollo cientí fi co e intelectual, en especial en aquellas disciplinas que más se vieron afectadas por el descubrimiento del Nuevo Mundo: a En las ciencias, el conocimiento de nuevas tierras y especies impulsó el avance de la geografía, la botánica, la química, la farmacología y las ciencias naturales en general.

  • El autor indica en el texto que los conceptos universales no se corresponden con ninguna realidad sustancial exterior a nuestra mente y que no son más que ele afirma que los conceptos son signos o representaciones naturales, cuya función es sustituir a los individuos en las proposiciones elaboradas por nuestra mente.

  • El desarrollo actual tiene como resultado una mayor explotación de los recursos naturales y un mayor crecimiento de la población.

  • El desorden de los asentamientos humanos resultantes de los flujos migratorios, que llevan a la gente más pobre y marginada socialmente a afincarse en las zonas de mayor inseguridad, sumado a un deficiente manejo de los riesgos, son factores que incrementan los efectos adversos de los fenómenos naturales y los convierten en desastres.

  • El Estado civil de Locke está limitado por los derechos naturales de los ciudadanos.

  • El gas disuelto en las bebidas hace que piquen.• El petróleo es una mezcla de líquidos que contiene también sólidos y gases en solución.• La gasolina no es una sustancia pura, sino una solución no acuosa for-mada por diversos líquidos.• Muchos procesos naturales requieren que la materia esté en forma de solución.

  • El hombre es, en parte, un ser natural (y por eso es también objeto de las ciencias naturales), pero, al mismo tiempo, trasciende la naturaleza por sus dimensiones espirituales y, singularmente, por la libertad.

  • El intelecto deduce, a partir de esa unidad, todos sus conocimientos acerca de los seres del universo, de manera semejante a como, en matemáticas, de la unidad se deduce toda la serie de los números naturales.

  • El monarca pretendía así embellecer esa zona de Madrid y, al mismo tiempo, fomentar el estudio y desarrollo de las ciencias naturales, tan valoradas por la Ilustración.

  • El objetivo de una investigación no es únicamente descubrir las leyes que rigen los fenómenos naturales, es decir, conocer a la perfección cómo son los fenómenos, sino que además se pretende averiguar cuáles son las causas que producen tales fenómenos.

  • El objetivo es que en cada escuela del país se cree un banco de semillas y un vivero orgánico al cuidado de los estudiantes y bajo la supervisión de los profesores de Ciencias Naturales.

  • El paisaje es una parte del territorio tal como es percibida por la po blación y cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o de factores humanos y de sus interacciones.

  • El primer precedente histórico de los derechos humanos se encuentra en los derechos naturales subjetivos postulados por los autores del humanismo cristiano en los siglos y .

  • El uso del territorio y el aprovechamiento de las pendientes para la construcción de canales, es una gran visión del uso de los recursos naturales para abastecerse, tanto alimentaria como energéticamente.

  • En algunas zonas del mundo, como América Latina, Asia y África, además de los factores indicados hay que tener en cuenta otros, como la vio lencia y el agotamiento de los recursos naturales.

  • En la escultura las fi guras se hicieron n s más naturales y humanizaron sus gestos y actitudes ( de León ) –véase imagen de la derecha–. .

  • En algunas tiendas podemos comprar esponjas naturales.

  • En definitiva, la naturaleza (agua, rocas y vegetación) se funde orgánicamente con el edificio, cuyos materiales constructivos son también en parte naturales: piedra en pilares, suelos y paredes; y madera de nogal en los muebles, diseñados por el propio Wright.

  • En efecto, el ser humano tiene menos protecciones naturales contra la intemperie, como el pelo; carece de órganos naturales de ataque y de huida; es superado por los animales en la agudeza de sus sentidos; sus manos, pies y brazos apenas poseen adaptación: es decir, carece de ajuste orgánico a un hábitat ecológico definido.

  • En el Renacimiento, sin embargo, el Estado se convirtió en una entidad autónoma, no subordinada a ninguna otra instancia, ya que su potestad se fundamentaba exclusivamente en causas naturales y terrenas.

  • En este proceso intervienen cinco factores naturales: el clima, la roca madre, el relieve, la actividad biológica y el tiempo.

  • En la naturaleza solo se encuentra formando parte de organismos y sus derivados naturales, como el petróleo.

  • En las reservas naturales se realiza una gestión sostenible de la flora y la fauna.

  • En muchas ocasiones, los animales que han aprendido a desplazarse a los mejores ambientes naturales son los que han sobrevivido.

  • En realidad, es el resultado de la interacción entre las características naturales de la región y la acción antrópica.

  • En sus escritos, santo Tomás se ocupó tanto de las virtudes sobrenaturales (fe, esperanza y caridad), como de las naturales, si bien aquí solo se comentarán las segundas, objeto de re fl exión fi losó fi ca.

  • Entre las catástrofes naturales, algunas tienen efectos locales y accidentales, y otras afectan a grandes áreas.

