• Español ES

43 oraciones y frases con naciones

Las oraciones con naciones que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar naciones en una frase. Se trata de ejemplos con naciones gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar naciones en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • «Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la degradación del suelo se define como «un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios».

  • «Todas la naciones de la Tierra deben cooperar entre sí para salvaguardar nuestro sistema climático para las generaciones futuras.

  • A partir de ese momento, el Imperio se contrapuso al poder eclesiástico; además, comenzó a disgregarse, de modo que cobraron protagonismo las naciones europeas.

  • Actualmente, la globalización y la interdependencia entre las naciones han dado lugar a una ciudadanía global que trasciende las fronteras del propio Estado.

  • Adoptando los tipos monetarios del convenio internacional, España abre los brazos a sus hermanas de Europa, y da una nueva y clara muestra de la resolución inquebrantable con que quiere unirse a ellas, para entrar en el congreso de las naciones libres, de que por tanto tiempo la han tenido alejada, contrariando su natural inclinación, los desaciertos políticos y el empirismo rutinario de sus gobiernos.

  • Carta de las Naciones Unidas y los compares con las ideas de Kant acerca de la unión entre Estados y su relación con la paz mundial.

  • Cierto es que hay entre una y otro muchos puntos de semejanza y aun no pocas disposiciones idénticas; pero esa misma identidad se encuentra entre los sistemas de los diferentes países, y señaladamente entre los que más en contacto han estado y están con la Francia, por la sencilla razón de que en ésta, así el sistema de contribuciones como la organización administrativa, se formaron después de su revolución sobre bases despojadas de antiguos vicios, y han alcanzado una perfección de que todavía distan mucho las demás naciones, que han imitado a aquella.

  • Como no puede ponerse en duda que la libertad de imprenta es el medio más eficaz que emplean los pretendidos defensores de los derechos de las Naciones para perjudicar a los de los Príncipes, las Altas Partes Contratantes prometen recíprocamente adoptar todas las medidas para suprimirla, no solo en sus propios Estados, sino también en todos los demás de Europa.

  • Creación de la Sociedad de Naciones.

  • Cuanto se está viendo enseña que las Naciones más grandes y prósperas, y donde el orden, la libertad y la justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia historia.

  • De la misma manera, las naciones no pueden sobrevivir autárquicamente ni aisladas, sino que mantienen relaciones diplomáticas, beneficiándose unas y otras de los acuerdos que estipulan en libertad.

  • Desde entonces, las naciones que integran la Organización Meteorológica Mundial revisan la lista para seleccionar las tormentas que tienen el mismo nombre en inglés, español y francés.

  • El llamado Estatuto de Westminster reconoció a Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica e Irlanda como naciones, dentro de la Commonwealth.

  • El motivo de muchas guerras ha sido y es el control geoestratégico de algún georrecurso, ya sea energético o mineral por parte de países, naciones e imperios.

  • El rey es el jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

  • El suelo y el sistema litoral b. La desertización en España Según informes de las Naciones Unidas, España es el país europeo con más riesgo de desertificación.

  • Elabora un pequeño informe sobre la Organización de las Naciones Unidas siguiendo el índice siguiente: Año de creación.

  • En Inglaterra y Holanda no se ve un palmo de tierra que no sirva, ni un hombre sin ocupación, ni un sueldo que no gire en el comercio: de que resulta ser tan florecientes aquellas Naciones; pero también se puede decir con seguridad, que han llegado ya a la mayor altura a que pueden ascender.

  • Entre los más importantes, se podrían citar los siguientes a La Organización de Naciones Unidas (ONU).

  • Es fácil observar que algunas producciones humanas atentan directamente contra ella —la violencia, la pornografía o las estructuras laborales injustas—. La cultura produce obras vinculadas con lo sagrado porque van dirigidas directamente al culto divino —una catedral y la liturgia que se desarrolla en ella— o porque nos ponen en relación directa con nuestro destino trascendente —por ejemplo, las Variaciones Goldberg de Bach—. Como recordó Juan Pablo II ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, «toda cultura es un esfuerzo de reflexión sobre el misterio del mundo y en particular del hombre: es un modo de expresar la dimensión trascendente de la vida humana».

  • Estando persuadidos de que los principios religiosos son los que pueden todavía contribuir más poderosamente a conservar las Naciones en el estado de obediencia pasiva que deben a sus Príncipes, las Altas Partes Contratantes declaran que su intención es la de sostener cada una en sus Estados las disposiciones que el Clero por su propio interés esté autorizado a poner en ejecución, para mantener la autoridad de los Príncipes, y todas juntas ofrecen su reconocimiento al Papa, por la parte que ha tomado ya relativamente a este asunto, solicitando su constante cooperación con el fin de avasallar las Naciones.

