Cada una de las tres fachadas está dedicada a un ciclo de la vida de Cristo: la oriental, en uno de los extremos del transepto, a la Natividad, asociada al nacimiento de la luz; la occidental, a la Pasión, asociada al ocaso y la muerte; y la meridional, la más importante, a los pies del templo y aún sin construir, a la Gloria, asociada a la resurrección.
Consulta los recursos digitales y explica estos temas iconográficos: Visitación, Natividad, Adoración de los Reyes Magos, Descendimiento de la cruz, Piedad, Trinidad, San Jorge, Santo Domingo de Silos.
Fuera de Roma, decidió destacar dos de los escenarios más significativos de la vida de Jesucristo con la construcción de la basílica de la Natividad en Belén y la del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Los martyria eran típicos de Oriente, donde solían formar un conjunto con una basílica, como en el caso de la Natividad de Belén o del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Los relieves representan pasajes del Nuevo Testamento, como el de la Natividad de la imagen, y en su tratamiento recuerdan los sarcófagos romanos del vecino cementerio pisano.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.