  • Entre estas, distinguía entre los misterios inalcanzables por la razón y las verdades naturales alcanzables por esta.

  • Entre la mitad y las tres cuartas partes de los recursos naturales em-pleados por las economías de los países industrializados vuelven al medio como desechos en el plazo de un año, es decir, resultan exclui-dos de posteriores ciclos productivos.

  • Entre los diversos fines, cabe destacar: • Evaluación de recursos naturales, sus límites de uso y su capa cidad de renovación.

  • Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales se encuentra el radón, un gas radiactivo perjudicial para la salud.

  • Entre los recursos naturales no renovables están los minerales, el carbón, el petróleo y el gas natural.

  • Entre todas ellas, el Liceo aristotélico se distinguió por el estudio de las ciencias naturales (como la zoología y la botánica).

  • Enumera algunos factores que pueden aumentar el riesgo de catástrofes naturales.

  • Es el caso de las indemnizaciones por pérdidas económicas causadas por catástrofes naturales, o de las subvenciones para desarrollar una actividad de interés social o para facilitar el acceso a la vivienda.

  • Es la debida a procesos naturales en los que no interviene la actividad humana.

  • Es necesario añadir que algunos métodos no naturales tampoco protegen de todas las enfermedades, como, por ejemplo, el papiloma humano.

  • Es un ejemplo del peligro de introducir especies domésticas en lugares naturales.

  • Escherichia coli y otras bacterias coliformes son indicadores de contaminación fecal humana en las aguas naturales.

  • Esta herramienta también se usará para la vigilan cia costera, el control de desastres naturales y la cartografía de zonas alejadas.

  • Esta visión mecanicista del universo supone que este no se rige por un plan trazado por una inteligencia trascendente ni tiene una finalidad inmanente que haga inteligibles los procesos naturales.

  • Estas áreas priorita rias son cambio climático, naturaleza y biodiversidad, medio ambiente, salud, recursos naturales y residuos.

  • Estas verdades pueden ser sobrenaturales o naturales; para referirse a estas últimas, Aquino emplea la expresión preámbulos de la fe, ya que predisponen a la aceptación de las verdades sobrenaturales, objeto exclusivo de la fe.

  • Este factor de tipo social es el causante de desgracias tras las grandes tormentas, inundaciones y otros fenómenos naturales.

  • Este fenómeno suele ser consecuencia de la acción humana, aunque también hay facto res naturales que lo provocan.

  • Este interés por indagar sobre el origen de todo lo real se mantiene también en los fi lósofos presocráticos, que se preguntan sobre el principio constitutivo de la realidad o arjé, si bien para explicarlo no recurren a los dioses ni emplean fábulas, sino elementos naturales.

  • Estos movimientos suelen aparecer en áreas mucho más restringidas que las afectadas por otros fenómenos naturales como terremotos, vol canes e inundaciones.

  • Evolución y dispersión de contaminantes en aguas naturales o en la atmósfera con intervención de los factores meteo rológicos.

  • Explica la relación entre la contingencia de los seres naturales y las pruebas de la existencia de Dios.

  • Fenómenos naturales que pueden provocar riesgos importantes Originados por el agua Originados por el viento Originados por fenómenos geológicos Amenazas para la población Prevención y alerta Fenómenos provocados por el hombre Explosiones Incendios Contaminación (Cambio climático) Epidemias La actuación inadecuada de los seres humanos es el factor que más influye en el incremento de la intensidad de los fenómenos naturales peligrosos.

  • Forman parte de la Química del carbono el caucho natural y artificial, las fibras naturales (lana, seda, algodón...) o artificiales (el nailon), los combustibles, como el gas natural y los petróleos, los carbones y la madera, la celulosa, el almidón, las vitaminas, las grasas, los aceites, los tintes, los detergentes, los insecticidas, los fármacos y un largo etcétera.

  • Fragmentación de hábitats Se produce cuando los hábitats naturales, que ocupan una extensa zona ininte rrumpida, quedan divididos en porciones más pequeñas, debido a la preparación de campos de cultivo o de terrenos de pastos y la construcción de áreas urbanas, carreteras y autopistas.

  • Fuera de Francia, fue un referente de primer orden el autodenominado grupo CoBrA, acrónimo de COpenhague-BRuselas-Amsterdam, ciudades de las que eran naturales sus fundadores.

  • Generalmente contienen disposiciones relativas al control de la atmósfera y de las aguas potables, sanitarias y naturales, a la gestión de residuos y a la contaminación acústica.

  • Hay maneras naturales de evitar esta oxidación, evitando el mal aspecto; por ejemplo, mojando las frutas en zumo de limón.

  • Hubo un tiempo en que los simios poblaban amplios espacios naturales del planeta.

  • Ingres pontificó sobre la importancia de la línea y el dibujo, pero sus líneas sinuosas «construyen» formas que obedecen más a la imagen mental del motivo que a su apariencia real, cuyo resultado a veces son figuras poco naturales.