  • Ignacy Sachs (consultor de Naciones Unidas para medio ambiente y desarrollo) propuso el término ecodesarrollo para designar la productividad capaz de mantener la habitabilidad de la Tierra al ser respetuosa con los ecosistemas.

  • Investigación de la naturaleza y la riqueza de las naciones, de A. Smith.

  • La idea clave de esta doctrina económica es que la riqueza de las naciones procede de su capacidad para competir en el mercado internacional.

  • La ONU condena al régimen franquista La Asamblea General, convencida de que el gobierno fascista de Franco en España, que le fue impuesto por la fuerza al pueblo español, con la ayuda de las potencias del Eje, y que prestó considerable apoyo material a esas potencias durante la contienda, no representa al pueblo, y con su continuado dominio de España hace imposible que ese pueblo participe con los de las Naciones Unidas en los asuntos internacionales.

  • La Paz de Utrecht no se limitó a poner fi n a la Guerra de Sucesión española, también acabó con la hegemonía ejercida por Francia en la segunda mitad del siglo xvii e inauguró un nuevo orden internacional, basado en el equilibrio entre tres grandes potencias rivales –en torno a las cuales se agrupaban, según las circunstancias de cada momento, las demás naciones europeas: a Francia, que conservaba su primacía en el terreno intelectual, pero estaba agotada por el esfuerzo bélico impuesto por Luis XIV.

  • La República intentó, no obstante, que la Sociedad de Naciones interviniera contra Italia y Alemania por su participación directa en la contienda española.

  • Las democracias occidentales, que tanto han contribuido a modernizar a las naciones, han perdido el atractivo que solían suscitar entre la ciudadanía.

  • Las guerras civiles revisten una mayor crueldad que las guerras entre naciones, ya que a las víctimas propias de todo con fl icto armado se suman los odios antiguos y las rivalidades personales o familiares, que encuentran en el marco de la guerra el escenario propicio para los ajustes de cuentas.

  • Las Naciones Unidas (ONU) es la máxima autoridad política mundial.

  • Las Naciones Unidas Chabola en El Ejido (Almería, España).

  • Los súbditos de las dos monarquías, en declarando sus mercaderías, pagarán los mismos derechos que pagarían si fuesen de naturales; y esta misma igualdad se observará en cuanto a la libertad de la importación y exportación, sin que deban pagarse de una y otra parte más derechos que los que se perciban de los propios súbditos del soberano, ni ser materias de contrabando para unos las que no lo fuesen para los otros; [...] bien entendido que ninguna otra potencia extranjera gozará en España ni en Francia privilegio alguno más ventajoso que el de las dos naciones [...].

  • Luego, Henry Kissinger, jefe de la diplomacia de EE UU, condenó el vocablo en un telegrama al presidente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente vetando su uso en los foros internacionales.

  • No todas las naciones son Estados.

  • Por otra parte, Estados Unidos, a cuya iniciativa se debió la creación de la Sociedad de Naciones, interpretaba la guerra española no tanto como una amenaza del avance fascista en Europa, sino más bien como una prueba del avance del comunismo, por lo que su enfoque del con fl icto se aproximaba más a los argumentos de los sublevados.

  • Posteriormente, otras naciones han ratificado el pacto (entre las que no se encuentra Estados Unidos).

  • Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados miembros como entre los de los territorios que están bajo su jurisdicción.

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El ser vivo más grande que existe en la Tierra no es la ballena azul, sino un hongo filamentoso que vive en el suelo llamado Armillaria ostoyae.

  • Recomienda que se prohíba al gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas o relacionados con ellos [...].

  • Siempre se sirvió de argumentos racionales fundamentados en la ciencia y se atrevió a llevar la causa pro vida a las Naciones Unidas.

  • También forma parte de sus principales órganos dependientes, como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la OIT (Organización Internacional del Trabajo), o la OMT (Organización Mundial del Turismo), que tiene su sede en Madrid .

  • Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, Austria tuvo que reconocer la independencia de Hungría y de otras partes de su territorio, de las que surgieron nuevas naciones: Checoslovaquia y Yugoslavia.

  • Uno de los objetivos esenciales de los monarcas regalistas era someter a su autoridad a la Iglesia de sus naciones, para lo cual necesitaban obtener el denominado patronato regio, o derecho de la Corona a nombrar a los cargos eclesiásticos, en especial a las altas dignidades, como los obispos.