• Español ES

11 oraciones y frases con musulmana

Las oraciones con musulmana que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar musulmana en una frase. Se trata de ejemplos con musulmana gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar musulmana en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Comienza la cronología musulmana.

  • Esta circunstancia limitó en parte el desarrollo del pensamiento especulativo en los comienzos de la España musulmana.

  • Estos ocho siglos de presencia musulmana representan, por tanto, un hecho diferenciador de la historia de España, con importantes consecuencias en todos los ámbitos, especialmente en el cultural y artístico.

  • In fl uido por el neoplatonismo y por la fi losofía musulmana, Maimónides sostuvo que Dios creó el mundo a través de diez inteligencias intermedias, de las cuales, la décima es el intelecto agente.

  • La estructura de la propiedad no se modi fi có en lo esencial y predominaron los latifundios, aunque, como es lógico, muchos de ellos cambiaron de dueño tras la conquista musulmana.

  • La población musulmana en estas zonas era numerosa y, en general, se le respetaron sus propiedades.

  • Los numerosos vestigios medievales, en particular los que habían dejado casi ocho siglos de presencia musulmana, de sugerente atractivo oriental.

  • Tales conversiones fueron muy frecuentes en los primeros tiempos, ya que, según el Corán, todos los musulmanes son iguales, por lo que abrazar la nueva religión facilitaba una mayor integración social y eximía de los tributos especiales exigidos a la población no musulmana.

  • Tan prolongada presencia musulmana tenía que dejar inevitablemente su huella en el arte.

  • Tras la conquista, Granada se convirtió en una nueva archidiócesis, y su primer arzobispo, Hernando de Talavera, trató de atraer al cristianismo a la población musulmana por medio de la persuasión y el respeto a su lengua y formas de vida.

  • Ya en la centuria anterior, se había experimentado en Europa una cierta cercanía entre las culturas cristiana y musulmana, gracias a las campañas militares (en Oriente, con las Cruzadas y en Occidente, con la Reconquista española).