  • Inicialmente las cuatro fuerzas naturales estaban unidas en una sola, pero en este corto período de tiempo la fuerza gravitatoria se separó de las otras tres fuerzas.

  • Junto a lo anterior, Aquino aseguró que hay algunas verdades naturales que Dios ha revelado para hacerlas accesibles a todos.

  • La Tierra, debido a su propia constitución y a la evolución misma del Universo, está constantemente sometida a una serie de riesgos naturales que van modelando su forma y estructura.

  • La acción transformadora propia del ser humano no es solo espontánea o automática, como ocurre con la acción de los fenómenos naturales o de otros seres vivos.

  • La administración de los recursos hidráulicos debiera encuadrarse más bien en el marco de las cuencas naturales que en el de las fronteras administrativas y políticas.

  • La base informativa de este método la constituye la cartografía de todos los elementos naturales (relieve, cubierta vegetal, hidrología,...) resultando bastante útil para la ordenación de los recursos hídricos.

  • La Bienaventuranza perfecta y verdadera es un fi n sobrenatural, que excede a las fuerzas naturales del hombre y está reservada para después de la muerte.

  • La ciencia nace para dar una respuesta basada en hechos comprobables a la inquietud que tienen los humanos por conocer las causas y el funciona-miento de los fenómenos naturales.

  • La ciencia se ve, así, como una aproximación progresiva a la verdad, una El método de las ciencias humanas ¿Es posible aplicar el método de las ciencias naturales a los problemas humanos y sociales?

  • La contaminación del agua puede deberse a causas naturales o a la intervención humana (contaminación antropogénica).

  • La cristalización se usa a menudo para purificar sustancias, ya que tanto las sustancias naturales como las obtenidas artificialmente en las fábricas o los laboratorios, contienen pequeñas cantidades de otras sustancias, denominadas impurezas, que hay que eliminar.

  • La declaración de impacto ambiental ha de decidir si es conveniente o no la realización de la actividad estudiada y también ha de determinar las condiciones que debe cumplir para ser autorizada y las medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente tanto el ambiente y los recursos naturales como la población y las actividades preexistentes.

  • La deforestación y la explotación humana de los territorios en los que viven, han afectado bastante a los murciélagos forestales, que han visto reducidos sus refugios naturales.

  • La demanda de zonas verdes en las ciudades, de un entorno agradable alrededor de ellas y de unos espacios naturales donde acudir durante el tiempo libre y vacacional forman parte de las demandas sociales más extendidas, una vez superadas las necesidades primarias.

  • La escuela sienesa, en cambio, con pintores como Duccio o Simone Martini, se interesó menos por las formas naturales que por crear un estilo refinado y elegante, que desarrollaba la tradición del Gótico lineal, empleando a menudo los tradicionales fondos dorados.

  • La escultura y la pintura reflejaron igualmente una visión de lo sagrado más complaciente y cercana, lejos de la solemnidad distante del Románico: la iconografía mostraba un renovado interés por escenas de la Virgen y de vidas de los Santos; y las imágenes se humanizaban, expresando sentimientos, gestos y actitudes más naturales, sin renunciar a la belleza.

  • La escultura y la pintura se independizaron progresivamente del marco arquitectónico y las figuras se hicieron más naturales y con gestos más humanos .

  • La experiencia artística —a fi rma Gadamer— no se puede conocer ni explicar con los mismos parámetros cientí fi cos que se utilizan para describir los fenómenos naturales.

  • La explotación desenfrenada de los recursos naturales, especialmente la de los bosques, provoca la degradación de los ecosistemas, la desaparición de especies animales y vegetales, y el maltrato del paisaje.

  • La fabricación de plásticos biodegradables se realiza partiendo de materiales naturales extraídos de la biomasa, como el almidón y la celulosa, o de proteínas como la caseína, la queratina o el colágeno.

  • La facilidad para llegar a lugares lejanos en un tiempo récord favorece el transporte de efectivos y ayuda humanitaria en el caso de catástrofes naturales y guerras.

  • La fe, por su parte, protege la razón de dudas y errores mediante esas verdades naturales que Dios revela.

  • La intención de establecer límites al poder político para evitar abusos se tradujo en la defensa de los derechos naturales de los ciudadanos.

  • La observación de los fenómenos naturales exige, en primer lugar, superar los ídolos, es decir, las representaciones mentales o prejuicios que imposibilitan o di fi cultan nuestro conocimiento de la realidad.

  • La palabra reciclar ha evolucionado desde su significado original, referido a la materia que se incorpora a los ciclos naturales, hacia otros tipos de reciclado.

  • La publicación de El origen de las especies, de Darwin, en la segunda mitad del siglo supuso un verdadero cambio de perspectiva en el modo de comprender los procesos naturales asociados a los seres vivos.

  • La restauración de los cauces (la limpieza de los residuos urbanos, la protección de orillas del canal sin eliminar la vegetación natural y la plantación de estas especies) pretende revertir la situación de estos a condiciones similares a las naturales.

  • La secuencia de procesos más usual es la siguiente: Se llama potabilización al conjunto de procesos que transforman las aguas naturales en potables, es decir, aptas para el consumo.

  • La serenidad y dignidad de las figuras son comunes a ambos frisos, ya que el arte de época augústea pretendía recrear la grandeza del clasicismo griego; no obstante, en el romano las actitudes son más naturales y realistas (obsérvese, en este sentido, la del niño que se agarra al general Agripa).

  • La simulación de fenómenos naturales permite estudiarlos sin el coste y la peligrosidad de la obser -vación directa.

  • La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando estos son explotados a un ritmo superior al de su regeneración natural.

  • La sobreexplotación y el desarrollo sostenible Los fenómenos naturales que actuaron en otras épocas también lo hacen en nuestros días.

  • La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías Recursos naturales no renovables Son los materiales que se encuentran en la naturaleza en cantidades determinadas que pueden llegar a agotarse debido a la sobreexplotación.

  • La suciedad, los ruidos o los malos olores siempre son desagradables; por eso son muestras de civismo recoger los excrementos de los animales domésticos, dejar la basura en los contenedores, no gritar por la calle —y menos en las horas de descanso de los vecinos—, respetar el mobiliario urbano, no impedir el paso por la acera, evitar ruidos estridentes con la moto, etc. Los espacios naturales, como la montaña, la playa o los jardines, suelen ser lugares agradables a la vista, pero dejan de serlo cuando alguien ha decidido dejar ahí sus desperdicios.

  • La urbanización de grandes zonas aumenta el riesgo de inundaciones ya que los tejados y pavimentos crean zonas impermeables, que junto a las alcantarillas llevan la escorrentía a los cauces de barrancos y ríos con mucha más rapidez que las zonas naturales.

  • La vida sostenible está basada en un ciclo renovable que sostiene la vida y preserva los recursos naturales para futuras generaciones.

  • Las gotas frías son fenómenos meteorológicos que pueden llegar a provocar fuertes tormentas en breves intervalos de tiempo, con el consiguiente peligro de producir catástrofes naturales.

  • Las posturas eran cada vez más naturales y la técnica de la representación del movimiento del cuerpo evolucionó mucho.

  • Las promesas nunca cumplidas, los abusos de todos géneros, el no haber dedicado nada al ramo de fomento, la exclusión de los naturales de todos los ramos de la administración, y otra porción de faltas, dieron origen a la insurrección.

  • Las áreas naturales cerca de las grandes ciudades se han convertido en pulmones y espacios recreativos para el esparci miento de sus habitantes.

  • Las células asesinas naturales o células NK (natural killer) son glóbulos blancos grandes y sin gránulos en su citoplasma.

  • Las fuentes de energía son los recursos naturales utilizados para obtener energía útil.

  • Las imágenes fotográ ficas ayudarán a la observación ambiental y contri buirán a la gestión de los recursos naturales.

  • Las leyes de Kepler no solo son válidas para los planetas del sistema solar, sino también para otros cuerpos que se mueven en órbita en torno un astro que los atrae gravitatoriamente, como los cometas alrededor del Sol y los satélites naturales o artificiales alrededor de los planetas.

  • Las nuevas tecnologías, así como la utilización de nuevos materiales, deben minimizar el consumo de los recursos naturales del planeta.

  • Las oquedades naturales son cada vez más escasas en las masas forestales jóvenes, por lo que, desde el punto de vista de la conservación, los murciélagos forestales están especialmente necesitados de refugios en los bosques.

  • Las piedras naturales que se extraen de las canteras pueden formar bloques y losas grandes o bien fragmentos pequeños, producto de la erosión, que se utilizan para componer conglomerados.

  • Las primeras civilizaciones, como la egipcia o la asiria, hicieron observaciones astronómicas y naturales precisas; asimismo, alcanzaron elaboradas técnicas de construcción.

  • Las rocas son sustancias naturales que forman parte de la corteza terrestre y están formadas por minerales.

  • Las sustan cias que producen este tipo de contaminación son muy variadas: gases arrastrados por las gotas de lluvia, granos de polen, restos de animales y vegetales, excrementos de peces y aves acuáticas, etc. La mayoría de estos residuos naturales son eliminados gracias a la capacidad auto depuradora del agua.

  • Lo más habitual es que estos organismos formen una película sobre piedras porosas naturales o sintéticas, y se hace pasar a través de ellas una corriente de agua residual.

  • Localiza los parques naturales que hay en tu comunidad autónoma y sitúalos en un mapa.

  • Los descubrimientos científicos del siglo pasado relacionados con la biología y, en particular, con la genética están permitiendo un desarrollo de las técnicas aplicadas como la producción de transgénicos, la fecundación in vitro, la terapia génica, la clonación, etc. Los avances tecnológicos actuales permiten manipular al ser humano desde su concepción y modificar casi a voluntad las características naturales de los microorganismos, los animales y las plantas.

  • Los mitos son relatos tradicionales, de transmisión oral, que explican hechos como el origen del mundo o del ser humano, o bien de los fenómenos naturales, la técnica o la organización social.

  • Los recursos naturales no renovables deben ser usados de forma racional y en aquellas aplicaciones donde realmente son necesarios, además de reemplazarse por otros que sean inagotables o renovables.

  • Los aditivos son sustancias naturales o sintéticas (químicas) que se añaden a los alimentos, no por su valor nutritivo, sino con el fin de facilitar su conservación, mejorar su apariencia, el sabor, el color, etc. Los aditivos permitidos se clasifican en diferentes categorías según sus funciones.

  • Los agricultores trabajan en turnos de seis horas y dedican el tiempo restante a la lectura, al estudio de la fi losofía, a las ciencias naturales y al ocio.

  • Los árabes introdujeron muchos tintes naturales en Europa y las técnicas para aplicarlos.

  • Los condicionamientos geográficos El transporte interior en la Península, tanto el terrestre como el fl uvial, se veía obstaculizado por unos condicionamientos geográ fi cos poco favorables : a La elevada meseta central está rodeada de cadenas montañosas (con escasos puertos naturales) que di fi cultan las comunicaciones entre la España interior y la periferia costera.

  • Los corales pueden desaparecer de una zona debido a causas naturales, como las olas generadas por los huracanes tropicales, las variaciones de temperatura y salinidad del agua y la acción depredadora de los peces, los moluscos y las estrellas de mar.

  • Los cuerpos que tienen la propiedad de atraer el hierro se llaman imanes naturales (magnetita).

  • Los derechos naturales son facultades de la persona basadas en la naturaleza humana.

  • Los dos factores naturales que más influyen son: • La naturaleza de la roca madre.

  • Los efectos atmosféricos derivados de la lluvia y el vapor se traducen en una pintura abocetada en la que la mancha de color, aplicada con una pincelada rápida y libre, llega a disolver las formas casi por completo, situándose al borde de la abstracción; apenas se distingue la barca y el puente de la izquierda o el tren que avanza por la derecha, y menos aún los elementos naturales.

  • Los electroimanes son los imanes que más se emplean en las tecnologías actuales, dada la capacidad que existe de controlar en ellos el campo magnético que se genera (ese control sería mucho más complicado con imanes naturales).

  • Los elementos naturales también tienen estructura.

  • Los griegos y los chinos sabían que los imanes naturales tienen la propiedad de atraer objetos metálicos de hierro.

  • Los meteoros son los diferentes fenómenos físicos naturales que tie nen lugar en la atmósfera y que caracterizan su estado en un momento y en un punto determinados.

  • Los nuevos Estados Unidos de América se dotaron de un sistema político liberal con el fi n de garantizar los derechos naturales de los ciudadanos, la triple división de poderes y el principio de igualdad ante la ley.

  • Los paisajes modificados pueden estar aislados entre sí por paisajes naturales pero, hoy en día y en la mayor parte de los casos, un paisaje modificado representa la transición al siguiente tipo, el llamado paisaje ordenado.

  • Los presocráticos se admiraron por los asuntos aparentemente más inmediatos, como las plantas o los animales, y buscaron la causa última de los fenómenos naturales, su fundamento.

  • Los problemas medioambientales Los recursos naturales La sobreexplotación de los recursos naturales está pasando factura a toda la Humanidad.

  • Los recursos naturales se pueden clasificar en parcialmente renovables y no renovables.

  • Los recursos naturales son agotables.

  • Los seres humanos modifican la evolución natural del entorno al alterar los procesos y, como consecuencia, el equilibrio que deberían alcanzar los sis temas naturales.

  • Los silvicultores de todo el mundo han talado bosques naturales para abrir hueco a plantaciones más rentables en la producción maderera.

  • Los súbditos de las dos monarquías, en declarando sus mercaderías, pagarán los mismos derechos que pagarían si fuesen de naturales; y esta misma igualdad se observará en cuanto a la libertad de la importación y exportación, sin que deban pagarse de una y otra parte más derechos que los que se perciban de los propios súbditos del soberano, ni ser materias de contrabando para unos las que no lo fuesen para los otros; [...] bien entendido que ninguna otra potencia extranjera gozará en España ni en Francia privilegio alguno más ventajoso que el de las dos naciones [...].

  • Los términos mentales o conceptos universales son signos naturales que se forman en la mente, debido a la semejanza entre diversas cosas singulares.

  • Mediante ese pacto, todos o la mayor parte de los individuos acordarían renunciar a sus derechos y libertades naturales, sometiéndose a un poder común, el Estado, que pondría freno a las rivalidades particulares.

  • Metales, plásticos, cada vez menos madera y algunos tejidos naturales hay por todas partes.

  • Minerales, petróleo, gas natural… Recursos sintéticos Se obtienen a partir de los naturales mediante procedimientos técnicos.

  • Modelos físico-químicos de dis ponibilidad de nutrientes, de oxígeno, de nitratos y de fosfatos tanto en suelos como en aguas naturales.

  • Muchas veces, los países del Tercer Mundo poseen grandes riquezas naturales que, generalmente, son mal administradas o explotadas por otros estados.

  • Muestran, sobre todo en las escenas del campo, el dominio de la simetría y de la perspectiva en los paisajes naturales.

  • Necesitamos los recursos naturales del planeta, pero los hemos de utilizar sin poner en peligro su supervivencia.

  • No obstante, algunas especies de murciélagos están en peligro en determinadas zonas, ya que la deforestación y explotación humana del territorio ha afectado especialmente los murciélagos forestales, quienes han visto reducidos los refugios naturales, por los que, además, deben competir.

  • No; pero debemos demostrar y llegar a un equilibrio entre el uso de los recursos naturales y su conservación.

  • Obras de ingeniería Las grandes obras de ingeniería civil, como la canalización de los ríos, la construcción de pantanos o los trasvases, precisan de adecuados estudios para evitar que, tras llevarlas a cabo, queden zonas con baja capacidad de respuesta ante los fenómenos naturales.

  • Otros animales poseen potentes protecciones naturales contra el ambiente que los rodea: pelo, fuerte dentadura, sentidos agudos… Sin embargo, nosotros somos capaces de abrirnos mediante la inteligencia a toda la realidad y de relacionarnos afectivamente con los demás seres vivos.

  • Para ello habría que saber cómo las cuatro fuerzas naturales estaban unidas en una sola.

  • Para la conservación de las especies animales se utilizan dos vías: ◆ Conservación de los espacios naturales para proteger tanto a las especies amenazadas como no amenazadas de extinción.

  • Para muchos procesos naturales, es indispensable que la materia se encuentre en forma de solución.

  • Pensar que los problemas relacionados con el desarrollo demográ fico de los países más desarrollados se solucionarían con respuestas análogas a las que tienen lugar en los ecosistemas naturales equivale a dejar la evolución de la sociedad a merced de las guerras, las epi -demias y el hambre (en analogía a los mecanismos de competencia que se dan entre las diferentes especies que quieren ocupar el mismo nicho ecológico).

  • Pero existe el peligro de degeneración del estado natural si uno o varios hombres vulneran los derechos naturales de los demás.

  • Pero hasta mediados de siglo, además de los obstáculos naturales, contribuía también al aislamiento de los mercados toda una serie de trabas legales heredadas del Antiguo Régimen : el sistema gremial, que controlaba rígidamente en cada ciudad actividades industriales y comerciales; los portazgos o derechos de puertas, que se pagaban por introducir mercancías en una ciudad; los pontazgos, por cruzar un puente; los barcazgos, por usar una barca; los peajes, por utilizar un camino.

  • Pero también era difícil por varias razones: a Los obstáculos naturales del territorio peninsular (rebordes montañosos de la meseta y escasez de puertos naturales de paso), que di fi cultaban las comunicaciones, sobre todo entre el interior del país y la periferia costera.

  • Pero una vez más el interés de los romanos por lo concreto y real generó un arte original en dos aspectos: El gusto por el paisaje y los motivos naturales, de tradición etrusca, pero ajeno al arte griego.

  • Por tanto, independientemente de su sexo, quien tenga cualidades naturales para una determinada función, deberá desempeñarla.

  • Por ejemplo, la contaminación en suelos o cu betas naturales geológicamente impermeables que pueden dejar de serlo por algún accidente geológico o corrimiento de suelos.

  • Por ejemplo, si nos fijamos en la figura de protección de los parque naturales o en una de hesa (prado arbolado de propiedad generalmente municipal, destinado al mantenimiento del ganado y del que se pueden obtener productos forestales como caza, setas, leña…) nos encontramos ante lugares bien conservados, pero en los que han intervenido las personas.

  • Por el contrario, mediante los métodos naturales se actúa de acuerdo con la fisiología del ser humano.

  • Por eso, a diferencia de los imanes naturales, el campo magnético de los electroimanes se puede regular haciendo pasar por su bobina mayor o menor intensidad.

  • Por eso, aunque las ciencias humanas busquen los mismos objetivos generales que todas las ciencias (un conocimiento de la realidad del que se derive un cierto dominio sobre esta), su objetivo específico no puede ser el mismo: Las ciencias naturales buscan la explicación de los fenómenos.

  • Por eso, el precepto general se concreta en otros más específicos que hacen referencia a las inclinaciones naturales que encontramos dentro del ser humano.

  • Por eso, las medidas preventivas son las más eficaces para evitar los riesgos naturales.

  • Por esta excitación resulta una afluencia anormal del capital y del trabajo a la producción de los artículos favorecidos, que llega a aumentar su número con exceso sobre las necesidades naturales y propias del mercado.

  • Posibilidad de que haya polinización cruzada entre los cultivos genéticamente modi ficados y los naturales.

  • Presuponen que todos los sucesos están delimitados por leyes naturales o racionales.

  • Pueden construir colonias subterráneas o construirlas en árboles y otras estructuras naturales o artificiales.

  • Puedes probar a atar con cordel las herramientas naturales, tú mismo lo puedes fabricar trenzando fi bras secas de plantas como el cáñamo, el lino o el fenazo.

  • Puesto que los recursos naturales son limitados, debemos hacer un uso racional y sostenible de los materiales, aprovechándolos al máximo sin malgastarlos y escogiendo materiales reciclados y reciclables.

  • Puesto que, como hemos visto, la ley o el derecho objetivo es el fundamento de los derechos subjetivos que tienen las personas, de la teoría del derecho natural resulta que existirán: derechos naturales subjetivos, amparados en la ley natural, y derechos positivos subjetivos, garantizados por la ley positiva o ley del Estado.

  • Quien se incline, por ejemplo, exclusivamente a favor de la eficacia económica, socava los presupuestos sociales e incluso naturales de la economía, si no contempla la cohesión social y la estabilidad ecológica.

  • Radiactividad • Causas naturales (isótopos de potasio).

  • Realiza un esquema de los recursos naturales y clasifícalos en función de su origen natural o sintético.

  • Recursos naturales renovables Son aquellos que no se agotan aunque sean sobreexplotados por el hombre.

  • Riesgos naturales y gestión sostenible de la Tierra Los efectos de la gota fría son frecuentes en el litoral mediterráneo y se agravan por el obstáculo al desplazamiento del agua que suponen las construcciones realizadas en lugares próximos a los ríos o ramblas, e incluso en los propios cauces que habitualmente están secos.

  • Riesgos naturales y gestión sostenible de la Tierra Los volcanes Los volcanes ocasionan grandes catástrofes, no solamente por las erupciones de tipo explosivo, sino también por las consecuencias derivadas de la variación de transparencia del aire y, como consecuencia, la reducción de la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

  • Riesgos naturales y gestión sostenible de la Tierra Suele decirse que por causas naturales no se llegará a una destrucción del planeta.

  • Se denominan aguas minerales naturales.

  • Se abandonó la nomenclatura derechos naturales, pero se conservó el concepto y apareció la denominación derechos fundamentales para referirse a aquellos derechos humanos que habían entrado a formar parte de una constitución o declaración internacional.

  • Se asumen los postulados positivistas, de tal modo que el único conocimiento válido es el de las ciencias naturales (que se basa en la observación de fenómenos empíricos y el enunciado de sus leyes).

  • Se basa principalmente en usar los enemigos naturales de las plagas, enfermedades y malas hierbas de los cultivos.

  • Se cree que El Niño aumenta la incidencia de algunos riesgos naturales a escala global, porque produce un ligero calentamiento de la atmós fera.

  • Se obtiene en zonas en las que existen fracturas naturales de las rocas de la corteza terrestre, donde surgen aguas termales muy calientes o vapor de agua.

  • Se origina por la acción de los rayos solares sobre una serie de compuestos orgánicos volátiles (naturales y antropogénicos) y el NO (antropogénico).

  • Se produce, sobre todo, por el vertido de sustancias que degradan la calidad del agua, convirtiéndola en peligrosa para la salud humana y perjudicial para los ecosistemas naturales.

  • Se puede deber a procesos naturales internos o a cambios externos, causados por la acción del hombre y que afectan a la composición de la atmósfera o a los suelos.

  • Se pueden clasificar en dos grandes grupos: métodos naturales y métodos no naturales.

  • Se realizaban con la técnica del fresco, del temple o del fuego, y con pigmentos obtenidos de elementos naturales.

  • Según él, el progreso y el re fi namiento de la cultura de su tiempo habían impedido el desenvolvimiento espontáneo de los sentimientos naturales básicos en el hombre, que son siempre buenos.

  • Si bien existen incendios forestales producidos por causas naturales, como la caída de rayos, el origen de la gran mayoría de ellos se debe a la acción del hombre.

  • Si la frecuencia fundamental tiene otro valor, ν, las frecuencias de los armónicos serán esos mismos números naturales multiplicados por ν Hemos visto que la forma de una onda depende de la combinación de amplitudes de los diferentes armónicos.

  • Sin embargo, la mayor parte están combinados con otros elementos formando los compuestos, los unos naturales y los otros fabricados por el ser humano.

  • Sin embargo, no hay que tratar de ir muy lejos, pues el objeto de estudio de las ciencias humanas es muy diferente del de las ciencias naturales.

  • Sin embargo, a diferencia de Aristóteles, la satisfacción de las necesidades naturales no agota el ser del hombre.

  • Sin embargo, a pesar del extenso perímetro costero español, las costas son en general poco recortadas, por lo que escasean los puertos naturales.

  • Sin embargo, la mayor parte están combinados con otros elementos formando los compuestos, unos son naturales y otros han sido fabricados por el ser humano.

  • Sin embargo, un componente del patrón del calentamiento en latitudes medias del norte parece estar relacionado con variaciones climáticas naturales conocidas, como la oscilación del Atlántico norte y la oscilación ártica, las que, a su vez, pueden verse afectadas por el cambio climático.

  • Sobreexplotación de los recursos naturales.

  • Son fármacos diseñados para inhibir la respuesta inmunitaria natural del organismo y evitar el rechazo del nuevo órgano, sin impedir el nivel de defensas naturales suficiente para hacer frente a las infecciones.

  • Son los recursos naturales que utilizamos para obtener cualquier otra propiedad distinta de la energética, como, por ejemplo, la construcción, obtención de cemento, fabricación de vidrio, etc. Mina de plata.

  • Son ejemplos de sistemas pasivos los invernaderos, las cocinas solares (se basan en la concentración de la energía solar sobre el alimento mediante un dispositivo reflector) y la arquitectura bioclimática, construcción de edificios que tengan en cuenta el entorno, optimizando la utilización de los recursos naturales (sol, viento, etc.).

  • Son fragmentos de rocas naturales o artificiales y se obtienen de todos los tipos cono -cidos de rocas.

  • Son los elementos naturales.

  • Son los llamados imanes naturales.

  • Su ámbito de conocimiento es exclusivamente el de las verdades naturales y entre estas no puede encontrase ninguna que haya sido revelada por Dios.

  • Su inversa es la frecuencia fundamental, y multiplicándola por los números naturales obtenemos las frecuencias de los sucesivos armónicos.

  • Surgió así el proyecto de establecer un acuerdo internacional para la defensa del patrimonio mundial cultural, al que se añadieron, a instancias de Estados Unidos, las zonas naturales de especial interés y belleza.

  • Sus objetivos específicos continúan vigentes: – Reducir los efectos tanto de los riesgos natu ra-les como de los provocados por la acción humana.– Construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las condiciones naturales del subsuelo.– Descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera sostenible.– Determinar los factores no humanos del cambio climático.

  • Sus resultados mostraron que la aritmética básica (los números naturales con la suma y la multiplicación) no se puede reducir a un cálculo mecánico.

  • También pueden obtenerse plásticos biodegradables producidos por bacterias naturales o modificadas genéticamente.

  • Teocentrismo y antropocentrismo: el teocentrismo es una visión cultural que se vertebra sobre la idea de Dios y, a partir de ella, justifica y explica los fenómenos naturales o científicos.

  • Tiene por objeto las verdades naturales.

  • Tienes que conseguir los materiales y las herramientas (madera, clavos, tornillos…) en los desechos, sean domésticos, naturales o industriales (en un contenedor del vecindario, en el cubo de la basura de casa, en el campo, en talleres y polígonos industriales…).

  • Tipos de polímeros Existen polímeros naturales, como el algodón, la seda o la lana.

  • Tipos de recursos Ejemplos Recursos naturales Se obtienen directamente de la naturaleza y se consideran recursos básicos.

  • Todo este desequilibrio ecológico afecta indirectamente a la vida humana: reduce la productividad del suelo, impide la purificación natural del aire y del agua, acentúa los efectos del cambio climático y de los desastres naturales, etc. Nuestra dependencia de la naturaleza es evidente y su fragilidad también.

  • Todos ellos trataron de establecer un principio (arjé, en griego) o fundamento último que permitiera explicar y unificar todos los fenómenos naturales.

  • Tres son las series radiactivas naturales que actualmente existen en la Tierra.

  • Un espacio natural debe: • Representar ecosistemas y formaciones geológicas naturales.

  • Un siglo después, nació con Hugo Grocio lo que se conoce como iusnaturalismo; este también defendió unos derechos naturales universales, que están por encima de las leyes positivas.

  • Una de las divisiones fundamentales en las simulaciones de sistemas naturales es la que se establece según la naturaleza del modelo: • Estado estacionario en el que el sistema está en equilibrio.

  • Una planificación familiar que respete a la persona, a las leyes naturales y a los períodos naturales de fertilidad e infertilidad es posible recurriendo a los métodos naturales.

  • Usos e impactos El petróleo es una mezcla de hidrocarburos naturales muy diversos, de la cual los líquidos oleaginosos son la parte principal.

  • Van vestidas con túnica y un manto corto o largo, y transmiten la sensación de bloque o columna cilíndrica, aunque posteriormente evolucionan hacia formas más naturales.

  • Y puesto que la voluntad de los Reyes que en estos tiempos han reinado y sus consejos ha sido proveerlos de justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios, y así lo han mostrado por sus muchas leyes y provisiones, pero llegadas allá no se han cumplido por la grande y desmedida codicia y ambición de los que allí han pasado, mayormente de los que a aquella gente han ido a gobernar[...]. Y así, de días en días, y de años en años, se han ido entablando y arraigando y olvidando las dos especies de tiranía con que habemos asolado aquellas tan innumerables repúblicas: lo uno en nuestra primera entrada que llamaron conquista, en aquellos reinos, no nuestros sino ajenos, de los reyes y señores naturales en cuya pacífica posesión los hallamos.